DESARROLLO
El problema a trabajar "las creencias que tienen los alumnos del Manuel Belgrano sobre qué lleva a un adolescente a consumir drogas", será analizado desde una mirada sociológica, específicamente la perspectiva de Pierre Bourdieu.
El autor plantea dos conceptos fundamentales de abordaje: campo y habitus.
El campo podría ser definido como: el espacio de juego donde actúan diversos agentes sociales, diferenciados entre sí por su posición, el capital del que disponen y sus intereses. Bourdieu define a los campos sociales como "… espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias…"
Capital es el bien escaso que está en juego en un campo. Dentro de éste los agentes sociales se relacionan, es decir "juegan" buscando el bien preciado. Bourdieu reconoce la existencia de otros tipos de capital, además del económico. Uno de ellos el capital cultural; es decir, el conocimiento que tiene un agente social sobre diferentes temas.
Esto condiciona el desempeño académico del individuo en cuestión. Para Bourdieu "…está ligado a conocimientos, ciencia, arte, y se impone como una hipótesis indispensable para rendir cuenta de las desigualdades de las performances escolares…"
Bourdieu define al capital social como "…la pertenencia a un grupo, como conjunto de agentes que no sólo están dotados de propiedades comunes (…) sino que también están unidos por lazos permanentes y útiles…". Es decir, cuando un individuo se identifica con los demás por compartir características (Intereses y objetivos). Respecto a capital simbólico dice: "..propiedad que, porque responde a "expectativas colectivas" , socialmente constituidas, a creencias, ejerce una suerte de acción a distancia, sin contacto físico…". Según Bourdieu el individuo se "forja" una imagen que es percibida por los agentes sociales.
El interés está relacionado con el capital en juego en cada campo específico; Bourdieu dice que "…todo campo, en tanto que producto histórico, engendra y activa una forma específica de interés (…) que es la condición de su propio funcionamiento…".
La posición es el lugar que ocupa un agente social en cada campo. Las posiciones diferentes se forman a causa de la desigual distribución de los bienes, es decir, del reparto desigual del capital en juego.
El habitus es en principio de generación y de percepción de las prácticas sociales, es decir, forma y ordena la opinión de los individuos. Permite apreciar las prácticas propias y las de los demás agentes. Bourdieu afirma: "…en tanto estructura estructurante, el habitus se constituye en un esquema generador y organizador, tanto de las prácticas sociales como de las percepciones y apreciaciones de las propias prácticas y de las prácticas de los demás agentes….".
A continuación pasaremos a explicar los diferentes factores que Pablo Rossi identifica como posibles causantes de la drogodependencia en la adolescencia.
Para empezar, hablaremos de lo que él identifica como factores de riesgo que podrían ser definidos como todo aquello que constituye posibles causas para que un individuo se drogue. Pablo Rossi lo conceptualiza de esta manera: "…Se considera factor de riesgo a todo elemento o causa que incide o determina que un individuo comience a ingerir drogas…". Estos factores no determinan por sí solos el consumo de drogas en un adolescente, sino que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad que tiene un joven de caer en la drogadicción. Rossi dice al respecto que "…los factores de riesgo no deben ser tomados como causal directa de la adicción sino como un componente que aumenta el riesgo de caer en drogodependencia…".
El autor distingue tres tipos de factores de riesgo: los clasifica en factores individuales, familiares y sociales. Dentro de los primeros se encuentra la curiosidad por experimentar con las drogas, a pesar de conocer los efectos perjudiciales de las mismas. Rossi se refiere a la curiosidad al decir: "…
En el caso de las drogas, cualquier adolescente ha escuchado hablar del peligro que implican; sin embargo, el curioso insaciable necesita experimentar personalmente con ellas y desoye cualquier tipo de recomendación…".
Otro factor es la búsqueda de experiencias placenteras, refiriéndose a esta actividad como el hecho de terminar en una situación de dependencia de las drogas por tratar de evitar o evadir las frustraciones del día a día. Podemos percibir esto en las palabras del autor cuando afirma que "…El desasosiego que provocan las presiones de la vida diaria, las carencias y los acontecimientos frustrantes llevan a desear la búsqueda de soluciones mágicas. La droga aparece en este caso como un medio para lograr experiencias placenteras, que aflojen las tensiones y gratifiquen…".
El sentido de pertenencia es otro de los condicionantes, porque el deseo de pertenecer a un grupo social podría llevar a un joven a imitar las prácticas de los demás para sentirse aceptado. En este sentido, Pablo Rossi explica que "…En el proceso de madurez de la persona, aparece la necesidad de estar integrado a una comunidad que apruebe sus acciones. La presión de los pares (…) la lleva a probar la droga porque "lo hacen los otros" o "para no sentirse repudiado"…". También afirma que "La posibilidad de consumir drogas es diez veces mayor cuando los adolescentes tienen amigos usuarios…".
Un adolescente también podría drogarse simplemente como una manera de demostrar rebeldía contra las normas. Rossi sostiene que "…Un adolescente que no tiene claras las pautas de convivencia, que ostenta con un comportamiento agresivo sin medir las consecuencias de sus actos, ingresa al mundo de las drogas en busca de una demostración total y definitiva de su rebeldía…"
Otro factor de riesgo es el deseo de experimentar sensaciones peligrosas, que lleven al adolescente a una situación extrema y a tener la ilusión de que al volver, las adversidades se habrán disipado. Pablo Rossi dice al respecto: "…No es que exista el deseo de suicidarse, pero sí el de llegar a situaciones límite que generen la ilusión de renacer a una vida mejor. Cuando pasa el momento de riesgo y el joven comprueba que salió indemne, advierte que con este acto no ha logrado cambiar la realidad que lo mortifica. Entonces le surgen dudas sobre si ése fue realmente su límite y aparece el deseo de un nuevo desafío…". Con esto agrega que el adolescente, luego de experimentar aquella situación límite, siente un renovado deseo por ir más allá.
Palo Rossi sostiene que el deseo de independencia es otro de los factores. Con esto se refiere a la opresión que sienten los jóvenes que no pueden respetar normas y pautas de comportamiento. Debido a esto podrían buscar en el consumo de drogas una manera de encontrar libertad e independencia. El autor se refiere a esto cuando dice: "…Un joven que no está preparado para aceptar pautas de conducta y respetar normas busca la manera de sustituir las formas sociales de control y autoridad por otras en las que pueda dar rienda suelta a sus deseos. Es así como entra en el ámbito de la droga …"
Por último se encuentra el deseo de evadirse de la realidad. Pablo Rossi dice que "…Cuando los padres no cumplen la función de fraguar los modelos a seguir (…), el joven huye de su entorno familiar para refugiarse en una pseudofamilia marginal en la creencia de que la droga le va a proporcionar el encuentro con la estabilidad que ansía.
Con ello trata de ignorar su dolorosa realidad y consigue una identidad pobre y distorsionada que lo lleva a renunciar a un proceso madurativo normal…". Es decir, un joven que enfrenta una realidad hostil y carece de contención familiar podría caer en la drogadicción esperando encontrar de esta forma estabilidad en su vida.
Otro tipo de factores de riesgo son los factores familiares. Están relacionados con las deficiencias en la comunicación entre padres e hijos, y con la incapacidad de los primeros para establecer pautas de comportamiento. Sobre esto, Rossi afirma que "…la mala calidad de las relaciones entre padres e hijos, la ausencia de comunicación, las desavenencias, la incapacidad para comprender, y la debilidad o indiferencia para marcar pautar claras de comportamiento traen aparejado un factor de riesgo importante que puede desembocar en la adicción de un adolescente…".
Por otra parte, los malos ejemplos por parte de los padres o la ausencia de bueno modelos a seguir podría transformarse en un factor de riesgo.
En relación a esto, Pablo Rossi dice que "…Tan peligroso como la falta de modelos son los ejemplos inadecuados. Cuando los padres fuman, beben, toman somníferos o anfetaminas, están enviando un mensaje que el chico traduce como una autorización implícita para utilizar cualquier tipo de sustancias que ayude a vivir…".
El último tipo de factores de riesgo son los sociales. Aquí el riesgo se encuentra de forma cotidiana en la calle, ya que hoy en día las drogas estás al alcance de cuanlquier adolescente. El autor dice al respecto: "…la droga está en la calle, en las escuelas, en los clubes, en los lugares de diversión que frecuentan los jóvenes…".
Además, hay una fuerte y constante influencia de los medios de comunicación masivos que fomentan malos hábitos. Rossi explica: "…fuera del ámbito de las relaciones personales, una influencia de enorme importancia es la que ejercen los medios de comunicación. La difusión masiva y al instante de hechos de características perversas no siempre se realiza con un criterio adecuado…"
Percepción del alumnado del el uso de drogas en adolescentes
En este apartado hablaremos sobre la percepción que tienen los alumnos sobre el uso de drogas en los adolescentes, también sobre su postura frente a los jóvenes que se drogan; así como las creencias sobre un posible reconocimiento social que otorgan estas prácticas.
En la pregunta Nº 6 (¿qué opinión tenés acerca del consumo o uso de drogas en los adolescentes?), 15 encuestados (23%) respondieron que "esta mal", mientras que 13 alumnos (20%) respondieron que las drogas "te arruinan la vida".
El 14.1% de los encuestados (nueve alumnos) se muestran indiferentes en esta pregunta; y 4 encuestados (6%) tienen una actitud discriminativa sobre los drogadictos. Hay un 16% de los encuestados (10 alumnos) que piensan que no hay campañas para prevenir el consumo de drogas. Hay porcentajes muy reducidos de entre un 2% y un 3% (1 o 2 encuestados) que corresponden a respuestas como "el consumo es una forma de evadir", "el consumo me gusta", "se drogan para llamar la atención", "se drogan para entrar en un grupo" y los que se abstuvieron de dar una respuesta.
La postura de Gustavo Tobar (Licenciado en Psicología) sobre el tema es mas alerta que condenatoria. Él cree que se están "naturalizando" algunos consumos (especialmente marihuana y alcohol) entre los adolescentes.
Gráfico Nº 1 (pregunta Nº 6, Pág. 13)
Dentro de los que eligieron la opción "ninguna de las anteriores" (46% del total) en la pregunta Nº 8 ("¿aceptas o rechazas a quienes consumen drogas?") un 25% respondió que es porque no tuvieron la oportunidad de conocer a alguien que se drogue (ver gráfico Nº 3, Pág. 9). Un 31.1% respondió que no aprueba el consumo, pero que no discrimina a quienes lo hacen. 5 encuestados eligieron esta opción porque "no les va ni les viene".
Los que contestaron "los rechazo" en esta pregunta, al ampliar su respuesta algunos escribieron "no se respetan" o "son unos estúpidos"; hubo uno que escribió "me dan asco" y otro "no me quiero contagiar". De los 11 encuestados que respondieron esa opción, 4 coincidieron además en que drogarse no da mas reconocimiento entre los alumnos y que no hay un grupo en el Manuel Belgrano que tenga mas tendencia a consumir, mientras que 3, además de coincidir en rechazar a los que se drogan y contestar que el consumo de drogas no da mas reconocimiento, piensan que si hay un grupo que tiene mas tendencia a consumir drogas (dos piensan que los hippies tienen mas tendencia a consumir drogas y uno que los que mas se drogan son los "drogones").
Gráfico Nº 2 (pregunta Nº 8, Pág. 13)
Gráfico Nº 3 (Opción "Ninguna de las anteriores", pregunta Nº 8, Pág. 13)
Como la mayoría de los encuestados no tiene una sobre valoración de la conducta de los que consumen drogas, y solo un pequeño porcentaje piensa que esa conducta da reconocimiento, descartamos la búsqueda de status social como posible causa del consumo de drogas.
Un 56,3% de los alumnos encuestados piensa que consumir drogas no da mas reconocimiento entre los alumnos del Manuel Belgrano, mientras que un 33% no sabe si consumir drogas da reconocimiento. Menos del 10% (6 alumnos) cree que drogarse efectivamente da reconocimiento. Hubo un solo encuestado que no respondió esta pregunta.
Gráfico Nº 4 (pregunta Nº 9, Pág. 13)
Con respecto a la pregunta 10 ("¿crees que algún grupo, dentro del Manuel Belgrano, tiene mas tendencia a consumir o usar drogas?"), la mayoría (58%) piensa que no hay ningún grupo que tenga mas tendencia a consumir que otros, ya que las drogas alcanzan a todo el mundo, todos están expuestos a las drogas.
Entre los que dijeron que si hay un grupo que tenga mas tendencia a consumir drogas, la mayoría (un 18,8% del total) respondió "los hippies, porque forma parte de su ideología". Las otras opciones son muchas y con poco porcentaje cada una (entre 1 y 4 personas, aproximadamente entre un 1,6% y un 6,3%), entre las que se encuentran los "rollingas", los "forros" y los que "son estúpidos". También hay algunos encuestados que responden que no saben que grupos, pero que hay grupos que tienen mas tendencia a drogarse.
Encontramos coincidencias entre las respuestas de los diferentes años: en 5° y 6° la mayoría piensa que no hay un grupo que tenga más tendencia a consumir y en 7° la mayor parte cree que si hay un grupo con mas tendencia a consumir. Gustavo Tobar asevera que no hay un grupo dentro del Manuel Belgrano mas propenso a drogarse, ya que para él los adolescentes en general somos mas vulnerables, y se trata de una cuestión de edad, y no de grupos identitarios.
Gráfico Nº 5 (pregunta Nº 10, Pág. 13)
Creencia de los alumnos del Manuel Belgrano sobre lo que lleva a un adolescente a consumir drogas
Por ultimo analizaremos la creencia que tienen los alumnos sobre los posibles factores que llevarían a un adolescente a consumir drogas. La mayoría de los encuestados coinciden con las opciones que dimos respecto a los motivos que llevarían a un adolescente a drogarse: en primer lugar por curiosidad; luego, con muy poca diferencia en porcentajes (31.6% y 29.9% respectivamente), presión por parte del grupo de amigos y también, con un 18.8%, como una forma de evadirse.
También pudimos conocer otras opciones, como que lo hacen por placer y para llamar la atención y/o hacerse los interesantes. Además, dos encuestados piensan que los que se drogan son estúpidos. Con respecto a la entrevista con el licenciado Gustavo Tobar, el también coincide con nuestras opciones sobre lo que lleva a un adolescente a drogarse, y también propone nuevas posibilidades, como la búsqueda del efecto desinhibitorio de las drogas y de soluciones rápidas y la experimentación de los efectos farmacológicos de las mismas.
Gráfico Nº 6 (pregunta Nº 7, Pág.13)
Con respecto a las preguntas restantes (pregunta Nº 5 "Según tu opinión, ¿Qué diferencia al consumo de drogas de la adicción?", y pregunta Nº 11 "Según tu opinión, ¿Cuál es la droga de mas fácil acceso?), no las consideramos relevantes para nuestro trabajo, por lo tanto tampoco lo es para nuestro análisis.
Al habernos planteado como tema a trabajar "Adolescencia y Drogas", surgió como problema la siguiente cuestión: ¿Qué creen los alumnos del Manuel Belgrano que lleva a un adolescente a consumir drogas?.
A partir de ese problema, nuestra hipótesis quedó planteada del siguiente modo: Los alumnos del Manuel Belgrano piensan que lo que lleva a un adolescente a consumir drogas podría ser la presión del grupo de amigos, y/o la búsqueda de placer, y/o el deseo de evadir una realidad adversa, y/o la curiosidad, entre otras.
El resultado del trabajo de campo respecto de la hipótesis planteada, arrojó los siguientes resultados: la mayor parte de los alumnos encuestados acordaron con las opciones que propusimos, y además revelaron otras opciones que no habíamos especificado en nuestra hipótesis, como por ejemplo para llamar la atención o hacerse los interesantes.
Pudimos cumplir con nuestros objetivos, ya que no sólo conocimos la opinión de los alumnos del Manuel Belgrano sobre lo que lleva a un adolescente a consumir drogas, sino que también pudimos identificar, caracterizar y analizar esas creencias.
Anexo 1: Modelo de encuesta
Encuesta: Adolescencia y drogas
1. Sexo: Masculino Femenino
2. Edad: ……………………..
3. Curso: 5° 6° 7° 8°
4. Orientación: ………………
5. Según tu opinión, ¿Qué diferencia al consumo de drogas de la adicción? …………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
6. ¿Qué opinión tenés acerca del consumo o uso de drogas en los adolescentes? ……………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
7. ¿Por qué crees que los adolescentes consumen o usan drogas? (Podés marcar mas de una)
Presión por parte de los amigos Curiosidad
Búsqueda de evadir la realidad Otros
¿Cuáles? ……………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
8. ¿Aceptás o rechazás a quienes consumen drogas?
Los acepto
Los rechazo
¿Por qué? ………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
9. ¿Creés que el consumo de drogas da más reconocimiento o estatus social entre los alumnos del Manuel Belgrano?
Si Ns/Nc
No
¿Por qué? ………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
10. ¿Creés que algún grupo, dentro del Manuel Belgrano, tiene mayor tendencia a consumir o usar drogas?
Si
¿Cuál?¿Por qué? ………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
No
¿Por qué? ………………………………………………………………………………
11. Según tu opinión, ¿Cuál es la droga de más fácil acceso? (Podés marcar hasta 2)
Marihuana LSD Heroína
Cocaína Hachís Éxtasis
Inhalantes Anfetaminas Otra
¿Cuál/es? ………………………………………………………………………………
Anexo 2: Modelo de entrevista
Entrevista a un especialista
1.- ¿Qué cree que lleva a un adolescente a drogarse?
2.- ¿Reconoce dentro de la escuela algún grupo más propenso a drogarse?
3.- ¿Cómo se acercó a esta problemática?
4.- ¿Hay algún tipo de estudio o censo sobre adicciones en la escuela?
5.- ¿Qué opinión tenés sobre el consumo de drogas en los adolescentes?
6.- ¿Cuál cree que es la droga de más fácil acceso para los adolescentes?
Anexo 3: entrevista a Gustavo Tobar (Licenciado en Psicología)
¿Qué cree que lleva a un adolescente a drogarse?
Antes que nada me parece que es importante aclarar algunos términos para diferenciar de qué estamos hablando cuando decimos que un adolescente se droga y cuales pueden ser sus motivos.
Cuando pienso en por qué puede drogarse un adolescente pienso en el uso de drogas y no tanto en el abuso o la dependencia a las mismas. Si hablamos de uso (experimental, ocasional), puede consumir drogas por curiosidad, para animarse a hacer cosas (por caso el efecto desinhibitorio del alcohol), por sentido de pertenencia al grupo del que forma parte (sea mediante presión explicita o auto exigencia), por aburrimiento, para alejarse de los problemas ante los que no encuentra una manera más eficaz de afrontarlos, buscar los efectos farmacológicos de la droga consumida (hecho que también está bastante relacionado con las expectativas propias que se tienen de los efectos posibles), la búsqueda de soluciones rápidas, etc.
Mientas que en los casos en que hablamos de abuso o dependencia ya entran a jugar otros factores que tienen que ver con una personalidad con rasgos adictivos que puede pre-existir a la conducta del consumo, una familia con determinadas características adictivas sumado a la conducta adictiva propiamente dicha.
¿Reconoce dentro del cole algún grupo más propenso a drogarse?
Es muy difícil poder detectar precozmente un grupo más propenso a drogarse. Así mismo me parece que habrá grupo que pueden estar más expuesto que otros, pero aún así no significa que vayan a drogarse. Como les decía recién, son varios los factores que pueden intervenir en que alguien consuma drogas o no lo haga, y las conductas a través de las cuales se expresan en la escuela cualquier alumno o grupo no me parece indicio suficiente para poder adelantar un juicio sobre si van a consumir drogas.
Pero si me parece que en general, el hecho de estar cursando por la adolescencia en esta época en particular, ya los pone en una posición de mayor vulnerabilidad con respecto a otros grupos de edades.
Digo en esta época, porque la postura social que existe sobre el consumo de determinadas drogas no es la misma que hace 10 años atrás. Y cuando digo esto no solo me refiero a lo que comúnmente se conoce como drogas "ilegales", me refiero también al alcohol, el tabaco y algunos medicamentos. Por ejemplo, hace diez años atrás era bastante difícil encontrar chicos de 12, 13 o 14 años consumiendo alcohol públicamente, si quizás a escondidas, pero como una trasgresión. Hoy por hoy un buen número de estos chicos se inicia en el consumo de alcohol, aún cuando no sea un consumo problemático y si más experimental, en estas edades.
Y me refiero también a la adolescencia porque existe en esa edad más avidez por cuestiones que tienen que ver con la necesidad de experimentación y desafió, la curiosidad, los problemas más existenciales relacionados con la convulsividad de la adolescencia en sí, por todos los importantísimos cambios que se están dando en cada uno de ustedes, y también me parece que influye el cuestionamiento u oposición, definitiva o temporaria, de los valores adultos (en este caso puntual referido a la posición de los adultos frente al consumo de drogas).
¿Cómo se acercó a esta problemática?
Desde la época en que hice la tesis para la licenciatura en Psicología, ya empezaba a interesarme esto. Incluso mi tesis se refirió a una aproximación a las imágenes y significados que los adolescentes tenían del consumo de alcohol. Trabajo que realice en la escuela a través de entrevistas con chicos de todas las edades.
Después fui formándome, más por interés y curiosidad en el tema, hasta que finalmente comencé hace un par de años a trabajar en una Asociación que se dedica a la prevención y el tratamiento de personas drogodependientes (adolescentes y adultos), trabajo que actualmente sigo desarrollando.
¿Hay algún tipo de estudio o censo sobre adicciones en el cole?
Hace un par de años hicimos, junto a un grupo de personas que nos interesaba trabajar sobre prevención en la escuela, una encuesta sobre el consumo de drogas, pero no le daría el título de "estudio". Que yo sepa esto es lo único que existe.
¿Qué opinión tenés sobre el consumo de drogas en los adolescentes?
No tengo una postura condenatoria, sino más bien de alerta.
Me parece que se están "naturalizando" ciertos consumos, y pienso básicamente en el alcohol y la marihuana, en esta época entre los adolescentes.
Digo de alerta porque creo que en muchos casos se busca el efecto farmacológico de algunas drogas no tanto con fines de experimentación sino como medio para resolver problemas, por ahí problemas propios de la edad. Por ejemplo, me despierta alerta que alguien consuma alcohol para estar más en sintonía (con pilas o desinhibido para enfrentar la situación de relacionarse con otros) a la hora de salir a bailar. Porque me parece diferente el uso experimental, al de no poder enfrentar esa misma situación de esparcimiento y disfrute por los medios naturales sin necesitar el apoyo de la sustancia.
¿Cuál cree que es la droga de más fácil acceso para los adolescentes?
Creo que las drogas de más fácil acceso son la nicotina, el alcohol y la marihuana.
Gustavo R. Tobar
Lic. en Psicología
Terapeuta en Asociación Programa Cambio
ANDER EGG, Ezequiel: Condicionamientos del conocimiento en cuanto producto cultural en Técnicas de Investigación Social. Edit Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires. 1993. (1º ed. 1959)
AQUINO, Nancy; TOMADONI, Claudia: Un acercamiento a la metodología de la investigación en ciencias sociales. Inédito de circulación interna.
BOURDIEU, Pierre: Sociología y cultura. Edit Grijalbo. México. 1990
ESCOBAR, Raúl Tomas: Drogas y efectos. Edit Policial. Buenos Aires. 1997
GUTIERREZ, Alicia: Pierre bourdieu. Las prácticas sociales. Edit Universitaria. Posadas. 1995
HERNANDEZ SAMPIERI R. y otros: Metodología de la investigación. Edit McGraw-Hill. México. 1995
ROSSI, Pablo: La droga y los adolescentes. Lo que un padre tiene que saber sobre las adicciones. Edit Planeta. Buenos Aires. 1997
SCRIBANO, A: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Curso de la Universidad Nacional de Catamarca. 1999
Integrantes:
Benavidez Rodrigo
Castañe Natalí Eliana
Garrote Carolina
Giordano Karina
Mercau Ignacio
Córdoba, Diciembre 2005
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |