Descargar

La violencia de género, diseño de un Programa de Prevención Social desde la Educación Popular (página 2)


Partes: 1, 2

• Disminuir el posible apoyo que puedan estar encontrando las personas que actúan contra alguno/a de sus parejas.

Tiempo: 2h

Secuencia de tareas

a) Tarea individual:

Cada participante deberá buscar materiales en los que se relaten situaciones en las que una persona está tratando mal, ignorando o amenazando a otra en presencia de otros. Este material puede ser la letra de una canción, una poesía, una película, o de propia creación si así lo decide.

b) Tarea de pequeño grupo:

El trabajo comenzará con la puesta en común de los materiales de cada uno y, a partir de ahí, deberán identificar los distintos tipos de espectadores que están presentes en la escena. Una vez decididos los tipos de espectadores, los participantes analizarán las respuestas que cada uno tiene ante una situación que, de partida, es injusta. Por último, analizarán las formas en las que un espectador puede reaccionar ante este tipo de situaciones para lo que partirán de sus historias, pero a las que podrán añadir otras que se les ocurran.

c) Tarea de gran grupo:

Este trabajo debe estar centrado en la creación de un esquema de las diferentes formas de responder ante la observación de situaciones injustas como las que han estado comentando. Una vez se realiza esta puesta en común y construcción conjunta del esquema, se entablará una reflexión sobre cómo cada uno se comporta ante situaciones parecidas, aunque sean adaptadas a nuestras circunstancias; y cuáles pueden ser las razones que nos lleven a tomar la decisión de qué hacer.

d) Tarea de evaluación:

La evaluación estará enfocada en la implicación de los participantes en las diferentes tareas que se le proponen, además de observar si el grupo ha llegado a identificar que este tipo de situaciones suceden en la comunidad y que muchas veces nos comportamos de una manera sin pensar lo que podríamos estar haciendo por la otra persona.

Taller # 9: ¿Es lo mejor seguir el rollo?

Objetivos

• Reflexionar sobre los comportamientos con los compañeros/as que están tratando mal a algún otro.

• Potenciar la toma de decisiones personales, aunque para ello se requiera el apoyo de los demás.

• Disminuir el apoyo, activo o pasivo, que tienen los jóvenes con comportamientos amenazantes o discriminatorios hacia algunos compañeros/as.

Tiempo: 2 h

Secuencia de tareas

a) Tarea individual:

Cada participante escribirá situaciones en las que crea que alguna persona se está dejando llevar por otra persona o apoyándola cuando está molestando a otra, amenazándola o discriminándola. Por ejemplo, cuando un compañero/a se ríe de otro/a y alguien le ríe la gracia.

b) Tarea de pequeño grupo:

Después de que cada participante explique a sus compañeros/as los ejemplos que ha descrito, el grupo discutirá para cada caso: las razones por las que un compañero/a ofende o ridiculiza a otro, razones por las que otro/a compañero/a le sigue la gracia, y los sentimientos de cada uno de los protagonistas de la historia.

c) Tarea de gran grupo:

La reflexión del gran grupo debe partir del trabajo previo realizado y deberá pretender contestar a preguntas como: ¿Qué podemos hacer para que este tipo de situaciones no sucedan?, ¿Por qué suceden estas cosas? , ¿Quién o quiénes pueden estar siendo los responsables?

d) Tarea de evaluación:

La evaluación será positiva si los participantes se implican en el trabajo, aparecen expresiones en la discusión de la injusticia que supone que esto le suceda a algunas personas. También se valorará si los participantes encuentran la capacidad que tienen los compañeros/as para evitar este tipo de situaciones y si identifican que las personas que lo hacen necesitan, en muchas ocasiones, al menos del consentimiento de quienes le rodean.

Taller # 10: Conocidos, compañeros y amigos

Objetivos

Reflexionar entre los participantes la importancia de la amistad, noviazgo y matrimonio.

-Estimular la reflexión personal acerca de los tipos de relaciones que mantenemos con las personas que nos rodean.

Tiempo: 2h

Secuencia de tareas

a) Tarea individual:

Cada participante escribirá tres listas de nombres:

-La primera de sus amigos y al lado de cada nombre describirá el proceso por el que llegó a conocerlo/a y cómo llegaron a ser amigos/as.

_ La segunda lista será de algunos de sus relaciones de parejas, y describirá el proceso por el que han llegado a convertirse en relaciones de amistad íntima, noviazgo, o matrimoniales.

– La tercera será igual que las dos anteriores pero acerca de algunos conocidos/as.

b) Tarea de pequeño grupo:

En el trabajo en grupo cada participante expondrá al resto los procesos que ha descrito por el que ha llegado a tener amigos, compañeros/as, Novios/as, esposo/a y conocidos, sin ser necesario decir los nombres de las personas sobre las que está hablando. A partir de estas descripciones el grupo deberá debatir y concluir sobre qué es o qué caracteriza a un amigo/a, un compañero/a una relación de noviazgo o matrimonio y un conocido/a. También las cosas que se pueden esperar de cada uno de ellos y lo que ellos nunca nos harían.

c) Tarea de gran grupo:

La reflexión del trabajo de gran grupo irá enfocada en el debate y posible consenso entre las definiciones de los estados de amistad, compañerismo, noviazgo o matrimonio y en las expectativas que debemos tener ante las personas con las que mantenemos cada uno de estos estados. La conclusión debe girar en torno a que las cosas, según de quien vengan, nos afectan de diferente manera y que, por lo tanto, nuestras relaciones con los demás deben partir de conocer o, al menos cuestionarnos, qué tipo de relación es la que nos une con los demás.

d) Tarea de evaluación:

La evaluación estará centrada en la implicación de los participantes en la actividad, pero sobre todo si estos se involucran personalmente, mostrando que la amistad y las buenas relaciones de parejas son una cuestión importante de atender.

Del mismo modo, será positivo que los participantes consideren la amistad, el compañerismo, las relaciones de parejas y el conocimiento con estados diferentes no como unos mejores que otros. Cada uno necesita tener tanto amigos, como compañeros /as, parejas y conocidos. Cada persona cumple una función en nuestra vida y nosotros/as en la de los demás.

Implementación de los talleres del Programa de Prevención Social

La implementación del Programa de Prevención Social fue llevada a cabo con 10 jóvenes de la comunidad. Las características sociodemográficas de estos las mostramos a continuación (Ver Tabla No 1).

Tabla No. 1. Características sociodemográficas de los jóvenes de la muestra objeto de estudio.

edu.red

Leyenda:

S: Soltero

C: Casado

UC: Unión Consensual

IMPLEMENTACIÓN DEL TALLER # 1.

El taller inició con la presentación del grupo mediante la Técnica ¨Si yo fuera´¨. Esta técnica consiste en repartir un papel que lleva un sustantivo dentro para que los participantes puedan decir cómo fueran, según el sustantivo y finalmente presentarse como son. La técnica posibilita al facilitador de la actividad, conocer lo que fueran y lo que se es, así como dar dinamismo, entrar en confianza para lograr la participación de todos en las actividades propuestas.

Posteriormente se leyó el texto "Como todos los días" para analizar la multitud de causas que puede tener una situación social de violencia de género para que cada participante inventara un posible final de la situación.

Los talleristas como posible final de la historia valoraron que:

Lo que ha pasado es el sometimiento de una mujer a violencia. Necesita de redes de apoyo. Pues este sometimiento de ciclos de violencia ha llegado a la destrucción del matrimonio, la separación del hijo de ambos factores importantes en la familia y el parentesco. (Respuestas de los talleristas)

De ahí que proponen como fin de la situación que:

1-La joven de la historia debe hablar con su pareja para llegar a un acuerdo, de no existir dicho acuerdo, entonces que se separe de él. (Lectura de varones).

2- La joven de la historia debe renunciar a su pareja e irse con su hijo para la casa de su familia (Lectura de hembras).

3-La joven debe conversar con su pareja, sobre todo porque existe un lazo que los une (hijo), de ahí que el arreglo y salvar la relación debe ser importante (Lectura de varones y hembras).

4- La pareja debe conversar para mejorar la situación de ¨Todos los días¨, o de lo contrario debe aislarse de la relación y llevarse a su hijo (Lectura de hembras).

Para estos jóvenes las causas que pueden tener situaciones de violencia de género son:

  • Falta de comunicación

  • Rutina

  • Peleas diarias

  • Poca consideración por el otro.

  • Mala distribución de las tareas en el hogar

  • Diferencias entre los sexos.

Luego del debate, el coordinador de la actividad presentó un esquema de análisis que partió de definición del concepto la violencia de género, el ciclo de la violencia (éste último fue ejemplificado con la situación que se había analizado anteriormente) y sus diferentes manifestaciones.

La elaboración del esquema puede verse en el Anexo # 3.

Finalmente entre todos se llega al esquema final de la situación, la cual quedó de la siguiente manera:

La muchacha de la historia, decide entrar a su casa, esta vez dispuesta a poner fin a la historia ¨ Como todos los días¨. Luego de oir las ofensas de su esposo, con mucha ternura, paciencia y calma, lo llama para el cuarto y le explica las ventajas y desventajas individuales, grupales y sociales que tiene para ellos como pareja y su hijo, los maltratos de él. Le plantea además que si no pone fin a esa situación lamentablemente la relación debe terminar por el bien de todos.

El promete cambiar y recibir ayuda médica porque tiene interés en mejorar la situación y que para eso cuenta con ella. Finalmente ella lo pone a prueba unos seis meses, antes de definir la relación, ya que nunca antes habían conversado de esta manera y mucho menos habían puesto en orden los derechos de ella desde el inicio de la relación o en la etapa de noviazgo.

IMPLEMENTACIÓN DEL TALLER # 2. (Ver Anexo No.4).

Para validar este taller, se utilizó como hilo conductor la técnica Juego de roles, con el objetivo de desarrollar para evitar discusiones, peleas en las relaciones de parejas o situaciones sociales complicadas que los involucre.

Cada tallerista fue diseñando una secuencia de actividades para mejorar la convivencia.

Arrojó como resultado que, la convivencia puede ser mejorada si existe, de modo general

  • Incremento de los espacios para compartir con la pareja, donde ambos expresen sus preocupaciones sobre los temas que dificultan la vida en pareja.

  • Variar la forma de llegar a la casa, no llegar a casa pensando que vas a encontrar a tu pareja peleando, tal como ocurría en el texto ¨Como todos los días¨ del taller No.1.

  • Responsabilizar a la pareja en tareas domésticas para compensar el peso en el hogar como son, cocinar, cuidado de la crianza de los niños(as), barrer, etc.

  • Conversar con la pareja sobre los principales acontecimientos ocurridos en el día, ya sea en el ámbito laboral o social.

Los jóvenes talleristas consideran que las causas susceptibles de ser modificadas están relacionadas con:

  • El desconocimiento

  • Arraigo del rol patriarcal

  • Proceso de socialización, que durante su ciclo vital, aprendió de uno de los agentes socializadores, comportamientos de violencia de género.

De modo general se implicó a los jóvenes en el diseño y desarrollo de las actividades para mejorar la convivencia.

IMPLEMENTACIÓN DEL TALLER # 3

El taller inició con la presentación del grupo. Posteriormente la coordinadora explicó que perseguía como objetivo: analizar la variedad de estilos de ser" el otro".Para ello era importante que los jóvenes talleristas fueran capaces de representar un papel de uno de los miembros de la familia, con el rol que juega en ella, esta persona representada.

A partir de la Técnica Juego de Roles, los jóvenes representaron una situación familiar de una familia compuesta por:

  • Madre

  • Padre

  • Un hijo

  • Como participante de la situación, acompañó la representación , una amiga

La situación de partida fue que el esposo estaba en la casa cuidando al niño quien junto a su padre, jugaba entretenidamente. En breves instantes, entra la madre, acompañada de una amiga, quienes con las manos llenas de jabas, acababan de llegar del mercado. El padre, con el niño a horcajadas sobre el pecho, saluda a la esposa y la amiga y le toma las jabas para ser llevada a la cocina. La madre supervisa que todo está recogido y le da gracias a su pareja por la ayuda en el hogar. Le brindan a la amiga que la ayudó un café hecho por su esposo y luego se retira.

  • 1. ¿Qué es lo que ha pasado?

  • 2. ¿Por qué cada uno se ha comportado así?

  • 3. ¿Cómo se siente cada uno con su papel?

  • 4. ¿Cómo se podrían evitar estas circunstancias?

  • 5. ¿Yo, cómo lo hubiera hecho?

Los resultados arrojaron que:

Ha pasado que entre la pareja existe la comunicación, el respeto por el otro, la ayuda mutua y sobre todo la paz matrimonial.

Cada uno se ha comportado así porque:

Hombre: Siente que debe compartir los quehaceres del hogar con su esposa. Su deber es proporcionarle ayuda tanto con la crianza del hijo como en el hogar. Así lo hubiera hecho siempre.

Mujer: Siente que su esposo la ayuda en todo y que es feliz porque se siente independiente, con criterios, opiniones, respetada y admirada por su carácter ternura y comprensión con su pareja. Así lo hubiera hecho siempre.

Niño: Amado y querido por sus padres porque crece en una familia donde no hay desigualdades entre los sexos. Así me gustaría crecer, desarrollarme y vivir siempre.

Amiga: Es sólo una amiga que la acompañó con las jabas del mercado pero opina que Así debieran hacerlo siempre todas las parejas

Seguidamente se analizó cómo es en realidad cada uno en su rol dinamizador. Se obtienen resultados muy favorables, consideraron que:

  • La buena comunicación mediante la conversación entre los padres es importante para el proceso de socialización de los niños, pues este crece y luego se desarrolla en un ambiente favorable.

  • La unidad, comprensión y ayuda mutua entre los miembros de la familia es importante para que se desarrolle una relación de parejas sin violencia de género.

  • Sustituir la rutina diaria y evitar las peleas entre las parejas es de vital importancia en la constitución matrimonial.

De modo general se reflexionó sobre la ayuda mutua entre los miembros de la familia, y se potenció la capacidad de análisis y crítica en las relaciones de parejas.

IMPLEMENTACIÓN DEL TALLER # 4.

En la validación del taller 4, se inició presentando a los talleristas y posteriormente se repartió un fragmento impreso de un texto que escribe en el libro Solidarios (100 por 100 (VVAA, 1998) la periodista Rosa Montero. El objetivo esencial del taller es reflexionar sobre las posibles consecuencias de nuestros comentarios acerca de los demás para poder potenciar el análisis crítico de los jóvenes talleristas ante comentarios negativos o falsos rumores que se crean en torno a sus parejas y familias o amigos.

El primer momento del taller se describieron situaciones en las que las personas o grupos han usado la palabra en su sentido negativo en contra de otra.

Como posibles causas que pueden llevar a una persona a comportarse así arrojaron comentarios de los talleristas como que:

  • Esas personas que emiten criterios sin fundamentos de cualquier otra persona sea cual sea se basan para ello del desconocimiento, los impulsos (Palabras de un tallerista).

  • No tienen en cuenta el contexto, la forma para hacer o emitir su opinión respecto al otro (Palabras de un tallerista).

  • No conciben que pueden herir al otro (Palabras de un tallerista).

  • Dicen, en el mayor de los casos, mentiras (Palabras de un tallerista).

  • Son traicioneros con los demás (Palabras de un tallerista).

  • Tienden a ser hipócrita (Palabras de un tallerista).

En aras de buscar vías de afrontar este tipo de situaciones, sobre todo si cada tallerista se encontrara ante una situación semejante a alguna de las descritas arrojaron resultados muy positivos como:

  • No juzgar al otro superficialmente.

  • Se debe utilizar un lenguaje adecuado con las personas.

  • Se deben referir criterios de frente a las personas y no por medio de un tercero ausente.

  • Lograr un cambio positivo en las personas y su lenguaje o comportamiento.

  • Llamar a cada parte de la familia, amistad o amigos, para conversar con ellos en lo referente a la comunicación y el buen uso de la palabra.

  • Se criticó igualmente el uso de palabras hirientes, la mentira y la hipocresía.

Como aspectos positivos y aleccionadores del taller se recomendó siempre pasar sus criterios por las tres torres antes de ser emitidos:

Ante un comentario mal fundado, la persona debe preguntarse

1ro- Si lo que dice es verdad

2da- Si esa verdad es absoluta

3ra- Si es necesario que lo diga

De modo general los talleristas consideran que es importante tratar estos temas en los talleres porque situaciones y comentarios como estos mal fundados, son los que más existen en la cotidianeidad del barrio y reclaman la presencia de toda la comunidad en estos talleres para así poder aprender a que en las palabras anida la mentira, la insubstancialidad y la traición como bien se refiere en el texto presentado.

Conclusiones

La carencia de un Programa de Prevención Social de la violencia de género en los jóvenes de 18 a 25 años de edad de los CDR # 6, 7 y 8 de la comunidad Patricio Lumumba, Municipio San Luis, Pinar del Río, es una de las causas que posibilita que prolifere este tipo de violencia, siendo muy difícil su tratamiento y erradicación.

  • Para los jóvenes de 18 a 25 años de edad de los CDR # 6, 7 y 8 de la comunidad Patricio Lumumba, Municipio San Luis, Pinar del Río, resulta esencial conocer las causas y consecuencias que genera la violencia de género, así como dialogar sobre la problemática, ejerciendo influencias educativas para prevenir dicho fenómeno.

  • La realización de talleres en la comunidad facilitó ampliar los conocimientos de los implicados en los temas relacionados con la violencia de género así como preverlos.

  • El objetivo de la tesis se cumplió, en tanto se elaboró y validó un programa de prevención social para facilitar los conocimientos que incentivan desde una concepción de violencia de género en trabajo preventivo en jóvenes de 18 a 25 años de edad de los CDR # 6, 7 y 8 de la comunidad Patricio Lumumba, Municipio San Luis, Pinar del Río.

Bibliografía

  • Ares Muzio, Patricia. Mi familia es así. Editorial Félix Varela, La Habana 2000.

  • Calviño Valdés-Fauly. Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas. La Habana, Editorial Académica, 1998, p. 6 a 10 y 13 a 16. En material digital del Modulo Técnicas de Participación Comunitaria de la Especialidad en Trabajo Social Comunitario, consultado 11 de junio de 2010.

  • Concha García Hernández, (s/f). Violencia de género. En:http://www.psicoterapeutas.com/paginaspersonales/concha/violenciadegenero.htm, consultado el 17 de junio de 2010.

  • Hernández, R. Metodología de la investigación 1. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.

  • Ibarra Martín, Francisco y coautores. Metodología de la investigación Social. Editorial Félix Varela. La Habana, 2001.

  • Ortega Rosario, del Rey Rosario. Estrategias educativas para la prevención de la violencia. Mediación y diálogo. Capítulo IV. Editorial Cruz Roja Juventud. Madrid, 2002.

  • Proveyer Cervantes, Clotilde. Selección de lecturas de Sociología y Política Social de Género. Editorial Félix Varela. La Habana 2005.

  • Ritzer, George. Teoría Sociológica Contemporánea. Primera y Segunda parte. Editorial Félix Varela. Ciudad de la Habana, Cuba 2003.

  • Ritzer, George. Teoría Sociológica Clásica. Tercera parte. Editorial Félix Varela. Ciudad de l a Habana, Cuba 2003.

  • Sampier Hernández, Roberto. Metodología de la investigación. Editorial Félix Varela. La Habana, 2007.

  • Valdés Jiménez,Yohanka.(s/f).Violencia intrafamiliar en Cuba.Desafíos para la intervención social. En http://wwwwikipedia.org/wiki/violenciadoméstica,consultado el 8 de junio de 2010.

  • (S/A). (s/f). Violencia doméstica. En http://www wikipedia.org/wiki/Violencia_doméstica, consultado el 2 de Junio de 2010.

  • (S/A),(S/F):Violenciade género.Maltrato psicológico. En:http://amolli.wordpress.com/maltratopsicológico/,consultado el 17 de junio de 2010.

Anexos

ANEXO No.1

Guía de Observación no participante

Objetivo: Identificar familias con conductas constitutivas de violencia de género en la Comunidad Patricio Lumumba municipio San Luis.

Se tuvo en cuenta los CDR # 6, 7 y 8 de la Circunscripción # 37 de la Comunidad Patricio Lumumba.

GUÍA

  • 1. Tipos de Familias

  • 2. Estado constructivo de la vivienda.

  • 3. Existencia o no de manifestaciones de violencia de género.

  • 4. Tipos de manifestaciones de violencia de género más visibles.

ANEXO No.2.

Entrevista realizada a Informantes Claves (FMC, CDR, PNR, Médico de la familia) de la comunidad Patricio Lumumba.

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen las redes de apoyo sociales (FMC, CDR, PNR, Médico de la familia) sobre el trabajo preventivo de la problemática violencia de género en la comunidad.

Compañero (a):

Nos encontramos realizando una investigación social, con énfasis en el enfoque de género, para conocer cómo está el trabajo preventivo en esta problemática.

Agradecemos su cooperación al participar en esta entrevista.

Gracias

PREGUNTAS:

  • 1. ¿Qué entiende usted por violencia de género?

  • 2. ¿Qué tipos de violencia de género conoce?

  • 3. ¿Conoce alguna familia donde se genere violencia o maltrato?

  • 4. ¿Qué características presentan estas familias?

  • 5. ¿Cómo inciden estos maltratos en la comunidad?

  • 6. ¿Qué medidas de prevención y atención aporta su sector para intervenir en esta problemática?

ANEXO No. 3. Esquema de análisis presentado por la coordinadora como conclusión de la validación del Taller # 1.

edu.red

edu.red

ANEXO No.4. Actividades que proponen los jóvenes, para mejorar la convivencia.

edu.red

 

Autora:

Esp. María de las Nieves Fernández Méndez

Título académico: Lic en Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Superior Rafael María Mendive y Especialista en Trabajo Social Comunitario en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Institución donde labora: Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Dirección a la que se le enviará correspondencia: Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz montes de Oca. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Departamento de Sociología. Calle Martí # 270 final. Pinar del Río. Cuba. CP 20100.

Temas de especialización: Género, Violencia de género y Trabajo Social

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente