Descargar

La Universidad Cubana actual. Metas y Retos (página 2)


Partes: 1, 2

Dentro de los principales problemas que presentan las universidades de América Latina se encuentran:

  • Poca integración de la universidad con el medio social.
  • No integración de lo académico, lo productivo y lo investigativo.
  • Estrechez del perfil del egresado.
  • Insuficiente presencia de la lógica de la ciencia.
  • Asistencialidad de los procesos.

Todo lo que puede resumirse en la pérdida del papel protagónico de estas instituciones en la vida de la sociedad.

Desde finales del siglo pasado, el mundo vive en la sociedad denominada por muchos especialistas como la "sociedad del conocimiento", en la que las instituciones de la educación superior están dirigidas a preservar, general, transmitir y aplicar los nuevos conocimientos. Ello constituye un reto y una oportunidad para la educación superior, al elevar sustancialmente su papel ante las nuevas exigencias sociales. Existen no obstante, serias amenazas y debilidades en la educación superior, presente en la mayoría de los países de Latinoamérica. Entre ellas se destacan las políticas neoliberales, responsables en gran medida de la escasez creciente de los recursos financieros asignados por el Estado a las instituciones públicas; la tendencia a disminuir la capacidad universitaria en la investigación científica, en particular las de carácter básico; el robo de cerebros de los especialistas de los países subdesarrollados; los escasos estudios integrales dirigidos a fortalecer la base teórica sobre la educación superior, así como la inhabilidad de las instituciones de educación superior para lograr los cambios oportunos y necesarios que aseguren su supervivencia social. Estos impactos están matizados por las diferentes realidades nacionales, principalmente la de carácter económico.

– SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA

En el caso particular de Cuba, nuestro país, desde el punto de vista académico, la piedra angular de toda la educación es la vinculación del estudio con el trabajo. En la Educación Superior ello se refleja en que, como promedio, 30% de los programas de estudio de pregrado están dedicados al componente de la práctica pre- profesional y laboral de los estudiantes. La máxima expresión del estudio-trabajo de la universidad cubana es la unidad docente, creada allí en la fábrica, museo, industria, institución cultural, granja agropecuaria, etc., donde se cuente con las mejores condiciones para la formación del profesional. Rasgo característicos de estas unidades docentes es la responsabilidad compartida entre profesores universitarios profesionales en ejercicio, devenidos estos en tutores, en el desarrollo de las prácticas laborales.

Ante un mundo unipolar y el intento de imponer como válida una sola cultura, la sociedad cubana se encuentra inmersa en una colosal "Batalla de Ideas" con el objetivo de salvaguardar la identidad nacional, la patria, la justicia social y la Revolución.

Desde hace años, se acometen múltiples programas para incrementar las posibilidades y oportunidades de estudio. No obstante, el hilo conductor fundamental del conjunto de transformaciones que tiene ocurrencia en la Universidad cubana en la actualidad es construir la Universalización de la Educación Superior; la cual es un proceso que tiene como premisa la Campaña de Alfabetización, y avanza y se fortalece gradualmente desde la reforma universitaria de 1962 hasta nuestros días. Además va dirigida a la ampliación de las posibilidades y oportunidades de acceso a la universidad, con lo cual se contribuye a la formación de una cultura general integral de la población y a un incremento paulatino de mayores niveles de equidad y de justicia social en nuestra sociedad.

Por lo que esta transformación responde a una nueva etapa de la educación superior, cualitativamente superior, caracterizada por un franco proceso de despliegue que incluye no solo las instalaciones universitarias tradicionales, sino también, la incorporación de nuevas sedes y aulas universitarias en todos los municipios del país, permitiendo un acelerado incremento de nuevas fuentes de ingresos y tipos de curso para estudios universitarios.

Este desafío representa la más importante oportunidad, en toda la historia de la Revolución, para el desarrollo de los universitarios en nuestro país.

En la educación superior cubana, en el curso 1987-1988 se alcanzó la más alta cifra de matrícula lograda en la historia, con unos 310 000 estudiantes inscritos en diferentes tipos de cursos. Esta tendencia al incremento se vio detenida bruscamente unos años después, dadas las condiciones económicas que tuvo que enfrentar nuestro país en la década de los años ´90. No obstante, la voluntad política del país y la recuperación en estos últimos años, ha permitido que en los cursos 2003-2004 se haya alcanzado niveles similares a los logrados en aquel curso 1987-1988. sin embargo, una diferencia apreciable comienza a significarse entre ambos momentos: mientras en aquel curso los ingresos estaban estructurados sobre un modelo tradicional, que difícilmente permitiría incrementos posteriores de importancia, hoy el país todo se ha convertido en una gran universidad, con amplio acceso de los más diversos sectores sociales.

Nuestras expectativas son muchas, y por ellos nuestros retos son aún mayores. La Universidad cubana, a principio del siglo XXI, ha ganado en madurez en su misión, en su gestión y en su influencia. Cuenta hoy con la mayor diversificación en la tipología de los cursos de su historia, por cuanto tenemos: los cursos regulares diurnos, para los estudiantes a tiempo completo; los cursos regulares para trabajadores, fundamentalmente en la modalidad de cursos por encuentros; los cursos de educación a distancia, de acceso prácticamente limitado para la población con duodécimo grado vencido; los cursos de educación a distancia asistida, a los que acceden trabajadores de sectores específicos; y la modalidad de estudios universitarios en las sedes universitarias municipales para la comunidad de estudio de los graduados de los programas emergentes, es una modalidad que reúne y sintetiza elementos de los cursos por encuentros presenciales y educación a distancia.

Es importante que todos estos tipos de cursos garanticen el desarrollo de altos valores humanos como la responsabilidad y la honestidad, así como que contribuya a elevar el compromiso de los estudiantes ante su deber ciudadano y su papel de las transformaciones socioeconómicas de la sociedad en que vive. Por lo que, nuestro Ministro de Educación Superior expresa que actualmente se trabaja por buscar las vías que garanticen que ningún curso deje a un lado el desarrollo del sentido de pertenencia a una institución, a un colectivo de estudiantes y profesores.

La existencia de las sedes universitarias nos ha mostrado muchas bondades y su potencialidad para lograr una profunda democratización de la enseñanza superior, un nuevo estadío en la universalización de las universidades. Las sedes podrán ofrecer de forma muy dinámica varias modalidades de superación para los profesionales en ejercicio en las localidades; reúne las condiciones para que en ella puedan cristalizar la "Universidad Popular", con especial atención a la tercera edad y otra forma de extensión universitaria diseñadas para satisfacer intereses cognitivos y de expansión cultural de la comunidad, aunque no necesariamente vinculada con títulos académicos. No se descarta la posibilidad deque en las sedes se desarrollen parcial o totalmente cursos regulares diurnos y se proyecta ya con fuerza el desarrollo de la investigación científica.

En estas condiciones se produce un cambio trascendental en la universalización de la educación superior. Ahora la misma no solo proyecta sus acciones hacia el territorio, sino que el desarrollo de sus procesos sustantivos comienza a desplegarse en el territorio, incorporando una nueva calidad en el quehacer universitario e incrementando el sistema de influencias culturales en la población.

Ese nuevo reto supone incorporara toda la cultura de trabajo que se ha acumulado, dirigida a la formación de una cultura general integral de la comunidad universitaria; en lo que contribuye un componente básico para el desarrollo de la cultura el proceso de la investigación científica, la cual se caracteriza por la búsqueda de nuevos conocimientos y la solución de problemas en la que el estudiantes participan activamente, involucrándose en respuestas creativas capaces de ampliar su espectro cultural, no solo desde la perspectiva de la ciencia concreta en que realiza la investigación, sino a través de propuestas que descasen en una plataforma cultural sujeta a valoraciones que sobrepasen los aspectos específicos de la investigación científica y tecnológica para apropiarse de soluciones de contenido económico, social y político al servicio de la sociedad.

Espacio legítimo en las Sedes Universitarias Municipales (SUM) lo que lo tiene la extensión universitaria lo que se conoce por su soporte fundamental es la promoción cultural en concepción más genérica. Bajo este nuevo concepto la labor de extensión universitaria en la SUM y otras localidades, tiene ante sí el desafío de promover la cultura del interior de las sedes universitarias y en la población que se encuentra en ese territorio, por un lado difundir de una forma más cercana la formación de una cultura general de la población y, por otro, potencial y promover los valores más trascendentales del municipio y las localidades, fortaleciendo la identidad cultural del territorio y recepcionando toda la riqueza histórica, económica, social, política y cultural del municipio. Al mismo tiempo, esta labor de extensión precisa se forma más auténtica, las necesidades e intereses culturales en los municipios y localidades a partir del conocimiento que tienen los propios hacedores de cultura en este entorno.

Este proceso de interacción de la SUM y las localidades con la localidad en la misma medida que abre nuevos canales para la promoción cultural desde el propio quehacer universitario, hacer partícipe de la población del término de consumo cultural de los principales avances alcanzados por la universidad en el proceso de formación, investigación y extensión de la cultura.

La SUM debe cultivar una preparación y entrenamiento en la labor de extensión que contribuya a una transformación cultural del medio en que se desenvuelve.

Desde la creación de estas sedes el ambiente cultural se ha reverdecido en cada territorio. Todos se sienten representados y atendidos. Los municipios cercanos y distantes de las capitales de provincia, los rurales y los urbanos, los de mayor extensión poblacional o aquellos con baja densidad de habitantes sienten que la necesidad ha llegado al municipio, porque está en el municipio.

Conclusiones

Reconocemos que vivimos momentos difíciles, los cuales demandan que unamos nuestros esfuerzos para alcanzar una educación superior de excelencia, con la mayor inclusión social. Un reto que debemos enfrentar con el optimismo que ofrece la existencia en todos los países de una comunidad universitaria altamente calificada y con el interés mayoritario de lograr sociedades más justas.

Luchar por el acceso más pleno, más inclusivo a la educación superior es hoy una necesidad insoslayable, porque el mundo precisa de que un número preciso de hombres y mujeres sea cada día más culto, cada día más conscientes de que el orden mundial actual es insostenible.

El nuevo modelo de universidad que nos está presentando nuestro país se ha de sustentar en conectos que propicien que amplios sectores sociales encuentren respuestas a sus necesidades de estudios en las propias localidades donde residen, estudian o trabajan.

La universidad, además de preservar y desarrollar la cultura de la humanidad, tiene la obligación de promoverla, divulgarla, hacer que llegue a todos los rincones de cada lugar. De ahí que, como habíamos visto en el desarrollo del trabajo la existencia debe hacerse presente en todas las SUMs. Los cursos de superación cultural general, las cátedras de la tercera edad, los proyectos de los trabajos comunitarios y otras formas de trabajo de extensión se desarrollarán con toda la amplitud en los territorios como expresión de la pujanza de la Educación Superior en cada uno de ellos.

Hoy más que nunca resulta imprescindible demostrar que cuando hay voluntad política, y hay unidad de pensamiento y acción entre Universidad y Sociedad, se puede lograr mayor justicia social en las oportunidades de estudio, en el acceso de cultura. Para los cubanos, la Universidad, la Sociedad, y la Revolución tienen un mismo objetivo, un mismo ideal.

Al ver el gran cambio que ha tenido la universidad cubana en la actualidad podemos pensar en la gran visión de dos de nuestros más grandes pensadores y educadores: Nuestro Héroe Nacional José Martí y Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de los cuales citamos dos frases respectivamente:

"Al venir a la tierra, todo hombre al nacer tiene derecho a que se le eduque y después, en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás".

"El hombre puede llegar a ser mucho más de lo que ha sido, y ello se debe al nivel cultural que alcanza".

Si se cumplen todas nuestras expectativas, y somos capaces de eliminar todas las barreras que existen aun, se hará cierta la hermosa idea de Nuestro Comandante en Jefe cuando comentaba que Cuba se convertiría paulatinamente, toda ella, en una gran universidad.

Bibliografía

  1. Aguilera García, Luis Orlando (2000) La articulación universidad-sociedad. Tesis para tratar el cambio en las universidades. Revista Cubana de Educación Superior. Vol. XX No.3, La Habana, Cuba.
  2. Alarcón de Quesada, Ricardo. (2002) 40 aniversario de la Reforma Universitaria. Revista Bimestre Cubano. La Habana, Cuba.
  3. Alarcón Ortíz, Rodolfo y Alvarez de Zayas, Carlos (1995) Revolución y Educación Superior en Cuba. Ministerio de Educación Superior. Monografía. La Habana, Cuba.
  4. Álvarez de Zayas, Carlos M. (1988) Elementos de didáctica de la Educación Superior. Ed. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". La Habana, Cuba.
  5. Álvarez de Zayas, Carlos M. (1989) .Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. Ciudad de La Habana. Cuba.
  6. Álvarez de Zayas, Carlos M. (1992) Escuela de Excelencia. La Habana, Cuba.
  7. Álvarez de Zayas, Carlos M. (1996) La Universidad como institución social. Universidad Andina Simón Bolivar. Sucre, Bolivia.
  8. Álvarez de Zayas, Carlos Manuel (1999) Didáctica. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
  9. Delors, J. (1997) "La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI". Ediciones UNESCO, impreso en México.
  10. González, O. (1996) "El enfoque histórico cultural como fundamentación de una concepción pedagógica", en Tendencias Pedagógicas Contemporáneas, Ed. El Poiras Editores e Impresores, Ibagué, Colombia.
  11. González, O. (1994) "Didáctica Universitaria", Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, Ed. Universidad de la Habana, La Habana.
  12. González, O. (1995) "Aprendizaje e Instrucción", Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, Ed. Universidad de la Habana, La Habana
  13. Leontiev, A. N. (1981) "Actividad, conciencia, personalidad", Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
  14. Pereira, M.N. (1999) "Educación en valores. Metodología e innovación educativa,". Edit. Trillas. México

 

Autoras:

Lic. Yahíma Gómez Pozo

Lic. Yurianna Cordero Rodríguez

Lic. Yarenmys Cruz Rodríguez

Lic. Zenia Díaz Hernández

Nacionalidad: cubana

Centro: Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente