Descargar

La adquisición del conocimiento (página 2)


Partes: 1, 2

Los nodos se conectarían entre sí por vínculos etiquetados, que responderían a relaciones de pertenencia o de atribución de propiedades en donde las redes representan las relaciones entre los diferentes conceptos de los objetos.

Otro de los modelos de memoria semántica es el modelo de rasgos "Se basan en la idea de que el significado de una palabra puede representarse como una colección de rasgos, extraídos de un conjunto que se usa reiteradamente para especificar el significado de palabras diferentes" (…) "Así, las relaciones taxonómicas están representadas implícitamente en las relaciones entre los conjuntos de rasgos que corresponden a los conceptos" la especificación del significado de las palabras es representada a través de una colección de rasgos que a su vez corresponden a los conceptos. Por otra parte, las teorías de prototipo se han enfocado en la búsqueda de cuáles categorías pertenecen a un objeto, para lo cual el modelo de contraste describe una representación de los objetos basada en ejemplares "Según esta perspectiva, no existe ningún prototipo abstracto en la memoria semántica, sino una colección de representaciones de ejemplos particulares de un concepto" no obstante, se ha considerado que la idea de un prototipo no es suficiente para describir las representaciones mentales por cuanto un concepto también implica además del prototipo, un conjunto de propiedades nucleares, "Los primeros modelos se basaban en redes semánticas o conjunto de rasgos semánticos, aunque estas propuestas aparentemente diferentes resultaron ser formalmente equivalentes. Ambas se modificaron para acomodarse a los efectos de tipicidad que inspiro una teoría rival basada en la idea de prototipo, junto con la información sobre en qué medida algo podía diferir del prototipo y seguir ejemplificando el mismo concepto" Así, es de ver que los bloques constitutivos del pensamiento están dados por los conceptos, toda vez que estos se fundamentan en el lenguaje y será desde el abordaje de estas problematizaciones que las diferentes perspectivas psicológicas en la actualidad realizaran el abordaje con respecto a la categoría aprendizaje.

PARADIGMAS PSICOLÓGICOS DESDE DONDE SE HA ABORDADO EL APRENDIZAJE

Llegados a este punto, es preciso mencionar los diferentes paradigmas de la psicología que han procurado un abordaje del proceso de cognición o aprendizaje, por cuanto, diferentes corrientes pedagógicas se han apoyado principalmente en teorías educativas y modelos cognitivos de la mente para la elaboración de las estrategias de aprendizaje.

La noción de paradigma proviene de las formas en que se definía el uso de la gramática en determinado contexto social, en tanto que su significación se origina del griego paradeigma o ejemplo, no obstante y a partir de los abordajes de Khun se utiliza para definir modelos teóricos de los diferentes campos de investigación científica implicando constructos alrededor de objetivos establecidos en un momento histórico.

Desde el punto de vista Kuhniano, los paradigmas de la psicología son determinados por la problemática o espacio de investigación, los fundamentos epistemológicos, los supuestos teóricos, las prescripciones y propuestas metodológicas y por ultimo las proyecciones de aplicación; "el termino paradigma se debe entender básicamente de dos maneras: la primera en un sentido amplio y con un matiz marcadamente sociológico (matriz disciplinar); y la segunda en sentido especifico (ejemplares) y como subconjunto de la primera" estos componentes serian los que permiten darle un estatuto científico a los paradigmas en la psicología de la educación a la vez que se configura como un cuerpo organizado de conocimientos teóricos y conceptuales relacionados con los problemas significativos que se presentan al interior del campo educativo, por lo tanto, posee una forma especifica de introducirse en tales situaciones constituyéndose sobre la base de creencias y concepciones compartidos por una comunidad científica en determinados momentos históricos, lo que ha otorgado cierta identidad a los paradigmas en psicología de la educación han adquirido identidad a partir de variables como las experiencias del maestro, la cognición del alumno y los efectos en la instrucción de los alumnos.

En muchos aspectos, el desarrollo de estas teorías está influido por el contexto tecnológico en el que se aplican, pero generalmente tienen como consecuencia el desarrollo de elementos de diseño instruccional, como parte de un proceso de modelar el aprendizaje, para lo cual, en principio, la pedagogía ha procurado administrar teorías psicológicas que aportan para alcanzar tales fines y cuyo fundamento es la investigación de los procesos mentales o de pensamiento que intervienen en el aprendizaje y aquellos que describen el conocimiento.

Las corrientes filosóficas de la modernidad se establecieron como la base de la psicología cuyas pretensiones apuntaban a la especificidad del objeto para otorgarse el estatuto de ciencia, en este sentido, uno de los primeros abordajes fue realizado por Wundt quien buscaba especificar el lugar del experimento dentro del avance de la ciencia psicológica e intento unificar una metafísica científica con una psicología social, lo cual nunca se llevo a cabo por cuanto se situaba en los marcos de dicotomía cartesiana impidiendo encontrar el origen social de la conciencia, fenómeno que luego fue abordado por el pragmatismo norteamericano, en donde el auge de las ciencias naturales marco una tendencia al positivismo alejándose de las inquietudes por lo social e influida fuertemente por el funcionalismo, que comprendía la conciencia como un instrumento de adaptación, y por el pragmatismo, orientado a la búsqueda de la utilidad practica del conocimiento.

Mas tarde Tichener, discípulo de Wundt, acentúa una tendencia al elementalismo objetivo a partir del estudio de las sensaciones, con lo cual, la mente se presenta como una serie de unidades objetivas de procedencia psíquica, implicando un avance en la psicología norteamericana con respecto al conductismo cuyos principios argumentan las unidades objetivas en el comportamiento.

DESCRIPCIÓN DE DOS PARADIGMAS PSICOLÓGICOS

Paradigma conductista

Paradigma cognitivista

Skiner, principal representante del conductismo, en una preocupación por crear una aplicación práctica de la psicología busca a explicar el comportamiento humano como respuesta a estímulos, para lo cual, la mente, también llamada caja negra asumió el modelo de entidad pasiva, vale decir, asumió la posición de la mente humana como una tabula rasa, una mente originalmente vacía que era un intermediario pasivo entre el input de información y el output de conducta todo visto como relaciones funcionales entre estimulo y respuesta, esto es esencialmente el enfoque asociacionista, el organismo es un depositario pasivo de sensaciones que le vienen desde fuera, entonces la percepción es dependiente del estimulo y la memoria es un almacén de información, la conducta se entiende como el conjunto de respuestas dadas por un organismo frente a determinados estímulos del medio y por ende la psicología inicia como una ciencia natural cuyo objeto es describir, predecir y controlar la conducta, el conductismo trata de abordar todos los fenómenos psicológicos en términos de estímulo-respuesta y los comportamientos son analizados como una cadena de respuestas fisiológicas simples que pueden ser observadas y medidas.

Posteriormente, Albert Bandura en un intento por incursionar en el campo psicológico desde algunas apreciaciones contextuales del individuo, aplica el enfoque cognitivista en el conductismo, a través de lo que él denomina aprendizaje social, es decir, propone una situación en donde participan al menos dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada, y el sujeto, que realiza la observación de dicha conducta, cuya observación determina el aprendizaje.

Bandura, parte del supuesto de que existen unas representaciones mentales que le permiten al individuo ejecutar esas conductas a su vez que las representaciones son lo simbólico entendido como las formaciones de imágenes y retención de palabras mentales que le permiten imaginar y representarse el aprendizaje que le provee el modelo para luego aplicarlo.

Dichas representaciones permiten comprender la imitación, en particular en la fase de la adquisición de la conducta. Bandura defenderá la existencia de dos fases, divididas cada una de ellas en dos subfases, para explicar este tipo de aprendizaje: la fase de adquisición de la conducta con las subfases de atención y retención, y la fase de la ejecución de la conducta con las subfases de la reproducción motora y de la motivación y refuerzo, todo ello posibilitado gracias a la presencia de capacidades cognoscitivas básicas en el individuo como la representación de imágenes, el aprendizaje vicario, la autorregulación y la autorreflexión.

De manera tal que el estado mental representacional, se refiere a una imagen mental de un hecho, es decir, una copia de la realidad fáctica, por lo cual se circunscribe a la cosa que acontece en el mundo y el lenguaje en enunciados que se reproducen lo social a su vez que considerado como un campo homogéneo en donde simplemente se observa unos modelos, el avance que tiene Bandura con respecto de Skiner es la afirmación de estados mentales que son representaciones o copias que se producen en el individuo a partir de experiencias vividas, por lo demás, Bandura utiliza la teoría del conductismo operante para señalar que la potencia del individuo es lo que aprende por la vía del modelado y el conductismo operante es el refuerzo.

la llamada Revolución Cognitiva al hacer de puente conceptual entre el asociacionismo y el cognitivismo, implica un paso desde la primacía de la conducta a una que da mas importancia a los significados semánticos del paciente, pero en ambos casos el conocimiento humano es visto como externamente referido, las características que diferencian los modelos cognoscitivos de los anteriores enfoques objetivistas es que la construcción de una realidad personal es interdependiente con el mundo externo a la vez que subordinada a la intención de un sentido de continuidad experiencia, con estos aspectos la noción de conocimiento es autorreferencial y el conocer no se iguala a corresponder a una verdad objetiva por consiguiente, supone que el conocimiento es activo, pro activo y auto-organizado.

El cognitivismo, cubre un espectro amplio de teorías que se fundamentan en que el conocimiento existe en la mente como representación interna de una realidad externa, por consiguiente, el objetivo de estudio es la actividad humana de un sujeto activo que busca, elige, elabora, interpreta, transforma, almacena y reproduce la información proveniente del medio ambiente y esta actividad de procesamiento le permitirá generar una información adicional a la que proviene del estímulo, sobre esta base, Piaget divide el desarrollo del niño en cuatro estadios, en cada uno de los cuales se produce un tipo distintivo de inteligencia. Atribuye estas diferentes clases de inteligencia, o formas de conocimiento del mundo, a cambios de estructura lógica de la mente del niño, lo cual sugiere que las personas son dispositivos de procesamiento de la información, similares a ordenadores, es así como se explica la denominación de Epistemología a la construcción teórica de Piaget, en el sentido de que enfatiza el propósito principal: comprender como el hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad, a partir de las estructuras mas elementales presentes desde su infancia. "la inteligencia no aparece en modo alguno como un mecanismo completamente montado, y radicalmente distinto de los que le ha precedido. Presenta, por el contrario, una notable continuidad con los procesos adquiridos o incluso innatos que surgen de la sesión habitual y el reflejo procesos sobre los que se apoya, al tiempo que los utiliza. "

En la teoría Piagetiana, el sujeto se estructura en el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, la inteligencia se construye en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. La relación causal entre las modificaciones de conducta externa y estructura interna se produce a partir de las acciones externas con objetos que ejecuta el niño, las cuales mediante un proceso de interiorización, se transforman paulatinamente en estructuras intelectuales. El proceso de interiorización de estas estructuras, Piaget lo explica a través de la elaboración de una teoría del desarrollo y de sus estadios correspondientes. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee y el equilibrio se logra en la unidad de organización del sujeto cognoscente.

No obstante, la teoría de los estadios en Piaget es criticada por Vigotsky por cuanto el estudio del desarrollo intelectual del niño esta limitado por los métodos de corte, donde el desarrollo intelectual transcurre espontáneamente y la enseñanza solo se puede dar, dependiendo del nivel de desarrollo alcanzado; en Vigotsky se le da una gran importancia a la enseñanza como elemento que favorece el desarrollo de acuerdo a unas condiciones histórico-sociales concretas, colocar el origen del cambio cognitivo en el mundo social no supone que el niño adquiera simplemente una copia del saber cultural mediante un proceso de transmisión directa, sino que los orígenes del conocimiento se sitúan en las interacciones sociales en las que participa el niño. " el análisis está interesado en tres cuestiones fundamentales:1) ¿Cuál la relación entre los seres humanos y su entorno físico y social? 2) ¿cuáles fueron las nuevas formas de actividad responsable del establecimiento del trabajo como medio fundamental para relacionar a los seres humanos con la naturaleza y cuáles son las consecuencias psicológicas de dichas formas de actividad? 3) ¿cuáles la naturaleza de la relación entre el uso de las herramientas y el desarrollo del lenguaje ninguno de estos interrogantes ha sido tratado en profundidad por los estudiosos interesados en la comprensión de la psicología animal y humano (…) el hecho es que la maduración per se es un factor secundario en el desarrollo de las formas más complejas singulares de la conducta humana"

Vigotsky recuerda que esto expresa una regularidad de los procesos de desarrollo, por lo que la limitación de la exploración psicométrica se verá también en la inadecuada predicción que hará del curso posible y próximo del desarrollo subjetivo, toda vez que ignora los efectos del funcionamiento ínter subjetivo en su impulso y dirección, por consiguiente, la transferencia de habilidades o de posibilidades de desempeño autónomo, se transfiere de una díada en funcionamiento al desempeño individual del novato, destacando el aspecto ínter subjetivo del funcionamiento interior de una practica andamiada con su propia legalidad, toda vez que constituyó su insistencia en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia, Vigotsky otorgaba el valor de herramientas psicológicas por analogía con las herramientas físicas a los sistemas de signos, particularmente el lenguaje, mientras las herramientas físicas se orientan esencialmente a la acción sobre el mundo externo, colaborando en la transformación de la naturaleza o el mundo físico, los instrumentos semióticos parecen estar principalmente orientados hacia el mundo social, hacia los otros.

Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Hessen, J., Teoría del Conocimiento, Editorial Tomo, México, 2003 Pág. 26

QUILLIAN, M.R. (1968). Semantic Memory, En M. Minsky (edición a cargo de ) Semantic Information Processing Cambridge, MA, MIT Press, Pág. 216-270

Garnham, A. y Oakhill, J. (1996). Manual de Psicología del pensamiento. Editorial Paidós. Barcelona. Pág 41

Tversky (1977) En: "Feautres of similarity" Psychological Review, 84, Págs. 327-352

Garnham, A. y Oakhill, J. (1996). Manual de Psicología del pensamiento. Editorial Paidós. Barcelona.

KHUN, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. (1962)

HERNANDEZ, Rojas Gerardo. Paradigmas en psicología de la educación. Ed. PAIDOS.

WUNDT Maximilian, Wilhelm. En sus obras: Beiträge zur Theorie der Sinneswahrnemung (Contribuciones a la teoría de la percepción sensorial), 1862; Grundzüge der physiologischen Psychologie (Manual de Psicología fisiológica, 1873; Compendio de psicología

TITCHENER Bradford, Edward. En sus obras: Psicología experimental (1901-1905), Sensación y atención (1908), Método de pensamiento (1909) y Manual de psicología (1910).

PIAGET, Jean. El nacimiento de la inteligencia en el niño. Traducción castellana de Pablo Bordonaba. 1985, Editorial crítica.

VIGOTSKY, Lev. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Traducción castellana de Silvia Furio, 1979, editorial crítica.

 

 

 

 

Autor:

Heidy Natalia García Cadena

Estudiante de Psicopedagogía

Universidad Pedagógica Nacional

Mayo 15 de 2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente