Descargar

El Mercado de la Papa (Perú) (página 2)


Partes: 1, 2

CONSUMO

El consumo per cápita de papa se ha mantenido estable durante el periodo 1990 – 2000, pero ha decaído en relación a décadas pasadas. Este suceso se debe a que en la actualidad se ha incrementado la adquisición de productos importados como el trigo, el azúcar, aceite vegetal y productos lácteos mientras que productos autóctonos de origen vegetal como la papa, no presentan mayor incremento. El consumo per cápita de papa para el año 2000 alcanzó 50Kg./Hb. Lo cual debería ser mayor ya que la papa también tiene propiedades antioxidantes y esto ayuda a la longevidad de las personas.

Consumo Per Capita de Papa y Trigo en el Perú Período 1990 – 2000

Fuente: OIA – MINAG

En el Perú se evidencia un incremento de la industria del procesamiento, referido a las papas fritas en hojuelas y tiras. Sin embargo muchas de estas empresas importan la papa en forma pre frita y congelada debido a que las variedades locales no cumplen los requerimientos de calidad o no existe un abastecimiento constante y seguro durante todo el año. Pese a esto solo se utiliza el 2% de la producción nacional en algún tipo de proceso industrial, mientras que en Colombia se industrializa más de la cuarta parte de su producción anual. Por otro lado el mercado de las pollerías limeñas, que consume casi la cuarta parte de la producción nacional de papa, solo demanda un producto pelado, picado y embolsado, nada que signifique industrialización. Todo lo contrario con los fast food que demandan un producto completamente estandarizado tanto en proporción de materias sólidas, niveles de azúcar y tamaño para las maquinas freidoras ya calibradas para las especificaciones brindadas por la empresa, es por esto que estas empresas importan papas congeladas: aunque su equivalente es solo el 0.5% de la producción

Para lograr el incremento de la productividad y procesamiento de papa, se requiere el manejo técnico en la producción del cultivo usando semilla de buena calidad. Actualmente el INIEA conjuntamente con el CIP han generado tecnologías avanzadas de producción.

Hace treinta años el Centro Internacional de la Papa, entidad especializada en la investigación y fomento del tubérculo en el mundo entero adscrita a las Naciones Unidas, estableció su sede central en el Perú, la cuna de la papa.

En 1982 se desarrolló en sus laboratorios la papa perricholi que es hoy una de las papas más exitosas en el mercado. Diariamente se consumen en Lima 300,000 kilos (300 TM) de esta variedad para hacer papas fritas. De hecho, sus cualidades para la fritura y el boom de las pollerías tiene mucho que ver con su éxito.

Una tarea bastante más compleja de lo que suena. Al mercado mayorista de Lima ingresan diariamente 1,500 TM de papa, pero la gama de variedades no supera la decena. La principal producción se destina fundamentalmente al autoconsumo y para los mercadillos locales.

Entre las pocas papas nativas que han roto el círculo del olvido destacan la papa amarilla, genuina abanderada de la causa, y la huayro. Otras variedades como la huamantanga y la peruanita tienen presencia en ciertos mercados regionales, como el de Huancayo, donde un kilo de papa nativa se valora mejor que el de una mejorada. Se habla, por cierto, de cifras nimias: aproximadamente 0.70 céntimos de sol el kilogramo, luego de la larga cadena de comercialización; al campesino se le paga apenas 0.20 céntimos de sol últimamente.

Innovación Tecnológica y Competitividad de la Papa en el Perú (INCOPA)

El proyecto de Innovación Tecnológica y Competitividad de la Papa en el Perú (INCOPA), coordinado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) con el apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), desarrolla metodologías para promover y liderar acciones que buscan articular mejor las relaciones entre los diferentes integrantes de la cadena agroalimentaria de la papa. INCOPA busca priorizar aquellas actividades orientadas a aprovechar oportunidades de mercado y fomentar la competitividad de la producción de papa en la sierra.

En la actualidad, INCOPA coordina actividades en tres zonas diferentes del país:

  1. En Puno, apoya la mejora de calidad de productos tradicionales como el chuño y la tunta, con el objetivo de incrementar su competitividad y la de sus derivados en el mercado nacional e internacional.
  2. En Huánuco, apoya diversas acciones orientadas a mejorar la cadena de la papa amarilla Tumbay y evalúa nuevas variedades mejoradas de papas con aptitud para la industria.
  3. En Lima, la iniciativa se denomina ProPapa-Perú y busca promover la interacción entre los distintos actores de la cadena de comercialización de la papa en un proceso bien enfocado, con el fin de identificar, analizar e implementar actividades que permitan captar oportunidades de negocio entre todos los participantes. Las actividades de ProPapa-Perú se desarrollaron bajo el método de Enfoque Participativo en Cadenas Productivas, que permite concertar acciones entre diferentes actores de una cadena agroalimentaria con un enfoque de mercado.

Estos son algunos de los productos obtenidos con la aplicación de este método:

  • : sacos de papas de 50 Kg., con buena clasificación.
  • Papy Bum: una hojuela de papa amarilla
  • Papa al Día: un boletín diario de precios de papa difundido por radios rurales
  • Una seleccionadora y clasificadora portátil y flexible para clasificar diferentes tamaños de papa

Mi Papa, Seleccionada & Clasificada es una marca de calidad registrada por la Asociación Cadenas Productivas Agrícolas de Calidad en el Perú (CAPAC PERU). El uso de la marca Mi Papa es exclusivo para los "usuarios autorizados", personas naturales o jurídicas que obtienen este derecho luego de un proceso de evaluación que lleva a cabo CAPAC PERU. Los usuarios autorizados se comprometen a cumplir con los lineamientos técnicos establecidos por CAPAC PERU.

CAPAC PERU es una institución sin fines de lucro constituida por diferentes actores de la cadena de papa que cuenta con su propio sistema de control para verificar la calidad del producto y evitar la adulteración del mismo. Por ahora, "Mi Papa, Seleccionada & Clasificada" es una marca utilizada para la comercialización al por mayor, en sacos estandarizados de 50 kg. Actualmente la marca se aplica a las siguientes variedades de papa:

  • Canchan INIA, una papa con gran demanda en el mercado por su calidad.
  • Perricholi, una papa de buen tamaño y apropiada para papas fritas.
  • Amarilla Tumbay, una papa nativa con gran potencial comercial.
  • Peruanita, otra papa nativa con muy buena calidad.
  • Diacol Capiro, una papa muy requerida por la industria pero poco conocida, con gran potencial para ser usada en fritura.

La selección, clasificación y envasado de estas variedades es realizado por los usuarios autorizados en las mismas zonas de producción. "Mi Papa" cuenta con 5 calibres para las diferentes variedades:

  • Extra (muy grande), para tiras a la francesa o puré
  • Selecta (grande), para supermercado o hojuelas
  • Comercial (mediano-grande), para supermercado u hojuelas
  • Doméstica (mediano-pequeño), para sopas y decoración de platos
  • Baby (pequeño), papa cocktail en platos especiales

Algunas ventajas de ser usuario autorizado de "Mi Papa", son:

  1. Etiquetas de "Mi Papa" proporcionadas por CAPAC PERU. Estas etiquetas tienen un código especial para cada usuario y una numeración, de tal manera que cada etiqueta cuenta con un código único.
  2. Acceso al Sistema de Información Interno de CAPAC PERU que brinda información relevante para comerciantes de papa (precios diarios, contactos etcétera).
  3. Acceso a servicios de capacitación y publicidad de CAPAC PERU promoviendo la marca "Mi Papa", en las zonas de producción y en Lima.

Es importante resaltar que CAPAC PERU no restringe la comercialización de "Mi Papa", siempre y cuando el usuario autorizado cumpla con el Reglamento de Uso y no abuse de su poder de negociación con los proveedores de papa.

Papa para snacks

La empresa Snacks América Latina-Perú, propietaria de la marca Frito Lay, adquirió en el año 2006, 6 mil toneladas de papa "Capiro" a productores de Huánuco. Se informa que la cosecha fue vendida entre diciembre y abril en US$ 800 mil para la producción de papas en hojuelas.

PAPY BUM es probablemente la primera marca de snacks en el mundo hecha con variedades de papas nativas del Perú. Es más nutritiva y usa menos aceite que las hojuelas existentes actualmente en el mercado. Son hojuelas crocantes elaboradas con papa amarilla.

Su producción e introducción al mercado representa una nueva opción para que los agricultores de las zonas más apartadas y pobres de los Andes peruanos puedan colocar sus cosechas e incrementar sus niveles de ingreso y calidad de vida. Siendo elaboradas con una avanzada tecnología que garantiza un producto de excelente calidad bajo la participación de manera conjunta y activa diversos agentes de la cadena de la papa: agricultores, procesadores, mayoristas e instituciones de desarrollo.

Producción de papa

Producción Mundial

La producción mundial de papa ha crecido en los últimos 5 años. En el año 2003 fue de 310 millones de toneladas, reflejando tendencias diferentes de la producción y utilización de la papa en los países desarrollados y en desarrollo. La producción de papa esta creciendo muy poco en los primeros, especialmente en Europa, mientras que en los países en desarrollo esta aumentando y representa el 35% de la producción mundial.

Estados Unidos produce el 7.7% del volumen total de papa de los países en desarrollo. China, representa el 21.5 % de la producción mundial. La expansión en estos países es tanto a nivel de la oferta como de la demanda. El procesamiento es el sector de la economía de la papa a nivel mundial que está experimentando el crecimiento mas acelerado. Mas de la mitad de la cosecha de EEUU se procesa y esta creciendo rápidamente en muchos países en vías de desarrollo como Argentina, Colombia, China, y Egipto.

La rápida urbanización en países en desarrollo, unida a la creciente importancia en procesamiento, podría expandir el comercio mundial de papa estimulado por el crecimiento de la demanda de comida rápida (papas fritas), bocadillos y aperitivos (papas crocantes) en especial en Asia, África y América Latina por el cambio en los hábitos alimenticios.

PRODUCCIÓN DE PAPA EN EL MUNDO . AÑO 2,003

País

Producción(mil. De Tm.)

Rendimiento(Tm. /ha.)

Participación(%)

MUNDO

310,810

16.45

100.0

China

66,813

14.80

21.5

Federación Rusa

36,747

11.58

11.8

EE. UU.

20,822

41.15

6.7

Polonia

13,732

17.93

4.4

India

23,161

17.32

7.5

Ucrania

18,500

11.46

6.0

Alemania

9,813

34.60

3.2

Países Bajos

6,399

40.72

2.1

Reino Unido

5,918

40.81

1.9

Francia

6,235

39.97

2.0

Turquía

5,300

26.50

1.7

Canadá

5,324

29.50

1.7

Rumania

3,947

14.00

1.3

Argentina

2,150

25.29

0.7

Irán

3,550

19.72

1.1

Perú

3,300

12.00

1.1

España

2,790

26.93

0.9

Otros

76,309

24.6

Fuente: Estadísticas de la FAO – 2003

Producción Nacional

En el año 2003 la producción de papa en el Perú, represento el 1.1% de la producción mundial. En los últimos 5 años 1999 – 2003, la producción nacional de papa ha tenido un crecimiento sustancial pasando de 3, 066,240 t. a 3, 300,000 t. El aumento de la producción es explicado también por el incremento del área cosechada, que paso de 272,405 ha en 1999 a 275,000 ha. en al año 2003.Asimismo los rendimientos han aumentado de 11.6 a 12.0 t/ha entre 1999 y 2003 respectivamente. Este nivel alcanzado es bajo comparado con los rendimientos de papa en Colombia (16 t/ha), Brasil (15 t/ha), Chile (15 t/ha) y México (21 t/ha) al año 2000. Existen problemas tecnológicos, especialmente ligados a la calidad de la semilla y la sanidad, que explican este bajo desempeño.

Indicadores

1,999

2,000

2,001

2,002

2,003

Producción (tm.)

3,066,240

3,273,820

2,680,057

3,297,310

3,300,000

Superf. Cosechada (ha)

272,405

284,671

234,061

270,893

275,000

Rendimiento (t/ha.)

11,26

11,50

11,45

12,17

12,00

Fuente: FAO.

En el territorio nacional se cultivan 300,000 ha., utiliza 29 millones de jornales y contribuye con el 25 % del PBI agrícola del país. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias.

Aun cuando en los últimos años, se ha logrado el incremento de la producción y productividad el consumo en fresco ha disminuido, este fenómeno origina que el precio de la papa alcance niveles inferiores al de su costo de producción, afectando seriamente a la agricultura nacional. Por estas razones, existe preocupación para buscar alternativas que incrementen el consumo en forma fresca y/o procesada promoviendo la exportación de papas de calidad.

Variedades de Semilla

En el mundo se cultivan 5000 variedades de papa. En el Perú se encuentran alrededor de 3000. Las variedades de mayor calidad se producen sobre los 3,000 m.s.n.m .Actualmente contamos con variedades nativas y modernas por su origen. Por su color son blancas y de color y por el uso son amargas, amarillas e industriales.

El semillero experimental del CIP en San José de Aymaras es de apenas media hectárea. Ahí se cultivan mil variedades de papa, todas comestibles, que el CIP ha coleccionado en el territorio nacional. Hay otras tres mil variedades provenientes del resto de la región andina y América (desde Tierra del Fuego hasta México), que el CIP resguarda en tubos de ensayos y cuyas semillas multiplica en su chacra experimental en Huancayo.

Pero en San José de Aymaras se cosechan las variedades nativas peruanas, purgadas de los virus que merman su productividad, para rescatar las semillas que serán devueltas a su tierra de origen, iniciando el ciclo de fertilidad sobre bases sanas. La puna garantiza frutos totalmente naturales y libres de plaguicidas.

Costos de Producción

Los costos varían de acuerdo a la tecnología de producción. Los insumos representan mas del 30% de los costos totales donde la semilla es el rubro de mayor costo cuando la semilla es de calidad.

Costos de Producción de Papa año 2000 (% del total)

RUBROS

Departamentos

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lima

Puno

Mano deObra

16

4

14

8

21

10

Insumos

32

53

44

42

29

45

Maquinaria

4

4

9

5

5

Yunta

6

1

1

Cosecha

8

6

10

7

7

8

Transporte y gastosvarios

14

10

3

10

14

7

Otros*

7

8

8

8

8

8

CostosDirectos (US$)

1680

4473

1696

2194

2773

2034

Costos Indirectos (US$)**

336

895

339

443

555

407

Costo Total(US$)

2017

5368

2036

2637

3328

2441

*10% de costos directos **20% de los costos directos Fuente: OIA – MINAG, UAD – Lima

Origen y Destino de la Producción

Es ampliamente conocido que el mercado de Lima Metropolitana concentra la mayor parte de la producción de papa. A su vez, el Gran Mercado Mayorista Nº 1 es el lugar de confluencia de la mayor oferta (ingresa el 80%) y la demanda. En tal sentido, este mercado ejerce influencia indiscutible en la formación de precios.

De los 24 departamentos que tiene el Perú, 19 siembran este tubérculo y sólo 5 no lo producen, lo cual no significa que no consuman este producto. El 85% de la producción se encuentra en la sierra siendo Junín, Huánuco y Puno los departamentos de mayor producción nacional,

Los 19 departamentos productores los podemos agrupar en 3 macroregiones: Norte (5): Piura, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca y La Libertad. Centro (8): Huanuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ancash, Lima e Ica. Sur (6): Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. El Gran Mercado de Lima se abastece fundamentalmente con la producción de la sierra central, por su cercanía a Lima y las vías directas que la conectan. Los departamentos de la región sur y norte tienen una mayor demanda a nivel regional, porque están muy lejos de Lima, incluso se sabe que un pequeño porcentaje sale informalmente a los países vecinos.

La sobreoferta se produce en un periodo corto, entre los meses de febrero a mayo cuando la producción nacional sobrepasa las 2'700,000 toneladas. Este problema se hace notorio principalmente en el Gran Mercado de Lima.

Canales de Comercialización:

Existen dos canales importantes:

a. Directo:

Consiste en la transacción directa entre los productores y el Mercado Mayorista de Lima. Por lo general, los grandes productores son quienes usan este mecanismo al contar con medios económicos para el traslado y pactar con antelación precios y volúmenes de venta. A su vez, dentro de este canal se pueden identificar dos modalidades de operación:

  • La venta en chacra. En este caso los mayoristas adquieren la producción en chacra y ellos se encargan del traslado a Lima. – La venta en el Mercado Mayorista Nº 1. Esta modalidad es la más usada. En este caso los propios agricultores se encargan de trasladar su producción al Mercado Mayorista de Lima. Sin embargo, existen diferencias de procedimientos entre los grandes y pequeños productores. Los grandes productores casi siempre realizan coordinaciones telefónicas previas con sus contactos en este mercado y asumen los costos del servicio de EMMSA Empresa de Mercados Mayoristas). Mientras que pequeños productores por lo general venden su producción en la periferia de Lima (volúmenes pequeños), evitándose incurrir en una serie de gastos y en las condiciones que se presenten. b. Indirecto:

Se cuenta con la participación de un intermediario regional.Por lo general, los pequeños y medianos productores son quienes optan por este mecanismo.

A su vez, los canales indirectos pueden incluir a los siguientes intermediarios:

– intermediarios del mercado mayorista de Lima – intermediarios de los mercados mayoristas locales – minoristas de la zona.

COMERCIALIZACIÓN

Puntos de Venta Mercado Mayorista Nº 1 de Lima Metropolitana

La importancia de este mercado, cuya creación data de 1945, radica en ser el punto de confluencia de los mayores volúmenes de oferta y demanda. Se estima que el 80% del total transado pasa por este mercado. En tal sentido, constituye una plaza decisiva para la formación de precios, lo cual a su vez sirve de referencia para los precios en chacra y los precios minorista a nivel nacional.

Pero este Gran Mercado que concentra la oferta, no sólo proyecta información sobre los precios, sino que de la interacción entre productores, transportistas y mayoristas se recoge información sobre volúmenes, variedades y calidades que el mercado demanda, sobre la base de la constatación práctica, de manera muy informal. Aquí todo acontece a un ritmo vertiginoso que no deja tiempo para pasar las decisiones por un tamiz técnico y crítico.

Según el estudio de Ramón Geng (2002), efectuado sobre la base de datos de EMMSA, en el año 1999 no existía concentración en la comercialización mayorista, a diferencia de otros productos, en donde un reducido número de comerciantes concentra un alto porcentaje de las transacciones.

Como se observa en el cuadro:

Comerciantes Mayoristas

%

Los 5 más grandes

7.19

Los 10 más grandes

12.74

Los 15 más grandes

17.75

Volumen Total (t)

472,374

Fuente: EMMSA –

Elaboración: AgroData-CEPES

En lo referente a las tarifas, se puede mencionar que EMMSA cobra S/. 7.00 por cada tonelada ingresada y la estiba cuesta S/. 0.70 por saco, sin importar el peso del mismo, motivo por el que los ofertantes continúan comercializando en sacos de 120 kilos o más con el propósito de reducir costos, debido a esto los pequeños productores optan por vender su producción en las inmediaciones del Mercado Mayorista.

Para el 2003 al mercado mayorista a registrado ingresos de papa menores a los registrados en 1999. La sierra abasteció a Lima Metropolitana con aproximadamente el 70% del volumen y la Costa con el 30%. Cerca del 90% de la papa que ingresa a Lima Metropolitana de la Costa es durante los meses de agosto a diciembre, el porcentaje restante ingresa en enero y julio.

Pérdidas (mermas físicas y de calidad): Se presentan significativas pérdidas por la mala manipulación. Se estima en 10% del total transado. Pérdida de Tiempo Cada camión de mayorista que ingresa pierde en promedio 5 horas por camión. Cada vehículo de comerciante minorista pierde en promedio 1.5 horas Mercados Minoristas Según información de R. Geng existen: – 1,097 mercados minoristas tradicionales – 42% son de propiedad municipal, 39% particulares, 10% cooperativas, 3% estatales y 0.3% Caja Municipal – El 76% es de material noble, el 88% tiene servicios higiénicos y el 17% tiene servicios telefónicos. Supermercados Existen 4 Cadenas de Tiendas: Wong, Metro, Santa Isabel y Plaza Vea con aproximadamente 40 tiendas. Para el 2001, se estima que las ventas ascendieron a US$ 700 millones. Tiendas La participación de los autoservicios es de 18%.

Agentes

Productoresse pueden identificar tres tipos de productores: a) Pequeños El grupo de los productores de subsistencia es el mayoritario, abarcando el 63% de las unidades agropecuarias. Se caracteriza por: – Su terreno es de menos de 3 Has. – Cultiva diversos productos – Producción destinada al autoconsumo y para semilla b) Pequeños y Medianos Productores comerciales – Cultivan hasta 5 Has. – Aproximadamente 20 % de la producción es destinada al autoconsumo y semilla y el 80% restante es comercializada. – Parte de este grupo es el que viene recibiendo créditos vía Fondos Rotatorios y en otros casos son financiados por los mayoristas regionales y de Lima, reforzando por este motivo su dependencia. Estos grupos enfrentan las siguientes limitaciones: – Producción agropecuaria dispersa – Deficiente organización de productores – Deficiente Sistema de Información – Estructura vial limitada c) Grandes – Cultivan más de 5 Has. – Se dedican exclusivamente al cultivo de la papa. – Más del 85% de la producción se destina a la comercialización. – Disponen de buena información de los mercados. Mayoristas Regionales – Tienen una actividad muy dinámica. – Comercializan varios productos, además de la papa – Efectúan el acopio en las épocas de mayor producción. – Las condiciones de compra (contado o crédito) varía según la situación del mercado. – La mayor parte de las adquisiciones se hacen directamente con los productores.

Número y Tamaño de las Unidades Agropecuarias que cultivan Papa

TOTAL

0.5 a 4.9ha

5.0 a 9.9ha

10.0 a 19.0ha

20.0 a49.0ha

50.0 a másha

Papa U.A)

599,352

62.7%

13.9%

6.5%

4.8%

2.0%

Papa (Ha.)

349,262

46.3%

20.8%

13.1%

8.3%

9.2%

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario.1994

Transportistas – El transporte se realiza como un servicio particular – El valor del flete incluye los costos de carga y descarga del producto, combustible, mano de obra, pago de peajes y propinas. – Parte de los productores prestan servicio de transporte – En la temporada de mayor cosecha, cada transportista realiza un promedio de 4 viajes por semana y en época de menor cosecha se limita a un viaje por semana. – Cerca del 50% del total de camioneros desembarca en La Parada. Vialidad y Transporte – El estado de conservación de las carreteras tiene fuerte incidencia en el transporte de productos, se tiene información que el 63% de la red vial nacional es afirmada y/o trocha, de los cuales solo 15 % está en buen estado (el estado inadecuado afecta principalmente a los productos perecibles). – En buena medida el estado de las vías de comunicación es una de las causas de la persistencia de las economías de subsistencia. Parque Camionero – La mayor parte de la carga se transporta por camión – Desde 1992 se importaron camiones usados – Total del parque automotor en el 2000: 120,000 unidades, el 79% tiene una antigüedad apreciable. Mayoristas de Lima – Compran en la chacra y en sus propios puestos del mercado. – Por lo general tienen más de un abastecedor – Trabajan por muchos años con el mismo abastecedor – Los mayoristas realizan sus operaciones entre las 3 de la mañana y las 6 de la mañana. – Los mayoristas de la Parada venden la totalidad de la papa en sus propios puestos del mercado. – La mayor parte de las ventas se transa en efectivo. Las ventas al crédito corresponden a las pollerías, restaurantes y proveedores de cadenas de supermercados. – La mayor parte de los comerciantes conocen a los productores de muchos años. En algunos casos ayudan a financiar la campaña, lo cual cubre el vacío de financiamiento pero refuerza el poder negociador de los mayoristas.

Comercialización Externa

En general, el panorama para la exportación se presenta limitado. Se puede afirmar que no existen las condiciones adecuadas que permitan realizar las transacciones externas en condiciones de competencia en relación con otros países de la región. Sin embargo, para el año 2003 las exportaciones de papa ascendieron A 140.57 miles de dólares y las importaciones de ese mismo año a aproximadamente 14,885 toneladas de papa equivalentes a 6,540 miles de dólares. El principal rubro de importación en el periodo 1999 – 2003 lo representa la Fécula de papa. Pero entre enero y abril de 2006 la exportación de papa ascendió a US$ 126.3 mil, 82% más que en igual periodo de 2005, Se exportaron ocho partidas, las principales fueron "papas aunque estén cocidas en agua o vapor, congeladas" (44%), "las demás papas frescas o refrigeradas" (21%) y "fécula de papa" (18%).

Uno de los productos que el Perú puede exportar al mundo entero y no tener competencia serían la papa amarilla y nativas ya que solo se encuentran en nuestro territorio, pero cuando son importados se realiza con el concepto de producto étnico, todo lo contrario ocurre con otras variedades de papa como la blanca que se encuentra en la mayoría de países y no somos tan competitivos.

Componentes:

Tales componentes son: – Financiamiento de pre y post embarque: Limitado – Tributario: Procedimientos administrativos poco ágiles para la devolución de los impuestos Indirectos (ISC e IGV), así como excesivos procedimientos para el proceso de internamiento de insumos. – Infraestructura: Este es un tema crucial en nuestro caso. Transporte terrestre: Dificultades en carreteras de penetración.

Transporte marítimo: Elevados fletes y pocas frecuencias – Inteligencia Comercial: Trabajo limitado por parte de las Oficinas Comerciales – Barreras Para-Arancelarias: Sanitarias y excesivas restricciones de orden técnico. Todo ello, redunda en una serie de sobrecostos, lo que resta competitividad a nuestros productos. En la medida, que se tratan de variables que escapan a nuestro manejo, se insiste en la ganancia de eficiencia por el lado de los costos de producción y mejora de los rendimientos como una acción prioritaria para encaminar la exportación sostenida de papa fresca.

Experiencia Exportación de papa fresca En nuestro caso la experiencia en la exportación de papa fresca en la mayoría de los casos se limita a episodios limitados y esporádicos.

Según Aduanas, en los últimos dos años, se reportaron los siguientes volúmenes y valores de exportación de papa fresca y congelada que se aprecian en el cuadro:

Conceptos

2000

2001

Volumen (Toneladas)

2,867

3,622

Valor FOB (Miles US$)

646

1,070

Precio Prom. FOB (US$/Ton.)

225.3

295.4

Principal país de destino: Venezuela

(% Participación en Términos de volumen) 96% 99%

Boom gastronómico

El boom de la gastronomía peruana no podía ser ajeno a este esfuerzo y por eso el CIP firmó convenios con las principales escuelas profesionales de cocina del país: Cordon Bleu, Círculo Gastronómico, Cenfotur, Gastrotur y D´Galia. Esta última, D´Galia, representada por la chef instructora Elena Castañeda, presentó en Ecuador su libro La Magia de la Papa, editado por el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), institución hermana del CIP en el país del norte.

Conclusión

Podemos concluir que el Perú es un país cpompletamente privilegiado al contar con mas de 3000 variedades de papa, pero no las aprovecha ya que las papas nativas no cuentan con estandares de calidad internacionales pero tenemos la gran ventaja de que estos productos son únicos en el mundo. Pero antes de esto primero debemos rescatarlas del olvido en nuestro propio país y difundir el consumo de estos productos que en su gran mayoría no llegan a los mercados de la costa.

Bibliografía

http://www.minag.gob.pe/noticias_agraria.shtml?x=78311

http://www.caretas.com.pe/2001/1675/articulos/papa.phtml

http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2005-05-28/impEconomia0313287.html

http://www.redepapa.org/boletinnoventados.html

José Augusto Lobina Roncagliolo

Universidad San Martín de Porres

Facultad de Ciencias Administrativas y Relaciones Industriales

Escuela de Negocios Internacionales

Lima, 20 de abril de 2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente