Descargar

Estereotipos de persecución y violencia colectiva. Introducción al pensamiento filosófico de René Girard


    INTRODUCCIÓN

    La violencia en nuestro país ha sido el pan de cada día. Las noticias que nos llegan parciales y fragmentarias, nos van mostrando una realidad de dolor que nos resulta incomprensible: "de los 3400 años de historia de la humanidad que podemos fechar por medio de la literatura o de otras fuentes, 3166 años fueron años de guerra. Y los 234 años restantes no fueron ciertamente años de paz, sino de preparación para la guerra" (BOFF, 2002: 64).

    La reflexión sobre la violencia, sus formas, causas y múltiples dimensiones, ha tenido un lugar significativo en los estudios de historia, sociología, antropología, filosofía, política, derecho e incluso de economía. Entre los muchos autores que han hecho aportes significativos al tema desde la filosofía quiero resaltar el interés que presenta René Girard, particularmente en la medida que sus explicaciones sobre la violencia resaltan sus causas irracionales. Su pensamiento aborda directamente el tema de la violencia, ligándolo estrechamente a su concepción de "mímesis", dónde el ser humano busca hacerse un ser que está esencialmente fundado sobre el deseo de su semejante. En sus palabras la violencia es correlato de lo sagrado, tratándose de una relación recíproca; detrás de la violencia, encontramos lo sagrado.

    El pensamiento de René Girard constituye una reacción contra el racionalismo. Plantea que no se puede desconocer la presencia activa de factores asociados a lo irracional en las relaciones humanas e incluso en sus posiciones y planteamientos "racionales". Según Girard, el ser humano, en definitiva, "no percibe cómo los cálculos de una sana reflexión se ven destruidos por su tendencia a la imitación metafísica" (1985:95). Nuestras decisiones "racionales" pueden obedecer simplemente al "deseo mimético", es decir, ser resultado del deseo como copia del otro, que degenera en rivalidad mimética, y eventualmente en violencia. Desde un pretendido pensamiento racional se puede estar construyendo grandes castillos lógicos, en apariencia "objetivos", que podrían revelarse como resultado de una reciprocidad violenta, provocada por la mímesis. Algunas de nuestras posturas racionales, "imparciales" en apariencia, pueden ser una reacción mecánica mediante la cual pretendemos diferenciarnos a toda costa del otro contemplado como un rival, obedeciendo a un afán de diferenciación que nos sitúa en la orilla opuesta. Si bien es viable creer que ésta constituye la postura correcta y reflexiva, en verdad podría ser tan sólo una posición mecánica y simétrica, o lo que es lo mismo, el reflejo del espejo1 (BURBANO, 2003: 10).

    Girard reprocha igualmente al racionalismo su desconocimiento de lo religioso y de su papel fundador en toda sociedad. Según él, la cohesión unitaria de una sociedad se logra gracias a una violencia colectiva inconfesable, sumida en el olvido; hechos que si bien están ocultos se revelan en los mitos y/o relatos. Su teoría establece que la cohesión de la comunidad se logra a costa de una víctima arbitraria -para cuya denominación retoma el término de "chivo expiatorio"- requiriéndose una dimensión de violencia que es a la larga denegada por quienes la ejecutan; desconocimiento necesario para la eficacia del proceso de producir cohesión de la comunidad.

    Según este autor este mecanismo de discriminación -asociado necesariamente al establecimiento de "estereotipos de persecución colectiva", que definen un rango de víctimas sacrificables con miras a la restauración del orden-, se conservaría en la actualidad aunque funcionaría con menor eficacia que en comunidades primitivas. Esta tendencia a definir chivos expiatorios garantiza a las sociedades una zona de seguridad, de paz, delimita un orden, estableciéndolo sobre las ruinas sacrificiales.

    El presente trabajo pretende, en parte, ser una introducción a la filosofía de René Girard. Intenta proponer una presentación de su pensamiento en torno al tema de la violencia, específicamente al concepto de "estereotipos de persecución colectiva". Para ello se propone poner a prueba estas concepciones y su pertinencia en un espacio-tiempo concreto. Con este fin se ha seleccionado como espacio-tiempo de exploración el barrio Las Guacamayas al momento de su fundación.

    Para lograr este cometido, el primer capítulo explora, de un lado, el pensamiento girardeano en referencia al tema de la violencia -el cual está estrechamente unido a su intuición originaria, su concepción de "mímesis"- y de otro, explora la pertinencia del concepto de "estereotipo de persecución" como herramienta de lectura y comprensión, aplicándola en un estudio de caso. En el capítulo segundo, abordaré el aporte metodológico que hace René Girard a las ciencias sociales y la filosofía. Rescato además que sin dejarse encasillar en una escuela o moda académica, su relación con el mundo se ha transformado en un método de investigación. Finalmente, y utilizando las categorías girardeanas expuestas en el capítulo anterior, analizaré la pertinencia del pensamiento de Girard para observar fenómenos de violencia actual, en este caso, los de nuestro país, no con un afán de agotar el tema, ni de dar soluciones, sino como una aproximación y comprensión a los orígenes de la violencia en Colombia. Se tratará de poner en evidencia la importancia de su trabajo como un acercamiento desde casos particulares a la violencia de nuestro país.

    En el capítulo tercero, abordaré la historia del barrio Las Guacamayas en el espacio-tiempo de su fundación. Se trata de comprender el proceso fundacional del barrio a la luz de la teoría mimética, y en especial, del concepto "estereotipos de persecución". Tal escogencia obedece en parte a una cuestión práctica ya que este barrio ha constituido una experiencia de proyección social en la institución donde trabajo, lo que me ha dado acceso a conocer su realidad e historia, situación ideal para cumplir con la pretensión de este proyecto de poner a prueba la capacidad explicativa de los conceptos girardeanos en un escenario concreto. Analizar este barrio apelando a los conceptos de Girard permitirá evaluar hasta qué punto el pensamiento de este autor proporciona un modelo, un instrumento válido para examinar y comprender fenómenos sociales de la actualidad nacional.

    1 EL MECANISMO MIMÉTICO: TEORÍA DE RENÉ GIRARD

    El presente trabajo, reiteramos, indaga sobre la capacidad explicativa del concepto "estereotipos de persecución" de René Girard para analizar y comprender escenarios de violencia colectiva en Colombia. Con este fin explora, de un lado, el pensamiento girardeano en referencia al tema de la violencia -el cual está estrechamente unido a su intuición originaria, su concepción de "mímesis"- y de otro, explora la pertinencia del concepto de ´estereotipo de persecución´ como herramienta de lectura y comprensión, aplicándola en un estudio de caso.

    La obra de René Girard.

    René Girard (Avignon 1923- ), filósofo francés, especialista en historia medieval de la Ecole Nationale des Chartres, doctorado en historia de Indiana University (1950), centra su interés fundamental en su reacción contra el racionalismo. Dicha reacción la fundamenta en la idea de que las decisiones "racionales" pueden ser simplemente el resultado del deseo como copia del deseo de otro.

    En el marco de su trabajo en diversas universidades norteamericanas, donde aborda asuntos relacionados con la historia, la sociedad y el psiquismo, publica sus tres primeras obras, Mensonge romantique et vérité romanesque (1961), Proust: A Collection of Critical Essays (1962) y Dostoievsky: du double a l"unité (1963), obras centradas en el análisis de textos. La exploración de autores como Cervantes, Stendhal, Flaubert, Proust y Dostoyesky se inscribe en su interés en construir una historia del deseo. Su recorrido por estas grandes obras literarias destaca personajes inmersos en actos violentos, celos y envidias, propios de la situación mimética en que viven.

    Girard estudia la propuesta de Derrida sobre el pharmakon de Platón, lo que le permite analizar las religiones primitivas desde su perspectiva teórica, con lo que comprende que la mímesis suele llevar a la violencia colectiva contra una víctima. Estudia el ciclo de Edipo en Sófocles y las Bacantes de Eurípides, lee Totem y Tabú de Freud. Ello le permite comprender y perfilar su idea del linchamiento fundacional o mecanismo del chivo expiatorio como una presencia constante en todas las culturas y relaciones humanas. Producto de esta comprensión escribe La violence et le sacré (1972), publicado al comenzar su carrera de profesor de la Universidad de New York, donde permaneció hasta 1976. La traducción de esta obra le permitió tener gran relevancia en la etnografía.

    Publica su libro más importante Des choses cachées depuis la fondation du monde (1978), un diálogo con los psiquiatras, Jean-Michel Oughourlian y Guy Lefort. En este libro se declara cristiano y propone una lectura no sacrificial de los evangelios y de la divinidad de Jesucristo. Plantea una teoría antropológica universal, causando una fuerte controversia en la Francia del estructuralismo.

    Entre 1981 y 1995, publica Le Bouc émissaire (1982) y La Route antique des hommes pervers (1985) donde aparece detallada la teoría sobre el Evangelio como contrapuesto al universo mítico.

    Junto a James Williams publica un compendio de su obra The Girard Reader (1996) y escribe un libro con material nuevo: Je vois Satan tomber comme l"éclair (1999). A partir de este momento se publican varios libros que contienen entrevistas, conferencias o capítulos suyos: Celui par qui le scandale arrive (2001), donde responde a cuestiones controvertidas de su obra y afronta asuntos de actualidad desde el marco de su teoría; La voix méconnue du réel. Une théorie des mythes archaïques et modernes (2002), traducción al francés de textos que originalmente en inglés de los libros To Double Business Bound, The Girard Reader y Resurrection from the Underground; una conferencia inédita dictada en la Universidad de Tel-Aviv; Le sacrifice (2003), que reúne conferencias dictadas en la Biblioteca Nacional de Francia en octubre de 2002; Les origines de la culture (2004); Le Tragique et la Pitié (2006), discurso de posesión en la Academia Francesa; seguida de la respuesta de Michel Serres; finalmente, Dieu, une invention ? (2007), un libro con tres enfoques sobre el problema de Dios, correspondientes a los textos de René Girard, André Gounelle y Alain Houziaux.

    Destaca en este período la puesta en marcha del Colloquium on Violence and Religion (COV&R), que reúne un grupo interdisciplinario e internacional de investigadores inspirados en la obra de René Girard. Su objetivo es explorar, criticar y desarrollar el modelo mimético de la relación entre violencia y religión, en la génesis y supervivencia de la cultura. Este coloquio se reúne anualmente y publica una revista oficial: Contagion: Journal of Violence, Mimesis and Culture.

    1.1 Girard y su relación con la filosofía y etnología

    Las relaciones de Girard con la filosofía no son muy evidentes. Se puede afirmar que Girard no cree en la filosofía en cuanto texto que lee, sobre el que escribe y al cual interpreta. La filosofía, entre las muchas definiciones en uso, también puede definirse negando su propia textualidad: "la filosofía se define por su rechazo a ser considerada literatura; la literatura se define como una transgresión retórica de la filosofía" (Solarte, 2007:25). Tal vez su modelo más cercano sea la Gramatología de Derrida, a partir de la cual construye su propuesta de Una Antropología Fundamental, temáticamente postfilosófica, en el sentido de que al ir más allá de la situación actual de la filosofía, las posibilidades para el pensamiento racional sobre la cultura no son filosóficas en el sentido tradicional.

    Girard es reconocido por haber construido Una Antropología Fundamental, con conceptos complejos que no se pueden reducir a una disciplina empírica, centrada en la producción de pruebas verificables, ya sea de manera directa e indirecta, pues la pregunta girardeana se orienta hacia la comprensión misma de los procesos que fundamentan las culturas humanas y, como consecuencia, a los seres humanos que habitan y se forman en esas culturas. "Esta teoría se mueve en un horizonte más amplio que el de las ciencias humanas, en uno nuevo, que es a la vez filosófico, teológico y literario" (Girard, 2006: 57). Girard no ha realizado ningún trabajo de campo; su teoría se centra en un proceso minucioso de deconstrucción de textos, que consiste en el rastreo de las huellas o vestigios de aquello que los textos tácitamente suponen en medio de su desconocimiento.

    Girard demuestra un conocimiento de las teorías de los etnólogos y antropólogos, pero advierte que su teoría busca una comprensión más profunda de los ritos sacrificiales sobre los cuales se asientan las bases de la cultura humana. Por eso propone que los intercambios de las culturas primitivas no solamente van acompañados de sacrificios, sino que están marcados por la hostilidad de la crisis mimética.

    1.2 Funcionamiento del mecanismo mimético

    Para René Girard "la expresión mecanismo mimético recubre una amplía serie de fenómenos: designa de hecho, todo el proceso que se inicia partiendo del deseo mimético, sigue con la rivalidad mimética, se exaspera en la crisis mimética o sacrificial y concluye en la fase de resolución que cumple el chivo expiatorio" (2006: 51).

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.