Descargar

Cosmovisión de la educación

Enviado por jorge marconi


Partes: 1, 2

  1. Situación de la educación en el mundo
  2. Estadísticas
  3. La educación en América Latina
  4. La UNESCO y la educación superior
  5. El papel de la educación superior en el siglo XXI
  6. La cooperación internacional para la educación
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Situación de la educación en el mundo

edu.red

Fuente: Google

El Foro Mundial sobre la Educación, promovido por la UNESCO en Dakar, Senegal, señalo tex -tualmente: "La Evaluación de la Educación para Todos en el año 2000 muestra que se ha avanzado considerablemente en muchos países. Sin embargo, resul ta inaceptable que en el año 2000 haya todavía más de 113 millones de niños sin acceso a la enseñanza primaria y 880 millones de adultos analfabetos; que la discriminación entre géneros siga impregnando los sistemas de educación y que la calidad del aprendizaje y la adquisición de valores humanos y competencias disten tanto de las aspiraciones y necesidades de los individuos y las sociedades. Se niega a jóvenes y adultos el acceso a las técnicas y conocimientos necesarios para encontrar empleo remunerado y participar plenamente en la sociedad. Si no se avanza rápidamente hacia la educación para todos, no se lograrán los objeti -vos de reducción de la pobreza, adoptados en el plano nacional e internacional, y se acentuarán aún más las desigualdades entre países y dentro de una misma sociedad"(1).

Al respecto, Katarina Tomasevski, relatora de la ONU, advierte tres situaciones dramáticas para la educación, dada la postura de la ONU con respecto a esta: este organismo tiene un compromiso vago y genérico en su objetivo de garantizar la e -ducación gratuita y universal en todo el mundo; y el coste económico que supone garantizar la educación ha motivado que se renuncie a tratar ésta como un derecho humano, y que a menudo se silencien las consecuencias de no brindarlo (2).

edu.red

Katarina Tomasevski

Fuente: (2)

Muchos países ven a la educación en segundo plano, y esto es así puesto que la misma implica gran des presupuestos y ayudas económicas. Pero caso insólito es el de Pakistán, que cuenta con ayudas para la educación y sin embargo la inversión en esta materia no alcanza el 1% de su PIB.

La tercera situación que advierte la relatora consiste en la ausencia de los niños en las escuelas. Y es que en algunos países los niños no acuden a la escuela dado que sus padres no tienen dinero para costearla, y en otros son los propios niños los que tienen que trabajar para costear su propia educa -ción (1). Se ve que la accesibilidad a la educación gratuita presenta grandes obstáculos, y tales países hace muy poco o nada por superarlos.

Sin embargo, Tomasevski observo un avance significativo en el ámbito educativo durante las últi- más décadas al expresar que "todo el mundo asuma ya que la educación tiene que ser gratuita". Ta- les avances los vio reflejados en los casos de Uganda, Kenia y Tanzania, que decidieron destinar todo el dinero de la deuda condonada a crear un sistema de educación primaria gratuita (2).

Además de lo anterior, el ámbito educativo mundial exhibe la necesidad de una revisión crítica de as pectos como las formas de aprender (memorístico), las estrategias y métodos de enseñanzas no adap tadas a la realidad del sujeto atendido, educación gratuita, estructura y funcionalidad, etc. (3).

Como cierre, se asegura que Europa, Norteamérica y los países del Asia central poseen excelentes

sistemas educativos, seguidos de los países del resto de Asia y Latinoamérica , con un calificativo de bueno; y ubicado en la cola esta África.

Estadísticas

El desarrollo de un país está en función directa del desarrollo de sus ciudadanos, lo que de- pende, principalmente, del grado de educación de los mismos. En este punto, las Naciones Unidas realiza periódicamente un ranking sobre el nivel de desarrollo de los países, y en base al mis -mo se puede extraer un panorama sobre el nivel de pobreza y riqueza en cada país o región. Los re -sultados del año 2010 analizan y evalúan a 177 países en cuanto a expectativa de vida, ingresos, sa lud y educación para determinar la calidad de vida de los habitantes del país.

edu.red

Visto desde el punto de vista de los años de escolaridad, del ingreso bruto y del gasto público en educación, los países, y mejor dicho los continentes, muestran diferencias entre sí, lo que explica tam bién las diferencias en el grado de desarrollo humano entre tales.

Los países de la Comunidad Europea ocupan los primeros lugares en desarrollo humano, pues sus ciudadanos poseen tasas altas de escolaridad,de ingresos brutos y de presupuestos educativos, como lo muestra el siguiente cuadro (Fuente: (22, 23, 24):

edu.red

En el caso del continente Asiático, los países localizados hacia el este poseen tasas muy parecidas a la de los países europeos; muy contrario al resto de países de este continente.

PAIS

RANKING DESARROLLO HUMANO (IDH) 2008

AÑOS

PROMEDIO

ESCOLARIDAD

% DEL PIB EN EDUCACIÓN

2002-2006

% DE GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN

2002-2006

JAPON

8

11.5

3,6

9,8

HONG KONG

21

10

4,2

23,0

ISRAEL

23

11.9

6,9

13,7

COREA

26

11.6

4,6

16,5

Fuente: (22, 23, 24)

A excepción de las de Canadá y EE.UU, las referidas tasas son un poco menores para los países del continente americano, en comparación con los de Asia:

PAIS

RANKING DESARROLLO HUMANO (IDH) 2008

AÑOS

PROMEDIO

ESCOLARIDAD

% DEL PIB EN EDUCACIÓN

2002-2006

% DE GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN

2002-2006

CANADA

4

11.5

5,2

12,5

EE.UU

12

12.4

5,9

15,3

ARGENTINA

38

9.3

3,8

13,1

CHILE

40

9.7

3,5

18,5

URUGUAY

46

8.4

2,6

7,9

CUBA

51

10.2

9,8

16,6

MEXICO

52

8.7

3,8

25,6

BRASIL

70

7.2

4,4

10,9

COLOMBIA

75

7.4

4,8

11,1

PERU

87

9.6

2,4

13,7

Fuente: (22, 23, 24)

África sigue siendo una de las regiones más pobres del mundo, pero sus habitantes han conseguido vivir más años y acceder a mejores sistemas de educación y salud. Sin embargo,algunos países tienen hoy un índice de desarrollo más bajo que en 1970, tales como República Democrática del Congo, Zam bia y Zimbabue. Asi pues, los países con menor nivel de desarrollo humano pertenecen al continente africano, tal como lo muestra el cuadro siguiente:

PAIS

RANKING DESARROLLO HUMANO (IDH) 2008

AÑOS

PROMEDIO

ESCOLARIDAD

% DEL PIB EN EDUCACIÓN

2002-2006

% DE GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN

2002-2006

ANGOLA

157

4.4

2.6

4.4

CAMERUN

150

5.9

3

14.9

EGIPTO

116

6.5

4

12

ETIOPIA

169

1.5

5.5

17.5

KENIA

144

7

7

17.2(2010)

TUNEZ

91

7,3

20,8

MARRUECOS

127

4.4

5.5

26.1

MOZAMBIQUE

175

1.2

5

21

SUDAFRICA

125

8.2

5.3

17.6

Fuente: (22, 23, 24)

Se estima que 800 millones de adultos en el mundo son analfabetos (dos terce- ras partes son mujeres), de los cuales un 70% vive en nueve países pertenecientes en su mayoría a la región de África subsahariana y a la de Asia meridional-occidental; mientras que 121 millones de me- nores de edad no van a la escuela (65 millones son niñas y 56 millones son niños); además, unos 73 millones de niños y niñas menores de 10 años tienen que trabajar (4).

MATRÍCULA EDUCACION PRIMARIA (% BRUTO)

REGION

TASA AÑO

Asia oriental y el Pacífico

112%  2010

La zona del euro

105%  2009

Europa y Asia Central

99% 2010

América Latina y el Caribe

117%  2010

Oriente Medio y África del Norte

103%  2010

Asia del Sur

110% 2009

El África subsahariana

100% 2010

Mundo

107%  2010

Fuente: (20)

Respecto a los adultos, en los países más ricos del mundo entre un 10% y un 20% de ellos son anal fabetos funcionales (4).

MATRICULA EDUCATIVA MUNDIAL PARA 2007

NIVEL EDUCATIVO

MATRICULADOS

Primaria

694 millones

Secundaria

519 millones

Superior

25% juventud del mundo

Fuente: (21)

En el 2004, el 76 % de la población de Europa mayor de 22 años ostentaba educación secundaria su perior, siendo Eslovaquia, la República Checa, Eslovenia, Polonia, Lituania y otros los países que están a la cabeza de la ratio analizada. En el extremo opuesto, con porcentajes inferiores al 50%, se encuen tran Portugal y Malta, en tanto que España ocupa el antepenúltimo lugar con sólo un 62,5% de sus mayores de 22 años con nivel de enseñanza secundaria superior (5). Datos del 2007 indican que en España una cuarta parte de los estudiantes que llegan al final de su educación obligatoria no obtie -nen el título de graduado en secundaria, mientras que tres de cada diez escolares no alcanza el nivel

mínimo que se exige en una educación básica (4).

MATRICULA EDUCATIVA MUNDIAL PARA 2010

NIVEL EDUCATIVO

TASA

Primaria

107 %

Secundaria

68 %

Superior

Fuente: (7)

En Estados Unidos, más o menos el 75% de los estudiantes concluyen su educación secundaria, y más del 50% ingresan a instituciones de educación superior (6). Lo contrario sucede en la región La – tinoamericana, que aún se caracteriza por las tasas de repetición y deserción temprana más altas del mundo, aun cuando las mismas han disminuido (4). Se conoce que de los niños que ingresan a la es-cuela primaria solo el 25% recibieron educación preescolar, de tal manera que algunos países logran garantizar el acceso a la educación preescolar a menos de un tercio de su población infantil (6). Se es

tima que 4,5 millones de personas de entre 15 y 19 años de edad no han finalizado su nivel educativo primario (3).

MATRICULA EDUCATIVA SUPERIOR MUNDIAL

AÑO

MILLONES

1960

13

1991

65

1994

72

2000

79

2004

132

2005

137

Fuente: (20)

En América Latina, la matrícula postsecundaria y de educación superior creció más del 8% anual desde 1990; y en la actualidad, más del 19% de los miembros del grupo etario ingresan a institucio nes de educación superior, cifra que es mayor que 50% en el caso de Estados Unidos y Canadá. Así mismo, cerca de 35 millones de personas de 15 años o más se autodefinen como analfabetos, lo que combinado con los aproximadamente 88 millones de personas del mismo grupo etáreo que no han concluido sus estudios primarios, llegando a casi 25 millones el volumen de personas entre 20 y 24 años que no ha culminado la educación secundaria alta (6).

Centroamérica presenta los desafíos mayores en el tema de la educación primaria, pues no han logrado asegurar la conclusión de este nivel más de 14 millones de personas con edades entre 20 y 24 años, y al menos uno de cada diez niños en edad de cursarla no lo está haciendo; además, menos de la mitad de la población no tiene acceso a la educación secundaria (3).

La educación en América Latina

El porcentaje de analfabetismo y los índices de desarrollo de un país mantienen una correlación inversamente proporcional, pues las sociedades pro gresan en la medida que sus ciudadanos dejan de ser analfabetos. No obstante, algunas sociedades, como las de Latinoamérica, siguen mostrando a esta fecha valores significativos en analfabetismo, de serción estudiantil, repetición de grado o curso, alto coste educativo, mala calidad educativa, nivel de educación, etc., por lo que se ubican al rezago del desarrollo universal. Estos aspectos son más críti -cos para la mayoría de los países Centroamericanos.

edu.red

Una porción del informe 2010 de SITEAL (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina), apunta una gran opor tunidad para la educación de países de la región Latinoamericana de la manera siguiente: "en el mes de mayo de 2008 los ministros de Educación de los países de Iberoamérica aprobaron el compromi so de hacer efectiva la propuesta "Metas Educativas 2021: la educa- ción que queremos para la generación de los Bicentenarios", com – prometiéndose a avanzar en la elaboración de sus objetivos, metas y mecanismos de evaluación regional, en armonía con los planes na cionales, y acordando iniciar un proceso de reflexión para dotar a la propuesta de un fondo estructural y solidario. El "Congreso Iberoa – Región Latinoamericana

mericano de Educación Metas 2021", que tuvo lugar en Buenos Aires

en septiembre de 2010, constituye la culminación de un productivo ciclo de encuentros y debates

en los que se fue ajustando la integración de los diferentes países a este proyecto regional, a partir de identificar los rasgos específicos que caracterizan a cada uno de ellos (25).

A criterio del PNUD (22), la matriculación escolar de América Latina y el Caribe fue del 83% para el 2010, valor que se está acercando a los niveles de Europa y Estados Unidos" (¿?). Sin embargo, en La- tino América sólo el 25% de los niños de cuatro años asisten a la enseñanza preescolar, pues el acce – so a estos programas está distribuido de manera poco uniforme y es un privilegio de los hogares urba nos de clase media y alta (4). Además, demasiados alumnos abandonan la escuela primaria antes de haber adquirido aptitudes para leer y escribir y retener una alfabetización funcional (6).

Un informe de la UNESCO revela lo siguiente: "existen grandes desigualdades en el acceso a la edu cación debido al nivel económico de los padres y al hecho de vivir en el campo o la ciudad; en las zo -nas rurales de la región, dos de cada cinco niños no terminan sus estudios primarios o llevan al me-nos dos años de retraso al finalizarlos; asimismo se señala, que aunque el nivel de desarrollo huma – no ha aumentado en todos estos países- menos Guatemala-, la educación no ha progresado suficien temente. En 20 años el tiempo de escolarización sólo ha aumentado un año y medio, y se sitúa actu- almente en una media algo inferior a los nueve años, cifra menor a la de los países desarrollados(26).

Asimismo se pone de manifiesto que aunque el número total de alumnos matriculados ha aumenta do, los avances se han conseguido especialmente en la enseñanza primaria. En todos los países estu – diados, están escolarizados al menos 80% de los niños en edad de primaria y siete países ( Argentina,

Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, México y Perú) han logrado universalizar la enseñanza en esta primera

etapa. Sin embargo, respecto a la enseñanza secundaria la media desciende al 54% (26).

Uno de los mayores problemas observados es el elevado número de alumnos que abandona la escue la o repite curso; así, por ejemplo, en Brasil 24% de los alumnos de primaria y 18% de los de secunda ria son repetidores; y en Nicaragua, sólo 55 de cada 100 niños que inician sus estudios primarios los completa y el abandono asciende al 60% en El Salvador. Argentina, por su parte, tiene el mejor índice de permanencia en la escuela primaria: 94% de los alumnos. Las mayores diferencias entre los países se concentran en la enseñanza superior, pues tan sólo tres países, Argentina, Brasil y México, tienen el 60 porciento de todos los universitarios de la zona; y Argentina es el país con un mayor número de universitarios, el 47%, frente al 12% de Nicaragua, el último en este aspecto (26).

Según concluye el informe, la escolarización de cada país presenta una íntima relación con el presu -puesto destinado a educación y a la gratuidad del sistema, que constituye el elemento común de to- dos los países con mejores resultados; aquellos estados con más altos porcentajes de enseñanza pú- blica tienen en general las tasas de escolarización más elevadas: Cuba, Brasil, México, Uruguay, Ar -gentina y Bolivia. Especialmente destacables son los casos de Cuba y Argentina. Estos dos países cu -entan con el número más elevado de docente por alumno (26).

edu.red

Fuente: UNESCO, Informe Mundial sobre Educación, 1998 (12)

En esta misma región y el Caribe, la enseñanza es pedante y rígida, con bajo nivel de participación de los alumnos y con aprendizaje del contenido por memorización y repetición. Se da poco tiempo a los alumnos para redactar y se les asignan pocos trabajos para hacer en la casa porque los docentes no tienen tiempo de corregirlos. Estos rara vez alientan a los estudiantes a trabajar en grupos o a utili zar técnicas de aprendizaje por descubrimiento, y evalúan a los alumnos sobre la base de lo que pro -ducen y no de lo que responden. La enseñanza de las ciencias se realiza principalmente por exposi -ción, dedicándose poco tiempo al trabajo de laboratorio o a la investigación. En los pocos países que aplican exámenes rigurosos para determinar el pase de la escuela primaria a la secundaria, los docen

tes se centran en prepararlos para pasar la prueba y no en seguir el plan de estudios oficial (6). 

edu.red

Fuente: UNESCO, Informe Mundial sobre Educación, 1998 (12).

En Latinoamérica, la demanda insatisfecha de educación superior  y la relajación de las restricciones gubernamentales ha estimulado el establecimiento de muchas universidades privadas, cuya calidad es dudosa y ofrecen programas que guardan poca relación con las oportunidades de empleo (6).

edu.red

Fuente: UNESCO, Informe Mundial sobre Educación, 1998 (12).

En las universidades públicas y privadas, es limitada la producción de conocimientos nuevo a tra – vés de la investigación; la función principal es la transmisión del conocimiento, a menudo no vincu -lado con los objetivos nacionales y las prioridades económicas actuales; la mayoría de los profesores no tienen formación a nivel de doctorado y más de la mitad tienen otros empleos (6).  A lo anterior se suma el hecho de que hay graves problemas de financiamiento a la educación públi ca, por lo que existen fuertes campañas y acciones gubernamentales para privatizarla, como es el ca -so de Centroamérica, especialmente Honduras, y por lo cual se han desatado huelgas a nivel magiste- rial, estudiantil y obrero en contra de estas pretensiones, dado que la educación debe de ser gratuita y subvencionada por los gobiernos, según la UNESCO.

Como broche de oro a esta problemática, las instituciones postsecundarias de todo el continente a- mericano se quejan de que los estudiantes que reciben no están debidamente preparados, por lo que los índices de repetición del año escolar son elevados y son pocos los estudiantes que concluyen sus estudios (6). Según la UNESCO, todavía quedan en el mundo 72 millones de niños sin escolarizar al año 2010 (8).

La UNESCO y la educación superior

Al final de la conferencia de las Naciones U nidas celebrada en Londres en 1945, nace la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, mejor conocida por su siglas como UNESCO, cuya misión es de contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultu- ral mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información (9). A nivel mun – dial, la UNESCO ha jugado un papel protagónico en el fomento de debates sobre la educación, dando un fuerte impulso a la idea que ésta debe ser universal y estar en constante desarrollo durante nues- tras vidas (10) .

Esta organización ha enfocado mucho su interés sobre la educación superior, a tal grado que ha promovido y establecido consultas y conferencias mundiales al res – pecto (9). En una de estas conferencias (Paris, 2009), la Presidenta de la Unión de Estudiantes Europeos, Li -gia Deca, declaro: "Todo el mundo tiene derecho a es- tudiar, en función de su capacidad de aprender, no de pagar; la educación superior no debería considerarse un artículo comercial, con el alumno en el papel de cli ente. Confiamos en que la UNESCO elabore un plan de acción" (11).

edu.red

Sede de la UNESCO, en Paris

Fuente: Google

Se sabe que la educación superior es subvencionada por los gobiernos y ayudas externas, y que la in versión en este nivel educativo es variable, dependiendo del país o región de que se trate. En opinión de la UNESCO, América Latina y el Caribe es la región del planeta que menos invierte en educación su perior, situación que ya se presentaba en la década de los ochenta, y que en varios países se ha agra -vado (Chile, Ecuador, Venezuela, etc.). La siguiente figura presenta el gasto público per cápita de las distintas regiones a mediados de la década de los noventa, según datos del Informe Mundial de Educación de UNESCO, 1998 (12):

edu.red

Fuente: UNESCO, Informe Mundial sobre Educación, 1998 (12).

Dada su alta demanda, de su viabilidad a lo largo de los siglos y de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la sociedad, la educación superior y la investigación forman en la actualidad parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones (11). Frente a este compromiso, la educación supe -rior ha establecido desafíos y transformaciones profundas, y con la intención de ayudar a encontrar solución a ello, la UNESCO ha convocado a una serie de conferencias y consultas a nivel mundial so-bre la educación superior, denominadas Visión y acción (13,14), realizadas en La Habana (1996); Da -kar, Tokio y Palermo (1997), Beirut (1998), … y Paris (2009).

edu.red

Como resultado de tales reuniones, la UNESCO difundió una proclama conteniendo 17 artículos, entre los cuales sobresalen: la educación superi- or tiene la misión de educar, formar y realizar in vestigaciones; tiene función ética, autonomía, responsabilidad y prospectiva; es de acceso popular y de géne ro, es un bien público social, un derecho humano y universal, y un deber del Estado, etc. (13). Tales proclamas son monitoreadas a través de las precedentes conferencias mundiales, en donde también se realizan procesos de reingeniería al respecto. He aquí, textualmente, el artículo 1 de tal proclama:

"Artículo 1. La educación superior tiene la misión de educar, formar y realizar investigaciones.

Reafirmamos la necesidad de preservar, reforzar y fomentar aún más las misiones y valores funda -mentales de la educación superior, en particular la misión de contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la sociedad, a saber:

a) Formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables, capaces de atender a las ne cesidades de todos los aspectos de la actividad humana, ofreciéndoles cualificaciones que estén a la altura de los tiempos modernos, comprendida la capacitación profesional, en las que se combinen los conocimientos teóricos y prácticos de alto nivel mediante cursos y programas que estén constante – mente adaptados a las necesidades presentes y futuras de la sociedad;

b) Constituir un espacio abierto para la formación superior que propicie el aprendizaje permanente, brindando una óptima gama de opciones y la posibilidad de entrar y salir fácilmente del sistema, así como oportunidades de realización individual y movilidad social con el fin de formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y estén abiertos al mundo, y para promover el fortalecimiento de las capacidades endógenas y la consolidación en un marco de justicia de los derechos humanos, el desarrollo sostenible la democracia y la paz;

c) Promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación y, como parte de los ser vicios que ha de prestar a la comunidad, proporcionar las competencias técnicas adecuadas para con tribuir al desarrollo cultural, social y económico de las sociedades, fomentando y desarrollando la investigación científica y tecnológica a la par que la investigación en el campo de las ciencias sociales, las humanidades y las artes creativas;

d) Contribuir a comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir las culturas nacionales y regionales, internacionales e históricas, en un contexto de pluralismo y diversidad cultural;

e) Contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por inculcar en los jóvenes los valores en que reposa la ciudadanía democrática y proporcionando perspectivas críticas y objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas;

f) Contribuir al desarrollo y la mejora de la educación en todos los niveles, en particular mediante la capacitación del personal docente.

Partes: 1, 2
Página siguiente