- A manera de introducción
- Crecimiento económico o desarrollo económico: ¿qué es mejor?
- Historia, modos de producción, capitalismo, socialismo y el desarrollo
- Sociedad y desarrollo económico
- Conclusiones
A MANERA DE INTRODUCCIÓN
Todo el avance que el saber ha generado a lo largo del tiempo, tiene como centro al HOMBRE. Él se convierte en inicio y fin de toda ciencia. Todos los esfuerzos del conocimiento, en sus distintos tópicos, especializan a los profesionales para servir al hombre.
Cuando éste individuo pasa a formar parte de un grupo social, es cuando nos damos cuenta que las diferentes formas de pensar, de actuar y sentir influyen en el normal desenvolvimiento cotidiano de una sociedad, deteniendo o acelerando procesos de desarrollo económico – social de la sociedad a la cual pertenece dicho individuo.
El presente ensayo pretende recoger entre sus líneas un análisis crítico de las concepciones de modelos de desarrollo económico que se han generado a nivel mundial, y que han sido el marco referencial para conformar avances o retrocesos sociales.
Se utilizará para ello un lenguaje claro, de fácil entendimiento y comprensión. Extraeremos definiciones claves que permitirán iniciar o fortalecer el análisis, cual fuere el caso; además, se dejará entrever en el texto la necesidad de enunciar espacios de opinión para el lector a manera de debates, ya que el tema a contextualizar es amplio.
Partamos de un principio: "La historia económica universal es el desarrollo de la misma historia universal generalmente aceptada" (MARX, 1870)
Para lograr el objetivo planteado nos basaremos en distintas lecturas que la Historia Económica Universal, la Doctrina Económica y la Sociología han formulado y las constituiremos en someras pero necesarias líneas que se deben conocer para complementar el ensayo.
La parte medular del cuerpo del ensayo nace con una interesante pero necesaria diferencia entre el desarrollo económico y el crecimiento económico. La iniciativa propone desanudar toda la madeja de definiciones y conceptos que se plantearán en el escrito.
Concluiremos rescatando el costo social que deja la práctica de uno u otro modelo de desarrollo tomando ejemplos sociales marcados: Cuba, Rusia, Europa del Este, entre otros, inclusive, barajaremos la posibilidad de incursionar en los modelos que han tenido éxito en la actualidad: Chile, Suecia, Canadá.
El análisis de las ventajas comparativas y competitivas que posee cada uno de los actores se expondrá tanto en el cuerpo del ensayo cuanto en las conclusiones. De las conclusiones, recomendaremos ciertos parámetros y lineamientos para nuestro conocimiento.
LA AUTORA
CRECIMIENTO ECONÓMICO O DESARROLLO ECONÓMICO: ¿QUÉ ES MEJOR?
Al crecimiento económico lo resumiremos como el total de ingresos que ha generado un país dentro de un periodo determinado que generalmente es un año1. Los ingresos se ven reflejados en el Producto Interno Bruto y la diferencia de ingresos entre un año y otro se representan en la tasa de crecimiento de la economía.
Para conocimiento general, Ecuador ha presentado índices de crecimiento de alrededor del 3.5% anual (lo que se considera aceptable) y un nivel de ingresos cercano a los treinta y seis mil millones para 2010. En otras palabras, PIB = treinta y seis mil millones y Tasa de Crecimiento Económico: 3.5%2
Desarrollo Económico en cambio es el avance en inversión social que se ejecuta en favor de una sociedad. Generalmente esta inversión se orienta a campos como la educación, la salud, infraestructura básica y sanidad, etc. El desarrollo económico se mide en la calidad del gasto público en que se ha incurrido con los dineros del PIB. No es lo mismo invertir solo en construcción de escuelas que invertir en un programa nacional de educación que mejore las estructuras educativas.
Otra forma de medir el desarrollo económico es observar la calidad de NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS de la sociedad entre periodos de gobierno que por lo general, son de cuatro años.
La principal diferencia que radica entre uno y otro concepto es, entonces; la forma de medición de cada uno de ellos: al crecimiento económico lo medimos en términos de los dólares que ingresan a un país (variables cuantitativas), mientras que al desarrollo económico lo medimos en función del incremento de los niveles de calidad de vida de una sociedad (variables cualitativas).
Durante muchos años, organismos internacionales como la ONU, OEA, el mismo Banco Mundial, el BID, creían que los países con más dinero eran quienes superaban los problemas sociales como la pobreza, el desempleo, la salud; con mayor facilidad que aquellos países que no logran crecimiento económico.
Con el devenir de los años estos mismos organismos internacionales no encontraron relación directa entre el incremento de los ingresos y el mejoramiento de los niveles de la calidad de vida, en muchos de los países miembros. Muy pocos países ganaban dinero e invertían bien en satisfacer necesidades de su población.
Es por ello que la ONU y su programa PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) difunde el Índice de Desarrollo Humano. El índice de desarrollo humano (IDH) es una medida comparativa de la esperanza de vida, la alfabetización, la educación y el nivel de vida correspondiente a países de todo el mundo. Es una unidad estándar para medir la calidad de vida y sobre todo el bienestar infantil. Se utiliza para distinguir si un país es desarrollado, en desarrollo o subdesarrollado, y también para medir el impacto de las políticas económicas sobre la calidad de vida. Este indicador surge del Informe sobre Desarrollo Humano iniciado en 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.3
Como podemos observar, este índice mide tres índices sociales importantes:
1. Esperanza de vida: es la edad máxima promedio de vida que alcanza una sociedad. Japón es el país con mayor índice de esperanza de vida.
2. Alfabetización: mide el grado de cero desconocimientos que tiene una sociedad en distintos niveles de edad, referente a ciencia y conocimiento. Cuba, y un gran número de países europeos han logrado alcanzar este nivel.
3. Educación: es el nivel académico y de conocimientos máximo que alcanza una sociedad. Cuba es el país con índice de analfabetismo cero. 4
Ahora, como vamos a observar, el mejor país para vivir no es el país más rico. En la actualidad, China es el país que tiene tasas de crecimiento económico sostenidas desde hace 25 años que superan el 10% (recuerdan el 3,5% de Ecuador) superando a EEUU.
Pero es Noruega, el país que mejor IDH presenta:
A continuación, se anexa un cuadro que demuestra esta información. Como conocimiento general, también se anexa el puesto de Ecuador:
FUENTE: Organización de las Naciones Unidas. Informe sobre Desarrollo Humano, año 2010
ELABORACIÓN: La Autora
FUENTE: Organización de las Naciones Unidas. Informe sobre Desarrollo Humano, año 2010
ELABORACIÓN: La Autora
HISTORIA, MODOS DE PRODUCCIÓN, CAPITALISMO, SOCIALISMO Y EL DESARROLLO
Una vez que hemos definido con cierta precisión la diferencia entre crecimiento y desarrollo y que hemos ilustrado con información de primera mano esta diferencia, procedemos a tratar de consolidar y de buscar un "link" que una al modelo de desarrollo con el tan anhelado sueño de salir de la pobreza.
También vamos a definir ciertos parámetros que son necesarios e interesantes conocer, para entender las razones de las actuaciones de la sociedad por buscar el desarrollo económico.
Modo de producción en el conjunto de las superestructuras legal y económica que le permite producir bienes y servicios a una sociedad para satisfacer las necesidades primarias, secundarias y suntuarias de la misma. La sumatoria de la satisfacción de las necesidades de la sociedad conlleva al desarrollo de la misma.
Un modo de producción cualquiera está compuesto de dos elementos componentes:
a. Los medios de producción: que es el conjunto de maquinarias y herramientas que permiten producir.
b. Las relaciones de producción: son las que originan las personas entre sí para determinar las relaciones de propiedad de los medios de producción. (JARRIN, 2000).
Históricamente, desde que el homo sapiens dominó a la naturaleza para satisfacer sus necesidades básicas, lo hacía de manera rudimentaria, solo para el agrado de la familia (que para la época el mayor grupo social era la tribu). Aprendió a arar, a cultivar, a pescar; se adecentó en lugares fijos, generalmente en lugares que le representaba ventajas competitivas geográficas y naturales. Se conoce con el nombre de comunidad primitiva al modo de producción que se siguió para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Una vez que las tribus se organizaron de mejor manera nacen las principales ciudades y civilizaciones, las cuales demostraban su poder económico en la guerra y la conquista de otras ciudades o civilizaciones de otras latitudes con el objetivo de buscar riquezas. Nacen entonces, civilizaciones poderosas e históricamente recordadas por sus avances "científicos", culturales, artesanales, etc.; como la civilización China (pólvora, cerámica, telares), los egipcios (avances en matemática, astronomía, física), los Griegos (avances de tipo filosóficos) y; los romanos (pioneros en el derecho y códigos civiles para mejor vivir).
Estas civilizaciones e imperios dieron forma al modo esclavista de producción ya que requerían de mucha mano de obra para las luchas incesantes por conquista. Los mejores luchadores (gladiadores) tenían como premio las mejores tierras y junto con la población que habitaba en ella. Las mujeres eran parte del "premio" y, el luchador se sentía como rey de su parcela.
Este hecho histórico da formación al feudalismo. Modo de producción en donde primaba la tierra y la relación de producción se basaba en una pirámide en donde el REY era la cabeza y el siervo vasallo era la parte final. Lo interesante es la forma de organización social en función del espacio de tierra a la cual pertenecía el mayor "dirigente" social de la época. Por ejemplo, el reinado les correspondía al rey y a la reina dirigir, el espacio de tierra de un conde o una condesa era el condado, y así sucesivamente hasta el siervo o vasallo quien, como se sabe, no merecía nada.
La paga por el trabajo realizado por parte de los vasallos era el plus producto o la parte proporcional de trabajo traducido en producto.
Sin embargo, el vasallo se dio cuenta que, podía intercambiar su producto por monedas de oro con miembros de la realeza de otros lugares. De esta manera se conforma el mercado dando inicio al capitalismo básico e incipiente. El capitalismo refuerza su práctica de producción con la revolución industrial, hecho histórico que eleva a calidad humana el trabajo sobre explotado de los obreros de la época.
El capitalismo es el sistema económico fundado en la propiedad privada y la libertad económica como relación económica básica de producción. El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital.
En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre con el propósito de beneficiarse. La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado.
El principal pensador capitalista es el inglés Adam Smith, creador de la escuela de los liberales o de los clásicos de la economía. Este pensador dio origen a la Economía como ciencia y al desarrollo como fin de la economía.
Su obra La riqueza de las naciones concedió a Adam Smith el título de fundador intelectual del capitalismo.
Es indudable que en el instante en que Smith analizó las riquezas de las naciones se quedó en elementos económicos como: PIB, balanza de pagos, balanza comercial entre otros. Inclusive definió las ventajas de especializar la mano de obra. El resto de pensadores de la época como David Ricardo y otros clásicos mejoraron la teoría básica de Smith revolucionando las ideas del valor del trabajo.
Pero es el filósofo alemán Karl Marx (clásico también) quien dicta una teoría contrapuesta al capitalismo, se denomina el socialismo.
El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Karl Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana.
Karl Marx, fundador del socialismo científico y el marxismo
SOCIEDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO
Que si el capitalismo genera mayor desarrollo que el socialismo o, por el contrario, el socialismo genera mayor desarrollo que el capitalismo, es el centro de grandes y acalorados debates entre hinchas de un bando y de otro.
Unos indican que, debido a la libertad de producir del capitalismo, permite que solo el que tiene mayor ventaja comparativa y competitiva sea "rico" y, por consiguiente; genera desarrollo para él. Si se observa así de frío, la parte humana del capitalismo es nula.
Se vuelve una lucha sin cuartel, sin sentido, acabar al competidor para lograr mayor lucro o beneficio. Además, las "máquinas obreras" son solo eso, personas sin alma ni sentimiento que solo sirven para producir.
De este análisis se basa el socialismo para tratar de emparejar e igualar esta deficiencia. Pero, como ya es visto, la igualdad de posibilidades simplemente genera niveles de ingresos limitados (PIB per cápita) para generar desarrollos económicos bajos.
Lo interesante sería entonces, combinar las dos concepciones básicas de desarrollo para encontrar la fórmula genial para superar aspectos de pobreza. Lo cual tampoco ha generado mayores índices de satisfacción.
El costo social del capitalismo es una gran cantidad de familias desunidas, jóvenes sin conocimientos de valores y ética, idealización del dinero como patrón de felicidad y, total descuido de normas de competencia leal para lucrar.
A pesar de existir mucha salud y mucha educación a favor de una sociedad socialista, el costo social de este modo de producción es la limitada cantidad de bienes y servicios que el estado puede ofrecer para satisfacer las necesidades de dicha sociedad. Esto genera conformismo y limitaciones en la población.
En la actualidad, el socialismo de siglo XXI es la propuesta que, en contra de los desastrosos resultados del neoliberalismo occidental y de los limitados alcances del socialismo tradicional, trata de generar desarrollo económico. En qué se basa esta idea: en la participación y democratización de los medios de producción, permitiéndole a la sociedad ser parte principal de su propio desarrollo. De esta manera, los plenipotenciarios millonarios no sesgarían el mercado a favor de ellos para aumentar sus ganancias. Existiría el control del Estado a los excesos del mercado, generando conceptos de economías sociales de mercados, volviéndolos sociales demócratas a los ideólogos que persiguen esta concepción de desarrollo.
Interesantes ejemplos de desarrollo bajo este modelo son: Chile, Suecia, Noruega, Canadá, entre otros.
CONCLUSIONES
Después de haber realizado el ensayo, concluimos lo siguiente:
1. Las personas que tienen la responsabilidad de ejecutar programas de desarrollo económico, tienen varios caminos para llegar a él. Lo rescatable de esta conclusión es que NO se debe colocar intereses personales o de un grupo social para afectar el interés común. En pocas palabras, se debe ejecutar programas de desarrollo para satisfacer necesidades de toda la sociedad.
2. Debemos tener el criterio suficiente para aprender a escoger programas de desarrollo capitalistas o programas de desarrollo socialistas. Para ello, es necesario capacitarnos más y conocer todas las necesidades que una sociedad tiene. Su entorno cultural, su historia, su identidad. Casi nunca, una concepción de desarrollo que se aplicó a un país, entregue los mismos resultados en otro.
3. El impacto a favor de la sociedad tiene que ser mayor al costo social del modelo de desarrollo a aplicar. Se debe volver participativa la ejecución de los modelos de desarrollo. Ningún actor social debe quedar en el olvido cuando se trabaja en desarrollo económico.
4. No debemos estudiar a ultranza un modelo de desarrollo. Los excesos de fanatismo político conllevan a otros inconvenientes como posibles guerras civiles, dictaduras, faltas de principios de libertad, excesos de libertad (libertinaje), o escasa práctica de valores.
5. Todo modelo de desarrollo, sea éste; capitalista, socialista, keynesiano, neoliberal o cualquiera que usted guste aplicar a cualquier grupo social debe buscar el bienestar común a través de la participación masiva de sus miembros.
NOTAS:
1 SAMUELSON, Paul. Elementos de Economía. Mc – Graw Hill Interamericana. Quinta Edición
2 BANCO CENTRAL DE ECUADOR: Información Estadística Mensual. www.bce.fin.ec
3 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Índice de Desarrollo Humano. Informe sobre desarrollo humano de 2010. www.onu.org
4 MOCHÓN, Francisco. Elementos de Economía. Décimo Cuarta Edición. Buenos Aires. Argentina
Autor:
Adriana del Cisne Jumbo Procel