Descargar

Estudio comparativo sobre el proceso de especialización en Estomatología General

Enviado por Minelis Tamayo Megret


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. EE UU: Programa de entrenamiento Advanced General Dentistry (AGD)
  4. Cuba: Desarrollo de la especialidad de Estomatología General Integral
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

Se realizó un estudio comparativo, mediante el análisis documental, del proceso de especialización en Estomatología General los EE UU y Cuba considerando la relevancia que la concede la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la formación de los recursos humanos y a la práctica general de la Estomatología como sustento de los sistemas de salud bucal. Se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: tipo de educación de postgrado, forma de ingreso al proceso formativo, escenario de formación, modelo de atención estomatológica y enfoque del proceso de enseñanza aprendizaje. Se determinó que en Cuba se desarrolla la Estomatología General Integral como una especialidad del postgrado académico, de ingreso masivo, con un enfoque biopsicoecosocial, y un Plan de Estudio con una concepción tradicional y que tiene como principal escenario de formación la Atención Primaria de Salud; en los EE UU se desarrolla el programa de entrenamiento Advanced General Dentistry (AGD), basado en la formación de competencias profesionales, y que tiene como escenario de formación la Atención Secundaria, aunque se dirige a la Atención Primaria de Salud con un enfoque biomédico y limitaciones en la promoción de salud y la prevención de enfermedades.

Introducción

En el año 2003, luego de un análisis critico del estado de salud bucal en el mundo, la OMS y la Federación Dental Internacional (FDI), establecen nuevas metas de salud bucal para el año 2020, esta vez con un enfoque eminentemente comunitario, más flexibles y atendiendo a las particularidades socio culturales de los países, haciendo énfasis en la necesidad de formar recursos humanos en correspondencia con esas particularidades y de una estrategia de promoción de salud integrada entre los diferentes actores sociales y abordando los factores de riesgo comunes de la salud bucal y general (Hobdell M, 2003).

Partiendo de estos presupuestos se hace un estudio comparativo, mediante el análisis documental, del proceso de especialización en Estomatología General los EE UU y Cuba teniendo en cuenta que, independientemente de las diferencias que existen entre los respectivos contextos económicos y sociales, el estado de salud y la demografía de las poblaciones son similares, con un predominio de las enfermedades crónicas no transmisibles y un envejecimiento de la población (MINSAP, 2011).

DESARROLLO

EE UU: Programa de entrenamiento Advanced General Dentistry (AGD)

  • Tipo de educación de postgrado.

En 1966, en los EE. UU., el informe de la Comisión Millis (Comisión de ciudadanos) critica la prestación de servicios de salud cada vez más fragmentadas y aboga por la necesidad de una atención integral, mientras que el informe del Comité Adjunto de Educación para la Práctica Familiar del Consejo de Médicos para la Educación Médica aconseja la formación de un nuevo tipo de especialista: el médico de familia (Lemus ER y Borroto R, 2008).

A partir de 1966 en Canadá y de 1969 en los EE. UU., se desarrolla la educación de postgrado en medicina familiar, y desde ese momento se incorpora progresivamente a la mayoría de las universidades médicas del resto del mundo (Vida M y Lorenzo A, 2004).

También en los años 60s del siglo pasado en los medios académicos se percibe la necesidad de mejorar la formación de los estomatólogos de práctica general y es así que a principios de la década de los años 70s en Canadá, los EE. UU., y el Reino Unido, comienzan los primeros programas de postgrado como el Advanced General Dentistry (AGD), un programa de entrenamiento postgraduado, que no se considera una especialidad, pero sí un importante figura del postgrado para los estomatólogos que en esos países se dedican a la práctica general.

  • Forma de ingreso al proceso formativo.

El ingreso a estos programas de entrenamiento es variable según las leyes y programas de salud de cada estado, aunque existe un fuerte consenso dentro de la American Dental Association Council on Dental Accreditation (CODA) y la U.S. Health Resources and Services Administration (HRSA) de que debe ser obligatoria como en el estado de Nueva York, donde es indispensable el entrenamiento para el ejercicio de la práctica asistencial.

En un estudio realizado por encargo de la U.S. Health Resources and Services Administration (HRSA) para evaluar los resultados de estos programas de entrenamiento se determinó que, el alto costo de los estudios de pregrado en la carrera de Estomatología tiene como consecuencia que un elevado número de graduados tengan un alto nivel de endeudamiento y enfrenten la disyuntiva de elegir entre los altos salarios que perciben al amparo de una institución privada o incorporarse al programa de entrenamiento Advanced General Dentistry, en detrimento de esta última elección. Lo que ha obligado a esa agencia federal a buscar soluciones para lograr la incorporación de los estomatólogos a esos programas debido al déficit que esta experimentando los EE UU en relación al número de escuelas de Estomatología y a este tipo de profesional (Atchison, KA y Cheffetz, SE, 2002; Davidson, PL y otros, 2011; Dhima, M y otros, 2012).

  • Escenario de formación y modelo de atención estomatológica.

El programa de entrenamiento Advanced General Dentistry (AGD) tiene como escenario de formación la Atención Secundaria mediante dos variantes, Dentistry General Practice Residencies (GPRs), desarrollado en hospitales, y Advanced Education in General Dentistry (AEGD), desarrollado en las escuelas de Estomatología que no tienen vínculos con hospitales, aunque sus programas son básicamente similares (Lefever, KH y otros, 2002). Estos programas de entrenamientos están dirigidos a la Atención Primaria de Salud pero con un enfoque biomédico, centrados en el individuo y no en la comunidad, persiguen un entrenamiento avanzado de los estomatólogos en las habilidades cínicas y en el manejo de pacientes con problemas médicos complejos, acorde con los cambios de la situación de salud en esos países, pero con marcadas limitaciones en la promoción de salud y la prevención de enfermedades, fuerte inclinación al mercado que, restringe el acceso a los servicios de salud bucal de las poblaciones con menos recursos económicos (Tejani A y otros, 2002; Badner V y otros, 2010).

Pero además en los EE UU, existe la tendencia a fraccionar la práctica general en edades o problemas de salud, como ocurre con las especialidades de odontopediatría, odontogeriatría y endodoncia, lo que se aparta del concepto de medicina familiar de no diferenciar la atención por edades, sexo o problema de salud.

Esta práctica fraccionada, el modelo biomédico y la privatización de los servicios de salud bucal provocan grandes disparidades en el acceso a estos servicios y en la situación de salud entre las poblaciones de bajo nivel socioeconómico y entre las minorías étnicas y los inmigrantes (Davidson, PL y otros, 2011).

La Dental Public Health es la única especialidad reconocida de la Estomatología en los EE. UU, Canadá y en algunos países de Europa encargada de la promoción de salud y prevención de las enfermedades bucales y de favorecer los cuidados de la salud bucal en las poblaciones de más bajo nivel socioeconómico, sin embargo experimenta un alto déficit de especialistas a pesar de la demanda social (Davidson, PL y otros, 2011).

  • Enfoque del proceso de enseñanza aprendizaje.

El enfoque del proceso de enseñanza aprendizaje se basa en la formación de competencias profesionales. El documento "Competencies and Proficiencies for Graduates of Postdoctoral General Dentistry Programs", norma las competencias profesionales que deben caracterizar a los estomatólogos graduados del programa Advanced General Dentistry (AGD) (Lefever, KH y otros, 2002; Palcanis, K y Lantz, M, 2012).

Este enfoque de formación se introdujo en 1993 en las carreras de Estomatología de los EE UU y Canadá, tanto en la educación de pregrado como de postgrado, a partir de la publicación, ese mismo año, por DW. Chambers del articulo Toward a competency-based curriculum, en la revista Journal of Dental Education y de una sesión plenaria de la reunión anual de la American Dental Education Association (ADEA) donde se realizó una exploración del impacto potencial que tendría el enfoque de formación basado en competencia en varios aspectos de la educación en la profesión (Gerrow JD y otros, 2006; Licari FW y Chambers DW, 2008).

Cuba: Desarrollo de la especialidad de Estomatología General Integral

  • Tipo de educación de postgrado.

En el año 1993 el Ministerio de Salud Pública aprueba la especialidad de EGI, pero no es hasta el año 1998 en que se inicia su proceso formativo. Esta especialidad es la respuesta de la Estomatología al "Programa del médico y la enfermera de la familia" desarrollado en Cuba una década antes, como resultado de un proceso paulatino de gestación y avance en consonancia con las demandas sociales y las tendencias en la Educación Médica Superior, tanto en Cuba como a nivel internacional, desde el siglo pasado para el desarrollo del modelo de medicina familiar y la Atención Primaria de Salud.

La especialidad de EGI es el paso inicial de los profesionales de la carrera de Estomatología por la educación de postgrado académico, como lo expresa el Reglamento del Régimen de Residencias en Ciencias de la Salud, del Ministerio de Salud Pública (2004a) en su artículo 7: "La especialidad de Medicina General Integral y Estomatología General Integral se considera como una continuidad necesaria en la formación de los médicos y estomatólogos que egresan del sistema" (p.1).

Aún cuando es continuidad de estudio, el proceso de formación en la especialidad de EGI, al ser una especialidad del postgrado académico, tiene diferencias notables con la formación de pregrado. Autores como: Álvarez CM y Fuentes H (1996); Fuentes H (2008) y Horruitiner P (2007), entre otros, reconocen que la educación de postgrado es un proceso más profundo y sistémico que la de pregrado, y en el caso de la especialidad de EGI esto se manifiesta en el predominio de las horas dedicadas en el Plan de Estudio al componente laboral, al desarrollo de la investigación científica, en la atención integral a la población con un nivel cualitativamente superior al del estomatólogo general básico, todo lo que permite que una vez graduado, el especialista de EGI, tendrá un alto grado de autonomía y será el máximo responsable de la salud bucal de la población en la comunidad donde se desempeñe.

  • Forma de ingreso al proceso formativo.

En sus inicios tuvo un carácter selectivo, un escaso número de profesionales es escogido para formarse con la visión de que serán los encargados de formar a las siguientes generaciones de especialistas. A partir del año 2004, se produce un cambio radical en el modo de ingreso al proceso formativo de la especialidad, puesto que de manera masiva se incorporan todos los estomatólogos generales y a partir del curso escolar 2004 – 2005 todos los nuevos graduados como estomatólogos generales básicos ingresan a la especialidad como continuidad de sus estudios acorde con lo que establece el Reglamento del Régimen de Residencia del MINSAP (2004a) y como requisito previo para ingresar a otras especialidades de nivel secundario.

  • Escenario de formación y modelo de atención estomatológica.

El futuro especialista se forma en la Atención Primaria de Salud, que a su vez será su escenario de actuación predominante, de manera descentralizada, en todos los municipios del país, en los servicios de Estomatología que reúnan las condiciones. El proceso formativo de la especialidad se basa en un modelo de atención estomatológica integral, con énfasis en la promoción de salud y la prevención de enfermedades, así como en un enfoque biopsicoecosocial orientado hacia la comunidad, en estrecho vínculo con las personas, las familias, los grupos y la comunidad.

  • Enfoque del proceso de enseñanza aprendizaje.

El Plan de estudio de la especialidad de EGI está vigente desde el año 2004, fue concebido para desarrollarse de manera presencial, bajo la conducción de un tutor, en los servicios de estomatología de la comunidad acreditados para la docencia, con dos años de duración, tiene un total de 4224 horas, distribuidas en 2112 horas por año, de las cuales 1440 horas se dedican al componente laboral, 480 al componente académico y estudio independiente, y 192 horas al componente investigativo. (MINSAP, 2004b)

Este plan de estudio tiene una estructura modular y se basa en los objetivos como categoría rectora del proceso formativo, declara el modelo del especialista a formar al que caracteriza como el máximo responsable de la salud bucal de individuos, familia y comunidad, a partir de un enfoque social, también declara su perfil profesional donde establece las funciones de atención estomatológica integral, docente, investigación y gerencial.

Conclusiones

El análisis documental realizado muestra diferencias sustanciales entre el proceso de formación de postgrado de la especialidad de EGI desarrollado en Cuba y el programa de entrenamiento para los estomatólogos de práctica general en los EE UU.

El programa de entrenamiento Advanced General Dentistry (AGD) desarrollado en los EE UU, basado en competencias profesionales, brinda un alto grado de entrenamiento en problemas biomédicos pero no así en la promoción de salud y la prevención de enfermedades, alejándose de los principios de la Atención Primaria de Salud, y dirigiéndose a la práctica privada en detrimento del acceso a los servicios de salud bucal de las personas y grupos menos favorecidos en ese país, como lo reconocen la mayoría de los autores consultados.

El surgimiento y desarrollo de la especialidad de EGI en Cuba es un paso cualitativamente superior en la educación de postgrado de la carrera de Estomatología, una puesta al día con el paradigma social de la medicina. El proceso formativo de la especialidad parte de la intencionalidad de formar un profesional integral que sustente su práctica en la promoción de salud y la prevención de las enfermedades bucales y donde los factores ideológicos, psicopedagógicos y ecológicos que lo determinan se concretan en la Atención Primaria de Salud, su escenario de formación.

Bibliografía

  • 1. Álvarez, CM. y Fuentes, H. (1996). El postgrado. Cuarto nivel de Educación. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Educación Superior.

  • 2. Atchison, KA y Cheffetz, SE. (2002). Critical Issues for Dentistry: PGD Program Directors Respond. Journal of Dental Education, 66 (6): 730-737.

  • 3. Badner, V. y otros. (2010). A Competency-Based Framework for Training in Advanced Dental Education: Experience in a Community-Based Dental Partnership Program. Journal of Dental Education, 74(2), 130-139.

  • 4. Davidson, PL y otros. (2011). Reforming dental workforce education and practice in the USA. Eur J Dent Educ 15 73–79. ISSN 1396-5883

  • 5. Dhima, M y otros. (2012). Dental students´ perceptions of dental specialties and factors influencing specialty and career chices. J Dent Educ [en línea], 76 (5): 562-73. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22550102#[consulta: 2012, 2 de diciembre].

  • 6. Fuentes, H. (2008). Pedagogía y didáctica de la Educación Superior desde la concepción científica holística configuracional. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Educación Superior.

  • 7. Gerrow, JD.y otros. (2006). Competencies for the Beginning Dental Practitioner in Canada: A Validity Survey. J Dent Educ [en línea], 70(10) Disponible en http://www.jdentaled.org/cgi/external_ref?access_num=http://www.jdentaled.org/cgi/content/abstract/70/10/1076&link_type=GOOGLESCHOLAR [consulta: 2011, 24 de abril]

  • 8. Hobdell, M.; Petersen, PE. ; Clarkson, J. y Johnson, N. (2003). Global goals for oral health 2020. International Dental Journal [en línea], 53. Disponible en: http://www.who.int/oral_health/media/en/orh_goals_2020.pdf [consulta: 2011, 15 de enero]

  • 9. Horruitiner, P. (2007). El proceso de formación sus características. Rev. Pedagogía Universitaria, 12 (4).

  • 10. Lefever, KH y otros. (2002). Curruculum Emphasis and resident preparation in Postgraduate General Dentistry Programs. Journal of Dental Education, 66 (6): 747 -755.

  • 11. Lemus, ER. y Borroto, R. (2008). Atención primaria de salud y Medicina General Integral, en: Álvarez, R. Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 51-67.

  • 12. Licari, FW. y Chambers, DW. (2008). Some Paradoxes in Competency-Based Dental Education J Dent Educ. [en línea], 72(1). Disponible en: http://www.jdentaled.org/cgi/external_ref?access_num=http://www.jdentaled.org/cgi/content/abstract/72/1/8&link_type=GOOGLESCHOLAR [consulta: 2011, 14 de mayo]

  • 13. Ministerio de Salud Pública (Cuba). (2004a). Resolución108/2004. Reglamento del Régimen de Residencias en Ciencias de la Salud.

  • 14. Ministerio de Salud Pública (Cuba). (2004b). Plan de estudios de la especialidad en Estomatología general Integral.

  • 15. Ministerio de Salud Pública (Cuba). (2011a). Anuario estadístico de salud 2010. La Habana: Dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud.

  • 16. Palcanis, K y Lantz, M. (2012). Continued competency in the specialties and acdemics. J Am Coll Dent. [en línea], 79(3):28-32. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23189802# [consulta: 2012, 2 de diciembre].

  • 17. Tejani, A.; Epstein, JB.; Gibson, G. y Le, N. (2008). A survey assessing the impact of a hospital-based General Practice Residency Program on dentists and dents I practice. Special Care in Dentistry [en línea], 22 (1): Disponible en: http://hinarigw.who.int/whalecomonlinelibrary.wiley.com/whalecom0/doi/10.1111/j.1754-4505.2002.tb01205.x/pdf [consulta: 2012, 26 de febrero]

  • 18. Vidal, M. y Lorenzo, A. (2004). Enseñanza de la Atención Primaria de Salud. Educ Med Super [en línea] ,18(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421412004000300010&script=sci_arttext [consulta: 2010, 20 de noviembre]

 

 

Autor:

Dra. Milagros Martínez Rodríguez,

Profesor Auxiliar

Master en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de II Grado en Estomatología General Integral

Institución: Hospital Pediátrico "Pedro Agustín Pérez"

Provincia: Guantánamo

País: Cuba

Dr. Carlos Alberto Díaz Pérez,

Profesor Titular

Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de II Grado en Cirugía Máxilofacial. Investigador Auxiliar.

Institución: Hospital Pediátrico "Pedro Agustín Pérez"

Provincia: Guantánamo

País: Cuba

Fecha de recibido: diciembre de 2013

Fecha de aprobado: diciembre de 2013

Enviado por:

MinelisTamayo Megret