CAPITULO IV ANALISIS DE CREDITO A EMPRESAS GRANDES Y
MEDIANAS (CREDITO EMPRESARIAL)
4.1 Análisis de Credito a empresas grandes y medianas.
Se debe de tener en cuenta:
Antecedentes generales del Credito
Destino del crédito.- Es necesario bajo todo concepto conocer el destino de los fondos que otorga la institución financiera ya que esto pueden ayudar a la institución a:
-Para comprobar la coherencia con las políticas de crédito de la institución
-Para poder evaluar correctamente el crédito
-Para poder fijar condiciones acordes a las necesidades
-para poder ejercer control sobre el deudor
Causas más comunes para una solicitud de crédito:
-Aumento de Activo Circulante
-Aumento de Activos Fijos
-Gastos
-Disminución de pasivos
Primera entrevista de crédito
– Monto y propósito del crédito
– Fuentes primarias de pago
– Fuentes secundarias
– Proveedores
– Datos financieros
– Seguros
– Planta y equipos
– Historia del negocio
– Naturaleza del negocio
– Relación banca negocio
Disponibilidad de información para evaluar un crédito
– Información de otros clientes del mismo sector
– Información de proveedores
– Información de consumidores
– Información de acreedores
– Bases de datos de los bancos, etc.
4.2. Procedimientos paso a paso para la concesión y/o otorgamiento de un crédito
– Requerimiento de información del cliente: empresas o personas jurídicas
– Solicitud de la operación
– Perfil empresarial destacando la actividad de la empresa, su plan estratégico de la gestión y/o curriculum vitae
– Autovaluos de los bienes a ser otorgados en garantía ya sean muebles o inmuebles
– Estados financieros de la empresa (recomendable de las dos últimas gestiones)
– Flujo de caja proyectado con los supuestos considerados en dicha proyección (recomendable por el periodo de crédito)
– Formularios de: información básica, declaraciones patrimoniales, información.
– Documentación legal de la empresa (constitución, poderes, RUC, Matricula de comercio, Padrón Municipal, Actas de directorios, estatutos, actas de elección de directorio, etc.)
4.3 Circuito del crédito:
– Presentación de solicitud y carpeta crediticia
– Evaluación del crédito por parte del gerente de créditos
– Elaboración del informe de recomendación y/o conformidad.
– Presentación al comité de crédito o departamento de riesgo crediticio
– Previsión de fondos cual fuera su destino
– Elaboración de contrato de crédito en base a las condiciones negociadas originalmente
– Firma del contrato por el solicitante y los representantes de la institución
– Presentación de una póliza de seguro por el bien otorgado en hipoteca con la debida subrogación de derechos a favor del banco
– Elaboración de un file o carpeta de crédito con el nombre completo del cliente
– Elaboración de la hoja de ruta para desembolso correspondiente ya sea en cheque o abono a la cuenta del cliente
– Elaboración del plan de pagos con sus respectivas fechas de vencimientos
4.4 Análisis del crédito (análisis cuantitativo y cualitativo)
ANÁLISIS CUANTITATIVO
Consideraciones de Importancia:
Se debe considerar las variables macroeconómicos que afectan aun país, tales como políticas de incentivo a importaciones o exportaciones, políticas tributarias, costo del dinero, movimiento de capital de Entes Capitalistas, política monetaria, precios internacionales, conflictos internacionales, inflación, crecimiento económico mediterraniedad de un país, pobreza y subdesarrollo, dependencia de otros países, desarrollo social de un país, huelgas sindicales o problemas sociales, etc.
Otras de las variables de mucha importancia es el análisis del sector de la empresa, variable como vulnerabilidad del sector, desarrollo, F.O.D.A., dependencia de otros sectores, estancamiento por diferentes razones, poco incentivo del gobierno, poco interés por parte de inversionista, fuerte inversión inicial, etc.
De preferencia se debe analizar balances de las tres últimas gestiones
Balance con antigüedad no mayor a 6 meses
Calificación de la auditoria, hay que tener en cuenta que no todos los auditores califican
4.5 Depuración y análisis de las cuentas del balance.
Antes de analizar un balance es necesario tomar en cuanta los siguientes aspectos:
Depuración de datos (Ej. Cuentas por cobrar incobrables se debe eliminar contra el patrimonio, lo mismo so existe un activo sobrevaluado, cuentas corrientes socios debe eliminarse contra patrimonio, etc.)
– Sector al que pertenece la empresa
– Descripción y detalle de cada una de las partidas del balance
– Forma de contabilización de las cuentas
– Valorización
– Política de administración
– Evolución de tendencias (mientras mayor sea el monto mayor será la importancia de análisis)
– Solicitar preferentemente balance auditado por una auditora confiable
– Cerciorarse de que el balance que se esta analizando tenga la firma de la persona responsable del balance.
4.6. Análisis de las cuentas por cobrar comerciales.
– Formas de documentación de las cuentas por cobrar por venta, que proporción y cual es el respaldo de cada una de ellas en caso de no poder cobrarlas.
– Utilización de Factoring en la cobranza o para tener liquidez inmediata
– Principales deudores
– Grado de concentración que existe en cada uno de ellos
– Comportamiento pasado de esas cuentas
– Porcentaje de incobrabilidad de los últimos meses
– Comparación de la cartera de clientes con otras empresas del mismo sector.
– Política de administración de las cuentas por cobrar (Beneficios de mantener cuentas por cobrar, intereses vs sus costos por la administración
– Se debe tener en cuenta que el volumen de las cuentas por cobrar depende del porcentaje de ventas a crédito, volumen de ventas y plazo promedio de ventas.
Políticas de crédito: se refiere a la forma de seleccionar a sus clientes, criterio de evaluación.
– Condiciones de crédito: porcentaje de ventas a crédito, plazo, formas de reajustes de tasas de interés, formas o tipos de documentación, tipos de descuentos por pronto pago, garantías en caso de pedir.
– Políticas de cobranza: de tipo prejudicial, que trato les dan a los clientes con retraso de 30 días o más, que tipo de acciones se toman, forma de cobranza, vía fax, cartas, etc.,
Cobranza judicial, tipos de procedimientos, embargos, etc.
4.7 Análisis del inventario.
Necesario realizar análisis de las partidas que componen el inventario. Materia prima productos en proceso, productos terminados, suministros, repuestos, materias primas en tránsito. Se deberá analizar cada uno de ellos.
– Tiempo de rotación
– Tienen seguro contra incontinencias
– Deberá realizarse la inspección visual de dicha mercadería.
– Se debe saber la forma de contabilización de los inventarios
– Correcta valorización y la moneda empleada para su contabilización
– Se bebe conocer la política de administración de los inventarios: con quienes se abastecen, que tan seguro es, preocupación por tener bajos precios y mejor calidad; cuantos meses de ventas mantienen en materia prima, productos en proceso y productos terminados; cual es la rotación de los inventarios fijada o determinada;
– Naturaleza y liquidez de los inventarios.
– Características y naturaleza del producto
– Características del mercado
– Canales de distribución
– Analizar la evolución y tendencia
4.8 Análisis del activo fijo.
Descripción de los activos fijos uno por uno para tener conocimiento del tipo de activos fijos que dispone la empresa y si corresponde a su actividad o rubro. El análisis de esta cuenta esta ligado:
– Existencia de la propiedad
– Forma de contabilización de los activos fijos
– Valorización, revalorización, depreciación, desgaste físico y moral
– Política de administración de los activos fijos
– Tecnología y modernización
– Antigüedad de cada uno de los activos
– Mantenimiento periódico que se realizan a cada uno de ellos
– Políticas utilizadas para el buen manejo del activo de la empresa
– Cual la proporción de los activos productivos e improductivos que no generan recursos a la empresa
– Es necesario separar los activo pertenecientes a los socios de la empresa y de la empresa esto para poder tener un análisis más objetivos
4.9 Obligaciones Bancarias.
– Análisis de la composición de las obligaciones bancarias, de largo y corto plazo.
– Considerando la concentración correcta de obligaciones tanto en el pasivo circulante como en pasivo no circulante
– Análisis de las garantías que respaldan dichos créditos y cual la proporción de garantías ofrecidas versus créditos solicitados
– Análisis de las formas de amortización ya que de esto dependerá como pueda cumplir el cliente ya que no todas las actividades tienen el mismo ciclo operativo (agrícola, comercio, construcción, servicios, etc)
– Tasas de intereses y plazos a los que esta pactado cada crédito
– Análisis del impacto en el balance de la obligación solicitada a banco. Esto es importante por que determinará el endeudamiento de la empresa y cual su estructura de pasivos bancarios
4.10 Obligaciones Comerciales.
– Cual es la política de otorgaciones de crédito por parte de los proveedores hacia la empresa
– Formas de pago, tasas de interés, comisiones, descuentos (cual es la modalidad de pago; letras, avales, etc)
– Indicadores Financieros
– Razón de liquidez
– Test ácido
– Rotación de cuentas por cobrar
– Rotación de inventarios
– Ciclo operacional
– Rotación de cuentas por pagar
– Leverage: Deuda total/Ventas Total
– Rentabilidad sobre activos
– Rentabilidad sobre patrimonio
– Ventas/Activo total
– Ventas/Activo fijo
– Resultado bruto/ventas
– Resultado operacional/ventas
– Utilidad neta/ventas
– Limitaciones De Las Razones Financieras
– Métodos contables cambiantes
– Pasivos no reconocidos
– Aspectos Cualitativos del Análisis:
– Análisis del negocio
– Historia de la empresa
– Dueños
– Administración
– Calidad empresarial
– Organización
– Organigrama
– Sistemas gerenciales (técnicas de administración)
– Sistemas de información
– Canales de comunicación (verticales /horizontales)
– Objetivos y metas
– Políticas y procedimientos para cumplir las metas
– Recursos humanos
– Abastecimiento
– Producción
– Análisis sectorial
– proyecciones
CAPITULO V EL CREDITO DOCUMENTARIO EN OPERACIONES DE
COMERCIO INTERNACIONAL
5.1 Antecedentes.-
El crédito documentario nace de la practica comercial son los mismos operadores del comercio internacional los que se dan cuenta de la necesidad de la figura de un mediador mercantil entre ellos.
En un primer momento la deficiencia se suplía con la participación de agentes o representantes del vendedor en el país del importador y viceversa, pero conforme el comercio internacional se hizo mas dinámico se requerida hacer mayor numero de contratos cada vez con mas celeridad y onerosos.
Es ese momento donde surgen los bancos quienes exigían al comprador abrir contratos de crédito o de deposito de dinero a ser pagados posteriormente al vendedor, luego comenzó a exigir que el vendedor acreditase por su parte haber cumplido ciertos requisitos que garanticen la satisfacción del comprador. Es así como nace la figura del crédito documentario que si bien puede ser utilizado en operaciones dentro de un país, es en las operaciones de comercio exterior donde logra su desarrollo y alcanza gran importancia haciendo ágil y operativo el comercio internacional.
La cámara de comercio internacional recopilo las reglas y usos corrientes utilizados para el pago en las operaciones internacionales de compra-venta de mercaderías en un instrumento llamado " Usos y Reglas Uniformes Relativos a los Creditos Documentarios"; el cual es actualmente utilizado por la gran mayoría de bancos que realizan operaciones de comercio exterior para estipular las condiciones de los contratos de apertura de créditos documentarios.
5.2 La Carta de Crédito
La carta de crédito es un contrato por el cual el comprador extranjero solicita a su banco la apertura de un crédito a favor de su proveedor, pagadero contra entrega de determinados documentos (de expedición, de transporte, de seguro, de calidad, etc); requeridos por este para tomar posesión de lo que ha sido objeto de la transacción.
En virtud de la carta de crédito, un banco ( banco emisor ) se compromete por orden de su cliente ( importador ), a poner a disposición de un beneficiario ( exportador ), una determinada cantidad de dinero generalmente por medio de otro banco ( notificador o confirmante ), previa entrega de los documentos que acrediten que las mercancías hayan sido embarcadas.
En su forma más simple el crédito documentario implica la participación de tres partes:
- El comprador u ordenante
- El banco
- Y el vendedor o beneficiario
- Procedimientos:
En primer lugar existe un contrato de compra-venta entre el exportador y el importador donde se encuentran detalladas todas las condiciones que deberán cumplir ambas partes. Ahí se determinara el precio, la cantidad, calidad plazos de entrega, etc. Una vez que se hayan puesto de acuerdo en todo lo referente ala compra-venta, el comprador ordenará a su banco (emisor) abrir un crédito a favor del exportador que pasa a ser el beneficiario.
El importador debe garantizarle por su parte al banco solvencia para cubrir el pago que este va a efectuar. Es el ordenante quien señala los términos y modalidades del crédito abierto ( basado en lo estipulado en el contrato ). Las instrucciones que de el ordenante al banco deben ser completas y precisas, evitando incluir detalles innecesarios que generen confusiones al banco o al beneficiario.
El banco emisor procede según las instrucciones dadas por su cliente a abrir un crédito a favor del exportador. Una vez abierto este, comunica al beneficiario por si mismo o través de un banco corresponsal. Si lo hace utilizando un segundo banco este puede ser banco notificador, si se limita a avisar al beneficiario de la apertura del crédito o confirmante si no solo avisa si no que se obliga al pago de la cantidad establecida en la carta de crédito contra el cumplimiento de las condiciones que en ella se estipulen. En este segundo cado el banco confirmante repetirá el pago contra el banco emisor y este a su vez contra el cliente.
El beneficiario el recibir revisa la notificación, examina si las condiciones estipuladas en el crédito documentario corresponden a las que pactaron en el contrato original.
En esto el exportador debe de tener mucho cuidado ya que al ser la carta de crédito un documento distinto al contrato que la origina y ser eminentemente formal, el banco emisor y los demás bancos intervinientes solo responde de conformidad con el tenor literal de la carta de crédito sin que puedan oponérseles excepciones derivadas del contrato fundamental que dio origen a la emisión. Si el exportador esta es desacuerdo con algunas de las condiciones impuestas por el importador debe dirigirse a este para que las modifique.
De no haber diferencias o de haberse superado estas, el exportador procederá a despachar las mercaderías y a entregar todos los documentos exigidos que sustentaran el cumplimiento de lo pactado por su parte (generalmente factura comercial, conocimiento de embarque limpio a bordo, póliza de seguro, certificado de inspección. Certificado de calidad, certificado de origen u otros, etc. ); al banco de su país, quien pagar directamente ( en caso de ser banco confirmante ) o comunicara para que el banco emisor pague (en caso de ser banco notificado ). Es importante saber que los bancos no asumen ninguna clase de responsabilidad por la forma, suficiencia, corrección, autenticidad, falsificación o valor de cualquiera de los documentos que reciben; así como tampoco asumen responsabilidad respecto a: la cantidad , descripción, peso, calidad, condiciones de embalaje, entrega o valor de la mercancía amparada por estos.
En la siguiente página se presenta un flujograma de la operatividad del crédito documentario usado en operaciones de comercio internacional.
FLUJOGRAMA DEL CREDITO DOCUMENTARIO
5.4 Clases de Carta de Crédito:
a.- Carta de Crédito Revocable.-
La carta de crédito irrevocable puede ser modificada o cancelada por el banco emisor en cualquier momento y sin mayor tramite, a no ser que haya sido negociada o pactada por el banco pagador. Su uso no es muy común y menos aun recomendable ya que no brinda seguridad particularmente para el vendedor.
Sin embargo el banco emisor esta obligado a :
- Reembolsar al otro banco, en el que el crédito revocable sea disponible para pago a la vista, aceptación o negociación de cualquier pago, aceptación o negociación contra documentos aparentemente conformes con los términos y condiciones del crédito realizados por tal banco con anterioridad a la recepción por su parte de la notificación de modificación o cancelación.
- Reembolsar al otro banco en el que el crédito es revocable sea disponible para pago diferido, si tal banco ha tomado documentos conforme a los términos y condiciones de crédito con anterioridad a la recepción por su parte de la notificación de modificación o cancelación.
b.- Carta de Crédito Irrevocable.-
Esta carta de crédito es un medio seguro de pago, ya que no puede ser revocada o anulada por el ordenante sin antes haber obtenido el consentimiento de todas las partes involucradas ( bancos, beneficiarios etc. ). A través de este mecanismo el banco del importador se compromete a pagar al exportador aun cuando el importador no pudiera hacerlo. A su vez la carta de crédito irrevocable puede ser confirmada o no confirmada. Es no confirmada cuando solo cuenta con el compromiso de pago asumido por el banco emisor. En este caso el banco negociador no asume ninguna responsabilidad por el pago únicamente notifica.
Es confirmada cuando aparte de la obligación asumida por el banco emisor, el banco notificador tambien contrae el compromiso de pago mediante la confirmación, asumiendo el riesgo de obtener del banco emisor el reembolso del valor pagado.
En el caso de un crédito irrevocable confirmado, el beneficiario goza de dos reconocimientos independientes de responsabilidad: uno por parte de banco emisor y otro por parte del banco confirmador.
Los requisitos que debe cumplir son:
- El crédito debe ser emitido irrevocablemente.
- Se debe instruir al banco corresponsal a agregar su confirmación.
- El crédito debe ser disponible y pagadero al banco confirmador.
- Los contenidos del crédito no deben ser ambiguos y no deben contener ninguna condición que permita al comprador impedir que los términos del crédito sean cumplidos.
Según su forma de pago las cartas de crédito pueden ser:
1.- A la Vista.- En las cartas de crédito a la vista, el pago al exportador se produce cuando se presentan los documentos de acuerdo a los términos y condiciones estipuladas en el crédito documentario. El vendedor obtiene el pago inmediatamente después de embarcada la mercadería.
2.- De Aceptación.- En las cartas de crédito de aceptación, el pago se produce al vencimiento de las letras giradas según el plazo establecido en el texto del crédito documentario. El vendedor cuenta con un titulo que puede descontar, obteniendo liquidez inmediata.
3.- Pagadera a Plazo Diferido.- A través de ella se establece un crédito del vendedor al comprador según el plazo pactado entre las partes. No se utilizan letras.
5.5 Cartas de Crédito Especiales:
Las cartas de crédito más comunes son:
5.5.1 Stand by Letter of Credit.-
Es una carta de garantía utilizada para respaldar el cumplimiento de contratos de obras, de licitaciones y suministros de mercancías. El beneficiario puede hacerla efectiva en caso de que la contraparte no cumpla con el compromiso adquirido.
5.5.2 Revolving Credit.-
La carta de crédito rotativa; es aquella en la que el banco emisor se compromete a renovarla en forma automática de acuerdo a las condiciones originales, cada vez que se utilice dentro del plazo estipulado. Es utilizada mayormente cundo existe un contrato entre comprador y vendedor para el suministro en forma periódica de mercancías similar.
5.5.3 Red Clause.-
La carta de crédito con cláusula roja, es aquella que permite al beneficiario obtener el pago total o parcial en forma anticipada ( riesgo asumido por el banco emisor o confirmador de ser el caso); por cuenta del ordenante, contra un compromiso escrito de que cumplirá lo exigido en el crédito documentario.
5.5.4 Transferible.-
La carta de crédito con cláusula transferible permite al beneficiario instruir al banco negociador para transferirla parcial o totalmente a otro beneficiarios. Se utiliza mayormente cuando el vendedor actúa como intermediario, siendo esto una garantía de pago a su proveedor. Puede ser transferida por una sola vez, siendo posible reducir su monto así como acortar los plazos establecidos en ella. Las demás condiciones no pueden ser modificadas.
5.5.5 Backto Back.-
En base a una carta de crédito no transferible abierta a favor del exportador (intermediario), este solicita a su banco que emita una carta de crédito Backto Back, a favor de otro beneficiario. Esto es posible siempre y cuando resuelve su apertura una vez estudiadas las condiciones de riesgo implícitas, ya que la carta de cerdito en si no constituye una garantía.
5.6 Tratamiento contable:
1.- Por la apertura de la Carta de Crédito:
Se adquiere un compromiso o contingencia que da origen a una relación jurídica con el banco sin aumentar ni disminuir el patrimonio de la empresa, ni gravitar en sus resultados.
2.- Ejecución de la Carta de Crédito:
Contabilización por ejemplo si se trata de una importación de insumos:
Enunciado:
Una empresa importadora, realizara la adquisición de una maquinaria proveniente de Italia para lo cual abre una carta de crédito con un Banco Nacional por la cantidad de $ 25000, que equivalen a S/. 87125.00. Los gastos bancarios ascienden al 5% del total de la carta de crédito.
Contabilización por parte de la Empresa:
a.- Por la apertura de la carta de Crédito:
Al momento de suscribir el contrato. La empresa adquiere un compromiso o contingencia que da origen a una relación jurídica con el banco sin aumentar ni disminuir el patrimonio de la empresa ni gravitar en sus resultados. (Cuentas de Orden )
b.- Por la ejecución de la carta de crédito:
El Banco Nacional procede a cancelar al proveedor del exterior una vez que se ha confirmado el embarque de la maquinaria.
c.- Por los Gastos Bancarios
d.- Por la cancelación de la empresa importadora al Banco Nacional:
Para finalizar el estudio: un caso práctico de Análisis de Política de Créditos
CASO PRÁCTICO:
La empresa Química PERÚ SOL S.A., se fundo hace varios años en el distrito de Barranco y fábrica productos químicos para la industria nacional. La empresa vende sus productos a S/. 320.00 la unidad siendo sus costos variables, por unidad de S/. 260.00, en el año 2003 se vendieron 98000 productos, dichas ventas fueron efectuadas al crédito habiéndose incurrido en un costo total de promedio por unidad de S/. 290.00, para dicho volumen de producción y ventas, la empresa siempre ha tenido un periodo promedio de cobro de 30 días, pero desea ampliar dicho periodo de crédito a 60 días.
Para lograr este objetivo e. Gerente financiero C.P.C Roberto Calderón ha efectuado una reunión de coordinación con el Ingeniero Fernando López, Gerente de ventas de PERÚ SOL S.A., el cual debido a su gran experiencia, considera que con una política más flexible de créditos, las ventas se incrementaran en un 60%. El rendimiento mínimo que la empresa requiere (o tasa de corte), para toda inversión es del 25%.
SE SOLICITA
- Calcular la utilidad marginal en las ventas
- Calcular el promedio de cuentas por cobrar.
- calcula la inversión promedio en cuentas por cobrar.
- calcular la inversión promedio marginal en cuentas por cobrar.
- Calcular el costo de las cuentas de cobranza dudosa marginales.
- Calcular el rendimiento mínimo requerido.
- Preparar un cuadro resumen de la evolución de la política de créditos alternativa (con el riesgo de cobranza dudosa).
SOLUCIÓN:
EMPRESA PERÚ SOL S.A
Precio de Venta Unitario…………………….. S/. 320
Costo Variable Unitario……………………… (260)
Utilidad Marginal Unitario………………….. . 60
- Utilidad Marginal
Ventas año 2003 (unidades)………………….. 98,000
Incremento 60% (unidades)………………… 58,800
Ventas año 2004 (Proyectar)………………….. 156,800
- Ventas del año 2004
- Utilidad Marginal por Incremento de las Ventas
60 x 58,800 = 3’528,000
- Utilidad Marginal en las Ventas
Rotación año 2003 = veces
Rotación año 2004 = veces.
- Rotación de Cuentas por Cobrar
- Promedio de cuentas por cobrar (PCC)
- Promedio de Cuentas por Cobrar
PCC Año 2003 =
Promedio de cuentas por cobrar (PCC) Año 2003 = S/. 2’613,333
PCC Año 2004 = 156,800 x 320 = 50’176,000 = S/. 8’ 362, 667
- 6
Promedio de cuentas por cobrar (PCC) Año 2004 = S/. 8’ 362, 667
(1)
CONCEPTO
(2)
AÑO 2003
(3)
AÑO2004
1. Costo Fijo
= S/. 2’940,000
S/. 2’940,000
2. Costo variable Total
260 x 98,000 = 25’480,000
260 x 156,800 = 40’768,000
3. Costo Total Promedio
290 x 98,000 = 28’420,000
43’708,000
4. Nº Unidades
98,000
156,800
5. Costo Total Promedio
Unitario
28’420,000 = S/. 290
98,000
43’708,000 = S/. 278.75
156,800
- Cuadro Comparativo de Costos Totales Unitarios
Año 2003 = 290 x 100% = 90.63%
320
Año 2004 = 278.75 x 100 = 87.11%
320
- Porcentaje del Costo de las Cuentas por Cobrar.
- Inversión Promedio de cuentas por Cobrar
Año 2003 = 90.63% de 2’613,333 = S/. 2’368,464
Año 2004 = 87.11% de 8’362,667 = S/. 7’284,719
- Inversión Promedio en Cuentas por Cobrar
Inversión promedio año 2003 = S/. 2’368,464
Inversión promedio 2004 = S/. 7’284,719
Inversión Promedio Marginal cuentas por Cobrar = S/. 4’916,255
- Inversión Promedio Marginal
Cobranza Dudosa año 2003 = 1% de 31’360,000 = S/. 313,600
Cobranza dudosa año 2004 = 3% de 50’176,000 = 1’505,280
Costo de las Cuentas de Cobranza Dudosa Marginales = S/. 1’191,680
- Costo de las Cuentas por Cobranza Dudosa Marginales
25% de S/. 4’916,255 = S/. 1’229,064
- Rendimiento Mínimo Requerido
- Cuadro de Comparativo con la Política de Créditos alternativa.
( Se considera el Costo de l as Cuentas de Cobranza Dudosa )
CONCEPTO | REFERENCIA | SUBTOTAL | TOTAL |
| 1.c. 2.b. 2.b.
3.c. 3.c.
4.
5. 5. | S/.
2’613,333 8’362,667
2’368,464 7’284,719
4’916,255
313,600 1,505,280 | S/. 3’528,000
(1’191,680) 2’336,320 (1’229,064)
1’107,256
|
Siendo la utilidad deducida las cuentas de cobranza dudosa S/. 2’336,320 superior al rendimiento mínimo requerido S/. 1’229,064 la nueva política de créditos se aceptaría ya que la empresa se beneficiaría con la flexibilización de sus normas de crédito, porque se estaría obteniendo una utilidad mayor al rendimiento mínimo requerido.
1.- J. Gitman Lawrence. Administración Financiera, Octava Edición
Abreviada-2000, Impreso en México, Editorial Mc Graw Hill, Mexico D.F.
2.- Pacifico Editores S.A. Dirección y Gestión Financiera Tomos I y II,
Primera Edición 2004, Lima-Perú.
3.- R.W. Jonson. Administración Financiera, Cuarta Edición
R.W. Melicher. 1989, Impreso en México, Compañía Editorial
Continental S.A. Mexico D.F.
4.- Carlos M. Jiménez. Gestion y Costos ( Mejora Continua ), Primera
Edición 2000, Impreso en Buenos Aires – Argentina.
5.- Eugene F. Brigham y Fundamentos de Administración Financiera,
J. Fred Weston. Séptima Edición 1987, Impreso en México
Editorial Mc Graw Hill, Mexico D.F.
6.- Pedro Bellido Sánchez. Administración Financiera, Primera Edición
1989, Impreso en Lima-Perú, Editorial Nueva Escuela.
7.- Joel G. Siegel. Contabilidad Financiera Serie SCHAUM,
Joe K. Shim. Edición Única 1986, Impreso en Bogota –
Colombia, Editorial , Mc Graw Hill S.A.
8.- Steven E. Bolton. Administración Financiera, Primera Edición
1981, Impreso en México, Compañía Editorial
Limusa S.A. Mexico D.F.
Revistas:
1.- Revista el Asesor, Julio de 1999.
2.- Caballero Bustamante, junio de 1996 a Febrero de 2005.
Roberto Carlos Calderón Prado
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |