Descargar

La auto-evaluación del docente en formación, una premisa para la acreditación de la Licenciatura en Educación especialidad economía (página 2)


Partes: 1, 2

Esto ha resentido la calidad y transparencia de sus actividades, afectando la confianza social en sus resultados, lo que ha llevado a la necesidad de instaurar procedimientos que garanticen dicha calidad.

Como parte del sistema de control el Ministerio Educación Superior en correspondencia con el grado de desarrollo alcanzado por las instituciones de educación superior cubana se estableció el Sistema Universitario de Programas de Acreditación en lo adelante (SUPRA).

La implementación de los procesos de evaluación y acreditación de programas e instituciones incluye tanto la evaluación de instituciones como la acreditación de programas.

Los Institutos Superiores Pedagógicos como centros integrantes de la Educación Superior se encuentran enfrascados en el inicio del proceso de evaluación y acreditación de carreras, a fin de integrarse progresivamente a la garantía de la calidad que requieren las instituciones de este ministerio.

Indudablemente es una premisa fundamental de estos centros el perfeccionamiento de la formación de los recursos laborales para impartir la docencia, ya que es el pilar esencial para lograr la formación de las nuevas generaciones, acorde al proceso de cambios que se están efectuando de forma acelerada en el contexto mundial, en todos los ámbitos de la vida cultural, económica, política y social de los diversos países.

Como premisa fundamental para las transformaciones que se requieren en el contexto de la sociedad cubana actual, es necesario que los docentes posean una buena preparación en el desarrollo de su labor, como encargados sociales de perpetuar la cultura de los pueblos.

Sin embargo, las vivencias que se experimentan en la Educación Técnica y Profesional en la especialidad de Economía, por la falta de cobertura para el desarrollo del proceso pedagógico profesional del Bachiller Técnico Contador, ha propiciado que se establezca por parte del Ministerio de Educación la Resolución 259/2003, que implanta la formación del profesional docente, con seis meses de habilitación y su posterior incorporación a la carrera en Curso para Trabajadores, universalizado en la Sede Pedagógica Municipal, desempeñándose como docente en la micro universidad desde el primer año.

La autora de este trabajo ha realizado un estudio desde el curso 2003-2004 en la Micro universidad ¨Félix E. Aguada¨ donde desarrollan su labor los docentes en formación de la especialidad Economía encontrándose ante la Situación problemática siguiente:

-Los docentes en formación tienen serias dificultades en el conocimiento y aplicación de los contenidos metodológicos por lo que sus modos de actuación profesional se encuentran afectados, evidenciados en la poca calidad en la proyección de la clase, en cuanto a métodos a utilizar, elaboración de objetivos, trabajo con el diagnóstico, proyección del trabajo independiente.

-Existe apatía por parte de los directivos para enseñar a los docentes en formación a autoanalizar el desarrollo de su función docente.

-Falta de profundidad en el cumplimiento de las estrategias de trabajo metodológico de los departamentos docentes, ya que no se corresponde con el diagnóstico de sus integrantes.

-No se propician espacios de reflexión y análisis para que los docentes en formación valoren su modo de actuación profesional.

Teniendo en cuenta lo anterior se plantea como Problema científico: Qué metodología de auto evaluación pudiera contribuir al desarrollo profesional de los docentes en formación de la especialidad economía en el proceso de evaluación y acreditación de la carrera.

DESARROLLO

Antecedentes del proceso de evaluación y acreditación de carreras en Cuba

El surgimiento y desarrollo de la evaluación está íntimamente relacionado al nacimiento de la escuela como institución social, en el proceso educativo, se reflejan las concepciones sociales.

La evaluación está vinculada al pensamiento reflexivo del hombre como base del pensamiento teórico que lo caracteriza, manifestándose en el ámbito escolar como un elemento necesario e importante.

Desde el pasado siglo XX la evaluación ha tenido una significativa evolución, son estudiosos del tema extranjeros como Stuffleman, Stake, Tyler y Bloom, se destacan en nuestro país autores como Valdés, Elejalde, Valcárcel y Añorga por solo citar algunos, que han profundizado en todo lo relativo a sus basamentos teóricos hasta sus posibles alternativas permitiendo la realización de un estudio histórico lógico, que hace evidente la evolución del pensamiento teórico de ésta categoría.

El desarrollo del proceso de evaluación se enmarca en dos etapas. La primera donde proliferan los modelos evaluativos y dominaba la anarquía que atentaba contra la calidad del proceso evaluativo. Los objetivos que se proponía la actividad evaluativa eran limitados al propio proceso y eran típicas la carencia de instituciones evaluativas y la falta de profesionalidad de los evaluadores.

La segunda etapa comienza el proceso a madurar institucionalmente y a definirse conceptualmente, considerando la repercusión que tenía el objeto evaluable en el entorno social .Aquí se incrementa el número de modelos evaluativos y su extensión a la práctica, lo que sin dudas, eleva la efectividad del proceso evaluativo.

Del mismo modo se fueron precisando los objetivos, los métodos e incluso la formación profesional de los evaluadores y aparece lo que se denomina la "meta evaluación" o sea proponer la valoración del proceso evaluativo con el fin de asegurar la evaluación de la calidad del mismo.

Existen determinadas tendencias en el proceso de evaluación que se han materializado en los distintos modelos evaluativos. Estos modelos se han clasificado en función de diversos criterios, se ha tratado de concentrarlos en función del contenido y del enfoque metodológico Stuffebeam(1987), Pérez Gómez (1983) y Sanz Oro (1986).Otros autores Sanders(1987), Colás (1992) y Valcárcel (2000) realizan un análisis integrando los distintos aspectos teóricos y metodológicos, agrupándolos en modelos: Objetivista, Subjetivistas y Críticos

La evaluación como concepto se escapa del ámbito educacional ya que el ser humano constantemente evalúa la actividad que realiza.

En el diccionario enciclopédico: Acción o efecto de evaluar. Estimulación de los conocimientos adquiridos y las aptitudes desarrollados por un alumno en un período determinado. / Aquella que se desarrolla a lo largo de todo un curso académico y no solo en un momento puntual (exámenes, trabajos, etc.) final La que a final del curso valora todo el año docente ./ global Determinación de la cuantía de bienes patrimoniales, a efectos fiscales.

Evaluar apreciar, calcular el valor de algo.[2]

"Evaluar el aprendizaje es analizar cualitativamente todas las transformaciones que tienen lugar como consecuencia de un sistema de influencias educativas posibilitando arribar a juicios de valor, así como determinar las necesidades educativas y los niveles de ayuda a los sujetos interactivos en el proceso pedagógico." [3]

"…..evaluar cualitativamente requiere contar con actores cuestionadores de su quehacer, que aprenden de ese cuestionamiento a promover acciones conscientes y significativas. Evaluar cualitativamente sólo es factible como forma de convivencia, no sólo es factible como forma de convivencia, no sólo se evalúa a través de la observación, se evalúa participando. Evaluar cualitativamente significa confrontar argumentos, compartir lo vivido, comprender la realidad. Evaluar cualitativamente es practicar la solidaridad, la justicia, el cooperativismo, la dignidad y la tolerancia. Evaluar cualitativamente es estimular la curiosidad y la creatividad"[4]

"….la actividad evaluadora constituye, esencialmente, la fase del proceso educativo que tiene por objeto constatar en qué medida el alumno a alcanzado los objetivos fijados en la programación y también , en qué medida han sido suficiente las clases, así como los recursos y actividades puestas en práctica por el profesor. Evidencia que ha fallado y por qué, qué habría que mejorar y cómo. Todo ello debe servir al propósito de retroalimentación del proceso educativo, implicar la motivación que posibilite la reflexión para la mejora del quehacer en el proceso de enseñanza aprendizaje[5]

La preparación actual del proceso de evaluación y acreditación de carreras en Cuba

La evaluación institucional en Cuba ha sido de especial interés para el Ministerio de Educación Superior, como vía para lograr el mejoramiento permanente de la calidad, teniendo como antecedente fundamental el control del trabajo de las Instituciones.

Este sistema de control ha ido perfeccionando sus métodos y procedimientos acorde con el grado de desarrollo que cada institución ha alcanzado y en nuestros días, por la necesidad de cambios en el enfrentamiento a los retos que la sociedad le impone a las universidades, se perfila un nuevo proceso de perfeccionamiento.

El SUPRA establecido por el Ministerio de Educación Superior está dirigido a fortalecer y priorizar aún más la cultura de la calidad en la educación superior, y a promover, estimular y certificar la calidad de los diferentes procesos e instituciones de este nivel de enseñanza. Este sistema de programas es conducido por una Junta de Acreditación Nacional que está constituido por expertos seleccionados de entre las propias universidades cubanas, pero que actúan a título personal y no representan a ninguna institución de educación superior en particular y que dentro de sus funciones tiene la de proponer al Ministerio de Educación Superior la aprobación de los diferentes niveles de acreditación previstos en cada uno de los sistemas que conforman el SUPRA.

Como parte de este sistema se encuentra el Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias (SEA-CU) que constituye el elemento esencial para evaluar y acreditar la calidad de las carreras que se desarrollan en las distintas instituciones de educación superior.

Su concepción se basa en un conjunto de antecedentes, tanto sociales como pedagógicos, que han constituido referentes para contextualizarlo en función de las condiciones de nuestro país, convirtiéndose en la herramienta principal para la gestión del mejoramiento continuo de la calidad en la formación de los profesionales y, por lo tanto, su patrón de eficacia deviene aspecto esencial del trabajo didáctico que desarrollan los colectivos universitarios en aras de elevar la calidad del proceso de formación que ellos desarrollan.

Los fundamentos que sustentan el Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias, son las siguientes:

  • El trabajo metodológico del claustro de profesores garantiza el liderazgo pedagógico hacia el perfeccionamiento sistemático del proceso de formación privilegiando la unidad de la educación con la instrucción y el vínculo entre el estudio y el trabajo.

  • Se estructura a partir de nuestra actual concepción curricular, en la que se combina dialécticamente la centralización (las Comisiones Nacionales de Carrera responden por el diseño del plan de estudios que se aplica en todas las universidades) con la descentralización (los Centros de Educación Superior aplican los planes de estudio adecuándolos a las condiciones de cada uno de ellos y a los requerimientos del entorno).

  • La solicitud voluntaria de un proceso de evaluación externa con vistas a la acreditación, a partir del cumplimiento de determinados requisitos de calidad establecidos en el reglamento.

  • Se identifican cinco variables de calidad para el sistema: (1) Pertinencia e Impacto Social; (2) Profesores y personal auxiliar; (3) Estudiantes; (4) Infraestructura y (5) Currículo.

  • En la determinación de los indicadores y criterios de evaluación precisados para cada variable, se han seleccionado aquellos elementos que caracterizan la variable de un modo esencial, procurando su generalización y sistematización.

  • A partir de estas variables se elabora el Patrón de Calidad para las Carreras Universitarias, que conjuntamente con la guía de evaluación y el reglamento constituyen los elementos básicos para el proceso de evaluación y acreditación.

  • La implementación del sistema y en particular de la guía de evaluación requiere la aplicación de un sistema de encuestas y entrevistas a los actores principales (estudiantes, profesores, empleadores, egresados, etc.) que contribuya a evaluar por los expertos integralmente cada variable y la carrera, con enfoque totalizador y sistémico.

  • Se establecen un conjunto de requisitos de calidad vinculados a aquellos elementos considerados esenciales en la formación de profesionales en una carrera, de modo que la misma debe obtener resultados positivos en determinados indicadores que poseen carácter invalidante.

En este sistema se destaca la importancia de la autoevaluación como elemento básico en la gestión de la calidad, involucrando directivos, profesores, personal administrativo y no docente, estudiantes, empleadores, egresados y comunidad.

La autoevaluación de la función docente en la formación del profesor de Economía

La autoevaluación del docente es una exigencia esencial y condiciona en gran medida el proceso de evaluación, de ella depende que el mismo tenga un carácter verdaderamente consciente, que provoque las mejoras necesarias, que constituya en sí un acto educativo al tener el proceso una significación para el profesor en nuestro caso para el docente en formación.

Además permite garantizar la adecuada aplicación del enfoque vigoskyano, toda vez que el docente, a partir de conocer sus capacidades y posibilidades reales, puede ir alcanzando los niveles de desarrollo potenciales que el mismo se puede plantear y los que les plantee o exija el contexto en que se desarrolla.

Cada uno de los docentes en formación debe autoevaluarse con sinceridad y responsabilidad desde el inicio de su desempeño, debe someter a su propia reflexión el proceso evaluador que se ha desarrollado. Es la forma de tomar conciencia de sí, con lo que ha hecho y cómo se ha hecho; lo que le permitirá encontrar un mejor conocimiento de su práctica docente y una explicación al rendimiento de sus alumnos. A partir de aquí, el profesor tiene la posibilidad de reconducir o mejorar el desarrollo y el resultado de un proceso en el que es un agente fundamental.

¿Qué es la autoevaluación? Al decir de (Medina, 2002) es la interpretación del saber práctico y sus potencialidades para comprender la repercusión de la tarea evaluadora en el desarrollo profesional.

¿Dónde se encuentran las fallas en el estado actual de los docentes en formación de la especialidad Economía?

Están centradas en el conocimiento de aquellas cuestiones que son inherentes a su desempeño como docentes, y que son indispensables, lo que demuestra las debilidades existentes aún en el sistema de trabajo metodológico del departamento con los profesores noveles y la falta de un patrón o instrumento que le permita realizar su auto-evaluación.

La metodología que presentamos la hemos basado en el enfoque socio cultural de Vigotsky que concibe el desarrollo personal con un punto de vista socio cultural e integral del educando, por ser la educación un hecho consubstancial al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórica.

Para el desarrollo de la auto-evaluación desde este paradigma, es necesario realizar el diagnóstico del desarrollo alcanzado de la profesionalidad pedagógica a partir de la experiencia individual en el curso de habilitación y en su desempeño como monitor (capacidad real de resolver los problemas) y la zona de desarrollo potencial engendrada (capacidad de resolución de un problema bajo una guía o ayuda) o sea en sus condiciones de aprendizaje en cuanto a la auto-evaluación de la función docente metodológica actúa sobre los estímulos que se le proporcionan y modifica activamente su entorno y a su vez logrará la autorrealización.

Un aspecto medular en nuestro proceso de investigación lo constituyó el diagnóstico de las posibilidades de los docentes en formación en cuanto al auto conocimiento de la función docente y a partir de ahí asegurar a través del plan de desarrollo individual las premisas necesarias para elevar el nivel de la misma.

Ha sido de nuestro interés que esta metodología garantice la elevación de la profesionalidad de los docentes teniendo en cuenta la auto-evaluación como forma fundamental de proyectar un proceso de auto mejoras en su desarrollo profesional como docentes. El enfoque de sistema ha de verse a partir del problema de las partes y el todo, concepción filosófica que enuncia la relación entre el conjunto de partes y el vínculo que los une, consecuentemente aparecerán particularidades nuevas no inherentes a las partes aisladas, con la peculiaridad de que el tipo de nexo determina las características del todo.

Siendo así, nuestro objetivo de investigación que se encamina a elaborar una metodología para la auto-evaluación de la función docente metodológica de los docentes en formación de la especialidad economía, está estrechamente relacionada con su modo de actuación en la variable estudiante del proceso de evaluación y acreditación de carreras como objeto de estudio y con el campo de acción la auto-evaluación de dicha función, a fin de resolver el conflicto sobre el estado actual y el estado deseado de la profesionalidad de los docentes en formación expresados en sus modos de actuación profesional.

Conclusiones

En este sentido uno de los aportes fundamentales de este estudio trata precisamente de diseñar una metodología para evaluación del profesorado, teniendo en cuenta no solo el rendimiento de su actuación, sino factores tanto de caracterización general, condiciones laborales, adaptabilidad, de interacción entre los propios indicadores, etc.

A partir de esta reflexión general presentamos las siguientes conclusiones como el resumen evidente de los principales acontecimientos de la tesis, además, porque siguiendo el estilo de la investigación con predominio de lo cualitativo, como lo ha sido esta, las conclusiones se presentarán de forma comentada y no estricta y necesariamente enumeradas.

Se identifican como elementos que justificaron la necesidad de diseñar una metodología para la auto-evaluación de los docentes en formación de la especialidad de Economía el desconocimiento de los docentes en formación de los aspectos esenciales que encierra la función docente.

La carencia de un instrumento que le sirva de guía para ejercer su auto-evaluación.

Bibliografía

  • 1. Fondo de Cultura Económica. Revista electrónica Filial Argentina.

  • 2. Pedagogía. Colectivo de autores. Editorial Pueblo y Educación, 1984.

  • 3. Ética Pedagógica. C. Dr. Juan Morí Lois y Lic. Marcela González Pérez, Editorial Pueblo y Educación, 1989.

  • 4. González, F. (1982c) Formación de ideales morales en los adolescentes. En Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

  • 5. González, F. (1985) Psicología de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

  • 6. González, F. (1989) La personalidad. Su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

  • 7. Dimensión ética de la educación cubana. Nancy Chacón Arteaga, 2002. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

  • 8. Profesionalidad y Práctica Pedagógica. Compilación. García Batista, G. y Caballero Delgado, Elvira.

  • 9.  La Dirección de la competencia didáctica en la formación inicial del profesional de la Educación. Dra. C. Isel Viviana Parra Vigo.

  • 10. Carlos Marx y Federico Engels: La Sagrada Familia. P. 197

  • 11. Miranda Teresita; V. Páez; M. Silverio. Modelo General del Profesional de la educación. Informe de investigación. Centro de estudios Educacionales, ISP Enrique José Varona, Ciudad de La Habana, 2001.

  • 12. Blanco Pérez, Antonio y S. Recarey. Acerca del rol profesional del maestro. Facultad de Ciencias de la Educación, ISP Enrique José Varona, Ciudad de La Habana, 1999.

  • 13. Currículo y profesionalidad del docente. Dr. C Gilberto García Batista y Dr. C Fátima Addine Fernández.

  • 14. Román Roca, Armando. Mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los docentes que laboran en la Educación Técnica y Profesional. Tesis doctoral (2001).

  • 15. Diccionario de Economía Política. Digital.

  • 16.  El Diseño Curricular Flexible y Abierto: Una vía de profesionalización del docente.2003. Artículo digital.

  • 17. Socarrás Sánchez, Sonia. Una puerta abierta a la profesionalidad pedagógica. Rev. Hum. Med. v.6 n.1 Ciudad de Camagüey,  ene.-abr. 2006.

  • 18. Colectivo de autores univ. De Cienfuegos. La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta necesaria. Artículo digital.

  • 19. Diccionario Larousse Ilustrado. Ed. Instituto Cubano del Libro.

  • 20. Álvarez de Zayas, Carlos. La Pedagogía Universitaria. Una experiencia cubana. Curso de Pedagogía 1995.

  • 21. Pedagogía Dra. Guillermina Labarrere Reyes y Dra. Gladis E. Valdivia Pairol. Editorial Pueblo y Educación, 1998.

 

 

 

Autoras:

Lic. H. Silvia Stable Chacón

Lic. Caridad R. Herrera Lobo

Lic. Benita C. Díaz Ercia

[1] Hernán Ayarza (1991)

[2] Diccionario Enciclopédico

[3] Castro 1998

[4] Sánchez. AELAC, 2004

[5] Verona 2005

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente