- Resumen
- Objetivos
- Concepto de Paradigma y Mapa mental
- Características de mapa mental y paradigma
- Tipología de los mapas mentales
- Desde los mapas cognitivos hasta los mapas mentales
- Uso de mapa mental en el retcambio
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
El presente artículo pretende expresar los paradigmas, mapas mentales, y mapas cognitivos en el contexto del retcambio. Describiendo cada concepto de diferentes puntos de vista, para luego identificar como estos pueden conducir a conflictos de interacción personal, así como también pueden servir de herramienta para superarlos, aprendiendo a conllevar un equilibrio clave entre los mapas mentales y los mapas cognitivos, en el equilibrio estos mapas pueden renovar a los paradigmas que agobian al individuo en su medio habitual, a través de un cambio de conducta impulsado por el entorno en el que se mueve es decir un reto al cambio generado por el ambiente.
- El uso de paradigmas y mapas mentales para lograr el retcambio en el individuo.
- El entendimiento de los conceptos de paradigmas, mapas mentales y mapas cognitivos.
- Que el lector comprenda como equilibrar los mapas mentales con los cognitivos para lograr un mejor desempeño en su entorno.
- Comprensión de los métodos del retcambio por medio de ciclos CAPLA y ciclos de los mapas para la acción.
Concepto de Paradigma y Mapa mental
El concepto de paradigma es parte de la vida cotidiana, algo que se ve reflejado en el ámbito laboral así como en las relacione interpersonales. Siendo tan común, se podría pensar que es fácil de conceptualizarlo. Más no así se vuelve algo verdaderamente confuso, ya que se trata de explicar algo que esta adjunto a la persona, pero no es fácil de distinguir. Los paradigmas son algo inevitable, inherente a las personas, algo que forma parte de la estructura que es nuestra conducta, algo tan básico que es como hablar de las columnas de una casa.
La definición de paradigma no es una tarea fácil ya que este concepto tiene muchas interpretaciones según la ciencia que lo estudie, así sea las ciencias sociales, naturales, antropológicas, etc. Mas sin embargo para los fines de este ensayo surge una aclaración por parte de Mumné (1989) para quien los paradigmas en la psicología social específicamente derivan de modelos del hombre los cuales se ubican a su vez en las concepciones de la ciencia o metaparadigmas. Lo cual nos advierte que indiferentemente del fenómeno que suceda el que concibe o interpreta la realidad es el hombre y es este mediante su pensamiento el que le da una explicación científica, social, etc.
Luego de concebido el pensamiento, el hombre necesita expresarlo, es decir expresar su concepción de la realidad, entonces nacen las ciencias, visto de esta manera obtiene otro significado del concepto, expresado por Thomas Khun (1962) en su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas, Khun caracteriza al paradigma como el conjunto de ideas que facilitan la comunicación dentro de una comunidad.
Esta cita nos expresa que cada uno de nosotros posee paradigmas o formas de ver la realidad y como afrontarla. Así cuando compartimos nuestras experiencias estos paradigmas ayudan a nuestros semejantes a sobrevivir en la realidad. Prueba de ello es que sin la concepción del uso de un tenedor para comer, en nuestra infancia, no practicaríamos la costumbre de utilizarlo.
En particular nuestros paradigmas son: prejuicios, miedos, fortalezas, reflejos, actitudes, emociones, etc., ordenadas en un centro de control el cual administra de manera estratégica cada una de ellas para cada momento determinado.
De hecho Mumné (1989) es de la opinión que un paradigma es un conjunto coherente y relativamente autónomo de premisas referentes a un determinado modelo del hombre, que proporciona un fundamento a diferentes teorías de alcance medio y eventualmente a varios marcos simplemente teóricos. Entonces en base a esta afirmación podemos pensar que un paradigma se puede aprender o modificar en función de circunstancias lógicas de la realidad aparente, que al modificar nuestros prejuicios, emociones y fortalezas cambiamos nuestros paradigmas, así como también podemos moldear los paradigmas de los demás, ya que nosotros somos parte de la realidad.
¿Pero podría cambiar yo los prejuicios de las personas?… De hecho es posible ya que desde el mismo momento en que existo, soy parte de la realidad propia y de los otros individuos, por lo tanto al cambiar la concepción de mi persona, cambio los prejuicios, temores y emociones que las personas poseen para con migo. Esta declaración es tan válida tanto para un individuo como para un grupo de estos, es decir que otra concepción de Paradigma Kuhn (1962) es una o más realizaciones científicas…. que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo como fundamento para su práctica posterior. Lo cual advierte que un paradigma se puede aprender y estructurar como un edificio prediseñado, pieza por pieza, rompiendo prejuicios, miedos y emociones adversas, es decir que, somos capaces de elegir nuestros prejuicios, actitudes, miedos, fortalezas, etc. a través de los sentidos o la percepción de nuestra realidad para hacer de la estructura final un capullo, un refugio contra la tormenta, que es la vida cotidiana y a la ves hacernos acompañar en nuestra edificación con las personas que comparten mis paradigmas.
La construcción de los paradigmas resulta ser la clave para poder entenderlos y es así como para su interpretación muchas veces se entiende como paradigma a un mapa mental, Santos (2004) Los guiones personales son mapas mentales, paradigmas que estan o no alineados con la realidad, abriendo o cerrando futuros. Lo cual nos permite concluir que los guiones son los papeles que nos toca desempeñar en la vida y los mapas mentales son maneras de entender y estructurar la concepción de la realidad. Entonces se entenderá que un paradigma es la forma de percibir y aceptar la realidad según nos convenga y lo necesitemos. Y un mapa mental será la manera en la cual la aceptamos y la reconocemos.
Características de mapa mental y paradigma
Para Buzan (1996, p.59) La importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante. Este pensamiento irradiante esta relacionada con la forma más básica de almacenamiento del cerebro, imágenes.
Por tanto se aplica un famoso dicho popular «una imagen vale más que mil palabras» así Buzan (1996, p.59) nos explica que las imágenes estimulan una amplísima variedad de habilidades corticales: colores, formas, líneas, dimensiones, texturas y ritmos visuales, especialmente la imaginación.
Buzan (1996, p.59) sostiene que los mapas mentales despiertan nuestra excepcional capacidad de visualización. Y, allí donde el cerebro cultiva su poder de crear imágenes, para visualizar las ideas, también está cultivando su capacidad de pensar y de percepción, así como la memoria y la creatividad.
Los mapas mentales son una herramienta muy poderosa para el pensamiento ya que permiten representar las ideas principales y ver con rapidez y claridad la forma en que se relacionan entre sí. Proporcionan una etapa intermedia, especialmente útil, entre el proceso de pensar y el hecho concreto de poner las palabras por escrito.
Los mapas mentales tienen, según su creador Buzan (2001), cuatro características esenciales:
a) El asunto motivo de atención se cristaliza en una imagen central.
b) Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.
c) Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
d) Las ramas forman una estructura nodal conectada.
En general estas características nos indican que para un mapa mental debe de existir una idea central, es decir un objetivo principal. Para la vida cotidiana se observa que en el trasfondo siempre hay un objetivo, ese algo central que domina nuestra voluntad. En muchas ocasiones este centro de control será entendido como la meta a cumplir o bien el error a no cometer.
Ya establecida esta prioridad se puede pensar en las ramas y subramas que es donde se almacenan los prejuicios, emociones, miedos, en fin, los paradigmas, todos estructurados en modelos mentales, o bien conceptualizándolos en mapas mentales. La construcción de conceptos generales y modelos teóricos según Kuhn (1962), indican que: aquellos conceptos son los condicionantes de las perspectivas que trazan y predeterminan la explicación científica, la investigación y hasta el conocimiento común.
Como el concepto lo indica la necesidad de la construcción de mapas mentales como una herramienta para poder comprender e interpretar los componentes de cualquier fenómeno, lo cual nos guía a la comprensión de nuestros semejantes y al mismo tiempo el conocimiento común.
En muchas ocasiones la aceptación de las personas como son nos invita a aprender y entender sus paradigmas, sus mapas mentales su forma de descifrar la solución a sus problemas, así entonces surge la pregunta ¿Cómo llegamos a comprender los mapas mentales si no comprendemos los paradigmas que los conforman?…
Para poder entender los paradigmas es necesario caracterizarlos es decir la manera básica de cómo un paradigma puede interpretar la realidad, Kuhn (1962) advierte que el paradigma tiene 2 características esenciales:
- Ser lo suficientemente carente de antecedentes como para haber podido atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de la competencia [en el sentido de que compiten] de la actividad científica.
- Ser lo bastante incompletas para dejar muchos problemas sin estar resueltos para el redelimitado grupo de científicos (kuhn,1962,p.33)
Se comprenderá que un paradigma consta de estas características cuando el mismo no este descubierto o explicado con anterioridad, y a la ves resulte ser un reto para las personas que serán quines lo estudien.
Con respecto al aspecto psicológico humano se entenderá que un paradigma será un estado del ser en el cual primero sea aceptado el conflicto del yo aparente, para entonces plantearlo como un estado del ser no deseado (estado del cual no tiene lugar con anterioridad). Así como el planteamiento de los problemas que el ser aparente me produce, que vendría siendo una serie de emociones, prejuicios, sentimientos, etc. que estarán en lista de redefinición.
Tipología de los mapas mentales
Los mapas mentales así como los paradigmas son comprendidos dependiendo de la ciencia que los estudie, por lo tanto es posible dividirlos según la concepción espiritual, psicológica, emocional. Desde el punto de vista de Masterman (1975) expresa Tres tipos de significado para la noción de paradigma ellos son:
En las ciencias naturales sobre todo se da con mucha frecuencia este tipo de paradigmas, ya sea por falta de conocimientos o por limitaciones físicas. Una manera de representar un paradigma de este tipo es fácil, por ejemplo, un paradigma de las ciencias naturales; todo allí donde la materia queda atrapada, como campo o como partícula, en las rígidas estructuras de los cuerpos materiales (átomos, moléculas, elementos y minerales, etc.).
- El paradigma como una entidad metafísico-filosófica
Al respecto Guadarrama (1997) es de la opinión que estos paradigmas se desarrollan en torno a una comunidad dada, la cual desarrolla una actitud muy diferente a la esperada. Entre estos paradigmas se puede mencionar Los mismos problemas ligados al cambio industrial y urbano de las sociedades capitalistas como: reacciones sociales "inesperadas" e "irracionales", como las conductas de pánico, los motines obreros, los cultos religiosos y los rumores públicos. Aspectos que existen pero no son esperados de ninguna manera.
- El paradigma como una entidad de tipo sociológico
- El paradigma como un artefacto o construcción de carácter más bien concreto
Estos paradigmas son de pleno interés para nosotros, por medio de ellos evocaremos el concepto de Mapas mentales desde el punto de vista de la interacción personal en una comunidad.
Desde los mapas cognitivos hasta los mapas mentales.
Para tener una noción del uso de los mapas mentales es necesario plantear ciertos conceptos como preámbulo y amortización hacia el enfoque que el ensayo tiene por objetivo.
Mapas cognitivos: (1999) Quizás, aproximando una respuesta, podemos vislumbrar una preocupación por acercarse a situaciones reales del vivir cotidiano, rompiendo las estrecheces del laboratorio ficticio. Un lugar común de interés podría ser efectivamente el de entender cómo nuestra mente nos guía en esa parcela del vivir cotidiano que resultan ser los desplazamientos urbanos. Es efectivamente el reconocer los componentes del vivir cotidiano, es vivir el día a día y comprender el entorno que nos rodea, implementando cambios para evolucionar, teniendo una mejor concepción de la realidad.
Al respecto podemos citar, Santos (2004). Nuestras percepciones nos abren o cierran posibilidades para enfrentar el futuro tal es el caso de la CEGUERA COGNOSCITIVA, a la que nos cerramos al aprendizaje con el paradigma de que "Genio y figura hasta la sepultura". ¿Pero como se puede estar ciego con una brújula (Aprendizaje) y un mapa mental? Castro (1999), es de la opinión que los mapas mentales se dice constituyen un mal antecedente que ha entorpecido la posterior evolución de la geografía perceptual y cognitiva.
Según el autor las investigaciones actuales, que buscan perfilar el mapa cognitivo del espacio urbano en que nos movemos, no son tan sencillas como pudieran sugerir los mapas de isolineas preferenciales (Mapas mentales generados a partir de un modelo establecido y adaptado a un entorno diferente, por ejemplo representación de datos utilizado sobre el mapa de Estados unidos al mapa del Reino Unido. Se trata de una técnica de isolineas, la misma que estamos acostumbrados a ver en un mapa de temperaturas o de presiones atmosféricas) más bien al contrario, vienen acompañadas de un conjunto de herramientas extremadamente elaboradas.
El uso de conductas ajenas o cómodas nos conlleva a un deterioro de la capacidad de observar y aprender del entorno. Ante esta situación Santos (2004) declara que los seres humanos actuamos en base a nuestras percepciones, las que son producto de nuestras tradiciones, estados de ánimo, prejuicios o necesidades. El mapa cognitivo alude a un mapa dentro de la mente, cosa que no lo hace el mapa mental. El mapa mental utilizaba el material basado en costumbres con la inclusión de regiones (Actividades). Estas, las distintas regiones, se constituyen como objeto de preferencia y reciben en consecuencia una mayor o menor aceptación. Es decir que el uso de mapas mentales nos pude obstaculizar en nuestro aprender cotidiano, el uso de estos mapas nos arrastra hasta llegar a cumplir un ciclo de vicio humano, todo pasa de la misma manera siempre, porque yo quiero que suceda así.
Veamos este planteamiento trasladado a una situación real. Pensemos por un momento en un estudiante universitario que diariamente se desplaza en la ciudad universitaria, se mueve de un lugar a otro por rutas conocidas, repetitivas; pero de vez en cuando decide tomar otra ruta alterna, para variar y no sentirse en hábito monótono.
El estudiante asiste a clases y visita las bibliotecas diariamente y no siempre ingresa por la misma entrada. Se mueve con seguridad. Este estudiante conoce el campus universitario; por lo menos sabe bien como llegar la facultad de ingeniería. De hecho es capaz de asistir a todas sus clases y reuniones de estudio a tiempo ya que sabe como llegar a los diferentes edificios, de diferentes maneras sin importar el lugar en donde el se encuentre.
Preguntémonos ahora ¿es que tiene un plano grabado en su mente? Pues puede que nunca haya manejado un plano de la ciudad universitaria como la mayoría de nosotros, pero le es un lugar muy familiar. Es más, si le mostramos un plano es posible que tenga dificultades en manejarlo correctamente. ¿Qué es lo que guarda en su mente que le conduce tan certeramente a cualquier punto? Pues bien, eso mismo que forma y estructura en la memoria, es lo que llamamos un mapa cognitivo. La situación descrita no puede ser más común; refleja un hecho cotidiano que le acontece a un estudiante a diario en cualquier universidad.
Uso de mapa mental en el retcambio.
El cambio es la habilidad que todas las personas tenemos para decidir el tipo de vida que deseamos desarrollar, sin embargo, ¿Tendrá el humano por naturaleza la capacidad de decidir?, Antiguay (2003) es de la opinión que los seres humanos tenemos una capacidad inherente de cambio, por lo cual, podemos elegir qué camino tomar durante nuestra existencia y, sobre todo, cómo tomar ese camino.
En base a esta afirmación resulta problemático pensar que si es una habilidad inherente del hombre el cambio ¿porqué nos cuesta tanto aceptarlo?, pues las personas buscan cambiar todo aquello que le produce dolor, en consecuencia esta, quiere cambiar todo aquello que le impide sentirse bien o realizar sus sueños.
Es duro tratar de separarse de los pensamientos que sirven de apoyo en la vida, aquellos que dan estabilidad, tipos de percepciones donde se cobijan los sentimientos, pensamientos, prejuicios, en fin, paradigmas personales.
Una manera para definir los paradigmas personales, se puede explicar por "los círculos viciosos" propuestos por Dyer (1989) y que esta compuesto por un circulo que inicia en la inconformidad y finaliza en la aceptación del problema.
Figura 1 "Circulo Vicioso de Dyer" |
Este circulo vicioso, representa una creencia incuestionable que se puede tener sobre la misma persona, construidos en base a ciertos contenidos reales que se confirman en si mismos sin parar. Por otra parte el autor Kuhn (1993) plantea la existencia de "revoluciones científicas", donde se inicia el proceso transicional de un paradigma a otro, basado en un sentimiento creciente de que el antiguo paradigma ha dejado de funcionar en forma adecuada, sobre la exploración de un aspecto natural al que daba explicaciones satisfactorias anteriormente.
El planteamiento de las revoluciones de los paradigmas son la llave para comprender de que el hombre en si posee la capacidad de cambiar, ya que en donde se cultive estas revoluciones, los círculos vicios se rompen generando a su ves nuevas esferas tanto positivas como negativas.
En pocas palabras el romper un paradigma, un ciclo vicioso, es similar a decir que la persona camina en el mundo con una graduación de anteojos equivocada y no es capas de poder enfocar de manera correcta la realidad que la rodea.
Por otra parte el recambio será como un método para inducir a la persona a una consulta médica para su problema, es decir una revolución de su conducta, en el contexto inicial es aceptar que necesita otros anteojos para ver el mundo, segundo será la postura del cambio para superar los problemas. Por supuesto todos los cambios sobre esta persona dependerán del entorno Kuhn (1962) sostiene que los miembros de un grupo científico comparten una práctica de solución exitosa de problemas. Ya que son estros grupos los que le ayudaran para aceptar y superar el cambio.
No soluciones rápidas, no hay prescripciones de anteojos para ver el mundo de manera diferente a la vuelta de la esquina. Con esta metáfora Kuhn (1962) nos recuerda que: "todos aquellos procesos en los que la yuxtaposición de términos o de ejemplos concretos exige una red de semejanzas que ayuda a determinar el modo en el que el lenguaje se conecta al mundo". Esta declaración nos indica que el camino a seguir para lograr las revoluciones en nuestros paradigmas deberá de tener un modelo el cual ordenará los pasos lógicos o bien generará una metodología como el WORKFLOW el cual por ejemplo, se basa en la preocupación de la persona misma como punto de partida, una etapa de preparación como primer peldaño, etapa de articulación como tercero etapa de acción y etapa de satisfacción.
Estas etapas pueden resumirse por medio de un ciclo de aprendizaje para la acción (CAPLA).
Figura 2 "Ciclo de aprendizaje para la acción"
El análisis comienza con una pregunta que represente la obvia realidad, luego se elabora una declaración que sirve para reflexionar sobre el problema en consecuencia es seguida por un propósito.
El propósito establecerá la dirección que se propone para disolver las preocupaciones ocasionadas por el problema.
Debe de existir un desarrollo, haciendo uso del recambio que ofrece un enfoque para guardar la obvia realidad, es decir después de encontrar el problema, comenzamos a superarlo.
La siguiente etapa consiste en cumplir el compromiso adquirido con el cambio. Para finalizar con el desarrollo de la solución.
Por medio de este diagrama podemos desarrollar una metodología muy efectiva para la resolución de problemas, pero surge la pregunta: ¿Cómo sabemos que tenemos problemas cuando nosotros ya hemos elaborado nuestro mapa mental?, Para poder determinara si tenemos problemas o no en nuestro mapa mental es necesario que cambiemos de espectador, es decir que tratemos de ver con los ojos de otras personas, con el objetivo de saber cuales son nuestros puntos ciegos.
Estos puntos son producidos debido a la ceguera cognoscitiva, la cual es causada por la fallas en los mapas cognitivos, estas fallas no nos posibilitan actualizar nuestros los mapas mentales.
Normalmente sucede que los mapas mentales intervienen en los cognitivos impidiendo la actualización de los mapas mentales.
Para poder reaccionar y renovar nuestros mapas mentales Santos (2004) advierte que nuestros mapa perceptual esta formado por tradiciones alimentadas por prejuicios, los que restan posibilidades frente al futuro.
Santos (2004, p.12) sugiere una metodología para lograr la superación de los mapas obsoletos por medio de un ciclo de los mapas para la acción.
Figura 3 "Ciclo de los mapas para la acción".
El cual se basa en el establecer el estado de conciencia del ser, es decir el reconocer que no me encuentro bien, mis paradigmas no me permiten continuar para bien.
Luego nos referimos a identificar los puntos ciegos en nuestros mapas mentales, esto consiste en actualizar nuestros conocimientos haciendo uso de mapas cognitivos.
En muchas ocasiones los mapas cognitivos propios no son lo suficientemente buenos para afrontar una situación, y es ahí donde se ve la necesidad de aprender a entender los mapas cognitivos de los demás.
En base a lo aprendido recapacitar y asumir un plan de cambio junto con un programa de objetivos.
Reconstrucción de mi mapa mental, en base a un "Nuevo mapa cognitivo" basado en la percepción de nuevos conocimientos.
Mediante el estudio de los mapas mentales se comprendió el concepto de paradigma, el cual es una manera de concepción de la realidad, más que una realidad absoluta, expresado por medio de sentimientos, prejuicios, actitudes y una serie de actos que reflejan como nos manejamos en el entorno.
Cualquier persona puede perder el rumbo una ves ha creado un mapa mental, es necesario construir mapas mentales renovables y actualizables que permitan adaptarnos a los cambios que en nuestro entorno se dan.
Para implementar el retcambio es necesario el auto conocimiento del ser, un auto análisis, es decir el comprendernos el porque somos así, y en base a eso reflexionar, y aceptar el reto del cambio, para alcanzar los estados del ser que ansiamos.
Los miedos son paradigmas, mapas mentales que no nos permiten avanzar, estos se pueden superar actualizando nuestros mapas mentales a través de los mapas cognitivos, así sean propios o estudiados, todo esto a través de la práctica de mejorar la percepción.
Antiguay Lorena (2003, Septiembre 6) Revista electrónica APSIQUE. Paradigma,
Resistencia y emociones: una respuesta tentativa a la dificultad del
cambio. Extraído el 10 de marzo de 2006 de la Universidad de Santiago
de Chile en su dirección:
http://www.apsique.com/tikiindex.php?page=EnsayosCambio
Castro Aguirre Constancio (1999 Febrero, 1). Scripta Nova. Revista Electrónica
de Geografía y Ciencias Sociales. Mapas cognitivos que son y como
explorarlos. Extraído el 10 de marzo de 2006 de:
http://www.ub.es/geocrit/sn-33.htm
Guadarrama Olivera, Rocío (1997, Mayo – Agosto). ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS:
Paradigmas y realidades de los movimientos sociales. I. Los grandes
paradigmas sobre los movimientos sociales, Extraído el 15 marzo, 2006 de:
http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/colmex/estud_soc/mayago97/estud44/sec_11.html
Kuhn, Thomas: The Structure of Scientific Revolutions, Chicago, University of
Chicago Press 1970. (Trad. cast: La Estructura de las Revoluciones
Científicas, México, Fondo de Cultura Económica, 200l).
Masterman, M (1975); La naturaleza de los paradigmas, en I. Lakatos y A.
Musgrave (eds.).
Morote Roxanna (2004, Julio) Revista Psicología: Los mapas mentales como
eficaz herramienta para el aprendizaje y la producción de conocimiento
extraído el 15 de marzo de la dirección de correo
http://www.pucp.edu.pe/cmp/docs/mapas_mentales.pdf
Mumné F.(1989) Entre el individuo y la sociedad, impreso en Barcelona PPU.
Santos, Jose (2004) La Ruta: Un mapa para construir futuros, Impreso en El
Salvador,C.A.: José Alberto Santos R.
Mario Ernesto Bracamonte
Psicología del trabajo, Aplicación del Retcambio.
Modelo desarrollado por el Lic. José Santos Ramirez, Catedrático de la universidad de El Salvador.
Viernes 7 de Abril de 2006
Categoría: Psicología del Trabajo