Descargar

Propuesta de actividades físicas y recreativas para favorecer la concentración de la atención (página 2)


Partes: 1, 2

VOLUNTARIO: Hay que entender el juego como una actividad libre, nunca obligada desde el exterior.

MUNDO APARTE: La práctica del juego evade de la realidad, se sale del marco de lo cotidiano, lleva al niño o adulto en un mundo paralelo y de ficción y logra satisfacciones que no se alcanzan en la vida real.

CREADOR: La práctica del juego favorecerá el desarrollo de la creatividad de la espontaneidad y contribuirá a favorecer un desarrollo más equilibrado.

EXPRESIVO: El juego es un elemento favorecedor de la exteriorización de sentimientos y comportamientos que en situaciones normales se mantienen reprimidas.

SOCIALIZADOR: Es una de sus principales características, en especial en las primeras edades escolares. Su práctica favorece el desarrollo de hábitos de cooperación, convivencia y trabajo en equipo.

Hay que concebir el juego como un factor de desarrollo global (cognitivo, afectivo, social y motriz) y de autorrealización personal. Supone una oportunidad inmejorable para el mejor y más equilibrado desarrollo de las personas, y las hace más felices y más humanas.

Se considera el juego desde un punto de vista psicopedagógico, como un elemento favorecedor de todo tipo de aprendizajes. El juego puede proporcionar al niño una gran variedad de experiencias y estímulos, todo un bagaje de vivencias útiles y necesarias para su adecuado desarrollo. Por tanto la actividad lúdica debe ser un elemento que impregnará toda la práctica educativa.

Clasificación de los juegos.

RIVERA GARCÏA (1993), señala en su obra "Actividades físicas organizadas en Educación Física" que a la hora de tratar el juego se puede clasificar en:

El juego como procedimiento se utiliza cuando se plantea su uso como una estrategia metodológica para la consecución de objetivos referidos a otros núcleos de contenidos: Educación Física de Base, Expresión Corporal, Salud…; es decir, el fin primordial de la actividad será mejorar aspectos motores de los niños, utilizándolo como motivación hacia la práctica del juego.

El juego como un contenido consiste en la utilización del mismo para la consecución de objetivos relacionados con su carácter lúdico, buscando ante todo el placer que produce su práctica y utilizando el mismo para conseguir fines más relacionados con aspectos afectivos y sociales que motrices. En esta línea se pueden utilizar los diferentes juegos polares tradicionales o alternativos.

Para esta clasificación se tuvo en cuenta las realizadas por otros autores así como los bloques de contenidos incluidos en el currículo del área de Educación Física a nivel de la comunidad autónoma así como a nivel nacional.

Por tanto, la clasificación que se establece para la introducción de juegos es la siguiente:

Juegos de Motricidad General

– Juegos para el desarrollo de los Elementos Psicomotores Básicos.

– Juegos de Esquema Corporal.

– Juegos de Percepción Espacial.

– Juegos de Percepción Temporal.

– Juegos para el desarrollo de la Coordinación Motriz.

– Juegos de Agilidad.

– Juegos de Equilibrio.

– Juegos de Coordinación Óculo – Segmentaria.

Juegos de Desarrollo de Habilidades Básicas

– Juegos de Desplazamientos.

– Juegos de Saltos.

– Juegos de Giros.

– Juegos de Lanzamientos/Recepciones.

– Juegos de Transportes/Conducciones.

Juegos de Expresión Corporal

– Juegos de Imitación

– Juegos de Representación

Aportes pedagógicos.

La utilización del juego en el Sistema Educativo, y más concreto en el área de Educación Física tiene una serie de aportaciones pedagógicas.

  • Es una realidad motriz que reporta al alumno placer y satisfacción.

  • Ayuda a desarrollar las capacidades físicas y las habilidades y destrezas básicas.

  • Es un elemento imprescindible para el desarrollo de aprendizajes significativos.

  • En el juego es el propio alumno el que aporta soluciones a los problemas planteados. Tiene un carácter creativo lleno de imaginación y fantasía.

  • Mediante el juego se desarrolla todos los ámbitos de la conducta humana: cognitivo, motor y socio-afectivo.

  • El juego posibilita una mayor interacción entre los alumnos, favoreciendo el desarrollo de hábitos de cooperación y convivencia. Tiene un componente social muy fuerte.

  • Permite el conocimiento de las tradiciones y la cultura del entorno del alumno.

En resumen, el juego es, sobre todo, recreación, y su finalidad reside en el mismo. Es una actividad física gratuita, ya que se hace sin esperar nada a cambio. Se hace por el placer de hacerlo, por divertirse, aunque esto derive en otros logros secundarios (FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, 1.995).

Desde las perspectivas actuales la utilización del juego en la sesión de Educación Física persigue un objetivo fundamental: "…ser un elemento motivador a través del cual conseguir los objetivos propios del área". Es decir, utilizarlo como medio para conseguir unos fines establecidos y sistematizar la práctica del juego como medio en todos los bloques de contenidos.

Tratamiento didáctico.

La utilización del juego en el área de Educación Física responde a una verdadera técnica cuya selección depende de una serie de factores que se señalan a continuación:

  • Los objetivos: los juegos serán seleccionados según los objetivos que se quieran conseguir en la sesión de Educación Física.

  • El número de alumnos: el grupo de clase condicionará el tipo de alumnos que se pueda utilizar.

  • El terreno de juego: aunque en principio, cualquier espacio parece indicado para desarrollar los diferentes juegos, son necesarios unas condiciones mínimas que permitan la realización de los mismos.

  • El material didáctico: según los recursos materiales de los que se dispongan se utilizarán unos juegos u otros.

  • Momento de la sesión donde se utilice el juego: los juegos a seleccionar serán distintos según sean utilizados en el calentamiento, parte principal o en la vuelta a la calma.

  • Control del esfuerzo: deben alternarse juegos de mayor intensidad con otros de relajación que sirvan para descansar, evitar el sobreesfuerzo y la fatiga.

  • Control de la motivación: utilizar siempre los juegos más motivadores después de otros que lo sean menos.

Otras consideraciones específicas en cuanto al desarrollo y aplicación de los juegos son:

Recomendaciones antes del inicio:

  • Conseguir un ambiente de silencio general.

  • Intentar acaparar la atención de todos los alumnos.

  • Hablar alto, despacio, con naturalidad, ser breve, con orden en la explicación

  • Utilizar esquemas y/o ejemplos que favorezcan la total comprensión del juego.

  • Colocarse en un lugar visible para todos.

  • No dar explicaciones exhaustivas en un primer momento. Concretar lo básico y completar la información a lo largo del desarrollo con pequeños matices.

  • Organización previa del grupo de clase para la realización del juego.

  • Reparto de papeles entre los participantes.

  • Por último se distribuirá el material entre los alumnos.

Recomendaciones para el desarrollo:

  • Que todos intervengan en la actividad.

  • Controlar el grado de motivación.

  • Exigir a cada uno en función de las posibilidades individuales.

  • Cambiar de juego antes de que se pierda el interés.

  • Animar a la participación.

  • Hacer de juez o árbitro en el desarrollo de los juegos.

Después de la realización del juego:

  • Solicitar variantes a los alumnos, puesto que el juego es juego, y, por tanto se pueden variar reglas, normas, material o espacios, y seguirá siendo juego.

  • Que manifiesten su grado de aceptación del juego.

Características y objetivos de las actividades físico-deportivo-recreativas:

Las actividades de recreación se plantean como alternativa y/o complemento de la perspectiva deportiva tradicional. En la recreación es la propia actividad, sus formas y espacios de realización los que deben adaptarse a los intereses, capacidades, posibilidades y valores del individuo, dando una oferta lo más amplia posible.

Los objetivos y características de la actividad físico-recreativa son múltiples se pueden resumir en los siguientes puntos:

Posibilita la ocupación del tiempo libre. Orientándose al avance y auge del "deporte para todos" o "deporte popular".

Es una forma real de satisfacer las demandas de la mayoría de la población y una posibilidad de acceder a las exigencias de la sociedad futura que se está configurando.

Debe responder a las motivaciones individuales.

Es una alternativa al deporte tradicional anclado en jerarquías y burocracias instrumentalizando un tipo de práctica deportiva más popular, accesible y económica.

Estructura el ocio como una actividad formativa. Tiene una dotación de carga pedagógica suficiente y capaz de impregnarle un significado vivencial y de experiencia que sea capaz de permitir la libre proyección de la personalidad. Por sus características se podría definir esta actividad como compensatoria de déficit existenciales de la vida habitual, es más, se puede incluir en el concepto de educación permanente.

Los diferentes comportamientos motores implican un fin educacional, nunca otro cuya imposición pueda sustraer su naturaleza de ocio a la actividad. Las prácticas recreativas no descartan el aprendizaje bien de habilidades o técnicas, bien de actitudes.

Hace renacer un cierto número de valores educativos tales como: buscar la comunicación social, divertirse a través del juego y del deporte, estimular la creatividad, buscar la coeducación, ofrecer la diversidad (diferencia con lo cotidiano), estimular la cooperación y el espíritu de equipo, solidaridad, deportividad, respeto a compañeros, adversarios y jueces.

Debe activar a la persona, darle ocasión de "mover su cuerpo", aunque su principal objetivo no sea el esfuerzo físico como tal.

La concepción de "persona que juega" es más importante que la de "persona que se mueve". Se busca una actividad física, pero ante todo lúdica. Esto permite una simplificación en lo que se refiere a las reglas del juego, el material necesario y el terreno de práctica.

El "jugar con los demás" es más importante que el "jugar contra los demás". El ganar o perder, elemento agonístico de la práctica, pasa de ser objetivo a medio utilizado para divertirse.

Se efectúa libre y espontáneamente con absoluta libertad para su elección. No debe existir obligatoriedad en la participación. La elección de las actividades debe permitir que la participación sea activa o pasiva.

Se realiza desinteresadamente, solo por la satisfacción que produce.

Da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.

Se realiza en un clima y con una actitud entusiasta, constituyen un espacio ideal para la mejora del contacto social y el reencuentro.

No deberán estar sometidas a reglamentaciones demasiado rígidas o encaminadas a la consecución de objetivos que la determinen o encasillen de forma excesiva, que invaliden su característica fundamental de ocio. Las reglas pueden ser creadas y/o adaptadas (a ellos mismos o a la situación) por los propios participantes. Sus opiniones y posibilidades son un elemento fundamental a tener en cuenta. Esto implica una aportación creativa por parte de los participantes.

Ha de despertar la autonomía de los participantes: En la decisión de inicio, organización y regulación de la actividad; Potenciar la colaboración de todos los participantes en la organización de la actividad y en la resolución de los problemas que surjan en la práctica deportiva (decisión de juegos o deportes a realizar, reglas del juego, problemas de entendimiento y convivencia, contenido organizativo…)

Se utiliza la variedad de actividades como atracción. Existen múltiples posibilidades de opción en cuanto al tipo de actividades y como practicarlas.

No espera un resultado final ni una realización acabada, sino que solo anhela el gusto de la participación activa. Se busca la reducción del espíritu competitivo. No-exclusión, sino evitar que sea la finalidad.

Capítulo II.

Propuesta de actividades físicas y recreativas

En el capítulo presentado se podrán encontrar las características de los escolares con (RDP) del segundo ciclo de la escuela especial José Antonio Echeverría Bianchi, así como una propuesta de actividades físicas y recreativas para favorecer la concentración de su atención y concluye con los posibles resultados de la investigación.

2.1 Características de los escolares con (RDP) del segundo ciclo de la escuela José Antonio Echeverría Bianchi.

  • 1. Pensamiento de curso lento.

  • 2. Atención dispersa.

  • 3. Memoria afectada a corto y/o a largo plazo.

  • 4. Percepción visual y/o auditiva fuera de los límites normales.

  • 5. Deficiencias en el lenguaje.

  • 6. Ausencia del sentimiento del deber.

  • 7. Ausencia de los intereses de la edad.

  • 8. Ausencia de la actitud seria ante sus obligaciones.

  • 9. El no análisis de la situación y de las dificultades en el cumplimiento de las tareas que demandan esfuerzo mental.

2.2 Propuesta de actividades físicas y recreativas para favorecer la concentración de la atención en escolares con (RDP).

Las actividades que se proponen en la investigación tienen como objetivo favorecer la concentración de la atención en escolares con (RDP), las mismas son aplicables en el terreno de la escuela, en salas polivalentes así como en las localidades donde viven estos estudiantes.

Cada actividad proyectada posee sus objetivos, medios de enseñanza, métodos, procedimientos y se describe los pasos metodológicos de la misma. Entre los 6 juegos hay juegos tradicionales que se consideraban perdidos entre los hombres y ellos hacen recordar la vida de los abuelos en el pasado y la vida más feliz en el presente. Dentro de la propuesta el autor incluye elementos novedosos en los juegos tradicionales.

Actividad #1

Nombre: La billarda.

Objetivos:

  • 1. Contribuir al desarrollo de la percepción del espacio.

  • 2. Contribuir al desarrollo de la rapidez de reacción y la fuerza muscular.

Materiales:

  • 1. Billarda (pomo de desodorante)

  • 2. El bate (tubo plástico de conduley de 50 cm de largo)

Metodología: se recomienda aplicar durante el deporte participativo y la clase de Educación Física, cuya frecuencia en quinto y sexto grado es de dos encuentros semanales con un tiempo de duración de 45 minutos, no así cuando se aplique en actividades de juegos y extra-clases en las que su duración es libre, así como la frecuencia. El método a utilizar es el de juego y la forma organizativa disperso.

Desarrollo: Intervienen dos equipos, representados por uno o más jugadores. El elenco a la ofensiva golpeará la billarda previamente acomodada en el home que es un circulo de 1 m de diámetro con un pequeño orifico en el centro que hará que la billarda quede algo inclinada y facilite levantarse al ser golpeada con el bate y luego bateada.

El equipo a la defensiva deberá recibir la billarda para cantar el out o golpearla hacia el home mientras esté en movimiento con el fin de sacarle el out al equipo contrario. Lo que sucederá si logra colocar la billarda en el home, después que la billarda esté en reposo el jugador del campo posee otra oportunidad de sacar el out y es tirando la billarda al home si logra caer en el círculo es out, de lo contrario desde la posición que ocupe la billarda después de lanzada el bateador sin acomodarla la golpeará para que se levante e intentará batearla, luego pide los puntos para su equipo que el considere que sea el espacio que hay desde el home hasta donde calló la billarda, es decir , las veces que quepa medir el bate, el equipo contrario le otorga los puntos, si desconfía y al medirlo hay más o igual otorgará el doble de lo pedido, si hay menos es out. Cuando el equipo logre los tres out le corresponde batear.

Reglas:

  • 1. El bateador siempre se colocará de frente a los demás jugadores.

  • 2. No hay territorio foul.

  • 3. Se jugarán 5 inning.

  • 4. A los tres fallos del bateador se le considerará out.

  • 5. Ganará el equipo que más puntos acumule.

Actividad # 2

Nombre: El gato y el ratón

Objetivo:

  • 1. Favorecer las relaciones interpersonales.

Materiales:

  • 1. Tablero

  • 2. Piezas del juego

Metodología: se recomienda aplicar durante el deporte participativo, cuya frecuencia en quinto y sexto grado es de dos encuentros semanales con un tiempo de duración de 45 minutos, no así cuando se aplique en actividades de juegos y extra-clases en las que su duración es libre, así como la frecuencia. El método a utilizar es el de juego y la forma organizativa individual.

Desarrollo: En un tablero de 100 casillas (10 x 10) se colocaran 7 fichas, 5 de un color (gato) y 2 de otro color (ratón), en la parte inicial para cada equipo o jugador. El gato se desplazará casilla a casilla siempre como en la dama, sin retrocesos. El ratón podrá desplazarse en toda dirección; tanto uno como el otro realizará su estrategia para: el primero no permitir que el ratón pase, el segundo pasar burlando la persecución del gato.

Reglas:

  • 1. Siempre iniciará el juego el (los) ratón (es).

  • 2. Cada equipo realizará una jugada por turno.

  • 3. El gato solo se desplazará hacía delante.

  • 4. El ratón desplazará en todas direcciones.

  • 5. No se podrá pasar por sobre su adversario.

  • 6. Ganará el gato si logra acorralar al ratón y el ratón si burla la persecución del gato

Actividad # 3

Nombre: Diana y dardos

Objetivos:

  • 1. Contribuir al desarrollo de la percepción del espacio.

  • 2. Contribuir al desarrollo de la rapidez de reacción y la fuerza muscular.

Materiales:

  • 1. Diana con la numeración que de normal tienen, o se pueden modificar los números en caso de que interese. También pueden incluirse los iconos temáticos que en cada momento sean más útiles. Las existentes suelen ser de corcho sobre madera o conglomerado, también las hay recreativas con tela de fieltro en la que se lanzarían pelotitas de velcro u otras creadas por los docentes.

  • 2. Dardos. Puede ser creado por el profesor con un objeto punzante sin peligro, acompañado de una tira de cartulina o cartón en forma de triángulo o dos tiras de cartón o cartulina cruzados. También pudiera utilizarse el dardo con un imán en su parte inicial si la diana fuera de metal.

Metodología: se recomienda aplicar durante el deporte participativo, cuya frecuencia en quinto y sexto grado es de dos encuentros semanales con un tiempo de duración de 45 minutos, no así cuando se aplique en actividades de juegos educativos y extra-clases en las que su duración es libre, así como la frecuencia. El método a utilizar es el de juego y la forma organizativa individual.

Desarrollo: intervienen dos o más jugadores, organizados o no en equipo, los cuales buscarán acumular la mayor cantidad de puntos posibles, de realizarse en equipo el resultado final sería la sumatoria de los puntos acumulados por cada uno de sus miembros. La distancia entre la diana y el jugador será en dependencia a las posibilidades de los participantes y de la calidad de los materiales.

Reglas:

  • 1. El lanzamiento será realizado detrás de la línea de tiro.

  • 2. El lanzamiento se efectuará por encima del hombro.

  • 3. Solo podrá encontrarse el lanzador en la línea de tiro.

  • 4. Será sancionado con 8 puntos a quien(es) incumpla(n) estás reglas.

  • 5. Ganará quien más punto acumule.

Actividad # 4

Nombre: Ruletas:

Objetivo:

1. Favorecer el colectivismo.

Materiales:

Ruleta. Confeccionada de cartón, cartulina, madera, polis pan o cartulinas de colores, entre otros, a lo que se añade la flecha sobre corcho para separarla de la superficie y permitirle una rotación más libre. Cualquier ruleta puede ser útil para la obtención de puntos con los que avanzar sobre el tablero.,

Metodología: se recomienda utilizarlo con preferencia durante el deporte participativo y en las actividades de juegos educativos, la frecuencia en correspondencia con los intereses del profesor y alumnos.

Desarrollo: intervienen dos o más jugadores, organizados o no en equipo, los cuales buscarán acumular la mayor cantidad de puntos posibles, de realizarse en equipo el resultado final sería la sumatoria de los puntos acumulados por cada uno de sus miembros.

Reglas:

  • 1. Iniciará el juego quien resulte ganador en el sorteo.

  • 2. La aguja de la ruleta será girada hacia la derecha con el dedo índice.

  • 3. Solo podrá encontrarse el jugador en cuestión en la posición de giros.

  • 4. Ganará quien más punto acumule.

Actividad # 5

Nombre: Bolos

Objetivo:

  • 1. Perfeccionar el lanzamiento desde diferentes posiciones.

Materiales:

  • 1. Bolos (tubos de desodorantes desechados)

  • 2. Pelota, bola o bala (de goma, tela o papel maché)

Metodología: se recomienda aplicar durante el deporte participativo y la clase de Educación Física, cuya frecuencia en quinto y sexto grado es de dos encuentros semanales con un tiempo de duración de 45 minutos, no así cuando se aplique en actividades de juegos y extra-clases en las que su duración es libre, así como la frecuencia. El método a utilizar es el de juego y la forma organizativa es individual o en grupos.

Desarrollo: consiste en derribar la mayor cantidad posible de bolos, intervienen dos o más jugadores, organizados o no en equipo, los cuales buscarán acumular la mayor cantidad de puntos posibles, de realizarse en equipo el resultado final sería la sumatoria de los puntos acumulados por cada uno de sus miembros.

Reglas:

  • 1. Iniciará el juego quien resulte ganador en el sorteo.

  • 2. El lanzamiento de la pelota, bola o bala se realizará con la mano, desde una distancia prefijada.

  • 3. Solo podrá encontrarse el lanzador en la línea de tiro.

  • 4. Será sancionado con 8 puntos a quien(es) incumpla(n) estás reglas.

  • 5. La puntuación será la suma de los bolos derribados o, si éstos están enumerados, la sumatoria del total de puntos de los bolos caídos.

2.3 Resultados contactados.

La propuesta de actividades físicas y recreativas que el autor aborda en esta investigación es el resultado que de forma tradicional se han obtenido por los diferentes investigadores y profesores de Educación Física del territorio. Estas actividades bien preparadas y planificadas pueden contribuir al éxito de la investigación, pero además el autor las dotó de elementos novedosos para con intencionalidad favorecer la concentración de la atención en los escolares con (RDP) del segundo ciclo de la escuela José Antonio Echeverría Bianchi.

Valoración de la entrevista a docentes:

En la entrevista realizada a los docentes se pudo comprobar que los 10 entrevistados tienen una experiencia de más de 5 años en el trabajo con los niños RDP, todos son licenciados y ellos consideran que las actividades físicas recreativas desarrolladas en la escuelas con estos estudiantes son efectivas en la concentración de la atención pero que deben de sistematizase para lograr una buena reinserción en las actividades programadas, las actividades que ellos creen que favorecen la concentración de la atención son los juegos de mesas, juegos lúdicos, juegos pre deportivos y actividades recreativas.

Valoración de la guía para la consulta a los especialistas.

Los resultados de la investigación fueron consultados con especialistas en el trabajo preventivo y de la escuela especial José Antonio Echeverría Bianchi. los que opinaron que:

  • 1. La intención del autor está en correspondencia con el objetivo de la propuesta.

  • 2. En los escolares con los que se actúa en la propuesta pudieran favorecerse la concentración de la atención.

  • 3. Se favorecerian los resultados docentes.

  • 4. Se incidiría en la salud de los escolares.

En correspondencia con la propuesta del autor los resultados del trabajo serán superiores a los ya logrados con la aplicación de estos juegos por otros investigadores, ya que en el transcurso de la investigación se pusieron en prácticas algunos juegos con la novedad del trabajo.

El autor además, para evaluar los resultados estableció los siguientes indicadores, permitiéndole realizar un análisis comparativo entre los resultados de los métodos empíricos, la opinión de los especialistas consultados, así como, con los resultados de su experiencia y lo que pudo constatar al aplicar algunos juegos que propuso en la investigación.

Indicadores para evaluar los resultados.

  • 1. Motivación mantenida por los alumnos en las actividades de juego

  • 2. Participación (activa o pasiva).

  • 3. Participación en otros espacios deportivos.

  • 4. Estado de salud mostrado.

  • 5. Estado de la concentración de la atención.

Resultados constatados.

  • Los estudiantes mantuvieron la motivación durante la duración del juego.

  • Una mayor participación de estos escolares en las actividades propuestas que en las restantes actividades que con frecuencia realizan los facilitadores del deporte en esta institución escolar.

  • Se incrementó el número de escolares de este diagnóstico en el deporte masivo activo.

  • Se contribuyó con estos resultados a mejorar los resultados docentes y de salud.

  • Se favoreció el proceso de concentración de la atención en los escolares de la muestra.

Conclusiones

Concentrar la atención de escolares con (RDP) ha sido una tarea de todos, y los profesores de Educación Física pueden contribuir a esta.

  • Las actividades físicas y recreativas que se utilizan de manera tradicional tienen que ser dotadas de elementos novedosos para favorecer la concentración de la atención en escolares con (RDP).

  • Los facilitadores del deporte en el territorio necesitan elevar la creatividad para insertar nuevos elementos en los juegos tradicionales en dependencia a su intencionalidad.

  • Las actividades físicas y recreativas poseen potencialidades para tratar los procesos psíquicos afectados en los escolares con /RDP).

Recomendaciones

  • Elaborar otras actividades con elementos novedosos para incluirlas en las actividades físicas y recreativas que desarrollan los profesores que laboran en escuelas para niños con necesidades educativas especiales.

  • Crear un folleto con las actividades propuestas y sus resultados para divulgarlas en los restantes centros educacionales que la necesiten.

  • Aplicar los juegos con elementos novedosos en la población escogida, tabular los resultados y compararlos con los posibles a alcanzar en la investigación para validar la propuesta.

Bibliografía

CASASOLA, J. (1998). La recuperación de las plazas públicas a través del baile. Curso sobre Las actividades físicas en los equipamientos no convencionales. I.A.D., Universidad de Almería. Papers.

CHOMBART DE LAUWE, M. J. (1976). Citado por E. Pol. En A. Fernández. El debate sobre el espacio y la familia. Contextum.

COLEGIO OFICIAL DE PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA (1979). Carta Europea del Deporte para Todos. En Manifiesto sobre educación física y deportes por organismos internacionales. Serie Divulgación n1 1, pp. 69-90. Madrid.

DEVÍS, J. (1997). Policy, practice, and reconversion in Spanish educational reform: teaching and teacher education in physical education. The Curriculum Journal, 8 (2), 213-230.

DEVÍS, J. (1998). El currículum de la educación física escolar y la reforma educativa: una aproximación crítica. En J. Hernández, J. P. Rodríguez, V. Ramírez, M. Quiroga y U. Castro (Coord.), Educación física escolar y deporte de alto rendimiento. Las Palmas de Gran Canaria: ACCAFIDE. (pp: 47-66).

Donde la esperanza crece. www.artemisaradioweb.cu/reportejes/reporteje%201230209.htm4k. Consultado 25 de abril del 2009.

Educación especial en Cuba. WWW.tiempo21.cu/hirertexro/educacion_especial_cuba_08121.htm.31k Consultado el dia 24 de abril del 2009.

GARCÍA FERRANDO, M. (1986). Hábitos deportivos de los españoles (Sociología del comportamiento deportivo). Madrid: Ministerio de cultura. Consejo Superior de Deportes. Instituto de Ciencias de la Educación Física y del deporte.

____________________. (1990). En Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Madrid: Alianza Editorial deporte.

___________________. (1991). Los españoles y el deporte (1980-1990). Un análisis sociológico. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes. Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte.

___________________. (1993). Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud.

___________________. (1996). Cambios en los hábitos deportivos de los españoles. Temas para el debate, 23: 43-46).

GARCÍA MONTES, M. E. (1977). Actitudes y comportamientos de la mujer granadina ante la práctica física de tiempo libre. Tesis doctoral. Universidad de Granada. (papers).

ILLICH, I. (1989). H2O y las aguas del olvido. Cátedra.

IZQUIERDO, I.; DEL RÍO, O y RODRÍGUEZ, A. (1988). Tiempo dedicado a la práctica del deporte. En La desigualdad de la mujeres en el uso del tiempo. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la mujer. Serie Debate n1 20. (Pp.101-111).

La educación de niños con RDP. WWW.Cubaeduca.rimed.cu/model/educs/especial/maket/especial_0115.hotml_6k. Consultada el día 18 de abril del 2009.

MARTÍNEZ DEL CASTILLO, J. (1986). Actividades físicas de recreación. Nuevas necesidades, nuevas políticas. Revista Apunts d'Educació Física. n º 14, junio 1986. Barcelona.

__________________________. (1989). Instalaciones deportivas públicas y privadas. Diversificación y equilibrio en el marco urbano. I Congreso Europeo: El deporte para todos en las grandes ciudades. Celebrado en Barcelona en Octubre de 1989.

MUNNÉ, F. (1980). Psicosociología del tiempo libre. Un enfoque crítico. México. Trillas.

ORTEGA, E., CAMPS, A. y LAGARDERA, F. (1985). Deporte y municipio. Barcelona: Deporte y Educación. Publicaciones de Juventud y Sociedad, S.A.

PUIG I BARATA, N. (1989). Deporte y territorio o la paradoja de la salud a través del deporte. Revista Apunts d'Educació Física. Barcelona.

________________. (1996). Joves i esport. Generalitat de Catalunya. Departament de la Presidència. Barcelona: Secretaria General de l´Esport.

UNISPORT (1992). Carta europea del deporte. Boletín de Información deportiva (UNISPORT) nº 30, de septiembre de 1992 y en el Boletín de Información y Documentación UNISPORT nº 22, de marzo de 1993. Documento original publicado en el Sports Information Bulletin del Clearing House del Consejo de Europa nº 30, de septiembre de 1992.

VIGOTSKY, L S. Obras Escogidas, tomo 5. Editorial. Pueblo y Educación. La Habana. 1987. 336p.

 

 

Autor:

Lic. José Luis Reboredo Pellitero

TRABAJO INVESTIGATIVO

Sede Universitaria Municipal

Cultura Física

Urbano Noris.

2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente