Descargar

Evaluación del proyecto experimental de educación inicial no escolarizada de Puno

Enviado por MARTHA LLANOS ZULOAGA


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. PROPEDEINE
  3. Metodología
  4. Resultados
  5. Comentarios y sugerencias

Introducción

La presente evaluación constituye un hito histórico en la Educación Inicial del Perú. Los programas de Educación Inicial no escolarizada se iniciaron en el Perú a finales de la década del 60, constituyéndose en esfuerzos pioneros en la Región andina y en el continente Latinoamericano.

Esta primera evaluación integral realizada en los años 1975-1976 constituye un esfuerzo y aporte de la UNICEF y la AID conjuntamente con el Ministerio de Educación del Perú para analizar los logros y limitaciones de un esfuerzo de alta participación comunitaria y de inserción en el campo de la educación no formal.

Ha sido también históricamente el único proyecto que tiene como "profesores" o Animadores" "Facilitadores" a personajes masculinos, ello por el nivel educativo bajo (en su mayoría analfabetas) de las mujeres.

Los Wawa Wasis o Wawa wawa utas "casas de niños" en quechua y aymara respectivamente son un aporte trascendental en la historia de la Educacion de la primera infancia.

Escribo esta introducción a la evaluación que hemos recuperado de nuestros archivos personales dado el pedido de múltiples organizaciones y personas para que no se pierda mirada de los trabajos iniciales, pioneros en el campo de la Evaluación. A través de mi vida profesional he realizado y realizo múltiples evaluaciones, también al releer esta investigación encontré que indicábamos la necesidad de un estudio de costos, hecho que realizamos también en forma pionera tres años más tarde con el primer modelo con base en el hogar con metodología Portage y que diera las bases para el posterior modelo peruano PIETBAF (con base en la Familia).

Estas experiencias pioneras fueron inéditas y me permitieron al convertirme en la Primera Asesora Regional del UNICEF en el campo de Desarrollo Infantil construir conjuntamente con todos y todas las colegas de América Latina propuestas innovadoras y ser ejemplo inspirador para otras Regiones del Mundo.

CAPÍTULO I

PROPEDEINE

  • FUNDAMENTOS GENERALES.-

El Proyecto experimental de Educación No Escolarizada en Puno (PROPEDEINE) se define como una estrategia de cambio frente a los resultados del análisis de la realidad social» política y económica del campesino puneño. Este proyecto se considera cono un paso hacia la consecución de metas de desarrollo contempladas dentro del Plan Nacional de Desarrollo (1975-78) entre cuyos objetivos señala a"… la con formación de una sociedad mas justa, sin privilegios, exenta de marginación y discriminación económica, social, política o cultural, que brinde crecientes posibilidades para conseguir el pleno e integral desarrollo de las capacidades humanas y el afianzamiento de una auténtica cultura nacional. Un desarrollo acelerado y auto sostenido, sustentado -fundamentalmente en las potencialidades del país, a través de una estructura productiva, articulada e integrada, tanto sectorial cono regionalmente".

Las comunidades puneñas han sido objeto de múltiples estudios de tipo psico-social; los problemas del subdesarrollo han incidido seriamente en esta zona (alto índice de analfabetismo, desnutrición, mortalidad infantil, entre oíros). Asimismo las características de concretismo, limitación de su desenvolvimiento intelectual, incapacidad para un análisis y proyección en el futuro, desconfianza y aislamiento emocional, con serias dificultades para planificar y organizar, son los elementos más relevantes dentro de la personalidad del campesino puneño.

Las características anteriormente mencionadas revelan que la estimulación psicológica que estos grupos puedan dar a los niños es muy limitada y por ello se continúa perpetuando los patrones tradicionales.

Es así que el objetivo último del proceso de desarrollo será que cada uno de los campesinos tengan igualdad de oportunidades para una realización plena de sus posibilidades propiciándose un auto aprendizaje, mejores posibilidades de expresión, de decisión con capacidad de creación e iniciativa, seguro de si mismo, trabajador y tenaz capaz de entender racionalmente*

Estos aspectos son considerados primordiales para una, perspectiva de desarrollo integral y es aquí que la educación se define como un agente de desarrollo.

El planteamiento del rol de la educación en la sociedad conlleva decisiones de tipo ideo-político y es así que la ley General de Educación Decreto Ley 1.9326 al identificar a la Educación como un proceso de cambio social, que contribuye al cuestionamiento y modificación de los esquemas tradicionales, pone énfasis en la estructuración de programas no escolarizados y en espacial los de primer nivel o Educación Inicial*

Desde 1965 se realizan múltiples esfuerzos en esta área de Educación Inicial, en una primera instancia con CARITAS, con voluntarios suizos y otras organizaciones internacionales que brindaban su ayuda. Es sin embargo a partir de 1973 en que oficialmente, el Programa se define, implementando medios de comunicación masiva.

El PROPEDEINE es un proyecto experimental de trabajo con la comunidad como elemento activo, crea la llamada casa del niño, "wawa wasi" (quechua) "wawa uta" (aymara) y se dedica al entrenamiento de algunos miembros de la comunidad llamados Asistentes para que realicen las tareas con los niños*

En sus metas a largo plazo este proyecto supone la creación de una base económica, ya que hay un nivel de conciencia por parte de los que toman las decisiones políticas, de que aino se acelera el -proceso de cambio estructural que permita contar verdaderamente y a nivel regional con una base eco nóstica que sustente a los wawa wasi/uta; estos caerán dentro de un modelo educacional clásico» Es -decir, la educación está reforzando y refinando -los mecanismos de dependencia y dominación» A estos mecanismos hace alusión en la ley educacional y son precisamente los que permitieron una estructura de producción y distribución perjudicial para los – sectores rurales. Naturalmente esto implica -la importancia de identificar los mecanismos de dependencia y dominación específicos para cada zona de estudio.

En zonas como la realidad de Puno, dichos mecanismos toman formas clásicas como el control que ejerce la ciudad sobre el campo. Un equipo multisectorial, con el liderazgo del Instituto Nacional de Planificación en el Departamento de Puno, ha comentado a realizar esfuerzos en la tarea de identificación de dichos mecanismos a fin de -romper la estructura tradicional y elaborar un plan integral de desarrollo. Se intenta incorporar el proyecto dentro de un marco global de desarrollo -de la región.

Los miembros del grupo operativo del PROPEDEINE, iniciadores del proyecto, han puesto énfasis en las empresas multinacionales de propiedad social como futuro sustento económico para la acción de desarrollo que los wawa wasi/utas implican. Más aún Puno cuenta con un entusiasmo multiinstitucional de hacer de ella, la capital regional de la Propiedad Social en el Perú, teniéndose ya las primeras experiencias de empresas de este tipo en el sector agropecuario y que están conceptual izadas dentro de un plan global»

Según esta concepción los wawa wasi/uta propenderán a un desarrollo del niño que estimule la capacidad de decisión, cooperación, participación, creación, etc. es decir a la formación de "un nuevo hombre" para el desarrollo integral de Puno»

Es evidente la necesidad de crear una auténtica base económica para que los wawa wasi/utas puedan sobre vivir. Solo si los wawa wasis / utas son organizados integralmente con la participación plena de los comuneros en su vida productiva, será posible el desarrollo de un campesinado autónomo y organizado -con capacidad de romper sus ataduras dependientes y negociar las diferencias existentes entre la ciudad y el campo.

Es importante señalar que la concepción de un programa edificado sobre la base de pilares económicos ya mencionados resulta digno de resaltar no solo *-por ser innovador sino también por tener gran potencial revolucionario. Como se dijo anteriormente, cambios de tipo estructural como éste, implican básicamente una decisión política que todavía no esta suficientemente definida. Hasta el momento, el proyecto PROPEDEINE se mantiene principalmente gracias a una base económica no solamente externa, hasta crear ese sustento económico autónomo, la suerte de los wawa wasis / utas se verá seriamente amenazada en un futuro muy cercano.

Objetivos y estrategias.-

El Proyecto PROPEDEINE se plantea como objetivos el contribuir al desarrollo de la población rural de Puno induciendo la generación de máximas oportunidades educativas en forma de satisfacer el mínimo esencial de necesidades de aprender y de desarrollo personal del mayor número de niños campesinos menores de seis años. Al mismo tiempo lograr la mejora y eficiencia de los modos de aprender que permiten el máximo de aprendizaje y desarrollo personal de que es capaz el niño campesino en el grado de desarrollo en que se encuentra", (pag. 10).

Como estrategias de este proyecto se definen sub-proyectos que están interrelacionados, ellos son:

1.- Acciones directas de experimentación.- Dentro de ella se consideran:

A) Programa de Educación Inicial para niños de 3 a 5 años.

B) Programa de estimulación temprana integral para niños campesinos menores de tres años.

A. En este trabajo con los niños se utilizarán los conceptos de la teoría de Piaget y característica del trabajo será la metodología de acción. El aprendizaje se da a través de la directa experiencia, los programas animarán a los niños a planificar por si mismos, actuar en base a sus planes, a pensar en lo que hacen. Se busca según los lineamientos del proyecto, desarrollar la inteligencia del niño proporcionándole habilidades en las áreas de iniciativa propia, de pensar independientemente, de tomar decisiones, de ser autodisciplinados, de organizar, de ser responsable y de expresarse.

"El proyecto quiere brindarles el máximo de oportunidades de desarrollar sus habilidades de pensar, predecir, decidir, planear hipótesis, clasificar, criticar, verificar, inventar, crear; así como animarlos a desarrollar sus -capacidades sociales preparándolos a colaborar y participar sus experiencias con sus compañeros ".

Los encargados de trabajar con los niños serán los mismos miembros elegidos por la comunidad (Asistentes), quienes recibirán entrenamiento del grupo operativo de Puno, y se reunirán periódicamente con los mismos, ya que se establece un programa continuo de visitas periódicas a las comunidades.

El esquema de acción a seguir se basa en el – curriculum cognitivo de la Fundación High Scope (Michigan), pero que ha sido adaptado experimentalmente para los niños de Puno.

B.- Con respecto al programa de estimulación – temprana, ella se refiere a un trabajo con voluntarias – promotoras campesinas en donde el objetivo principal es situar a la madre como la más importante y primera maestra del niño, se la asistirá en propiciar la capacidad de desarrollo del niño.

2.- Sub-proyecto de Acciones.- A través de los me dios de comunicación masiva.- Se refiere al -énfasis puesto en una primera instancia a la utilización de la Radio, Televisión y Publicaciones, para motivar una nueva actitud del campesino puneño en relación a la atención y cuidados que requiere el desarrollo de los niños de la zona rural de Puno. Se utilizaran a través de macro y micro programas radiales. Otro objetivo de estos programas radiales será el informar sobre el desarrollo integral del niño así como educación sanitaria, aspectos de nutrición y estimulación. Asimismo dará apoyo a la creación y funcionamiento del wawa wasi, incentivando a la comunidad acerca de su importancia y de la participación requerida.

3.- Sub-proyecto de Capacitación y Seguimiento.- Esta capacitación en desarrollo infantil, la metodología a aplicarse y técnicas se realizará a dos niveles;

a) Primera capacitación para los docentes del grupo operativo de Puno (21) y

b) Para los Promotores o Asistentes, este último curso será dictado por los del grupo operativo, intentándose un sistema de reproducción amplia de información.

4.- Sub-proyecto de Acciones de Evaluación.- Se refiere al establecimiento de un sistema de evaluación constante del programa en acción y de los resultados que esperan obtenerse. Se evaluará principalmente los aspectos siguientes:

a) Los procesos educativos y formativos.

b) El nivel de capacitación del grupo operativo y de los promotores, los cursillos.

o) El desarrollo de los niños, tanto en su aspecto médico codo en su desarrollo cognitivo y socio-afectivo.

d) El sistema administrativo tanto en sus costos, rendimiento y eficiencia. Estas acciones de evaluación se desarrollarán desde el inicio de las tareas de capacitación, para así contar con los instrumentos adecuados al comienzo de las actividades de los niños. Se pretende así contar con un parámetro referencial de como era el estado de los niños al inicio del proyecto.

5.- Sub-proyecto de producción de guías, materiales y equipos.- Con referencia al material educativo, informativo necesario para apoyar las actividades de los promotores; así como la confección de material audio-visual, el diseño de equipos, juegos e instrumentos, fácilmente fabricados por los padres de familia y miembros de la comunidad y haciendo uso de los materiales que se encuentran en la región.

6.- Sub-proyecto de acciones concomitantes. Referido a la fuente de producción de alimentos; cultivo de quinua, instalación de granjas, engorde de ganado vacuno etc.

Otro aspecto sería la producción artesanal, en especial de tejidos cuyo mercado de adquisición sería Europa.

Educación Sanitaria: con acciones referidas a mejorar las condiciones ambientales, tales como construcción de letrinas, cocinas, almacén, campos de recreación, así como también programas de arborización.

Estos sub-proyectos mencionados al integrarse constituyen el Punto de trabajo del Proyecto de Educación Inicial No Escolarizado en Puno (PROPEDEINE). Este proyecto parte de una concepción integradora del desarrollo rural, en una realidad carencial y conceptuar no solo planteamientos de nivel teórico, sino que hay reales esfuerzos hacia la creación de un sustento económico apropiado, para el desarrollo de los wawa wasis/utas.

1.2.- EL PROCESO EVALUATIVO.- ALCANCES Y LIMITACIONES

En la presente evaluación, se ha tomado como elementos de referencia aquellos objetivos y estrategias que se señalan en el Proyecto (Documento del Ministerio de Educación) y que confluyen en la delimitación de los sub-proyectos, que anteriormente hemos expuesto.

Por razones de recursos humanos, tiempo, costos e instrumentos, la actual evaluación se orientó funda mentalmente al estudio de las acciones de experimentación y logros con niños de 3 a 5 años, ya que el programa de estimulación temprana no se había iniciado cuando este trabajo fue llevado a cabo (recolección de datos Noviembre-Enero 1976). Asimismo el sub-proyecto de comunicación masiva y capacitación fueron objeto de nuestro interés»

Nuestros objetivos se definen en dos niveles: Un análisis detallado de las características psico-sociales de los componentes claves del programa, niños, asistentes, padres de familia y comunidad en general; cuyos actuales resultados pueden ser toma dos como logros del PROPEDEINE, esencialmente en -lo referido a los niños, pero no contándose con aquellos parámetros referenciales a los que se alude en el proyecto inicial, ya que si bien son varios los años de experiencia que el programa tiene., hasta el momento no se contaba con información sistema tica sobre el estado o característica de sus componentes, un estudio comparativo no pudo ser planeado.

Un segundo nivel en nuestro enfoque se refiere a la evaluación mas general del aspecto técnico entendido como la metodología usada tanto para las actividades con los niños, como en los programas de comunicación masiva»

Es así que la meta global de esta evaluación quedaría entendida en términos de una descripción de: cómo se define la comunidad – cómo perciben los padres el proyecto – que opina y espera el asistente y – al dar una imagen detallada en respuesta a estos aspectos, del Proyecto pretendemos que la presente evaluación al sugerir algunas acciones y cambios sirva para un reajuste futuro del mismo.

Si pensamos en términos teóricos de los alcances de toda evaluación, ella debe contestar a preguntas -que se vinculan con: la efectividad, significado y eficiencia del Proyecto» Efectividad entendida como el logro de metas y propósitos del Proyecto así como la identificación de las razones para su éxito o fracaso. El significado se refiere a los alcances del proyecto para el logro del desarrollo socio -económico y a la búsqueda de alternativas que puedan conducir a él. Finalmente la eficiencia trata de ver si los beneficios justifican los costos efectuados o encontrar formas más eficientes de lograr las mismas metas a un menor costo[1]

La evaluación realizada se refiere al análisis orientado e identificación de los logros de algunas metas trazadas, explicando sus causas y probables consecuencias (Efectividad) así como en un menor grado ver sus implicancias de tipo socio-económico (significado).Un análisis de tipo económico, no ha podido ser realizado.

Se han presentado algunas limitaciones en el planteamiento inicial de nuestros objetivos y principalmente se refieren a la forma como se han definido muchas de las metas y estrategias del proyecto. Existen múltiples objetivos parciales y no delinea dos claramente en términos – mensurable, como por ejemplo resulta muy difícil determinar"… el máximo de oportunidades educativas" o "el mínimo de necesidades de aprender" entre otros»

Resumiendo nuestro propósito ha sido primordialmente examinar la relevancia del Proyecto, determinar los avances y logros hasta ahora alcanzados y tratar de proveer y delinear sus futuros pasos. Esperamos que esta primera evaluación pueda contribuir a un reajuste y propicie una mejora en aquellos aspectos que así lo requieran, y continúe sus acciones en aquellos logros obtenidos.

CAPÍTULO II

Metodología

El presente estudio se orientó a la evaluación de dos aspectos fundamentales t el psicológico y el sociológico» Para el primero es importante señalar, que el enfoque da do a esta investigación asume principalmente caracteres de tipo descriptivo, por cuanto no se pudo contar con adecuados grupos de control, que permitiesen un enfoque -de tipo comparativo[2]

La selección de un método descriptivo estribó en la naturaleza misma del proyecto a evaluarse y a las características del grupo, dado que un método de este tipo podía a asegurar ventajas en términos de brindar una detallada in formación y objetividad que serviría para un mejor entendimiento de la población y daría un buen sustento para futuros análisis e investigaciones, es así como se aseguraba la eficacia del método en costos, tiempo y recursos humanos•

Los datos recolectados en el trabajo de campo permitieron un enfoque a dos niveles: uno de ellos se refiere a un sondeo de opiniones, a una información receptiva de la percepción del proyecto, sus logros y limitaciones y, el otro, más dinámico, entendido como observación directa del programa en acción, lo cual finalmente permitió una interrelación más objetiva.

Con respecto a la evaluación de los niños, se pretendió el estudio de variables intragrupales, cuyos resultados -finales permitirán futuros análisis, tanto de corte transversal como a largo plazo o tipo longitudinal.

En relación al estudio social, los datos obtenidos también responden a un enfoque descriptivo basado en opiniones tanto de padres de familia como asistentes.[3]

2.1 MUESTRA

2.1.1 Generalidades

Para dar mayores caracteres de objetividad a esta investigación, se seleccionó una muestra representativa de la población total de 87 wawa wasis / utas. Los criterios de selección comprendieron una previa estratificación sectorial[4]determinándose 7 sectores) y la probabilidad fue proporcional al tamaño de grupo en cada zona» Por razones de accesibilidad, el sector de Pusi-Traco fue eliminado* Sien do el grupo más pequeño el de la ciudad de Puno, éste fue señalado como unidad de medida. Fueron seleccionados un total de 18 wawa wasis/utas. Dichos wawa wasis fueron luego es cogidos al azar y los niños asistentes tomados en su conjunto.

En el trabajo de campo, sin embargo, los centros visitados correspondieron sólo en un -70% a los señalados en la lista original de selección, la razón para ello estuvo en las reiteradas indicaciones sobre la inaccesibilidad a dichos centros, dadas las dificultades climatológicas reinantes; siendo los miembros del PROPEDEINE los que señalaron las comunidades reemplazantes.

Asimismo, el número de wawa wasis/utas visitados se redujo de 18 a 13 debido al ceso de actividades de dichos centros.

TABLA I

MUESTREO

Sectores

N° de

Wawa Wasis

N° de Selección

N° Real

1

2

3

4

5

6

7

Juli

Pilcuyo

Capachica

Azangaro – Lampa

Puno

Coata – Chucuito

Ilave – Acora

9

24

7

8

4

10

25

2

5

1

2

1

2

5

1

5

1

2

4

Total

87

18

13

N° Real.- Se refiere al N° de Centros finalmente visitados.

De los 13 wawa wasis/utas visitados; 10 correspondieron a la zona Aymara y 3 a la Quechua.

Con respecto a la selección de padres de familia, la inaccesibilidad de muchos hogares, la duración de las encuestas y la cortedad -de tiempo disponible para cada visita impidieron que la selección se hiciera siguiendo las reglas estrictas de muestreo. En la mayoría de comunidades, se tuvo que confiar en la presencia de los padres llamados previamente, y en algunos casos hubo que buscarlos en sus chacras, con la condición de tener hijo (s) en el wawa wasi/uta. Por ello no se tiene una proporción uniforme entre el número de familias inscritas y el número de padres de familia entrevistados en cada comunidad. Es entonces probable, que haya habido una tendencia a entrevistar a los padres más entusiastas o a los que viven más cerca del centro.

Con relación a los Asistentes, todos los pertenecientes a los wawa wasis/utas seleccionados fueron entrevistados.

De este modo la muestra para el estudio psicológico (niños) quedó constituida por 234 niños y para el estudio social se contó con 83 padres de familia.

Entre los padres entrevistados el 68% respondieron tañer un solo hijo-a- en centro y 32% restante tuvieron dos hijos (Ver Tabla III).

La edad de los hijos osciló entre 2 y 8 años pero el 81% cayó dentro del rango de 3 a 6 años de edad.

TABLA II

MUESTRA – NIÑOS – PADRES

Secto-res

Comunidad

N° de Familias Inscritas

N° de Padres Entrevistados

Hombres

Mujeres

Total Niños Eva luados

Hombres

Mujeres

Sector Coata

Sector Puno

Sector Pulcuyo

Sector Ilave

Sector Juli

Sector Acora

Coata

Almo Zanche

Atuncolla

Vilca Maquera

Ticona Cusullaca

Taracan Camaya

Chipana

Chaulla Camani

Suquinapi

Llao

Tahuaco

Molloko

Rinconada

25

32

30

55

45

33

45

46

36

49

29

41

30

6

5

5

10

5

10

4

9

7

4

7

6

5

2

5

5

8

5

2

1

9

7

2

7

5

4

4

0

0

2

0

8

3

0

0

2

0

1

1

8

13

19

31

28

23

15

17

14

9

13

24

30

4

8

10

19

15

7

8

13

6

3

5

8

15

4

5

9

12

13

16

7

4

8

6

8

16

5

TOTAL

503

83

62

21

234

120

114

De este modo la muestra para el estudio psicológico (niños) quedó constituida por 234 niños y para el estudio social se contó con 83 padres de familia.

Entre los padres entrevistados el 68% respondieron tañer un solo hijo-a- en centro y 32% restante tuvieron dos hijos (Ver Tabla III).

La edad de los hijos osciló entre 2 y 8 años pero el 81% cayó dentro del rango de 3 a 6 años de edad.

TABLA III.

NUMERO DE HIJOS EN EL WAWA WASI / UTA

edu.red

2.1.2.- Características de la Muestra.-

El número de niños evaluados en los wawa wasis/utas visitados, corresponde a los niños asistentes el día en que se visitó dicho centro, en general, se trató de llegar sin previo aviso pero en aquellos que fueron avisados, se notó una mayor asistencia de los niños y un ambiente general de preparación.

Depurando la muestra y procediendo a la eliminación de aquellos casos de niños menores de 3 años y mayores de 6, esta quedó definitivamente conformada por 234 niños, de ellos 114 hombres y 120 mujeres.

TABLA IV

DISTRIBUCIÓN DE LOS NIÑOS POR EDAD X SEXO

EDAD

SEXO

3

4

5

6

TOTAL

HOMBRE

29

28

38

19

114

MUJER

29

32

40

19

120

TOTAL

58

60

78

38

234

Sexo.- Como es posible observar en la Tabla IV, existe una proporción igual de niños y niñas; este aspecto constituye un dato muy interesante si lo tomamos como indicio de -ruptura de los moldes tradicionales en los -que se observaba un absoluto predominio de -niños varones; ello respaldado por la concepción machista en donde todo aquello que implique estimulación, escolaridad y logros está destinado para las poblaciones masculinas, este dato tiene estrecha relación con los da tos familiares que se han tomado y con la -percepción del rol femenino en la comunidad sólo para tareas domésticas.

Esta asistencia sin discriminación por parte de niños y niñas, refleja una apertura de la comunidad para dar igualdad de oportunidades a ambos sexos y es muy posible, que se encuentre en estrecha relación con algunos objetivos de los programas de comunicación masiva.

Edad.- Como previamente Indicáramos se tuvo que eliminar a los niños de 2 años por lo difícil que resultaba para ellos las pruebas -psicológicas y por ser ellos un grupo en mi noria; sin embargo, es notable la asistencia de niños menores de 3 años al wawa wasi/uta, si bien las razones de su asistencia pueden ser explicadas en términos de ser compañía de otros hermanitos asistentes, resulta positivo, en términos de la aceptación de los -centros no escolarizados en las comunidades y beneficia al niño, tomándosele desde muy temprana edad.

La muestra incluye niños de 3 a 6 años. En términos de porcentaje, la proporción es pareja en lo referente a 3 y 4 años (24,78%); ligeramente incrementado para los 5 años (33.33%) y es explicable que disminuya a los 6 años (16,24%) dado que a esta edad los niños ingresan a los Centros de Educación Básica Regular, es por ello, que este grupo posiblemente corresponda a lugares en donde no hay dichos centros o se encuentran muy aleja dos de la comunidad.

Con respecto a los padres de familia entrevistados, este dato no fue consignado, pero se observa la presencia de parejas jóvenes.

Con respecto al Asistente, la edad fluctúa entre 19 y 39 años de edad, con una primacía del 77% para los menores de 30 años, las edades se distribuyen como sigue:

TABLA V

edu.red

El promedio de edad para el grupo entrevistado ha sido de 26 años.

Composición Etno-Linguistica.- Teniendo en cuenta la división histórico-geográfica de -la región, tanto grupos correspondientes a la zona Aymara como Quechua han sido tomados en cuenta. De la población estudiada el 83% de loe niños corresponde a la zona Aymara y el 17% a la Quechua» Igualmente con los padres de familia el 81% corresponde a la zona Aymara y el 195é a la Quechua.

Con respecto a los Asistentes el 77% son Aymaras y el 23% Quechuas.

TABLA VI

DISTRIBUCIÓN NIÑOS Y PADRES SEGÚN COMPOSICION

ETNO LINGÜÍSTICA

edu.red

Tiempo de Asistencia.- Este aspecto se refiere al tiempo que cada niño viene asistiendo al wawa wasi/uta y es portante como futuro elemento de juicio «desenvolvimiento de los niños. En conjunto, la fluctuación se establece entre los 5 meses a los 3 años de asistencia. Hemos creído oportuno el establecer promedios de tiempo asistencia en relación a la edad de los niños. Como observaremos a continuación (Tabla w comparativamente, la diferencia en términos de asistencia es relativa con la edad cronológica, con excepción del grupo de 6 que muestra un mayor promedio de asistencia.

Aquí es interesante observar, que los niños de 3 años muestran un promedio de asistencia alto en comparación con los del grupo de 4 y 5 años ello será tomado en cuenta para el análisis del desenvolvimiento en relación a este aspecto.

TABLA VII

ASISTENCIA POR ÁREA Y EDADES

edu.red

– Los datos corresponden a Meses

Datos Familiares.- Los datos que presentamos, corresponden exclusivamente a los padres de los niños evaluados y no necesariamente incluye a todos los entrevistados; sin embargo dada la representatividad de la muestra pensamos que dichos datos, son exponentes de la situación de los padres de familia de las diferentes comunidades estudiadas.

Se ha tenido en cuenta el aspecto educativo de los padres como índice de su disponibilidad para facilitar la estimulación del niño; luego el número de hijos de cada familia como informante del grado de atención que pueda concitar el niño en la familia y finalmente el lugar que ocupa el niño dentro de la misma.

Educación.- Es relevante que los padres son los que poseen una escolaridad más alta si -la comparamos con la de las madres. Un 82.06% de los padres poseen instrucción Primaria, solo un 8.96% son Analfabetos y en términos promedio la escolaridad para ellos es de un Tercero de Primarla. Para las madres la educación corresponde en un porcentaje -muy alto a la total ausencia de escolaridad, un 61.06% son Analfabetos y solo el 37.16% poseen instrucción Primaria, delimitándose -un promedio de instrucción equivalente a un (1) año de Primaria.

Este dato llama la atención si establecemos la comparación señalada en el aspecto de igualdad numérica de niños y niñas asistentes al wawa wasi/uta; parece indicar mayores expectativas y aceptación de la mujer como ele mentó activo dentro del proceso de creación del nuevo miembro de la comunidad.

Este hecho de la desigualdad de niveles de instrucción, ha determinado un aspecto nuevo e interesante como es la denominación de Asistentes hombres dentro de la comunidad, ello como fenómeno de limitación de la dependencia materna es muy importante, pero asimismo abre las posibilidades de condicionamiento activo en los niños hombres, como par te de la estructura conceptual tradicional.

TABLA VIII

NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LOS PADRES

edu.red

Datos basados en un total de: Padres = 223

Madres = 226

Ocupación,- Este dato se obtuvo de 232 padres de familia, en general, como es de esperar el mayor porcentaje la constituyen -los que se dedican a la agricultura con un 78,88% y los artesanos con un 8.62%, el resto se distribuye entre obreros, empleados y profesores, que generalmente son los mismos Asistentes. Se trata básicamente de un grupo coa- una economía de subsistencia.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente