Descargar

Programa de actividades físico- recreativas para alcohólicos de la comunidad Punta Cardón


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

La investigación científica titulada Programa de actividades físico- recreativas para alcohólicos, desarrollada en la comunidad Punta Cardón del municipio Carirubana, tuvo como objetivo contribuir a la integración social de esta población.En la misma se aborda la temática de la toxicomanía enfocada hacia el hombre, en particular el hábito tóxico de consumo de alcohol con sus manifestaciones psico-sociales y anatomofisiológicas desfavorables. Se utilizan diferentes métodos de la investigación científica, tales como: teóricos (análisis y síntesis, inducción y deducción, histórico-lógico, enfoque de sistema) empíricos (observación, experimento, encuesta, entrevista y técnicas de diagnóstico psicológico)procedimientos estadísticos para realizar el estudio de una muestra integrada por 15 sujetos, de ellos 14 hombres y 1 mujer, comprendidos en las edades de 30 a 45 años. El empleo de dichos instrumentos permitió constatar el estado inicial de la muestra y su tratamiento desde la Cultura Física Comunitaria y a partir de este estudio desarrollar diferentes acciones para contribuir a la integración social de los alcohólicos, a partir del diseño y aplicación de un programa de actividades físico-recreativas en el contexto comunitario de referencia. A través de la puesta en práctica del experimento se comprobó la incidencia de las actividades en el cambio de conducta de la población investigada y el positivo impacto del programa en el comportamiento social de los alcohólicos.

PALABRAS CLAVES

Alcohólicos, programa, actividades físico-recreativas.

Introducción

Desde hace mucho tiempo, el alcoholismo ha sido objeto de diferentes investigaciones comunitarias en el ámbito mundial, enfocadas desde diferentes ciencias, entre las cuales se destacan: la sociología, la antropología, la psicología, las fisiológicas y médicas entre otras, todas ellas, preocupadas por brindar una solución a uno de los flagelos que ha venido incrementándose como consecuencia del comercio indiscriminado de alcoholes y sus derivados. Por lo que se comprende que, en una comunidad son múltiples los problemas que se presentan de salud: drogadicción, enfermedades trasmisibles, económicos y de formación, entre otros. Muchos de los cuales llevan a la marginación, exclusión y enajenación de los grupos e individuos que presentan algún tipo de desajuste social.

En Venezuela existe una tradición cultural asociada al consumo de alcohol. Pero los patrones de consumo de esta sustancia han ido cambiando en la sociedad en las últimas décadas, en donde ha pasado a ser un uso doméstico y cotidiano.

Entre las consecuencias directas que provoca la ingestión de bebidas alcohólicas de forma continua e imprudente en las personas se encuentran la pérdida del afecto y la estimación de sus familiares , laceración de las relaciones interpersonales y la pérdida de los valores más elementales en el individuo, en detrimento de la calidad de vida , la felicidad y armonía. Una de las interrogantes que más suscita la preocupación de las personas es, el por qué algunos pueden beber alcohol sin problemas, mientras que otros, son totalmente incapaces de controlar sus hábitos de beber. Investigaciones realizadas han demostrado que para muchas personas la vulnerabilidad al alcoholismo es heredada (Goodwin; Cloninger y Reich; Cotton y Latcham). Sin embargo, es importante reconocer que los factores en el ambiente de la persona, tales como: las influencias de los compañeros y la disponibilidad de alcohol, influyen significativamente (Morse; Wiseman).

Ambos factores, los heredados y los del ambiente, son llamados "factores de riesgo." A pesar de estos factores, el riesgo no determina el destino. El hecho de que el alcoholismo tiende a ser común en algunas familias, no significa que el hijo o la hija de un padre o una madre alcohólica automáticamente desarrollarán alcoholismo. Para la mayoría de las personas, el alcohol es un acompañamiento placentero para las actividades sociales. El uso moderado del alcohol hasta dos tragos por día para los hombres y hasta un trago por día para las mujeres y personas mayores no es dañino. Sin embargo, un gran número de personas tienen problemas serios con sus hábitos de consumo de alcohol. En estos momentos, cerca de 14 millones de americanos, 1 de cada 13 adultos, abusan del uso del alcohol o son alcohólicos. Además, varios millones de adultos tienen patrones o hábitos de consumir bebidas alcohólicas que los pueden conducir a problemas de alcohol. Aproximadamente el 53% de los hombres y mujeres en los Estados Unidos, reportan que uno o más de sus familiares tienen problemas de alcohol.

Las consecuencias del abuso del alcohol son serias en muchos casos de amenaza o peligro a la vida. Las personas que beben mucho alcohol pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer; especialmente del hígado, el esófago, la garganta, y la laringe (caja de la voz). El abuso del alcohol también puede causar cirrosis hepática, problemas en el sistema de inmunidad, daño cerebral, y hasta puede dañar el feto durante el embarazo. El beber alcohol aumenta los riesgos de muertes por accidentes automovilísticos, accidentes durante actividades recreativas, accidentes en el trabajo, y la probabilidad de que ocurran homicidios y suicidios.

A través del contenido plasmado en esta investigación, se aborda un tema muy importante, el hábito de ingerir bebidas alcohólicas que es un problema mundial; sin embargo, para muchos es una forma de entretenimiento, actividades recreativas y como escape al estrés y en muchos casos un estado de vida, una necesidad o costumbre.

El bebedor de alcohol daña su salud con varias patologías médicas fatales y progresivas que pueden causar la muerte. El alcoholismo transforma la conducta del individuo, perdiendo el respecto y la consideración de los familiares y vecinos. Destruye al hombre y a la familia, provoca disfunciones psíquicas, en particular estados depresivos que pueden desencadenar incluso el intento de suicidio o agresiones contra la vida de los demás.

Se manifiesta además en conductas antisociales, como abandono de la actividad laboral o de estudio, impuntualidades y su poca responsabilidad ante la disciplina, es decir, que se produce de manera general un deterioro en la calidad de vida del consumidor de alcohol.

La idea esencial que anima esta investigación es, que la Cultura Física en general, como uno de los mayores logros obtenidos como proceso de rehabilitación de fármaco- dependientes, puede resultar también una de las acciones más vitales, que a juicio de la autora, se deben llevar a cabo en un proceso de rehabilitación, pues la misma utiliza medios terapéuticos para la recuperación de enfermedades y dentro de estos, los ejercicios físicos como los principales estimuladores de las funciones vitales del organismo que influyen en el grado de reacción de todo el cuerpo, la misma, constituye un proceso terapéutico pedagógico que contribuye al correcto desarrollo del sistema nervioso, conlleva a efectos psíquicos favorables, conduciendo a un estado físico satisfactorio que incrementa la capacidad de trabajo.

En el contexto comunitario objeto de la investigación, se constató a través de entrevistas realizadas al personal del Consejo Comunal y profesores de Barrio Adentro Deportivo las siguientes insuficiencias:

  • Un alto índice de consumo de alcohol en la población de la comunidad, particularmente los fines de semanas, se convierte esta actividad en una de las principales que ocupa el tiempo libre de la población.

  • La existencia de 35 personas diagnosticadas alcohólicas, manifestándose como fenómeno general común a ellas su enajenación social.

  • La no existencia en la zona de programas o acciones que desde los ámbitos sociológico, psicológico o desde la Cultura Física intenten contrarrestar esta tendencia y constituyan elementos preventivos o profilácticos integradores en el desarrollo comunitario.

  • La no integración de la población alcohólica a los programas de rehabilitación establecidos y a otras asociaciones de ayuda mutua (Alcohólicos anónimos).

Las deficiencias detectadas nos posibilitaron conocer que el problema de la investigación radica en: ¿cómo contribuir a la integración social de las personas diagnosticadas alcohólicas?

Desarrollo

El programa que se propone está elaborado para su aplicación después del proceso de rehabilitación de pacientes alcohólicos, de modo tal que contribuya a la integración social de los sujetos portadores de esta condición, a partir de la incidencia de las actividades físico-recreativas en la construcción de una adecuada actitud recreativa, el efecto renovador físico y mental de las mismas, el esparcimiento y el surgimiento de experiencias vivenciales positivas. El programa tiene un carácter flexible, pues el conjunto de actividades que se propone puede ser modificado según las particularidades de los pacientes, sus necesidades, gustos y preferencias.

Objetivos y metas.

  • Lograr la restitución y/o fortalecimiento de las capacidades físicas, así como el adecuado estado psicológico y los hábitos de higiene que permitan su integración social a partir de realizar con éxito las tareas que le plantea la familia y la sociedad.

  • Garantizar en los pacientes alcohólicos una habilitación física y mental, logrando un mejoramiento de la salud, el empleo correcto de su tiempo libre y una mejoría de sus relaciones interpersonales en el entorno familiar y comunitario.

– Ejercer a través de la realización de las actividades físico- recreativas una función de formación, comunicación y acompañamiento que permita la construcción de capacidades de socialización en los pacientes alcohólicos.

DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICO RECREATIVAS como alternativa de intervención psicológica que contribuya a la integración social de las personas diagnosticadas como alcohólicas en la comunidad Punta Cardón del municipio Carirubana

El presente trabajo está dirigido a elaborar un programa de actividades físico-recreativas como alternativa de intervención psicológica que contribuya a la integración social de las personas diagnosticadas como alcohólicas en la comunidad Punta Cardón del municipio Carirubana.

Etapa de Diagnóstico.

En el presente trabajo se asume el siguiente concepto elaborado por la autora para la definición de programa físico-recreativo: el mismo consiste en el diseño, teóricamente fundamentado y la aplicación de acciones de carácter físico-recreativo, que tienen como base el diagnóstico de gustos, necesidades y preferencias y están dirigidas al logro de determinados fines en un contexto específico y que ha de ser sistemáticamente evaluado en todas sus fases.

Para la elaboración del presente programa se revisó las Orientaciones Metodológicas que es el documento que rige la planificación de las actividades por cada uno de los proyectos y sus respectivos servicios que presta la Misión Barrio Adentro Deportivo. De igual forma se consultó la Carpeta Metodológica donde aparecen las estrategias de implementación de cada proyecto. En ambos documentos se pudo constatar que no aparecen consignadas actividades físico-recreativas para el tratamiento de personas con necesidades especiales. En el documento: Orientaciones Metodológicas aparecen las indicaciones para el proyecto "Actividad física profiláctica y terapéutica en la comunidad" y los servicios profilácticos y terapéuticos que aparecen reflejados son:

  • Actividad física para el adulto mayor.

  • Bailoterapia.

  • Gimnasia laboral.

  • Actividad física para el niño y la niña.

  • Preparación psicofísica para la embarazada.

  • Preparación física.

  • Enfermedades Crónicas no transmisibles. (ECNT)

Como se puede apreciar en los programas establecidos no se incluye ninguno que tenga en cuenta la atención a las toxicomanías y en específico al alcoholismo.

Por otra parte en la consulta realizada con el personal de la Misión Médica Cubana que labora en el municipio Carirubana, se observó que no existe un programa de Salud Mental establecido donde se incluya actividades físico-recreativas para la rehabilitación de pacientes toxicómanos.

El primer momento del diagnóstico lo constituyó la aplicación de una entrevista a los integrantes de la muestra (anexo 1) para conocer algunas características generales de la misma, los datos obtenidos se ilustran a continuación de manera cuantitativa, así como su análisis cualitativo:

edu.red

Tabla 3: consumo de alcohol y prácticas anteriores de deporte.

En el análisis realizado se pudo conocer que los investigados tienen diferencias temporales en cuanto la ingestión de bebidas alcohólicas: con menos de dos años cuatro sujetos, de ellos tres masculinos, para un 21,4 % y uno femenino, para un 100 %, con ingestión entre tres y cinco años, masculinos seis, para un 42.8 %, en el rango de cinco a diez años cinco, para un 35.7 %. De la misma forma al analizar la práctica de actividades deportivas se constató que solo dos de los integrantes de la muestra han practicado deporte con sistematicidad, siendo estos del sexo masculino, realizando actividades deportivas de ejercicios pasivos y activos y los otros no tienen experiencias en las prácticas deportivas, doce del sexo masculino para un 85,7 % y uno femenino representando el 86,6 del total de la muestra manifestó no practicar actividades deportivas.

En el caso referido a las actividades preferidas que realizaban antes de la investigación se obtuvieron los siguientes resultados:

  • NO
  • ACTIVIDADES PREFERIDAS
  • CANTIDAD
  • POR CIENTO

    1

    Ingerir bebidas alcohólicas

    15

    100

    2

    Trabajar en albañilería

    2

    13

    3

    Deambular por la calle

    3

    20

    4

    Cuidar de sus hijos

    1

    6

    5

    Descanso

    5

    33

    6

    Actividades deportivas

    2

    13

    Tabla 4: principales actividades que realizaban.

    Como ilustra la tabla anterior los quince sujetos señalaron entre sus actividades preferidas la ingestión de bebidas alcohólicas para un 100 %, reconociendo su condición de alcohólicos, dos expresaron además, realizar trabajos de albañilería particular de forma sistemática para un 13 %, tres sujetos para 20 % manifestaron deambular por la calle, una cuidar su hijo para un 6,6 %, cinco señalaron no hacer nada, empleando el tiempo libre para beber, para un 33,3 %, es importante destacar que solo dos para un 13,3 % plantearon realizar algún tipo de actividad deportiva.

    En cuanto a si le gustaría o no practicar actividades físico-recreativas se obtuvieron los siguientes resultados:

    SEXO

    SI

    %

    NO

    %

    M

    9

    60

    5

    33

    F

    1

    7

    Tabla 5: deseo de realizar actividades físico-recreativas.

    En la tabla se puede apreciar que seis para un 40 % plantearon que no le gustaría realizar actividades físico-recreativas y nueve para un 60% manifestaron que le gustaría realizar este tipo de actividades.

    En cuanto a si reportan o no algún beneficio las actividades físico recreativas se manifestó el 100 %. Las consideraciones al respecto se relacionaron con diferentes razones, algunas que tienen que ver con los valores físicos que potencian al organismo y la disposición físico-fisiológica para el mejoramiento de salud, como son las que aparecen en la tabla siguiente:

    edu.red

    Tabla 6: consideraciones acerca de los beneficios que reportan las actividades físico- recreativas

    En cuanto a sus preferencias por la realización de determinadas actividades de carácter físico- recreativo las mismas estuvieron centradas en las que aparecen en la siguiente tabla:

    edu.red

    Tabla 7: preferencias por la realización de actividades físico- recreativas.

    Como refleja la tabla 7, dos sujetos para un 13 % expresaron gustarle la preparación física, cinco sujetos para un 33 % les gustaría ir a la playa, que se celebren cumpleaños colectivos fue señalado por los quince integrantes de la muestra para un 100 % cifra significativa ya que en estas actividades de cumpleaños siempre se brindan bebidas alcohólicas. Participar en juegos de béisbol fue referido por ocho sujetos para un 53 %. A la mayoría de los sujetos de investigación les gusta los juegos de mesas, el dominó lo prefieren catorce sujeto, para 93 %, las damas así como actividades de intercambios con otras comunidades, en un 40 %. Como se puede apreciar los mayores índices de preferencia estuvieron relacionados con cumpleaños colectivos, el juego de beisbol y los juegos pasivos (de mesa).

    Para conocer algunas particularidades del estado emocional de los integrantes de la muestra se aplicó el test de dare (anexo 2) con el objetivo de medir específicamente el estado de ansiedad en los sujetos de la muestra, este indicador se considera necesario tenerlo en cuenta a partir de los altos índices de ansiedad que genera la abstinencia y la situación de enajenación en los sujetos adictos al alcohol. En cuanto a este indicador se observaron los siguientes resultados:

    El 73 % de los integrantes de la muestra manifestó niveles altos de ansiedad como estado (reactiva) y el 27 niveles medios, ninguno de los sujetos se registró en los niveles bajos, en cuanto a la ansiedad como rasgo de la personalidad se observó que el 53 % de los sujetos manifestó niveles de ansiedad elevados y el 47 % registró niveles medios, en este caso tampoco se registraron niveles bajos de ansiedad, lo que implica la necesidad de trabajar en función de disminuir los niveles de ansiedad observados para mejorar el estado emocional de los pacientes.

    La Escala Psicoafectiva, como instrumento de evaluación psicológica (anexo 3) permitió diagnosticar los estados depresivos en los alcohólicos, así se pudo comprobar que están afectados por estados de depresión 4 pacientes, un 27 % de la muestra, en un grado profundo, la tristeza, la anorexia, la pérdida de intereses en actividades, sensaciones de inseguridad, falta de confianza en sí mimo, fueron vivencias afectivas comunes a los alcohólicos del grupo. El 40 %, 6 pacientes, presentaron manifestaciones de un estado depresivo moderado en el mismo también se producen estados afectivos de tristeza, anorexia e insomnio.Con la aplicación de estas técnicas evaluadoras de los estados emocionales, se corroboró algunos de los síntomas de los estados ansiosos-depresivos más frecuentes asociados al alcoholismo en un 67 % de la muestra. En entrevista realizada a los familiares (anexo 4) se constató que todos los integrantes de la muestra vivían con personas con las cuales les unía algún tipo de consanguineidad o vínculo afectivo consensuado. El 100 % los familiares ya fuera esposa, hijos o con vínculos de convivencia estuvieron de acuerdo con la participación de los pacientes en el programa y estuvieron de acuerdo con los posibles beneficios que reportaría el mismo en su proceso de rehabilitación.El 100 % de los familiares reconocieron no practicar o haber practicado actividades físicas, pero mostraron su disposición a colaborar con el proceso de rehabilitación integrándose a las actividades del grupo. La disposición explicita expresada por la familia constituyó un elemento importante para estimular la integración de los pacientes al grupo y su asistencia a las actividades, a partir de sentirse apoyados emocionablemente por las personas más cercanas a ellos.

    Finalmente se aplicó una entrevista al Presidente del Consejo Comunal en la que se desarrolla la investigación (anexo 5) el líder comunitario opinó que existen actividades planificadas para la comunidad, pero no son suficientes, los grupos poblacionales que principalmente se benefician con estas actividades son los grupos de edades entre 6 y 19 años, es decir, escolares, adolescentes y jóvenes. En la comunidad no existe un proyecto o programa que involucre en este tipo de actividades a los pacientes alcohólicos y su participación es nula en las que se realizan, pues la mayoría de estas personas son adultas o adultos mayores y no son inducidas a la participación.

    Por último, el delegado consideró importante tener diseñados programas y estrategias encaminadas al aumento de la oferta recreativa para el desarrollo local a través de variantes y alternativas en el orden físico- deportivo- recreativo, el mismo sugirió desarrollar actividades variadas como juegos de mesas, juegos recreativos, actividades encaminadas a elevar una cultura de empleo del tiempo libre en la comunidad.

    Objetivos y metas

    • Lograr la restitución y/o fortalecimiento de las capacidades físicas, así como el adecuado estado psicológico y los hábitos de higiene que permitan su integración social a partir de realizar con éxito las tareas que le plantea la familia y la sociedad.

    – Garantizar en los pacientes alcohólicos una habilitación física y mental, logrando un mejoramiento de la salud, el empleo correcto de su tiempo libre y una mejoría de sus relaciones interpersonales en el entorno familiar y comunitario.

    – Ejercer a través de la realización de las actividades físico- recreativas una función de formación, comunicación y acompañamiento que permita la construcción de capacidades de socialización en los pacientes alcohólicos.

    ETAPA DE DISEÑO Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS-RECREATIVAS.

    Ofertas recreativas

    Tiempo de duración

    modalidad

    Participantes

    Dirige

    Lugar o área

    1

    Festival de juegos pasivos: dama, dominó.

    4 horas.

    individual y por parejas.

    miembros del grupo y de la comunidad.

    patio de la Escuela Primaria de la comunidad.

    2

    Cante su canción preferida

    1 hora

    Individual y en grupo

    miembros del grupo y de la comunidad que deseen participar

    Casa de algún participante

    3

    Bailando con la escoba

    1hora

    Individual

    miembros del grupo

    El patio de una casa o área de la Escuela Primaria de la comunidad.

    4

    Tu regalón

    1hora

    parejas

    Todos los miembros del grupo y personas interesadas de la comunidad.

    casa comunal

    5

    La pesca

    Según conclusión de la actividad

    Grupo o equipos

    miembros del grupo

    plaza de la comunidad

    6

    actividades recreativas familiares y de animación entre los alcohólicos

    6 horas

    Grupo

    miembros del grupo

    Casa de los pacientes

    7

    Excursión al desierto

    6 horas

    Grupo.

    miembros del grupo

    Médanos de coro

    8

    Excursión a playa Villa Marina

    9 horas

    grupo

    miembros del grupo

    playa Villa Marina

    9

    Intercambio recreativo-cultural con el grupo de alcohólicos anónimos

    4 horas

    Grupo

    Mínimo 10, miembros del grupo y de grupo "Alcohólicos anónimos

    10

    Festival deportivo recreativo". Actividad en la comunidad.

    4 horas

    Grupo

    cancha techada de la comunidad

    11

    Actividades recreativas culturales en la casa comunal de la comunidad

    2 horas

    Grupo

    integrantes del grupo

    casa de los miembros del grupo

    12

    Cumpleaños Colectivos

    a gusto de los participantes del grupo

    Grupo

    integrantes del grupo

    casa de los miembros del grupo

    Conclusiones

    • 1.  El análisis de la evolución y tendencias históricas del proceso de rehabilitación de personas alcohólicas en el contexto comunitario, así como el diagnóstico de la situación actual, revelan que aún resulta insuficientemente aprovechadas las potencialidades que brinda la Cultura Física en función de la rehabilitación, como un proceso integrado a los diferentes sujetos sociales que intervienen en la solución de dicha problemática que afecta cada día más a la sociedad venezolana en sentido general.

    • 2.  Los referentes teóricos que sustentan el proceso de rehabilitación y en particular de integración social de las personas alcohólicas, ha sido objeto de estudio de diferentes ciencias e investigadores con disímiles posiciones epistemológicas, a pesar de esto aún se requiere de nuevas vías y herramientas que posibiliten una mejor comprensión y transformación de las realidades, a partir de la diferenciación de contextos y sujetos en los que se revela dicha problemática.

    • 3.  La estructuración del programa de actividades físico-recreativas como alternativa de intervención psicológica para las personas diagnosticadas alcohólicas, posibilitó una trasformación expresada en la integración social de los sujetos diagnosticados, lo que permitió corroborar la hipótesis planteada.

    Bibliografía

    1. Acosta, C. Cine Debate terapéutico: su aplicación en la docencia médica. Rev. Hospital psiquiátrico de La Habana. La Habana.

    2. Alcohólicos anónimos: un programa de vida sin alcohol. (1999). Rev. Perfiles. Madrid.

    3. Alcoholismo. . [Artículo Online]. Disponible en: -Consultado: octubre 15 de 2009.

    4. Alcoholismo y sociedad, tendencia actuales. [Artículo Online]. Rev. Cubana, Medicina. Militar 2004. Disponible en: . Consultado: diciembre 2008.

    5. Alonso, F. (1979). Bases Psicosociales del alcoholismo. Trabajo de inscripción en la Real Academia de Medicina. Madrid.

    6. Álvarez a FJ, Valderramab JC. Trastornos adictivos. [Artículo Online]. Disponible en: .Consultado: septiembre 24 de 2008.

     

     

    Autor:

    Lic. Yaumara Benítez Hernández?

    PROFESORA MISION BARRIO ADENTRO DEPORTIVO DEL MUNICIPIO CARIRUBANA, ESTADO FALCÓN.

    MSc.Dagnelly Pollato De La Cruz

    PROFESOR ASISTENTE DE LA FACULTAD DE CULTURA FÌSICA MANUEL FAJARDO DE HOLGUÌN. CUBA.