Proyecto deportivo-recreativo la incorporación y satisfacción del adulto físico motor (página 2)
Enviado por Alberto Castellanos Puebla.
Antes de aplicado el Proyecto | Durante la aplicación del Proyecto | |||||
Actividad | Frecuencia | Actividad | Frecuencia | |||
Juegos de mesa | Semana (2) | Festivales Recreativos Variados | Mes (1) | |||
Juegos tradicionales | Semana (1) | Festivales Terrestres | Mes (2) | |||
Juegos pre deportivos | Mes (2) | Festivales de Juegos Tradicionales | Mes (1) | |||
Actividades culturales | Mes (1) | Festivales de animación | Mes (1) | |||
Festivales de juegos de mesa | Mes (1) | |||||
Excursiones | Mes (1) | |||||
Turismo Deportivo | Mes (1) | |||||
Recreación Turística | Mes (1) | |||||
Torneo de habilidades | Mes (1) | |||||
Día del creador | Bimestre (1) | |||||
Presentación de libros y charlas de reflexión | Bimestre (1) | |||||
Encuentro con otras asociaciones. | Trimestre(1) |
Actividades de mayor aceptación
Actividad | Aceptación | ||||
Cantidad | % | ||||
Torneo de habilidades | 21 | 51 | |||
Turismo Deportivo | 10 | 24 | |||
Encuentro entre Asociaciones | 7 | 16 | |||
Otras | 4 | 9 | |||
Total | 42 | 100 |
Gustos y preferencias de la muestra antes y después de aplicado el proyecto.
Antes | Después |
Actividades en contacto directo con la naturaleza | Tener encuentros amistosos con otros discapacitados de la provincia |
Deportes novedosos | Participar como Club en los eventos de Turismo Deportivo provinciales |
Nuevos juegos de mesas | Realizar competencias inter bases donde se apliquen las disciplinas recreativas |
Excursiones | Incrementar actividades específicas para el sexo femenino |
Actividades para desarrollar sus habilidades | |
Encuentros con otras asociaciones | |
Visitas a lugares históricos |
La tabla muestra las actividades de preferencia por la muestra. Antes de aplicado el proyecto se interesaban por las actividades en contacto directo con la naturaleza, deportes novedosos, nuevos juegos de mesa, excursiones, actividades en las que podían demostrar sus habilidades y encuentros con otras secciones del Municipio. Por otro lado, después de aplicado el proyecto, pudimos conocer otras actividades que ellos deseaban que se incluyeran dentro del mismo.
En esta tabla se observa un alto nivel de participación activa de los adultos con limitación físico motora en las actividades con el 79 %. Esto demuestra la factibilidad de la propuesta, donde no sólo se incrementó el nivel de motivación hacia el mismo producto de lo novedoso en las actividades, sino también disminuyó la timidez y aumentó la autoestima, aspecto fundamental que en ocasiones caracteriza a este grupo poblacional. Influyó de manera positiva la participación del resto de la población de la ACLIFIM y la comunidad en general, dentro de las actividades del Proyecto, donde los adultos con limitación físico motora pudieron probar sus habilidades. No obstante, debemos continuar profundizando en el estudio de nuevas y novedosas propuestas para la incorporación activa de toda la muestra en las actividades.
Conclusiones
Las concepciones teóricas referidas a la caracterización de la discapacidad y su tratamiento, evolucionaron a lo largo de la historia en correspondencia con los estudios realizados desde diferentes disciplinas científicas. La propia diversidad de criterios en el abordaje de los diferentes aspectos, constituyen una expresión de carácter multifactorial de las causas y la complejidad de este problema social contemporáneo.
El reconocimiento a la importancia de la recreación física para el esparcimiento del individuo limitado físico motor es tan variado, como variados pueden ser sus intereses individuales. La actividad recreativa como fenómeno social que abarca las actividades de contenido físico, deportivo, recreativo y turístico, a los cuales el discapacitado se dedica por espontánea voluntad en su tiempo libre, para el descanso, la diversión y el desarrollo individual, tiene como objetivo la satisfacción de las necesidades recreativas.
El diagnóstico de la situación actual, revela que aún resulta insuficiente el aprovechamiento de las potencialidades que brinda la recreación en función de los limitados físico motores.
Los referentes teóricos que sustentan el proceso de la recreación, requieren de nuevas vías y herramientas que posibiliten una mejor comprensión e incorporación social de los limitados físicos motores.
La aplicación del proyecto posibilitó elevar el nivel de satisfacción recreativa expresada en la integración social de los sujetos, logrando una influencia positiva para darle solución a sus necesidades recreativas.
Recomendaciones
1. Realizar estudios sobre la integración de la recreación como fenómeno socio cultural en el aprovechamiento del tiempo libre para los discapacitados de otras asociaciones.
2. Capacitar al profesor recreativo y al líder comunitario para la generalización de esta experiencia en otras comunidades y barrios.
Bibliografía
1. Acuña, A. (1991). Manual didáctico de actividades en la naturaleza. Sevilla: Wanceulen.
2. Alcázar, P et al. (2000). Aprende a dominar el estrés. Rev.Emprendedores, Madrid, p 86-96.
3. Bartel, W. (1976) Juegos Recreativos. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
4. Bell Rodríguez, R. et al. (2001)Educación y Diversidad. Editorial Abril. -126p.
5. Butler, G. Principios y métodos de Recreación para la comunidad. Ed. Gráficas Ameba, Buenos Aires, 1959.
6. Cagigal, J. M. (1971). "Ocio y deporte en nuestro tiempo". Citius, Altius, Fortius.Tomo XIII,
Fascículo 1-4: 79-119.
7. Camerino, O. y Castañer, M. (1988). "1001 Ejercicios y juegos de recreación". Barcelona.
8. Carrillo, A. (1995). Algunas consideraciones acerca de la población de los minusválidos en las actividades de la recreación y el deporte. Trabajo de Diploma. (Granma) ISCF
"Manuel Fajardo".
9. Cervantes, J. L. Programación de Actividades Recreativas. Ed. Hungría y Hnos. México, 1992.
10. Colectivo de autores (2002) .Compendio de pedagogía. Material en soporte digital.
11. Colectivo de autores (2005).Folleto de Teoría y Práctica de los juegos. Material digital.
12. Cristóbal Martínez Gómez. Salud familiar. Editorial científico técnico. La Habana (2001).
13. Cutrera, J. C. Ténicas de Recreación. Ed. Stadium. Buenos Aires, 1987.
14. Dobler, Erika. (1980) Juegos menores. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
15. Duque de Estrada González, Unoralis. (1998). Análisis de la ocupación del tiempo libre en la comunidad. Trabajo de diploma Santiago de Cuba, ISCF Manuel Fajardo.
16. Enciclopedia Microsoft ® Encarta® 2000. © 1993-1999.
17. Estévez, M. et al. (2004). La investigación científica en la actividad física; su metodología. a Habana, Editorial Deportes.
18. Fullera Bandera Pedro y colectivo de Metodólogos de la Dirección Nacional del INDER. Recreación Comunitaria. Material digital. 2003.
19. Gómez Gutiérrez, L. I. El desarrollo de la educación en Cuba. Conferencia Especial Pedagogía. La Habana 2001.2001-19p.
20. Gómez Gutiérrez, L. I. La educación en Cuba. Conferencia Pedagogía 99. La Habana 1999-67p.
21. Guyton, Arthur (2000) Tratado de Fisiología Médica. Tomo I. La Habana.
22. Kartman, U. L. (1989). Medicina Deportiva. La Habana, Editorial Pueblo y educación.
23. Lázaro Bencomo Pérez .Ejercicio físico y salud. Material digital.
24. Mara Fuentes y col. Psicología social ll .parte 1.Editorial Félix Varela.2005.
25. Mara Fuentes y col. Psicología social ll .parte 2.Editorial Félix Varela.2005.
26. María Sánchez, Matilde González. Psicología general y del desarrollo. Editorial deporte. Ciudad de la Habana.2004
27. Migdalia Estévez, Margarita A y Cecilia González Terry. (2006) La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. La Habana, Editorial Deportes. 318p.
28. Moreira, B. T. La Recreación, un fenómeno cultural. La Habana: [s.n.], 1997. [s.p.]
29. Mustelier, Maricelys. Aplicación de un proyecto recreativo-deportivo en el consejo popular. Yara Norte: [s.n.], 2003. [s.p.]
30. Navarrete Gerardo. Consideraciones didácticas para la aplicación de los juegos populares en el curriculum de la Educación Física. Revista digital .Buenos Aires 2002.
31. Organización Mundial de la Salud. OMS. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Madrid: Ministerio de trabajo. Instituto de Migraciones y servicios Sociales (IMSERSO); 2001.
32. Orozco D,M. (2000) El sistema educativo cubano: una respuesta para la diversidad.
33. Ponencia presentada en el Curso Iberoamericano de Educación Especial. Madrid. España, 16p.
34. Osorio. E. (2001). Enfoques y perspectivas de crecimiento y desarrollo de la investigación en recreación. FUNLIBRE, Colombia.
35. Pérez Sánchez, Aldo y col. (1997) Recreación: Fundamentos Teóricos-Metodológicos. México.
36. Ramos Rodríguez Alejandro (col).Tiempo Libre y recreación en el desarrollo Local. Monografía. Centro de Estudio de desarrollo Agropecuario. La Habana.
37. Recreación Turística 1. Dirección de recreación del INDER, ciudad deportiva, La Habana.
38. Recursos Técnicos-Operativos para la administración de Programas Recreativos. CONADE. México, 1989.
39. Rodríguez Sánchez Jorge, Arístides Hernández (Ares). Mi psicólogo soy yo. Editorial científico técnico. La Habana (2002).
40. Rodríguez, E. (1998) Tiempo libre y personalidad. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, [s.p.]
41. Rubinstein, S. L.: Fundamentos de psicología general. Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS. Moscú.
42. Salamanca. Traducido por José María Arana.
43. Sánchez, M. E. y M. González. (2004). Psicología general y del desarrollo. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.
44. Sánchez, M. S. et al. (1977). Los 100 juegos del Plan de la Calle. Algunas teorías sobre juegos. Editorial Orbe, la Habana.
45. Schalock, Robert L. Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Conferencia Samanca. Traducido por José María Arana.
46. Seminario Internacional "La Educación Física y Deporte". [s.l.]: UNESCO, 1993. [s.p.]
47. Sistema Cubano de Educación Física y Deporte. La Habana: Editorial INDER, 1991. [s.p.]
48. Soriano Ovejero, Emilia. Jugando a aprender. Cuadernos de Pedagogía. No 228. p. 42-43. Madrid. España.
49. Técnicas participativas de educadores cubanos. Colectivo de autores del CIE "Graciela Bustillos". 1994
50. Teoría general de la recreación y el turismo. Granma-Holguín. [s.n.], 1993. [s.p.]
51. Torres Fernández, Paúl: ¿Cómo redactar una tesis?. Recomendaciones generales. Editorial Asesores Bioestadísticas. La Habana. 1997
52. Toti, G. (1988) El Tiempo Libre en la Sociedad Capitalista y Socialista. La Habana, INDER.
53. UNESCO: Aprender a ser. Informe. 1972.
54. Valdez, H. (1997). Introducción a la investigación científica aplicada a la educación física y el deporte. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
55. Verdugo, M.A. (1995) Personas con discapacidad. Madrid. Siglo XXI.
56. Verdugo, MA (1994) El papel de la psicología de la rehabilitación en la integración de personas con discapacidad y en el logro de calidad de vida. Siglo Cero 256; 33-42.
Autor:
Lic. Alberto Castellanos Puebla.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |