Descargar

La dirección, una ciencia en desarrollo


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía
  6. Anexo

RESUMEN:

El mundo contemporáneo se encuentra sumido en profundos cambios económicos, políticos y sociales, incidiendo significativamente, el proceso de la globalización, una variable relevante a tener en cuenta como resultado inevitable del desarrollo histórico de la sociedad, sus fuerzas productivas y el desarrollo de la ciencia y la técnica. Ante dicha situación, el análisis del desarrollo de la dirección como ciencia posee importancia si tenemos en cuenta que parte de los problemas que se presentan en el contexto contemporáneo, son expresión de la inadecuada dirección ejercida por el hombre el mundo. A partir de este criterio es que realizamos el presente trabajo, declarando como problema: La dirección constituye una ciencia que es expresión del desarrollo sociohistórico. Como objetivo: Reflexionar acerca de la evolución histórica de la dirección como ciencia, profundizando en la planificación como función principal y su papel en el perfeccionamiento del proceso de dirección educativa.

PALABRAS CLAVES: dirección, ciencia, planificación.

SUMMARY:

The contemporary world is sunk in deep economic, political and social changes, impacting significantly, the process of the globalization, an outstanding variable to keep as a result in mind unavoidable of the historical development of the society, its productive forces and the development of the science and the technique. Before this situation, the analysis of the development of the address like science possesses importance if we keep in mind that it leaves of the problems that are presented in the contemporary context, they are expression of the inadequate address exercised by the man the world. Starting from this approach it is that we carry out the present work, declaring as problem: The address constitutes a science that is expression of the development historical partner. As objective: To meditate about the historical evolution of the address like science, deepening in the planning like main function and their paper in the improvement of the process of educational address.

KEY WORDS: address, science, planning.

Introducción

El mundo contemporáneo se encuentra inmerso en profundos cambios económicos, políticos y sociales, incidiendo significativamente, el proceso de la globalización, una variable relevante a tener en cuenta como resultado inevitable del desarrollo histórico de la sociedad, sus fuerzas productivas y el desarrollo de la ciencia y la técnica.

Entre estos cambios podemos señalar:

  • La profundización y complejización de la revolución científico – tecnológica en todos los aspectos de la vida, la introducción generalizada de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

  • La crisis económica global que ha ocasionado la crisis financiera por la que atraviesa un número importante de países, trayendo consigo la quiebra de grandes transnacionales, y, por consiguiente, el desempleo de miles de trabajadores.

  • Los problemas demográficos, provocados por las migraciones de la población por diferentes causas.

  • La crisis alimentaria que se hace más evidente en países asediados por las guerras;

  • El cambio o la pérdida de valores, tanto, morales e institucionales como históricos y culturales

  • La existencia de problemas medioambientales.

  • Entre otros.

Estos elementos, conforman el contexto externo, para el análisis de cualquier problemática en una institución u organización determinada. Pues lo que sí queda claro es que en las últimas cuatro décadas se ha estado produciendo un vertiginoso cambio de época.

En estas condiciones, se aprecia en la América Latina, continente del cambio, de grandes transformaciones, gran voluntad por parte de varios gobiernos en el manejo adecuado de los recursos, en la conducción inteligente de los impactos que produce la innovación en las empresas y en el comportamiento general de los individuos. Además de tratar de lograr insertar poco a poco las nuevas tendencias de la ciencia y tecnología en la formación de sus ciudadanos, así como poder encauzar el proceso de desarrollo, hacia mejores oportunidades y aprovechamiento para los individuos y la sociedad en general.

La valoración realizada por la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe, (CRES) efectuada, en Cartagena de Indias, en junio de 2008, precisa: "Los desafíos y retos que debemos enfrentar son de tal magnitud que, de no ser atendidos con oportunidad y eficacia, ahondarán las diferencias, desigualdades y contradicciones que hoy impiden el crecimiento de América Latina y el Caribe con equidad, justicia, sustentabilidad y democracia para la mayoría de los países que la conforman. Esta Conferencia Regional señala que, si bien se ha avanzado hacia una sociedad que busca cambios y referentes democráticos y sustentables, aún faltan transformaciones profundas en los ejes que dinamizarán el desarrollo de la región, entre los cuales, uno de los más importantes, es la educación y en particular la Educación Superior" (CRES, 2008, pág. 3).

Por ello nos planteamos el siguiente problema:

  • La dirección constituye una ciencia que es expresión del desarrollo sociohistórico.

Atendiendo a las características del presente trabajo, nos proponemos como objetivo:

  • Reflexionar acerca de la evolución histórica de la dirección como ciencia, profundizando en la planificación como función principal y su papel en el perfeccionamiento del proceso de dirección educativa.

Desde el punto de vista metodológico se emplearon los siguientes métodos científicos:

Análisis y síntesis: propició realizar un estudio de las diferentes fuentes teóricas y precisar los elementos esenciales que sirven para la sistematización del presente estudio. Histórico lógico: se aprecia en el curso del estudio sobre la evolución de las diferentes tendencias y corrientes que estudian el objeto investigado, posibilitando asumir una de ellas por los aspectos que aporta para el estudio realizado. Enfoque de sistema: permite determinar los componentes esenciales del objeto investigado así como establecer las relaciones y jerarquizaciones entre cada uno de ellos.

DESARROLLO

ASPECTOS TEÓRICOS EN TORNO A LA DIRECCIÓN Y SUS COMPONENTES.

1.1 Un acercamiento histórico a la ciencia de la dirección

Para poder estudiar y comprender el desarrollo de las ciencias se hace indispensable vincularlo a la propia historia del desarrollo de la sociedad; según J. D. Bernal (1954) "la ciencia debe ser entendida como: institución, método, tradición acumulativa de conocimientos, factor principal en el mantenimiento y desarrollo de la producción y una de las influencias más poderosas en la conformación de las opiniones respecto al universo y al hombre" [1]

Respecto a esta definición Núñez Jover comentaría años más tarde: "se trata de un enfoque amplio que permite una aproximación rica y diversa al fenómeno ciencia. Abierta, sobre todo, a lo que él consideraba principal, estudiar su historia y contexto social".[2]

La ciencia no puede existir independientemente, separada de un mundo real en constante transformación y desarrollo; como se ha dicho está marcada por la sociedad en que se inserta; pero por otra parte es un fenómeno sociocultural complejo que posee sus propias fuerzas motrices, no existe un condicionamiento casual lineal y mecánico entre la sociedad y la ciencia, sino una relación dialéctica.

En su artículo "Acerca de las relaciones entre la historia y la teoría del desarrollo de las ciencias", G. Prover reconoce los estrechos vínculos de las organizaciones científicas con la economía, la política, los fenómenos culturales, las necesidades y posibilidades de la sociedad en que se desarrolla, al definir la ciencia "no sólo como un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, etc., sino también, simultáneamente, como una forma específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad. Aún más, la ciencia es presentada como una institución social, como un sistema de organizaciones científicas, cuya estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vinculados con la economía, la política, los fenómenos culturales, con las necesidades y las posibilidades de la sociedad dada" [3]

Asumiendo el enfoque que se utiliza en esta definición se inicia el estudio de la Dirección como ciencia. Desde los primeros pasos de la existencia del hombre este se agrupó en colectividades para trabajar, sin estar determinado el lugar y las funciones de cada uno dentro de la misma. El desarrollo del colectivo hizo necesario un proceso de coordinación de los esfuerzos en la lucha por satisfacer sus necesidades; pero en la medida en que fueron logrando un mayor desarrollo de sus fuerzas productivas se hizo más necesaria y compleja la dirección como actividad laboral que organizara el trabajo y coordinara los esfuerzos.

La historia de la dirección está vinculada estrechamente al nivel de desarrollo natural e intelectual alcanzado por el hombre en cada uno de los sistemas sociales por los que la humanidad ha transitado. O sea, se vincula tanto al desarrollo de las fuerzas productivas como al de las relaciones de producción y es al mismo tiempo un factor movilizador de ambos elementos.

Como se puede apreciar, desde que el hombre se unió con otros para acometer tareas superiores a sus fuerzas individuales, y que tenían como finalidad fundamental resolver sus problemas de alimentación y vestido, comienzan a surgir las cuestiones más elementales en el marco de planificar y organizar el trabajo del grupo social. La dirección, por tanto es inherente a la sociedad, en cualquiera de sus niveles de desarrollo y su evolución es una consecuencia de la evolución de la misma sociedad.

Los antecedentes de la dirección aparecen formando parte de la propia historia del hombre, como elemento integrador y como modo de conducir al grupo social a determinado fin.

El surgimiento de la sociedad esclavista y con esta la creación del Estado impulsaron el desarrollo de leyes jurídicas lo que contribuyó a organizar y regular el funcionamiento de enormes imperios con grandes complejos tributarios, se desarrolla una estructura estatal y dentro de ella múltiples órganos. Ya en este estadio desaparece el carácter intuitivo de la dirección y se manifiestan algunas de sus principales regularidades.

Dentro de la sociedad feudal se desarrollan formas de explotación más avanzadas. En esta etapa la dirección alcanzó su máxima expresión en la iglesia católica, que era la verdadera armazón ideológica de la sociedad. La iglesia para mantener su hegemonía necesitaba un aparato fuerte, disciplinado y homogéneo en su acción, lo que la obligó a desarrollar determinados principios y métodos para su funcionamiento, por lo que se convirtió así en el sistema de dirección más completo de la época.

La necesidad de la sistematización del conocimiento de la dirección, de su elaboración teórica y práctica en toda su integridad, se manifestó con fuerza de necesidad cuando triunfó la revolución industrial y el capitalismo manufacturado se transformó en capitalismo mecanizado. El desarrollo impetuoso de las fuerzas productivas y el avance de las relaciones de producción burguesas en pleno auge, determinaron el surgimiento de enormes empresas con miles de obreros y más tarde de los insaciables monopolios. Ya la gestión económica no podía depender solamente del conocimiento empírico.

La revolución industrial es un resultado del surgimiento de las relaciones capitalistas de producción. Sin la existencia de un mercado interno ampliado y estable, y sin la presencia de las condiciones propicias para que la ganancia pudiera ser realizada, no hubiera sido posible este fenómeno. Hubo un desarrollo de las fuerzas productivas que transformaron lo fundamental de las relaciones feudales en capitalistas, las cuales, a su vez sirvieron de marco para un ulterior desarrollo de las fuerzas productivas que caracterizan este proceso, se delimitan claramente los rasgos básicos de la sociedad capitalista, la contradicción fundamental entre los productores de riquezas y la apropiación de sus resultados por los propietarios de los medios de producción, y se acentúan las diferencias entre los obreros y los propietarios de los medios de producción.

Todo este cambio cualitativo y cuantitativo en el objeto sobre el cuál actúan las ciencias de la dirección, puso en crisis todas las experiencias anteriores y se hizo necesario que, a partir de una nueva base económica, y por ende a partir de un nuevo modo de producción, surgiera una transformación y una renovación total de esta disciplina.

Esta transformación y renovación no fue inmediata. Como se conoce, los cambios en la superestructura tienen una dinámica mucho menor que los cambios en la base. De aquí que la dirección, como ciencia, no comenzara a adquirir tal connotación hasta principios del siglo XX.

Era imprescindible la elaboración de una disciplina que recogiera la experiencia acumulada por la humanidad durante milenios en la dirección de la producción, y que proyectara sus perspectivas hacia el futuro inmediato: elevar su eficiencia y aumentar sustancialmente la cuota de ganancia que recibían los capitalistas. Los intereses de la burguesía así lo exigían. "A este llamado clasista respondían con prontitud y eficacia un grupo de destacados capitalistas encabezados por Taylor, Farol, Ford, Gatt y otros. Al respecto Engels expresó: "una necesidad técnica hace avanzar más a la ciencia que diez universidades; aquí se cumplió a plenitud la necesidad de perfeccionar el funcionamiento de las empresas y elevar el nivel de rentabilidad. Esto fue un factor decisivo en la creación de la dirección capitalista, a finales del siglo XIX y principios del XX como una disciplina con carácter independiente" [4]

Las primeras grandes aportaciones sistemáticas a la "dirección científica" se recogen en la obra "Principios de dirección científica"[5] , y posee un alto nivel de aplicabilidad al campo escolar y valoración crítica, de F. Taylor. Este ingeniero estadounidense, y otros miembros de su larga escuela, tuvieron como objetivo de sus trabajos revisar y racionalizar las prácticas existentes de gestión empresarial mediante la utilización de información fiable y válida, superadora de tradicionales y prejuicios, a la gestión y dirección de las organizaciones.

Tienen gran interés las aportaciones que, en el marco de la "dirección científica", realizaron Frank Gilbreth[6]y J.Gantt. De Gilbreth merecen ser considerados sus estudios sobre las actividades profesionales, su división en unidades elementales y la subsiguiente determinación de tiempos óptimos de realización y delimitación de los procesos operativos correspondientes a cada tarea.

Coincidiendo en el tiempo con el taylorismo científico, diversos científicos e ingenieros, como Henry Fayol[7]Lyndall Urwick[8]James Money[9]o Luther Gulick, trataron de identificar "principios generales", aplicables a la dirección y gestión de las organizaciones, a partir de la sistematización de datos empíricos, frecuentemente obtenidos de su propia experiencia empresarial exitosa.

Es muy interesante la identificación y análisis de las funciones de las organizaciones, y la atribución de cada área funcional a un departamento especializado que para Fayol son: Planificación, Organización, Dirección, Coordinación, Control

Las críticas que con mayor frecuencia se le han hecho tanto a quienes han impulsado la "dirección científica" como "la aplicación de principios generales" a la gestión y gobierno de las organizaciones es la de que han olvidado, o no le han concedido la importancia que tiene, al que se ha definido como "factor humano" de las organizaciones, así como el en ocasiones excesivo empirismo y simplismo de muchas de sus propuestas.

Al igual que otras disciplinas, la dirección aparece, inicialmente, como un proceso eminentemente empírico. Las primeras conclusiones acerca de los mecanismos de la dirección surgen como resultado del método de prueba y error.

En las condiciones del socialismo corresponde al genio de Vladimir Ilich Lenin la creación a partir de las bases trazadas por Marx y Engels, del sistema teórico y práctico de principios, leyes y métodos de dirección socialista.

Posteriormente, numerosos dirigentes, técnicos e investigadores han hecho su aporte valioso al desarrollo de esta nueva disciplina. A esto se ha unido la necesidad de lograr la dirección efectiva de las grandes organizaciones modernas, que aceleró el proceso de descubrimiento de nuevos principios, métodos, técnicas y estilos de dirección.

Otro factor importante que contribuyó al desarrollo de una ciencia de la dirección fue el aporte que otras ciencias sociales, económicas y técnicas hicieron, y lo cual dio carácter interdisciplinario a la dirección contemporánea.

Es por tanto en el siglo XX, que se establece la dirección como disciplina independiente y consecuentemente se definen su objeto, métodos, leyes, principios y procesos.

De forma sintetizada el siguiente cuadro refleja el desarrollo progresivo que ha tenido la dirección.

CRONOLOGÍA DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA DIRECCIÓN

(ANTES DE NUESTRA ERA)

AÑO

PROMOTORES

APORTES

5 000

Sumerios

Inician la conservación de registros escritos.

4 000

Egipcios

Reconocen la necesidad de planificar, organizar y regular.

2 700

Egipcios

Conciben la organización descentralizada.

1 800

HAMMURABI

Establece el salario mínimo y el control por testimonios y escrituras. Plantea el carácter intransferible de la responsabilidad.

1 491

Hebreos

Definen el concepto de organización y establecen el principio de la jerarquización, así como el principio de delegación.

1 100

Chinos

Reconocen la necesidad de la organización, planeación, dirección y control. Formulan el principio de la especialización. Establecen la organización del gobierno y del servicio civil, como se recoge en la Constitución de Chow.

550

CONFUSIO

Establece las reglas de administración y los principios de la moral pública.

510

Romanos

Diversifican del funcionalismo administrativo (oficio, ministerio, comisión)

430

PERICLES

Concibe su famosa "Oración fúnebre".

400

SÓCRATES

Proclama la universalidad de la dirección.

400

CIRO

Concibe como principios de la dirección la unidad del mercado y el desarrollo de las relaciones humanas. Realiza estudios de tiempo y movimiento

350

Griegos

Utilizan métodos científicos para el control del tiempo de trabajo.

350

PLATÓN

Establece el principio de especialización.

330

ALEJANDRO EL GRANDE

Programa la división entre personal de línea y de asesoría

175

CATÓN

Introduce la descripción de tareas.

50

BARRÓN

Introduce la especificación de tareas.

(EN NUESTRA ERA)

AÑO

PROMOTORES

APORTES

1179

R. FITZNEAL

Establece el control de operaciones diarias en tesorería.

1200

CARLO MAGNO

En sus Estatutos establece la delegación de funciones y autoridad, así como la descentralización.

1400

Iglesia Católica

Desarrolla la jerarquización y centralización, el adoctrinamiento y la preparación del personal.

1430

Mercaderes de Venecia

Desarrollan la contabilidad de costos y la clasificación de inventarios.

1500

Sir. TOMÁS MORO

Hace un llamado a la especialización y denuncia las fallas por problemas administrativos y jefaturas pobres. Provoca el renacimiento de la importancia de la dirección

1525

NICOLÁS MAQUIAVELO

Desarrolla una concepción sobre el alto mando y propone una estrategia para escalar al poder.

1550

Escuela Cameralista

Sistematiza teóricamente la dirección pública

1689

MONTES-QUIEU

Establece la división tripartita de los poderes públicos y destaca su influencia en el desarrollo de la dirección

1776

ADAMS SMITH

Aplica el principio de especialización a los trabajadores manufactureros. Elabora conceptos sobre control y cómputo de devoluciones.

1789

Revolucionarios franceses

Crean la teoría del "Estado de Derecho" y la llamada "ciencia del derecho administrativo".

1820

GEORGE CUVIER

Concibe un proyecto para la enseñanza de las ciencias administrativas.

1832

CHARLES BABAGGE

Enfatiza en la división del trabajo, la especialización y la contabilidad de costos

1900

FREDERICK TAYLOR

Crea la llamada "Ciencia de la Administración Moderna", introduciendo conceptos, métodos y sistemas operativos para el manejo de personal; el logro de la cooperación entre trabajadores y administrativos; el establecimiento de salarios, costos y tiempos de trabajo; la organización funcional, la modelación, la investigación, la planeación y control. Llegó a ofrecer una definición de "administración científica".

1900

F. GILBRETH

Crea la llamada "ciencia del estudio de movimientos"

1901

KENRY L. GRANTT

Crea un sistema de tareas y bonificación. Presenta un enfoque humanístico del trabajo. Concibe las llamadas "Gráficas de Grantt". Establece la responsabilidad de los administrativos en el adiestramiento de los trabajadores.

1901

WALTER DILL SCOTT

Aplica la Psicología al trabajo propagandístico con los trabajadores.

1911

H. FORD

Introduce los principios de la producción en serie

1916

HENRI FAYOL

Elabora una teoría completa de los principios y funciones de la Administración, con la cual desarrolló el enfoque burocrático de la dirección.

1930

ELTON MAYO

Establece el concepto sociológico de "grupo de trabajo" y desarrolla la concepción del "lado humano de la dirección".

1937

L. GUILICK

Establece la división del trabajo y la planificación

1938

CHESTER Y. BARNARD

Desarrolla la teoría de la organización, destacando los aspectos sociológicos de la administración y la necesidad de la comunicación.

1940

MAX WEBER

Organización burocrática del poder, administración profesional y personal

1943

L. URWICK

Consolida y correlaciona los principios de la administración.

1947

P. DRUCKER

Desarrolla la teoría de la Planeación Estratégica y la Administración por Objetivos.

1980

TOM PETERS

Desarrolla la "Teoría de la Excelencia" en la que se destaca por su impacto la "TEORÍA Y TECNOLOGÍA DEL LIDERAZGO".

1.2. Principales conceptos asumidos para los estudios de la dirección.

Los cambios en el entorno influyen en la evolución que ha tenido la Dirección, como proceso socio histórico, por lo que se ha podido constatar la diversidad de teorías o enfoques, asociados a los mismos. Existen un grupo de conceptos asociados al término Dirección, entre los que se encuentran, Gestión, Management y Administración.

Se entiende por Gestión el acto de hacer diligencias que conduzcan al logro de un negocio o deseo cualquiera. Proviene de la acción del verbo génere que quiere decir acción y efecto de gestionar, el cual parte de la acepción latina de Gestión: gesti-onis, Colectivo de autores CEPES, (2007,Pág.7)

En las Normas ISO 9000:2005 en su apartado 3.2.6, se encuentra que Gestión: son aquellas actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Se indica en una nota que el término en francés se refiere a manejo de caso. Posteriormente, fue tomado por el idioma inglés como préstamo lingüístico, definiéndolo como Management, que en su traducción literal al español significa: dirección, administración, gestión.

Por otro lado, Administración proviene de dos vocablos del latín ad que equivale a dirección o tendencia y minister que significa subordinación u obediencia, de allí que se le asocie también con administar.

El proceso de administrar se da cualquier organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La administración se da lo mismo en el estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc., y los elementos esenciales en todas esas áreas de administración son los mismos.

Algunas definiciones del concepto dirección:

James A.F. Stoner, quien la identifica como: "El proceso de planear, organizar, liderar y controlar el trabajo de los miembros de la organización y de utilizar todos los recursos disponibles de la área para alcanzar objetivos organizacionales establecidos" (1997, pág.37)

Mary Parker Follet acuñó: "Es el arte de lograr que se hagan cosas a través de otras personas" (citado por Stoner, pág. 41); mientras J.M. Ferre Tenzano dirigiéndose al ámbito empresarial indicaba: "Proceso de actuación dinámica y continuada de un hombre sobre otro, con el objeto de conducir su comportamiento y actuación profesional hacia el logro de los objetivos determinados de la empresa".

Junto con Stoner, G.R. Ferry plantea que la dirección "Es un proceso distintivo que consiste en planificar, organizar, ejecutar y controlar, desempeñado para determinar y lograr fines y objetivos seleccionados" (1996, pág. 48)

Según Heinz Weihrich: "La dirección implica el proceso de influir en los seres humanos para que estos contribuyan a los propósitos organizacionales. Consiste en liderazgo, motivación y comunicación". (1987,pág 101) Mientras para Idalberto Chiavenato: "…La administración es nada más que la conducción racional de las actividades de una organización, sea lucrativa o no lucrativa. La administración trata del planteamiento, de la organización (estructuración), de la dirección y del control de todas las actividades diferenciadas, por la división del trabajo que ocurren dentro de una organización" (1996, pág.1)

La Dirección se define por el diccionario Larousse como la acción y efecto de dirigir.

Otras definiciones de este término emitidas por algunos autores:

Carlos Marx la definió como fenómeno objetivo, consustancial al proceso de producción social, ya que, "Todo trabajo directamente social o colectivo en gran escala, requiere en mayor o menor medida una dirección que establezca un enlace armónico entre las diversas actividades individuales y ejecute las funciones generales que brotan de los movimientos del organismo productivo total, a diferencia de los que realizan los órganos individuales" (1965; t.1, Pág. 286).

Almuiñas la define como una actividad que busca elevar la eficiencia y la eficacia de los resultados organizacionales e individuales a través de un trato justo y democrático de las personas y del aprovechamiento racional del resto de los recursos disponibles (2006, Apuntes de clases de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior-EIEFD).

Según Galarza López, Dirección es el proceso a través del cual es posible encaminar y orientar las acciones en torno al problema específico a resolver en cualquier organización, necesitando para su desarrollo que estén definidas las metas que sirven de guía a los esfuerzos de los subordinados, propiciando además el uso racional de los recursos existentes y creando espacios para el surgimiento y control de las actividades que se ejecutan (2006; Apuntes de clases de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior-EIEFD).

Folgueira y Almuiñas plantean: "La dirección como proceso orientador y de guía para muchos autores es ciencia y arte; está presente prácticamente en todas las actividades de la esfera social humana, trátese de acciones como estudiar, trabajar, practicar deportes, montar espectáculos culturales, recrearse, etc. Todos sin excepción tienen en su progreso el encanto y el hechizo de la Dirección" (2003, pág. 77).

Asumimos que los vocablos gestión, administración y dirección son equivalentes, según lo ya explicado, pues admiten emplearse indistintamente; pero, como regla, ello depende del contexto y de la necesidad de trasmitir, ante todo, la acción de dirigir, administrar o gestionar.

1.3. Importancia de la Dirección y sus características.

En las condiciones actuales la dirección es considerada una ciencia, pudiendo señalarse entre los principales los siguientes:

  • Existe la necesidad objetiva de la dirección como mecanismo regulador de los movimientos y cambios del objeto de dirección, de manera tal que el mismo se mantenga dentro de un estado determinado o pase de un estado a otro.

  • La dirección posee leyes y principios, y reglas propias que tienen una relación causa-efecto, no solo dentro de la propia disciplina de la dirección, sino además en la interrelación de la misma con el objeto dirigido.

  • Posee objetivos y unidad de elementos. Puede ser enseñada y aprendida.

A todo lo anterior debe añadirse que la calidad de la dirección resulta imprescindible para la asimilación del desarrollo científico técnico y que no hay esfera, sector o rama, ni siquiera la propia vida personal que escape a su alcance y posibilidades.

El estudio y la investigación en el campo de las ciencias de la dirección se basan consecuentemente, en la aplicación de métodos científicamente fundamentados. Estos métodos deben garantizar el enfoque objetivo de los fenómenos económicos sociales en su acción y desarrollo, descubriendo sus relaciones internas y externas, su interrelación y concatenación.

En las condiciones del socialismo la dirección tiene su base metodológica fundamental en la filosofía marxista leninista asumiendo como método principal el dialéctico materialista así como otros métodos del conocimiento científico.

La dirección como ciencia tiene un grado determinado de complejidad en su estructura y modo de funcionamiento. Su propia naturaleza genera incluso numerosas ramas y especialidades de aplicación e influyen sobre ella diversas disciplinas.

Pueden mencionarse, entre las más importantes, la cibernética, la computación electrónica, las matemáticas aplicadas, la estadística, la teoría de la información, la psicología, la sociología, el derecho y otras. Todas estas ciencias han hecho y seguirán haciendo, aportes importantes a la dirección moderna. Tanto el sistema como sus interrelaciones tienen un carácter político ideológico determinado. Ese carácter viene dado por el espíritu clasista que tienen las propias ciencias administrativas y, por tanto, por el objetivo que se persiga con la utilización de sus instrumentos.

La dirección es una necesidad objetiva cuando se trata de integrar esfuerzos humanos para alcanzar objetivos, pero también tiene un alto contenido subjetivo al estar sometida a la voluntad de los hombres. Cuenta con principios, enfoques y métodos específicos que pueden ser enseñados, y por consiguiente, aprendidos y aplicados de acuerdo con las condiciones del entorno en que se desarrolla este proceso (Colectivo de autores CEPES; 2007, pág.12).

En este sentido los principios que debe seguir todo proceso de Dirección son (Colectivo de autores CEPES; 2007, pág.13):

  • Racionalidad económica

  • Carácter limitado del alcance de la dirección

  • La autoridad se divide; la responsabilidad se multiplica

  • Correspondencia entre autoridad, medios y responsabilidad

  • Unidad de dirección e información

  • Orientación hacia los objetivos

1.4. Componentes de la dirección.

Por otra parte, un grupo de autores coincide en que los componentes básicos de la Dirección son: Planificación, Organización, Ejecución-mando y el Control (Galarza, Judit; 2007, págs. 11-12). Algunos aspectos de cada uno:

  • La Planificación es el proceso mediante el cual se expresa la toma de conciencia, del deseo y la posibilidad de proyectar la organización hacia el futuro. Implica la definición de objetivos, procedimientos, reglas, actividades, financiamiento, y acciones concretas para alcanzarlos, tanto a nivel general como en los diferentes niveles estructurales. Esta proyección se despliega en tiempo y espacio según el contexto de que se trate.

  • La Organización tiene como objetivo establecer un orden interno coherente que permita a la organización interactuar con el entorno interno y externo. Esto implica la estructuración, integración, coordinación y esfuerzo de todos los miembros.

  • La Ejecución y mando es el proceso que asegura el adecuado funcionamiento y la guía efectiva que permite el logro de los objetivos de trabajo y el desarrollo del sistema, a través del desempeño de los subordinados.

  • El Control es la autorregulación en los diferentes momentos de la Dirección. Incluye el seguimiento de los objetivos desde una etapa inicial hasta que se logra la meta final; y la verificación de la pertinencia de las tareas diseñadas dando la posibilidad de tomar decisiones para corregir la propuesta trazada inicialmente. El Control, es el complemento lógico de la Planificación, encaminado a verificar si los resultados que se alcanzan se corresponden con el programa previamente adoptado.

Estos componentes poseen una relación dialéctica muy estrecha y donde se pueden articular en un solo momento dos y hasta tres de los componentes.

  • Sin embargo, por la importancia que posee, se incluye como un cuarto elemento la Formación y/o capacitación, teniendo en cuenta que este actúa como eje transversal en todo el proceso de dirección: es una función de dirección que supone el empleo de métodos correctos que posibiliten su formación y superación. Este es un proceso que exige un conocimiento amplio acerca del personal que se dirige, de sus posibilidades, de sus actitudes, y exige, además, la capacidad para actuar con ellos en forma atinada, para lo cual se requiere el dominio de los procedimientos que propician el desarrollo de esta cantera.

La Dirección, es el resultado del proceso histórico de las formaciones económicas y sociales, ligadas estrechamente al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y al carácter de las relaciones de producción en cada etapa del progreso económico y social de la humanidad, en el que se integran los componentes básicos de planificación, organización, ejecución-mando y el control en el cumplimiento de los objetivos con efectividad, eficiencia y eficacia, consolidando la excelencia organizacional.

En el desarrollo de esta disciplina científica han surgido varias escuelas o corrientes como:

  • 1. La esencia de la escuela de Administración científica es que las operaciones se realizan con mecanismos engranados que funcionan con exactitud, lo cual suele representarse por el cronómetro y la medición de las operaciones.

  • 2. En la de Relaciones humanas lo fundamental es el grupo de trabajo y las relaciones a lo interno.

  • 3. La escuela de Comportamiento se centra en los procesos de insumo y producto, el ambiente externo y los procesos mediadores, con énfasis en la participación y la democratización en las organizaciones.

  • 4. La Operativa se caracteriza por tratar la Dirección como un proceso operativo, sin tener en cuenta los niveles, tamaño y otras características propias de las organizaciones.

  • 5. La Empírica pone a la administración como objeto de experiencia, la cual se toma para generalizar o no, pero para aprovecharla en casos individuales.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente