Descargar

Diseño y presentacion de proyectos investigativos


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El proyecto como unidad del proceso de planificación
  3. Tipos de proyectos
  4. Ciclo de gestión de un proyecto
  5. Formato para la presentación de proyectos de investigación
  6. Criterios para la evaluación y aprobación de proyectos
  7. Bibliografía de consulta sobre Diseño, Ejecución y Evaluación de proyectos

Introducción

La época contemporánea se erige sin dudas sobre el poder del saber, que constituye un factor clave para la transformación productiva de las naciones, asegurando su integración en un mundo cada vez más global, competitivo y polarizado. En este escenario socioeconómico, la investigación científica como llave de acceso al conocimiento, se convierte en uno de los ejes dinamizadores del desarrollo social en todos los ámbitos del quehacer humano, y de modo especial en la educación.

Aunque en nuestro país se ha privilegiado una política científica fundada en el principio de la planificación y organización de la ciencia y la tecnológía en función del desarrollo, ésta se ha objetivado de forma muy diversa y heterogénea en los diferentes sectores de la actividad social.

Así, en el campo educacional no se ha logrado una plena armonización entre la gestión, la praxis educativa y la investigación. En no pocas ocasiones se produce una desarticulación entre los problemas priorizados de las escuelas y territorios, por una parte, y las temáticas abordadas en los trabajos investigativos, por otra. En igual medida, suele suceder que la toma de decisiones educacionales se despliega sin la indispensable fundamentación en los resultados de las indagaciones científicas que se efectúan en distintas instituciones y niveles. Al mismo tiempo, todavía no se ha consolidado una cultura presupuestaria en la esfera de la investigación educativa, que lleve a comprenderla como una inversión de recursos humanos, materiales y financieros con el fin de transformar la realidad educativa.

Por ejemplo, en el caso del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, el análisis de la eficiencia de la actividad científica, efectuado por la Vice-Rectoría de Investigaciones y Postgrados al concluir el curso escolar 1997-1998 reveló las siguientes dificultades:

  • Planificación:

  • Insuficiente vinculación de las investigaciones a los problemas priorizados del territorio y del propio ISP

  • Limitada presentación de proyectos de investigación

  • Dispersión y fragmentación de las investigaciones

  • Potencial científico:

  • Insuficiente preparación para determinar objetivamente los problemas, establecer prioridades y vías efectivas para su solución

  • Utilización poco racional del potencial humano con categorías superiores

  • Poco vínculo de los estudiantes a la solución de los problemas priorizados

  • No se aprovechan las posibilidades de automatización de la información

  • Resultados:

  • Imprecisiones de los resultados que se proponen alcanzar

  • Alcance limitado de los resultados, por lo que no se aprecian cambios medibles con su aplicación

  • No se introducen o se hace lentamente

  • Insuficiente divulgación

Estas problemáticas revelan tradiciones y hábitos de trabajo científico, divorciados con frecuencia de un pensamiento económico que compatibilice inteligentemente los medios existentes y las demandas sociales.

Se comprende en este contexto, que la elaboración y ejecución de proyectos de investigación representa un elemento esencial para lograr la planificación eficiente de la gestión científica en correspondencia con los recursos materiales y el potencial científico disponibles, con la finalidad de alcanzar resultados que permitan solucionar los problemas priorizados en el campo de la educación.

El papel de los proyectos en el desarrollo actual de la ciencia alcanza tal magnitud, que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente ha establecido en su Resolución No. 152/95 que todos los programas de investigación que se ejecutan en el país deben estar integrados por proyectos, los cuales se presentan a partir de un ejercicio de Convocatoria Pública o por solicitud directa de la instancia correspondiente, siendo aprobados o rechazados sobre la base de una evaluación previa.

Teniendo en cuenta que la presentación de proyectos constituye hoy un reto inminente para los profesores investigadores de nuestra institución, hemos intentado sistematizar en este material algunos aspectos básicos que pueden contribuir a orientar el proceso, como son:

  • definición de proyecto

  • clasificación

  • ciclo de gestión

  • formato para la presentación de proyectos

  • criterios para la evaluación y aprobación de proyectos

  • bibliografía de consulta acerca de la temática

1. El proyecto como unidad del proceso de planificación

En la literatura especializada encontramos una gran diversidad de definiciones acerca de los proyectos, que coinciden en la idea de entenderlos como unidad del proceso de planificación del desarrollo en determinada esfera de la vida social.

"Un proyecto – plantea Ezequiel Ander-Egg – se refiere al componente o unidad más pequeña que forma parte de un programa … El proyecto tiene un máximo grado de concreción y especificidad … La elaboración de un proyecto consiste, esencialmente en preparar un conjunto de acciones y actividades a realizar, que implican el uso y aplicación de recursos humanos, financieros y técnicos, en una determinada área o sector, con el fin de lograr ciertas metas u objetivos."

En este sentido es importante considerar que cada sociedad aspira a un determinado modelo de desarrollo socioeconómico, como ideal a alcanzar, el cual se materializa en la planificación de políticas generales y específicas para cada uno de los sectores de la vida ciudadana. Podemos así encontrar en Cuba, la existencia de políticas estatales en ramas como la salud, la educación, la ciencia y la tecnología, entre otras. Las políticas se concretan a través de planes y programas, los que se constituyen y ejecutan mediante proyectos.

Por ejemplo, en el campo de la salud podemos citar el Programa Nacional de Atención Materno-Infantil, el Programa de Prevención del SIDA, entre otros. En educación existen Programas Nacionales de Salud, Educación Sexual, Ahorro de Energía (PAEME), entre otros. Así mismo, las actividades científico-técnicas del MINED se organizan fundamentalmente a partir de dos Programas Ramales en los cuales se integran diversas líneas de investigación y proyectos:

  • Educación moral y político ideológica de los educandos y su correspondencia con el ciudadano que requiere la sociedad cubana actual

  • La transformación del desempeño pedagógico docente

edu.red

El proyecto, como unidad de la planificación, constituye un plan de acción integrador donde se anticipan y articulan orgánicamente los componentes que permiten responder a las siguientes interrogantes: ¿qué se quiere lograr, por qué y para qué, cómo, dónde y cuándo alcanzarlo, quiénes lo harán y con qué recursos?.

Como señala Gloria Pérez Serrano: "El proyecto es un plan de trabajo con carácter de propuesta que concreta los elementos necesarios para conseguir unos objetivos deseables. Tiene como misión la de prever, orientar y preparar bien el camino de lo que se va a hacer, para el desarrollo del mismo. En todo proyecto subyace siempre:

  • una descripción de lo que se quiere conseguir indicando con precisión la finalidad del mismo

  • una adaptación del proyecto a las características del entorno y a las personas que lo van a llevar a cabo

  • unos datos e informaciones técnicas para el mejor desarrollo del proyecto, así como instrumentos de recogida de datos

  • una temporalización precisa para el desarrollo del proyecto."

Por tanto, el proyecto constituye, según la definición del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social: "el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social. Esto implica, desde el punto de vista económico, proponer la producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de una cierta técnica y con miras a obtener un determinado resultado económico o social".

Otro especialista en esta esfera, Ramón Rosales Posas, entiende el proyecto como "una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de los recursos que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando problemas específicos o mejorando una situación existente o satisfaciendo parcial o totalmente una necesidad y de esta manera contribuir a los objetivos de desarrollo del país."

Es interesante destacar en esta definición el carácter creador e innovador del proyecto, el hecho de constituir una unidad de decisión que introduce racionalidad en la planificación, su papel como instrumento de transformación y su delimitación poblacional, temporal y geográfica. Esta última idea apunta hacia la necesidad de que el proyecto se concrete a una población beneficiaria, enmarcándose en un período de tiempo y en un espacio determinado.

En otros términos, y siguiendo a Rosales Posas, el proyecto es una solución inteligente ante un problema; implica un conjunto de actividades interrelacionadas, que involucran tiempo, costo y otros recursos, para el logro de un objetivo específico y de determinados resultados. No podemos obviar desde esta óptica que el proyecto es una actividad donde se prevé el presupuesto a invertir (¿cuánto va a costar?), así como las fuentes y vías del financiamiento (¿cómo se va a costear?).

edu.red

2. Tipos de proyectos

Según el Instituto Latinoamericano de Planeación Económica y Social los proyectos pueden ser clasificados atendiendo a un enfoque sectorial en:

  • agropecuarios

  • industriales

  • de infraestructura social

  • de infraestructura económica

  • de servicios

En el caso de los proyectos de servicios, siguiendo la idea del ILPES, sus propósitos se relacionan con la prestación de servicios personales, materiales o técnicos, a diferencia de otros tipos, dirigidos a la producción de bienes o la habilitación infraestructural, como la construcción de una escuela, un museo, una sala de cuidados intensivos en un hospital, un parque, la instalación de sistemas de riego, redes de alcantarillado, industrias procesadoras de alimentos, entre muchos otros.

Por ejemplo, el Proyecto Castilla-La Mancha, auspiciado por la Asociación de Amistad Cuba-España Bartolomé de las Casas, viene aportando a nuestra institución un importante financiamiento destinado a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y profesores. Se trata de un proyecto de infraestructura que ha permitido la adquisición de insumos para reparar las instalaciones, así como la habilitación de computadoras, motores para los ómnibus, entre otros.

Sin embargo, el Proyecto MINED/FNUAP (Educación formal para una conducta sexual responsable) es un proyecto de servicios, por cuanto sus acciones, desde un enfoque de investigación participativa, se dirigen a la capacitación del personal pedagógico y la familia para la educación de la sexualidad de los adolescentes.

En correspondencia con la clasificación adoptada, los trabajos de investigación científica y tecnológica se clasifican como proyectos de servicios, por cuanto están encaminados a la producción de diferentes tipos saberes (teorías, metodologías, tecnologías) y no de bienes tangibles directos.

Es indispensable enfatizar que todos los proyectos, independientemente de su tipo y características peculiares, constituyen proyectos de inversión, ya que presuponen como condición sine qua non, el empleo eficiente de determinados recursos materiales y humanos con vistas a alcanzar los resultados esperados en un período de tiempo previsto. Desde esta óptica podemos considerar críticamente que las investigaciones en el campo de la educación se han venido realizando hasta la actualidad sin introducir el elemento de la planificación económica, financiera, administrativa e institucional, lo que afecta el control y la evaluación de la eficiencia de la gestión científica en el sector.

3. Ciclo de gestión de un proyecto

Todo proyecto constituye un proceso dinámico que se desarrolla a través de diferentes fases o momentos. Estas representan su ciclo de vida o de gestión:

edu.red

El proyecto comienza a gestarse cuando la exploración de la realidad conduce a determinar los problemas existentes que deben ser solucionados por la vía de la investigación científica o a través de otras alternativas de intervención que no requieren de una indagación especial y metódica. En el primer caso, la problemática existente apunta hacia la necesidad de un proyecto de investigación, mientras que en el segundo, puede ser un proyecto de servicios dirigido al mejoramiento de una esfera, sin requerir la implementación de acciones investigativas.

En esta fase inicial de identificación se establecen por tanto las primeras aproximaciones a la problemática, delimitándose, entre otras muchas cuestiones las siguientes:

  • ¿por qué hace falta el proyecto?

  • ¿quiénes van a participar en el proyecto y quiénes se van a beneficiar?

  • ¿qué queremos lograr con el proyecto?

  • ¿cómo solucionar el problema?

  • ¿cómo financiar el proyecto?

Una vez que se tengan los elementos necesarios y suficientes que permitan la toma de decisiones, es posible avanzar hacia la planificación o diseño del documento del proyecto, que en el caso que nos ocupa debe atenerse básicamente al formato propuesto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y que será presentado con posterioridad. Sin embargo, no podemos olvidar que existen múltiples alternativas de presentación de proyectos, atendiendo a los requerimientos establecidos por distintos organismos e instituciones nacionales e internacionales, y a la naturaleza de cada proyecto. Por ejemplo, las especificaciones variarán si se trata de un proyecto de infraestructura, o si vamos a emprender el desarrollo de una investigación.

En el caso de los proyectos de investigación es indispensable introducir todo el rigor científico, unido a la consideración de los elementos de financiamiento, con los cuales no hemos trabajado tradicionalmente, al menos en la esfera de las investigaciones en el sector educacional. Por tanto, el diseño tiene que articular en un todo ambos aspectos, de modo que el enfoque de proyectos no nos lleve a sobrevalorar el cálculo presupuestario en detrimento del examen a fondo de las cuestiones propiamente investigativas y metodológicas.

Antes de presentar el documento para su aprobación, es indispensable asegurar una evaluación previa por parte de los órganos colectivos de trabajo, como las Comisiones Científicas de los Departamentos y las Facultades, y someterlo igualmente a la consideración de otros especialistas que pueden fungir como expertos. En la evaluación previa debe desplegarse entonces un examen exhaustivo del documento, atendiendo básicamente a las siguientes preguntas:

  • ¿el proyecto está adecuadamente diseñado?

  • ¿es factible?

  • ¿es susceptible de ser mejorado?

Con relación al análisis de factibilidad , se sugiere examinar si el proyecto es viable por existir condiciones y premisas para implementarlo. Pueden considerarse aquí elementos como:

  • Políticas de apoyo: prioridades, compromisos, iniciativas, que favorecen las posibilidades del proyecto. Por ejemplo, cómo responde a las prioridades del MINED, los territorios, el ISPEJV, etc.

  • Aspectos institucionales: capacidad institucional, personal estable calificado, apoyo de los beneficiarios, etc. Es decir, si la institución que promueve el proyecto está en condiciones de ejecutarlo exitosamente, por el potencial científico de que dispone y la idoneidad de éste.

  • Condiciones financieras y económicas: análisis de costos, presupuestos, necesidades a cubrir por la propia institución y por los financiadores, etc.

  • Factores socioculturales: cómo benefician los resultados, qué problemas pueden resolver, cuáles son los aportes para la teoría y la praxis, entre otros.

  • Medio ambiente: qué impacto provoca el proyecto en el entorno.

  • Otros aspectos significativos

Tal como se explicará más adelante, los investigadores pueden también utilizar como instrumento para la autoevaluación, las guías empleadas por los Grupos de Expertos en Evaluación de Proyectos del CITMA, el Ministerio de Educación Superior, el MINED y otros organismos.

Finalmente, una vez perfeccionado el documento, se procede a su presentación y aprobación, con vistas a continuar el ciclo conducente a la ejecución, la evaluación y el seguimiento. Las peculiaridades y requerimientos de estas fases del ciclo de vida del proyecto pueden ser examinadas con profundidad en la bibliografía recomendada, especialmente en el material elaborado para el Taller de Proyectos realizado por el Centro de Estudios Educacionales del ISPEJV.

4. Formato para la presentación de proyectos de investigación

La Resolución No. 96/96 del CITMA establece los principios básicos y regula el procedimiento para la presentación de Proyectos, atendiendo a la siguiente Guía para la Elaboración de los Proyectos, la cual debe adecuarse a las características de las diferentes categorías de Programas:

  • 1. Título del Proyecto

  • 2. Nombres y Apellidos del Investigador Principal y Nombre y dirección de la entidad a la que pertenece

  • 3. Resumen del curriculum vitae de cada uno de los investigadores, técnicos, tecnólogos y productores que participan en el Proyecto

  • 4. Antecedentes y estado actual de la temática, incluyendo el aseguramiento informativo más actualizado

  • 5. Objetivos específicos y resultados a alcanzar. Forma en que se adecua a los objetivos del programa en que se inserta

  • 6. Impacto científico, tecnológico, ambiental, económico y social que se espera obtener como resultado de la ejecución del proyecto

  • 7. Metodología a emplear en la ejecución del Proyecto

  • 8. Planeamiento detallado de las tareas a ejecutar y sus participantes. Etapas principales

  • 9. Total de investigadores y tecnólogos que participarán en el Proyecto. Personal de nivel superior equivalente a dedicación plena

  • 10. Información sobre la infraestructura disponible que permita la realización adecuada y precisa del Proyecto

  • 11. Recursos financieros en Moneda Nacional y Moneda Libremente Convertible necesarios para la ejecución del Proyecto

  • 12.  Recursos financieros en Moneda Nacional y Divisas estimados, para la aplicación y difusión de las salidas del Proyecto en la producción o los servicios, incluyendo requerimientos de carácter inversionista

  • 13. Capacidad tecnológica de la empresa para afrontar actividades de innovación tecnológica. Experiencia en producción y comercialización sobre estas bases

  • 14. Mercado potencial del producto o servicio resultante del proyecto, pronósticos de venta y competidores

A continuación trataremos de sistematizar algunos de los elementos esenciales que deben ser valorados al elaborar el documento del proyecto:

  • Resumen del curriculum vitae de cada uno de los investigadores

Debe prestarse atención especial a este punto, por cuanto permitirá a la Comisión de Evaluación de Proyectos determinar la capacidad del equipo investigativo (incluyendo al investigador principal o jefe de tema) para afrontar la ejecución del proyecto. El resumen tiene que ser conciso (2 ó 3 páginas como máximo) y al mismo tiempo ofrecer la información pertinente y actualizada (últimos 5 años), priorizando los siguientes aspectos, que representan una orientación y no un formato de obligado cumplimiento:

  • a) Formación Académica

  • Licenciatura. Centro. Fecha de graduación

  • Doctorado. Centro. Fecha de graduación

  • Categoría científica o docente. Fecha de obtención

  • b) Situación profesional actual

  • Centro de trabajo, Facultad, Departamento

  • Fecha en que comenzó a trabajar en el Centro. Cargo actual

  • c) Actividades de carácter científico o profesional desarrolladas en los últimos 5 años. Dirección o participación en otros Proyectos o Programas Científico-Técnicos

  • d) Relación de publicaciones, señalando los datos editoriales (seleccionar las que se relacionan directamente con la temática del proyecto)

  • e) Participación en Congresos nacionales e internacionales

  • f) Otros datos significativos

  • Antecedentes y estado actual de la temática

La construcción de un marco que refleje la historia del problema investigativo, enfocado desde el punto de vista de su tratamiento científico y metodológico anterior y de sus implicaciones prácticas y contextuales, constituye un elemento de la mayor importancia con vistas a la aprobación del proyecto. Se demuestra y fundamenta aquí la necesidad, significación social, trascendencia y aportes que puede brindar el proyecto con vistas a resolver una problemática priorizada en el campo educativo. Debe incluirse además un listado bibliográfico básico actualizado, relevante y pertinente.

  • Objetivos específicos y resultados a alcanzar

La investigación debe tener un objetivo central general e integrador, que revele con claridad y precisión la finalidad última, la intencionalidad del proyecto. Pueden también formularse objetivos específicos adecuadamente derivados, en sistema, del general.

Respecto a los resultados, se entiende que son "los aportes teóricos y prácticos en las ciencias, obtenidos mediante la realización del trabajo científico-técnico, medibles de manera concreta en forma de nuevos conocimientos y objetos en dependencia del tipo de investigación de que se trate y del problema que resuelven" (VRIP, ISPEJV). Consecuentemente, los productos y efectos de una investigación, alcanzados a través de vías y procedimientos científicos, son sus resultados. Ejemplos de resultados de investigaciones educativas pueden ser:

  • Diagnóstico de la estructura, magnitud, funcionamiento o tendencias de un fenómeno

  • Recomendaciones, medidas, estrategias, etc., para el mejoramiento de un fenómeno o proceso educativo

  • Propuestas de reestructuración o modificaciones en el currículo, los planes de estudio, los programas, etc.

  • Propuestas de nuevas metodologías, procedimientos, formas de organización, evaluación, etc.

  • Elaboración de medios de enseñanza, productos o instrumentos para el mejoramiento educativo.

  • Otros

Es necesario no confundir el resultado con las formas de introducción y de divulgación. Por ejemplo, en una investigación particular, una estrategia metodológica para la formación de valores puede constituir el resultado, mientras que su presentación en eventos, la elaboración de ponencias, artículos y otras, son formas de divulgación. Sin embargo, en otro contexto investigativo, un libro (obra científica) es el resultado final.

Por otra parte, debe fundamentarse la vinculación de la investigación con los programas del MINED. En este sentido, hay que considerar, según la Resolución No. 152/95 del CITMA, que las principales actividades científico-técnicas se organizan, en consideración a su incidencia en el desarrollo económico y social del país, en las categorías siguientes:

  • Programas Nacionales Científico Técnicos

  • Programas Ramales Científico Técnicos

  • Programas Territoriales Científico Técnicos

  • Proyectos no asociables a Programas

Cada uno de nuestros proyectos debe tener esclarecida la correspondiente vinculación con los Programas ramales del MINED, con Programas Territoriales, o si por el contrario, se trata de un proyecto no asociado.

  • Impacto científico, tecnológico, ambiental, económico y social

El impacto se refiere a los efectos y consecuencias del proyecto, más allá de sus resultados inmediatos, y de modo especial tiene que ver con la forma en que las acciones desarrolladas influyen en el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, en sus relaciones, en la calidad de la educación y la solución de los problemas existentes. Al analizar los impactos se manifiesta la significación social del proyecto, su importancia y aportes para la ciencia y la práctica.

Aunque en los proyectos de investigación educativa el tipo de impacto tiene que ver en gran medida con las transformaciones en las personas y en procesos sociales interpersonales, como por ejemplo el proceso de enseñanza-aprendizaje, no puede desconocerse que también hay repercusiones a veces indirectas en otras esferas de la vida social, como el medio ambiente, que deben ser especificadas en la fundamentación.

  • Metodología a emplear en la ejecución del proyecto

Considerando que los proyectos que nos ocupan se refieren al campo de la investigación educativa, es indispensable en este punto presentar el diseño teórico-metodológico de la investigación como tal, con todo el rigor requerido. Deben precisarse por tanto algunas cuestiones primordiales como:

  • Diseño teórico: Formulación del problema de investigación, Objeto, Objetivos, Hipótesis, variables e indicadores (si procede), Tareas investigativas, etc.

  • Diseño metodológico: Población y muestra, Métodos, técnicas y procedimientos, Estrategia investigativa, Tratamiento de los datos (incluye procesamiento estadístico), etc.

También resulta oportuno tener en cuenta que los elementos del diseño representan el punto de partida para la ejecución o implementación de la investigación, que se organiza siguiendo un plan de trabajo por etapas.

  • Planeamiento detallado de las tareas a ejecutar, participantes y etapas

El Plan de trabajo incluye etapas, tareas, plazos de ejecución y participantes. Debe hacerse una planificación a ciclo completo, suficientemente detallada con el desglose de las tareas, indicando los participantes en cada una de ellas y el cronograma de ejecución de las mismas.

  • Total de investigadores que participarán en el proyecto

En cada caso hay que detallar su dedicación total o parcial a la investigación y el total de horas y costos salariales que ello representa, con un horizonte anual y el total para el tiempo de duración del proyecto. Estos datos son importantes también para el cálculo posterior del presupuesto.

  • Infraestructura disponible

Se refiere a la infraestructura de la institución que sirve como soporte para ejecutar las acciones del proyecto, es decir, locales, instalaciones, equipos, centros de documentación, televisión educativa, video, software, y otras. Tales condiciones representan el aporte propio de la entidad a la ejecución del proyecto y fundamentan su capacidad autosustentable en esta esfera.

  • Recursos financieros para la ejecución del proyecto y para la introducción de los resultados en la práctica

El presupuesto del Proyecto se desglosa en Moneda Nacional y Moneda Libremente Convertible y se calcula tanto por anualidades, como por monto total para todos los años de duración de las acciones previstas. Debe así corresponderse con las etapas y las actividades previstas para cada una de éstas.

Hasta ahora no disponemos de un formato orientador, por lo que podemos tomar como referencia las indicaciones de otros organismos, que incluyen fundamentalmente los siguientes ítems:

  • a) Personal con cargo al Proyecto (salarios)

  • b) Material gastable (papel, materiales de oficina, diskettes, repuestos, etc.)

  • c) Equipamiento (material no gastable como equipos, computadoras, etc.)

  • d) Viajes y dietas

  • e) Otros gastos

  • f) Total de presupuesto solicitado para el Proyecto (en anualidades y total para el Proyecto)

Al calcular el presupuesto hay que diferenciar lo que se solicita para la etapa de ejecución y para la etapa de introducción de los resultados. Es también indispensable especificar cuál es el aporte propio, que forma parte del cálculo presupuestario.

  • Capacidad tecnológica de la empresa para afrontar las actividades de innovación tecnológica

Representa el grado de solvencia académica de la institución, fundada en su experiencia anterior. Se recomienda en este punto especificar en cada caso los antecedentes de trabajo institucional, investigaciones previas, trabajos publicados, Grupos de Desarrollo y Cátedras, etc. También es oportuno presentar una breve caracterización general de nuestra institución.

  • Mercado potencial del producto o servicio

En el caso de las investigaciones educativas, el concepto de mercado hace referencia a los introductores de los resultados del proyecto, es decir, aquellas entidades o centros que serán beneficiarios de las estrategias, metodologías, propuestas, diseños curriculares y otras acciones educativas.

Es indispensable que desde el momento mismo de la planificación de la investigación, se contacte con los introductores potenciales para garantizar que una vez concluido el trabajo, éste sea aplicado en la práctica. Hay que considerar aquí que el concepto de introducción de resultados es válido solamente cuando se garantiza que la propuesta se llegue a insertar formal y oficialmente en el sistema de trabajo de un nivel educativo, un territorio o a nivel nacional.

5. Criterios para la evaluación y aprobación de proyectos

Con vistas a la evaluación previa por parte de las Comisiones Científicas Departamentales, los Consejos Científicos de las Facultades y los propios investigadores, se sugiere someter los proyectos a los criterios de valoración utilizados por el Buró de Evaluación de Proyectos (BEP) del Centro de Gerencia de Ciencia y Tecnología. Estos criterios, que transcribimos a continuación, pueden servir como una lista de comprobación para esclarecer si el documento elaborado cumple los requerimientos generales establecidos para su aprobación. Según la metodología del BEP, cada criterio se evalúa en una de las 5 categorías establecidas (Excelente, Bueno, Aceptable, Cuestionable o Malo).

  • 1. Importancia científica del Proyecto (¿qué novedad científica o técnica aporta en su disciplina o en otras áreas científicas o tecnológicas?). Valoración del estado actual del tema que proponen investigar. Adecuación y actualización de la bibliografía citada en el Proyecto. valoración de los objetivos y el interés científico y/o tecnológico del Proyecto y relación con el Programa Científico Técnico correspondiente.

  • 2. Calidad del diseño del Proyecto (incluye su metodología)

  • 3. Planificación del Proyecto

  • 4. Idoneidad científica, profesional y gerencial del investigador principal

  • 5. Solvencia científica y profesional del equipo investigador

  • 6. Cantidad de investigadores participantes en el Proyecto y calidad de su infraestructura y servicios (gerenciales, de Investigación y Desarrollo, de marketing, ingeniería y producción)

  • 7. Satisfacción de los requerimientos del cliente

  • 8. Ventajas del producto, proceso o servicio que se desarrollará con la obtención de los resultados del Proyecto

  • 9. Atractividad del mercado al que se puede acceder con el producto, proceso o producto que se desarrollará

  • 11. Requerimientos para la introducción en el mercado

  • 12. Medios materiales disponibles y solicitados para la realización del Proyecto, tomando en cuenta las organizaciones científicas o productivas que ejecutarán el Proyecto

  • 13. Medios materiales disponibles y solicitados para la Investigación-desarrollo del Proyecto

  • 14. Volumen y estructura del presupuesto solicitado para la introducción de los resultados del Proyecto

  • 15. Impacto económico-financiero de la alternativa propuesta

  • 16. Impacto social del Proyecto (condiciones de vida de los beneficiarios, cambios en la economía nacional, etc.)

  • 17. Impacto medioambiental de los resultados del Proyecto (cambios que se producirán en el entorno, positivos o negativos, y las medidas que se proponen)

  • 18. Impacto en el territorio donde se introduce el resultado

A partir de estas valoraciones, el proyecto es clasificado por el evaluador de la forma siguiente:

  • Excelente: proyecto excepcional

  • Bueno: proyecto bien calificado en todos sus términos

  • Aceptable: proyecto suficientemente bueno, aunque existen ciertas reservas

  • Cuestionable: proyecto solamente financiable en circunstancias excepcionales

  • Malo: proyecto claramente no financiable

En el caso de los proyectos clasificados como Cuestionables o Malos, las razones pueden ser según el BEP:

  • Falta de idoneidad del investigador principal

  • Falta de solvencia científica del equipo

  • Manifiesta inexactitud de los datos presentados

  • Objetivos excesivos o incongruentes

  • Notable insuficiencia en la elaboración del Proyecto

  • Falta de base científica de la propuesta

  • Imposibilidad de alcanzar resultados de cierta significación

  • Presupuesto desmedido

  • Otras causas

Por otra parte, en la Resolución 96/96 del CITMA, se establece que los 3 aspectos determinantes en el proceso de evaluación y aprobación de los proyectos son:

  • Valoración de los impactos científicos, tecnológicos, ambientales, sociales y económicos del proyecto y la vinculación de éstos con los objetivos del programa

  • Valoración de la solvencia gerencial, profesional, científica y tecnológica de las personas y entidades que participan en la ejecución del proyecto

  • Valoración de las demandas de recursos materiales, financieros y de información solicitados para el desarrollo del proyecto

Partes: 1, 2
Página siguiente