Descargar

Educacion sexual en la adolescencia ¿realidad o utopia? (página 2)

Enviado por elba rodriguez


Partes: 1, 2

" Sea propia o ajena, amigable o extraña, la sexualidad es sin duda, uno de los temas sobre los que mas se habla, piensa o escribe. Sin embargo, continua siendo conflictivo no solo para los expertos, sino para la población en general, en la que estamos incluidos los profesionales y el equipo de salud"…." El sexo y la sexualidad depende de muchas variables: la cultura en la que vivimos, la enseñanza que recibimos, la forma en que fuimos educados, la relación que nuestras personas significativas tuvieron o no con su propia sexualidad, los conflictos o problemas propios que tengamos , se refieren directamente a nuestra sexualidad como la sexualidades de otros/as".?7

"Utilizamos el concepto de genero para referirnos a los aspectos de la sexualidad relacionados con el universo sociocultural masculino y femenino"…"El rol del genero es todo lo que una persona dice o hace para comunicar a los demás o a si misma el grado que es hombre o mujer. El genero es la expresión privada del rol, mientras que este es la expresión publica del genero". ?9

"La sexualidad humana comprende un conjunto de fenómenos psicosociológicos de gran importancia para la persona y para la sociedad. Se halla además vinculada a la afectividad y a los valores, ampliando su esfera más allá de la función reproductora y de la mera genitalidad y queda englobada en un ámbito más amplio que el erotismo"

"La educación sexual trata de impartir una información progresiva y adecuada de lo que es la sexualidad para su formación, tanto en lo biológico como en lo afectivo social. Debe perseguir la realización de una sexualidad plena y madura que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro sexo, dentro de un contexto de afecto y responsabilidad"…"Evitar la educación sexual en niños y adolescentes puede causar trastornos y anormalidades en una sexualidad futura. Debe orientarse oportunamente con lecturas, charlas familiares, conferencias, seminarios en las instituciones escolares para satisfacer la inequidad y necesidad de conocer sobre estos temas".? 10

"El objetivo de la educación es evitar que los adolescentes contraigan enfermedades que pueden evitarse o prevenirse y aprendan a relacionarse con su entorno y con los otros. Es más, hoy en día los jóvenes tiene su primera relación sexual a edades cada vez menores y si bien físicamente están absolutamente preparados, mentalmente no siempre están listos para lidiar con las consecuencias y las responsabilidades que eso genera, sin embargo la información que manejan no es suficiente"…"Educar a los mas jóvenes en cuanto a sexualidad no solo es necesario para que cuiden su salud y adquieran conciencia acerca de las responsabilidades de tener un hijo, sino que también es importante para que aprendan que la sexualidad es algo natural y puede practicarse sin necesidad de caer en tabúes o represiones antiguas. El concepto de una sexualidad sana se relaciona con una aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva y para regularla de acuerdo a deseos y proyectos personales. Este concepto esta altamente relacionado con la autoestima y el amor propio, así como también con el amor por el otro. Una sexualidad sana también requiere de un auto cuidado y de un cuidado del otro e incluye el uso de métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y evadir presiones".

"Por eso debemos originar reflexiones adultas sobre los valores, sentimientos aptitudes, conocimientos y practicas propias y ofrecer información para evitar que la ignorancia haga estragos entre la juventud dejando secuelas, en algunos casos irreversibles. Es la tarea de los padres, tanto como la de los educadores brindar conocimientos y asesorar sin prejuzgar ni juzgar. Además es clave respetar la confidencialidad del adolescente y prestar atención a sus señales y sus demandas que no siempre son claras y explicitas". ?11

"Educar en la sexualidad es una necesidad que en nuestra sociedad se hace cada vez mas importante, no solo por el tema SIDA, enfermedad que actualmente esta extendida por todo el mundo, sino porque la expresión humana así lo reclama".? 12

"Somos concientes que ser educadora u orientadora en sexualidad no es tarea fácil a llevar a cabo, fundamentalmente por las diversas posiciones de los padres a la hora de formar a sus hijos en educación sexual"…"El tema de la sexualidad es un tema plegado de dudas de tabúes, no solo para los y las adolescentes sino también para los adultos, es por eso que el adulto debe someterse a una situación de continuo aprendizaje para no ser un obstáculo a la hora de acompañar a nuestros educados"…"El educador debe ser capaz de hablar abiertamente el tema, sin prejuicios y preferencias, en un proceso de dialogo, generando una relación vinculante entre enseñante y aprendiente. En la ley 26.150 (ver anexo I), se describe a la educación sexual como un derecho de todo educando. En la misma se describen como objetivos a lograr la Incorporación de ……"la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas; b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral; c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad; d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres. Sin embargo no debemos olvidarnos del rol fundamental que tiene los padres, por que son los primeros responsables de la formación de sus hijos y en este también. Por eso es necesario que en la familia aprendan ciertas normas, valores criterios para valorar sus acciones que en definitiva son el pilar fundamental de su dignidad como seres humanos".? 13

Estrategia Metodológica

Tipo de estudio:

Se realizo de forma descriptiva para saber que porcentajes de los jóvenes usan el preservativo en sus relaciones sexuales y que grado de información tienen los mismos acerca de su uso.

Universo:

La población elegida para ejecutar dicho estudio fueron adolescentes de 12 a 22 años de edad residentes de la zona Banfield oeste.

Muestra:

Adolescentes de 12 a 22 años residan en la zona de Banfield Oeste limitado por las calles Gral. Martín Rodríguez, Virgen de Itatí, Unamuno y Falucho, localidad de Banfield Oeste, partido de Lomas de Zamora.

Método de recolección de datos:

Encuesta autoadministrada probabilística cuya modalidad descansa sobre el muestreo aleatorio estratificado. Los estratos que se tuvieron en cuenta son los siguientes:

edu.red

Unidad de análisis:

Cada adolescente de 12 a 22 años que voluntariamente participe y conteste la encuesta.

Criterios de Inclusión:

Todos los adolescentes comprendidos ente 12 a 22 años de edad que resida en banfield Oeste entre las calles Gral. Martín Rodríguez, Virgen de Itatí, Unamuno y Falucho, localidad de Banfield Oeste, partido de Lomas de Zamora.

Criterio de Exclusión

Todos los adolescentes menores a 12 años

Todos los adolescentes mayores a 22 años

Todos los adolescentes que residan por fuera de banfield Oeste entre las

calles Gral. Martín Rodríguez, Virgen de Itatí, Unamuno y Falucho, localidad

de Banfield Oeste, partido de Lomas de Zamora.

Adolescente que se niegue a contestar la encuesta.

Fuente de información:

Las fuentes utilizadas en esta investigación fueron: Primaria ya que cada encuesta administrada fue realizada en forma anónima e individual y secundaria por la utilización de información conteniente de valor científico.

Variables Independientes

_ Edad: 12 a 22 años.

_ Sexo: Femenino- Masculino

Variables dependientes

_ Incorporación sobre temas vinculados con las relaciones sexuales.

_ Conocimiento de los métodos preventivos de ETS.

_ Utilización del preservativo.

_ Causa del no uso del preservativo.

_ Información sobre el vínculo con una pareja estable.

Conclusión

En nuestro trabajo de investigación se detectó, que un elevado porcentaje de los jóvenes que habitan en los alrededores de Banfield Oeste que además tienen relaciones sexuales, no utilizaban el preservativo como método preventivo cotidianamente o lo hacían de manera errónea. (40,5%),

Según nuestros resultados existe una relación directamente proporcional entre la edad y el no uso del preservativo (estrato 1º de 12 a 14 años con el 20%, estrato 2º de 15 a 17 años con el 26,9% y el tercer estrato de 18 a 22 años con un 27,3%), agudizándose en el sexo femenino, quienes encabezan la lista a la hora de responder negativamente al uso del preservativo en sus relaciones sexuales. La función de enfermería es realizar toda actividad que contribuya a mantener la salud y prevenir la enfermedad de toda persona sana o enferma. Se debería trabajar en la concientización de la procreación responsable y la prevención de ETS. Esta labor se ve interrumpido por la falta de accesibilidad por parte de nuestros jóvenes a todos los recursos preventivos y programas establecidos por el Ministerio de Salud.

Además pudimos confirmar que el grupo de encuestados que recién empiezan su vida sexual, se encuentra en un alto riesgo de contraer alguna ETS o embarazo no deseado, ya que posee un conocimiento mínimo sobre la educación sexual. Por eso el equipo de salud y también enfermería debería focalizar su trabajo en la aplicación correcta de la APS (atención primaria de la salud), las políticas de salud están, pero mal aplicadas, ya sea por falta de seguimiento y control de la misma. Entonces nuestro objetivo se debería basar en la entrega de cualquier material que favorezca a todo adolescente que lo desee, a través de la información y enseñanza, distribución de folletos e instructivos preventivos, charlas informativas, talleres barriales con debate y jornadas grupales.

De los adolescentes encuestados, un 71,8% desea obtener información acerca del uso correcto del preservativo, por lo tanto aseveramos, qué hay mucha demanda por parte de ellos, en obtener una orientación previa al acto sexual.

Por lo analizado podemos deducir que el sistema de educación como el de salud, aún no alcanzo los objetivos planteados en los programas y leyes ya sancionadas. Por ello sería interesante comenzar campañas en los diferentes partes de nuestro territorio, ciudades, barrios, fortaleciendo y estimulando la participación activa de la población adolescente. Es decir que aún tenemos deudas pendientes con nuestra población joven, para promover estilos de vida saludable, procurar la salud sexual y procreación responsable, no siendo abarcativo y con resultados positivos lo realizado hasta ahora, por lo menos en la zona de Banfield Oeste. Quizás habría que planificar además encuentros con los padres de cada adolescente, donde el progenitor sea un medio también para llegar o llevar la educación al adolescente.

Queda abierta de esta manera la posibilidad de continuar con nuevas investigaciones teniendo en cuenta algunas hipótesis anteriormente citadas que surgieron durante la investigación.

Propuestas

  • Encuentros barriales para discutir e informar sobre salud sexual y procreación responsable.

  • Organizar encuentros con los adultos responsables de población adolescentes para optimizar la educación familiar.

  • Difusión masiva a cerca de los temas de educación sexual.

  • Planificar charlas semanales los consultorios externos donde exista demanda tanto de adolescentes como padres o tutores de adolescentes.

  • Distribuir invitaciones a talleres en los diferentes colegios secundarios para crear la necesidad en la población adolescente.

  • Optimizar la distribución como así también información del uso adecuado de los métodos anticonceptivos y prevención de ETS.

  • Acompañar según las creencias religiosas modalidades naturales de educación sexual.

  • Eliminar los restrictores del sistema de salud. Y del primer nivel ya que es la puerta de entrada al mismo.

Bibliografía

  • Añaños, M.C. Comportamiento de unión en y salud reproductiva de la población de 13 a 20 años en Argentina. Interrogantes e hipótesis, segundo taller de investigaciones sociales en salud reproductiva y sexualidad. Buenos Aires. CENEP/OMS/CEDES/AEPA, 1996. pp 83-92.

  • Compil. Lombardi, Graciela. Salud, sexualidad y VIH-sida. Actualización para el debate con los adolescentes. Buenos Aires. UNICEF y GobBsBs. (2003) pp.59-124.

  • Noshpitz, A.; Silber, T. J. y Krauskopf Dina El desarrollo psicosocial del adolescente. (1996) pp.104-146.

  • Salud, VIH-SIDA y sexualidad trans, "Nociones generales sobre sexualidad" pp. 9-14

ANEXOS

Anexo 1

Ley 26.150: Programa Nacional de educación sexual integral

Articulo1º — Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

Articulo2º — Créase el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de cumplir en los establecimientos educativos referidos en el artículo 1º las disposiciones específicas de la Ley 25.673, de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; Ley 23.849, de Ratificación de la

Convención de los Derechos del Niño; Ley 23.179, de Ratificación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que cuentan con rango constitucional; Ley 26.061, de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y las leyes generales de educación de la Nación.

Articulo3º — Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual

Integral son:

a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;

b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral;

c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;

d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular;

e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

Articulo4º — Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educación

Sexual Integral está destinada a los educandos del sistema educativo nacional, que asisten a establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria.

Articulo5º — Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.

Articulo6º — El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología definirá, en consulta con el Consejo Federal de Cultura y Educación, los lineamientos curriculares básicos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, de modo tal que se respeten y articulen los programas y actividades que las jurisdicciones tengan en aplicación al momento de la sanción de la presente ley.

Articulo7º — La definición de los lineamientos curriculares básicos para la educación sexual integral será asesorada por una comisión interdisciplinaria de especialistas en la temática, convocada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con los propósitos de elaborar documentos orientadores preliminares, incorporar los resultados de un diálogo sobre sus contenidos con distintos sectores del sistema educativo nacional, sistematizar las experiencias ya desarrolladas por estados provinciales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipalidades, y aportar al Consejo Federal de Cultura y Educación una propuesta de materiales y orientaciones que puedan favorecer la aplicación del programa.

Articulo8º — Cada jurisdicción implementará el programa a través de:

a) La difusión de los objetivos de la presente ley, en los distintos niveles del sistema educativo;

Ley de Salud Reproductiva Procreación responsable nº 418 de la Ciudad de Buenos Aires, garantiza:

  • El acceso a los varones y mujeres a la información y a las prestaciones, métodos y servicios necesarios para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

  • Decidir libremente y responsablemente cuantos hijos tener y cuando.

  • La atención integral durante el embarazo, parto y puerperio.

  • La prevención de embarazos no deseados y del aborta

  • Difundir la información relacionada con la prevención del VIH-SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual.

  • Brindar información con respecto a las edades y los intervalos íntergenésicos considerados mas adecuados para la reproducción.

  • Garantizar la información y el acceso a los métodos y prestaciones de anticoncepción a las personas que lo requieran para promover su libre elección.

  • Otorgar prioridad a la atención de la salud reproductiva de las/os adolescentes, en especial a la prevención del embarazo adolescente y la asistencia de la adolescente embarazada.

  • Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud reproductiva y la procreación responsable, y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Operacionalización de variables

VA: Adolescentes de 12 a 22 años de edad.

edu.red

Tratamiento de Datos

edu.red

edu.rededu.redDe las 313 encuestas realizadas el 53,4% (167) fueron mujeres y el 46,6 % (146) fueron varones (gráfico 1-1). En cuanto a las edades de los jóvenes que realizaron la encuesta, los datos relevados determinan que el 49,93% (152) poseen entre 12 a 14 años de edad (primer grupo etáreo), el 46,93% (134) son adolescentes de 15 a 17 años (segundo grupo etáreo) y el 6,23 % (19) son jóvenes de 18 a 22 años (tercer grupo etáreo) (ver gráfico 1-2).

edu.red

El porcentaje de personas encuestadas que no tuvieron relaciones sexuales hasta el momento fue del 66,1% (207), en cambio el 33,9% (106) restante afirmó haberlas tenido (gráfico 2-3), De este último grupo el 39,81% (41) no frecuenta el uso del método preventivo. Si bien sabemos que en el estrato numero 3, se encuentra la mayor cantidad de adolescentes que tienen relaciones sexuales, determinamos que a causa de la escasez de unidad de análisis hallados en la misma, decidimos trabajar con el estrato numero 2

(de 15-17 años), con un 55,7% que mantienen relaciones sexuales de los jóvenes totales, donde la diferencia entre el género femenino y el género masculino que tienen relaciones sexuales es de casi un 10% (44,1% y 55,9 % respectivamente tabla 1-1 ). Por otra parte se constató que el 40,5% de los jóvenes de ambos sexos que tuvieron relaciones sexuales no usaron o usan a veces el preservativo (gráfico 2-4), mientras que el 13,2% de los jóvenes encuestados nunca lo uso en sus relaciones sexuales (Tabla 1-2).

edu.red

edu.red

El porcentaje de las personas que poseen una correcta información sobre el uso del preservativo y tienen relaciones sexuales ha sido de un 95,2% (101), proseguido por un 4,8% (5) que desconocen su correcta utilización (gráfico 3-1 y tabla 1-3)

edu.red

En líneas generales, de los 313 encuestados, el 71,9 % (225) desea recibir información del uso apropiado del preservativo (grafico 3-2). Vale aclarar que de las personas que no poseen información sobre el uso del preservativo (Tabla 1-3), y tienen relaciones sexuales, sólo el 76,2% desean obtener información.

edu.red

Cronograma de trabajo 2008-2009

edu.red

 

 

 

Autor:

Elba Zulema Rodriguez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente