Descargar

Programa de actividades recreativas para el mejoramiento del estilo de vida del adulto joven (página 3)

Enviado por Rafael Mayedo Gallo


Partes: 1, 2, 3

Preparación: divulgar la actividad, crear carteles alegóricos.

Fecha: primer y tercer jueves de cada mes.

Hora: 4.00pm

Responsable: Activistas deportivos de la comunidad.

Posibles actividades: Charla educativa.

Valoración de la actividad: Se analizara si la actividad se realizo con el cumplimiento de las reglas e interiorizaron la charla.

Juegos de mesa o de salón:

Objetivo: Propiciar un sano esparcimiento mediante diferentes juegos pasivos.

Fecha y Hora: de lunes a sábado 7.00 pm

Domingos de 2.00 pm

Actividad: # 1

Dominó oriental: este juego por sus características es un juego de mesa, es una actividad sana de tipo pasivo, con mucha actividad mental, se realiza con 4 participantes y en parejas.

Materiales: mesa, 4 banquillos, 1 juego de dominó, lápiz y papel.

Organización: el evento o juego se realiza de forma simultánea, enfrentando a todas las parejas en un todo contra todos eliminándose hasta sacar la pareja ganadora.

Reglas:

  • 4. no se puede ingerir bebidas alcohólicas ni fumar.

  • 5. No se permite la ayuda de otro compañero.

  • 6. Se descalificará a la pareja que haga trampas.

Variante: en caso de existir parejas ganadoras que estén empatadas se realizará una segunda vuelta entre ellas, de tres a ganar dos.

Preparación: buscar tableros, juegos de dominó, analizar las reglas del juego y crear clima favorable.

Responsable: activistas de recreación.

Posibles actividades: Charla educativa.

Valoración de la actividad: se realizara un análisis del desarrollo de actividad.

Actividad: # 2

Dama simple: este juego por sus características es un juego de mesa, es una actividad sana de tipo pasivo, con mucha actividad mental, se realiza con 2 participantes.

Materiales: mesa, 2 sillas, 1 tablero y 24 fichas 12 de un color y 12 de otro.

Organización: el juego se realiza de forma que el ganador sigue jugando hasta que pierda.

Reglas:

1-no se puede ingerir bebidas alcohólicas ni fumar.

2-No se permite la ayuda de otro compañero.

3-el jugador que haga trampa será sancionado a no poder jugar durante una semana.

4-solo se podrá comer hacia delante.

5-es obligatorio comer.

Variante: en caso de contar con las fichas oficiales se pueden utilizar chapas de las botellas de cervezas.

Preparación: buscar tableros, fichas, analizar las reglas del juego y crear clima favorable.

Responsable: activistas de recreación.

Posibles actividades: Charla educativa.

Valoración de la actividad: se realizara un análisis del desarrollo de actividad.

Actividad: # 3

Parchís: este juego por sus características es un juego de mesa, es una actividad sana de tipo pasivo, se realiza con 4 participantes y puede desarrollarse en parejas o individual.

Materiales: mesa, 4 sillas, 1 juego de parchís, 4 juegos de fichas donde cada juego tendrá un color diferente.

Organización: el juego se realiza individual o en parejas, los ganadores seguirán jugando hasta que sean derrotados.

Reglas:

1-no se puede ingerir bebidas alcohólicas ni fumar.

2-No se permite la ayuda de otro compañero.

3-Se descalificará al que haga trampas.

Variante: en caso que hayan menos de 4 jugadores el juego se desarrollaría de fora individual.

Preparación: buscar tableros, juegos de fichas, 2 dados, analizar las reglas del juego y crear clima favorable.

Responsable: activistas de recreación.

Posibles actividades: Charla educativa.

Valoración de la actividad: se realizara un análisis del desarrollo de actividad.

Actividad: # 4

Cartas españolas: este juego por sus características es un juego de mesa, es una actividad sana de tipo pasivo, con actividad mental, se realiza con 4 participantes y en parejas.

Materiales: mesa, 4 sillas, 1 juego de cartas españolas, lápiz y papel.

Organización: el juego se realiza en parejas o individual, el ganador o los ganadores continuaran jugando hasta que sean derrotados.

Reglas:

1-no se puede ingerir bebidas alcohólicas ni fumar.

2-No se permite la ayuda de otro compañero.

3-Se descalificará a la pareja que haga trampas.

Variante: las variantes e juegos a desarrollarse serán muerte al tres y el tutisubastado, muerte al tres ganara el que más tanto tenga o realice muerte al tres y en tutisubastado ganara el que primero llegue a 500 tantos.

Preparación: analizar las reglas del juego y crear clima favorable.

Responsable: activistas de recreación.

Posibles actividades: Charla educativa.

Valoración de la actividad: se realizara un análisis del desarrollo de actividad.

Actividad: # 5

Juego de Billards: este juego por sus características se desarrolla en una mesa diseñada especialmente para este juego, puede jugarse individualmente entre cuatro o dos y también puede jugarse en pareja.

Materiales: mesa confeccionada específicamente para el juego, 11 bolas especiales para el juego, enumeradas del 5 al15 una bola sin enumerar llamada mingo, varas de maderas llamados tacos.

Organización: el juego se realiza de forma que el ganador o la pareja ganadora sigue jugando hasta que pierda.

Reglas:

1-no se puede ingerir bebidas alcohólicas ni fumar.

2-No se permite la ayuda de otro compañero.

3-el jugador que haga trampa será sancionado a no poder jugar durante una semana.

4-los jugadores podrán adecuar alguna otra regla por mutuo acuerdo.

Variante: el juego a desarrollarse será el conocido como chicago, donde las bolas enumeradas se colocaran en ambos lados de la mesa y hay que irlas tirando en orden numérico comenzando por la menor, ganara quien mas puntos obtenga de acuerdo con el numero de cada bola.

Preparación: buscar local para armar la mesa, buscar una mesa de billards, las bolas a utilizar, así como los tacos de madera y crear clima favorable.

Responsable: activistas de recreación.

Posibles actividades: Charla educativa.

Valoración de la actividad: se realizara un análisis del desarrollo de actividad.

Actividad # 6

Ajedrez: juego muy practicado en nuestro país y actualmente es prioridad en todas las escuelas de nuestro territorio nacional.

Materiales: mesa, sillas, tablero y las piezas del juego.

Reglas: se jugara bajo las reglas oficiales del juego, con la excepción en algunas reglas especiales.

1-No se permite ingerir bebidas alcohólicas ni fumar.

2- se jugara sin la utilización del reloj.

3-los jugadores podrán adecuar alguna otra regla por mutuo acuerdo.

Variante: en el caso que no se cuente con las piezas se podrá utilizar chapas de botellas de cervezas

Preparación: divulgar la actividad, crear carteles alegóricos.

Fecha y Hora: De lunes a sábado 7.00pm

Domingos 2.00pm

Responsable: Activistas deportivos de la comunidad.

Posibles actividades: Charla educativa.

Valoración de la actividad: Se analizara si la actividad se realizo con el cumplimiento de las reglas e interiorizaron la charla.

Exhibiciones deportivas:

Objetivo: Contribuir con la ampliación de los conocimientos sobre deportes no practicados en la comunidad.

Actividad: # 1

Exhibición de Karate Do: este deporte es muy practicado en nuestro país, mayormente en las zonas urbanas.

Materiales: localizar un lugar donde no incidan los rayos solares y tenga piso o césped.

Organización: se coordinara la actividad con la escuela comunitaria de deporte y con la federación municipal de la disciplina.

Reglas:

1-no se puede ingerir bebidas alcohólicas ni fumar.

2-se efectuara regida por las reglas oficiales del Karate Do.

Variante: todos los participantes serán ganadores pues lo primordial es dar a conocer este deporte.

Preparación: garantizar agua potable para los participantes, sillas, una mesa, cronometro, silbato y crear clima favorable.

Fecha: primer sábado de cada mes.

Hora: 9.00 am

Responsable: activistas de deportivos, profesores de Karate Do.

Posibles actividades: Charla educativa.

Valoración de la actividad: se realizara un análisis del desarrollo de actividad.

Actividad: # 2

Exhibiciones del deporte canino: este deporte tiene gran aceptación en la comunidad.

Materiales: garantizar los diferentes obstáculos necesarios para el desarrollo de este deporte, sillas, una mesa y crear un ambiente favorable.

Organización: se coordinara la actividad con la escuela comunitaria de deporte, con la federación municipal del deporte canino, con la Policía Nacional Revolucionaria, con la federación de caza deportiva y con salud publica .

Reglas:

1-no se puede ingerir bebidas alcohólicas ni fumar.

2-las establecidas por la disciplina.

Variante: todos los participantes serán ganadores pues lo primordial es dar a conocer este deporte.

Preparación: garantizar agua potable para los participantes tanto personas y animales, sillas, una mesa, cronometro, silbato, un auto, medico, enfermera, veterinario y crear clima favorable.

Fecha: tercer sábado de cada mes.

Hora: 9.00am

Responsable: activistas de recreación, presidente de las federaciones de caza y deporte canino.

Posibles actividades: Charla educativa.

Valoración de la actividad: se realizara un análisis del desarrollo de actividad.

Charlas educativa:

Objetivo: Concientizar a los participantes en mantener buenos hábitos de vida.

Fecha: en cada actividad realizada durante la investigación.

Organización: se realizaran en los primeros diez minuto de cada actividad.

Variante: se puede incluir cualquier otro tema a petición de los participantes.

Preparación: Garantizar la preparación de los encargados de impartir la charla.

Responsable: todos los activistas.

Temas de las charlas:

  • Influencia negativa de la práctica de juegos prohibidos.

  • Importancia del ejercicio físico para la salud.

  • Importancia de una correcta alimentación

  • Prevención del VIH SIDA

  • Fomentar el colectivismo en las actividades recreativas

  • Educación de los hijos

  • Tabaquismo y alcoholismo

  • Obesidad y sedentarismo

  • Drogas

2.6. Etapa de control y evaluación del programa de actividades.

Esta etapa se planificó para realizar la evaluación en tres momentos, antes de planificar el programa de actividades, siempre teniendo en cuenta que pasaría en cada tipo de actividad.

El otro momento de la evaluación se realizó en la aplicación del programa de actividades realizándose una valoración crítica de cada actividad. Un tercer momento después de ser aplicado el programa de actividades.

En esta etapa se tuvieron varios aspectos como: el proceso de participación de los adultos jóvenes en el programa de actividades físicas deportivas y recreativas, que de forma general en el aspecto más sobresaliente permitiendo la asimilación de los involucrados de los objetivos para mejorar el estilo de vida puestos en función en cada actividad, permitiendo a este grupo de personas como colectivo y de forma individual lograr cambios en su actuación social en la comunidad.

De la misma forma los promotores encargados de poner en ejecución el programa de actividades, mostraron una actitud positiva que favoreció el excelente desarrollo de las actividades propuestas en el programa y la experiencia del mismo, le permitió utilizar la metodología adecuada con la cual logró los objetivos que se propusieron. Dándole una correcta utilidad a los escasos recursos con que se contaron, pues las instituciones encargadas de apoyar la realización del proyecto con medios materiales deportivos y apoyo logístico no se presentaron a la altura esperada con respecto a las expectativas creadas en torno al programa, no obstante a estas dificultades se realizó un buen trabajo donde reinó un ambiente favorable para la realización de las actividades, poniéndose de manifiesto la creatividad de los promotores deportivos y de recreación como de los adultos jóvenes que participaron de forma activa en la realización de todas las actividades.

Por tanto podemos concluir que la aplicación del programa de actividades recreativas en la comunidad Blanquizal del poblado de Velasco, con adultos con edades entre 18 y 40 años se pudo evaluar de satisfactorio por los resultados alcanzados.

CONDICIONES MATERIALES

Tomamos en cuenta las condiciones materiales que posee la comunidad objeto de investigación en lo referente a las áreas e instalaciones deportivas y recreativas, implementos, medios y demás elementos, que pueden incidir negativamente en el cumplimiento de los objetivos del trabajo. Se tuvo en cuenta la cantidad y calidad de los mismos y tenemos los resultados siguientes:

edu.red

Cronograma de actividades

Juegos tradicionales

edu.red

Actividades deportivas

edu.red

Juegos de mesa

edu.red

Exhibiciones deportivas

edu.red

Análisis del cumplimiento de las actividades del programa

edu.red

2.7. Resultados obtenidos en la aplicación de instrumentos a los promotores de los programas de cultura física y recreación. (Anexo 1)

Existe un técnico de recreación que posee tres años de experiencia, estudia licenciatura en cultura física cuarto año, tiene 3 años de experiencia, de estos 1 en la cultura física. Entre las materias que plantea que se imparten están los ejercicios para mejorar el estado físico de los habitantes de la comunidad donde trabaja. Recibe preparación metodológica una vez a la semana por parte del jefe de cátedra de la escuela comunitaria de Educación Física, cultura física y Recreación. El único diagnostico que realizo con la población fue un censo de las personas con problemas de hipertensión arterial, diabetes, obesidad, embarazadas, niños menores de 5 años y las personas adultas mayores de 55 años, con el objetivo de conformar los grupos clases de la comunidad en cuestión. Entre las actividades que desarrollan están las clases a los diferentes programas de la cultura física (los antes mencionados). Utiliza como métodos solamente el de ejercicios y mayormente en grupo, frontal y los recorridos. Solo trabaja los ejercicios físicos y en alguna que otra ocasión se celebra un cumpleaños colectivo con la colaboración de todos los integrantes del grupo. No ha realizado ninguna investigación.

Plantea que el estilo de vida es llevar una vida mas sana y emplear el tiempo libre en actividades útiles que den provecho y placer espiritual, además de realizar actividades de sano esparcimiento.

Entrevista a jefe de cátedra de cultura física y recreación.(Anexo 2)

Se entrevisto al jefe de cátedra responsable de exigir por el cumplimiento de los programas de la cultura física y al recreación, además de preparar orientar y controlar el trabajo de los técnicos de su departamento.

Este posee un año de experiencia en su puesto, y 3 de trabajo en los programas de la cultura física y recreación. Plantea que si existe un programa que rige las actividades a desarrollar, el cual esta conformado por ejercicios y actividades fundamentales que deben realizar las personas que participan en las clases, así como la dosificación y metodología de forma detallada para dar cumplimiento correcto a tal programa.

Las preparaciones metodológicas se realizan mensualmente, y se tratan temas metodológicos importantes en el momento de la planificación de las clases, díganse métodos, procedimientos y formas organizativas, además de la adecuada formulación de objetivos, entre otros aspectos e inquietudes que surjan en el transcurso del mes de trabajo. Se desarrollan también los colectivos técnicos donde se debaten y corregir las deficiencias técnicas en la aplicación de los programas.

La metodología a seguir es similar la de las clases de educación física, variando el tiempo de trabajo y los ejercicios, haciéndose estos acorde al tipo de programa para el que se planifique.

Existen dificultades del orden metodológico que se están tratando en las preparaciones metodológicas y el no cumplimiento de lo establecido por los programas.

Esta orientado impartir charlas sobre diferentes temas principalmente temas de alimentación sana y balanceada y los peligros sobre la ingestión desmedida de bebidas alcohólicas.

Hay cierta flexibilidad en la aplicación de los programas, esto esta en dependencia de las condiciones materiales con las que cuente la comunidad.

Si es posible desarrollar otras actividades en dependencia de los intereses de los participantes, disposición de estos y del técnico encargado de desarrollar las mismas.

Esta normado el trabajo conjunto con salud publica, en muchas comunidades funciona, en esta no es así pues hay carencia de medico, solo esta una enfermera. Tienen la orientación de atender directamente los círculos de abuelos y suministrar información sobre la población hipertensa, obesa, diabética, embarazadas, entre otras que sean del interés para el trabajo del técnico de cultura física.

Encuesta a la población objeto de investigación

La población tiene una edad entre 18 y 40 años, promediando 31.5 años, el 48 % practica deportes esporádicamente, principalmente los hombres, beisbol en encuentros que desarrolla la Cooperativa de la localidad.

No realizan otras actividades deportivas

Si tuvieran la posibilidad practicarían el voleibol un 70%, el kikimbol el 75% de la mujeres y un 15% el Karate Do.

Hay un técnico de cultura física que se dedica solamente a los programas del adulto mayor, las vías no formales con niños de 2 a 5 años y un grupo de mujeres que realizan gimnasia en las tardes.

Las clases de cultura física reciben solo el apoyo de la enfermera del consultorio medico, pues en este no labora de forma permanente un medico.

Análisis pregunta # 9

Tabla # 1

edu.red

Al realizar el análisis de la tabla # 1 se observa la progresión en los conocimientos de los adultos jóvenes sobre las diferentes actividades del programa, donde al finalizar la aplicación del mismo el 100% de la muestra conocieron sobre el desarrollo de los mismos, además se puede apreciar que al concluir la aplicación del plan de actividades en todos los casos se aumento el porciento de practicantes, excepto en las actividades del palo ensebado donde las mujeres no llegaron a intervenir como practicante.

Entre las actividades más practicadas entre los hombres están el béisbol, softbol a la piña, el volibol, domino oriental y el juego de Billards todas con el 100% de la población objeto de estudio como practicante, por su parte las más practicadas por las mujeres están el voleibol con el 69% de las féminas, el Kikimbol y el parchís ambas con el 86% de las mujeres.

Las actividades que más progresión tuvieron son entre los hombres que de un 20% de practicantes se elevo al 100% y entre las féminas tenemos el béisbol y el softbol con una progresión del 40% y el voleibol con el 46% de progresión.

Comportamiento y análisis cuantitativos de los indicadores del mejoramiento del estilo de vida antes y después de aplicado el programa de actividades físicas deportivas recreativas.

Tabla # 2

edu.red

Tabla # 3

edu.red

Tabla # 4

edu.red

Tabla # 5

edu.red

Tabla # 6

edu.red

Tabla # 7

edu.red

Tabla # 8

edu.red

En las tablas 2, 3, 4, 5, 6,7 y 8 se observa la progresión de los indicadores de vida antes de la aplicación del programa de actividades físicas deportivas y recreativas y después de aplicado dicho programa, donde podemos destacar en el indicador satisfacción que antes de la aplicación del plan de actividades había un 66% de los participantes insatisfecho con este tipo de actividad en la comunidad y al terminar de aplicar el mismo el porciento de insatisfacción era del 0% (tabla # 2).

Nos brinda la progresión del indicador de habilidades donde el porciento de participante que aprendió a desarrollarse en los diferentes juegos y deportes, donde podemos destacar el nivel de habilidades de las mujeres sobre todo en los diferentes deportes desarrollados (tabla # 3)

La participación activa se demuestra en la progresión que tuvo pues de un 16% antes de aplicar este programa se elevo a un 78% lo que demuestra una alta participación de los practicantes de forma directa (tabla # 4).

El indicador de actividades comunitarias se manifiesta con una alta progresión, antes de aplicar el programa el 16% de los participantes consideraban que las actividades deportivas y recreativas en la comunidad eran buenas, luego de aplicado dicho programa el 88% evaluaba estas actividades de bien (tabla # 5).

Antes de implementar el plan de actividades el 25% de los encuestados consideraban que las actividades físicas deportivas y recreativas influían positivamente en el momento de contraer responsabilidades, se observa que al concluir de aplicar este plan de actividades el 80% de los participantes consideraban que si influía positivamente en las responsabilidades de las personas (tabla # 6).

Para la población de esta comunidad la amistad es uno de los indicadores del estilo de vida más importante, eso demuestra que el 100% de las mujeres y los hombres al finalizar la investigación consideran que las actividades físicas deportivas y recreativas influyen positivamente en este indicador (tabla # 7).

En el indicador sobre los valores personales el 91% de los encuestados consideran que sobre él, las actividades físicas deportivas y recreativas si influyen de forma positiva como se demuestra en la (tabla # 8).

Conclusiones

Mediante en proceso lógico y la investigación sobre la aplicación de un programa recreativo para elevar el mejoramiento del estilo de vida de los jóvenes adultos en la comunidad se obtuvieron resultados que en su análisis cuantitativo y cualitativo permitieron la confirmación de la pregunta científica, el cumplimento de su objetivo y arribar a las siguientes conclusiones:

El estudio de los fundamentos psicológicos, sociológicos y la realización de actividades físicas deportivas y recreativas en función de elevar la calidad de vida del adulto joven permiten profundizar en características esenciales de estos sujetos y reafirma la actualidad del tema objeto de investigación.

Los pobladores de esta comunidad no tenían la posibilidad de participar en actividades físicas deportivas y recreativas que de forma sana contribuyera al mejoramiento del estilo de vida de los mismos.

El programa tuvo la aceptación esperada, pues fue concebido con actividades dirigida a los gustos y preferencias de la población objeto de estudio y adaptadas a una comunidad campesina.

Se mejoro el estilo de vida de esta comunidad comprobado a través de los indicadores escogidos.

Recomendaciones

Realizar un estudio sobre los elementos teóricos que aborda la temática objeto de estudio en otros grupos de adultos con el fin de lograr el mejoramiento del estilo de vida en personas adultas.

Sirva esta investigación para generalizar este estudio a otras comunidades en las cuales encontremos las insuficiencias señaladas en esta comunidad.

Analizar los objetivos propuestos en las actividades para su desarrollo en otras comunidades los cuales están en función de la integración social.

Bibliografía

1.  Alfaro Torres, R. (2003) Juegos cubanos. Ciudad de la Habana, Editora Abril.

2.   Álvarez de Zayas, Carlos y Sierra Lombardía Virginia. (1998). Metodología de La Investigación. La Habana. MES.

3.  Arbolida Gómez, R. (1999) El Juego. Ceremonia de iniciación en la cultura Educación   Física y Deporte (Colombia) 1: 22-125

4.  Bañuelos, Fernando. (1997) Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. España, Editorial Gymnos.

5. Berlín. Consejo Internacional para la ciencia del Deporte y la Educación Física (1999) Resultados y Recomendaciones de la Cumbre Mundial sobre la Educación Física. Berlín, UNESCO.

6. Blanco Pérez, J. y Col. (2001) Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación Física. Secundaria Básica. La Habana, Editorial Deportes.

7. Blandes, A. (1996) La Investigación acción. Un reto para el profesorado. Barcelona, Editora INDE.

8. Blázquez Sánchez, Domingo. (1990) Evaluar en La Educación Física. INDE Publicaciones.321p.

9. Castillejo Olán, R. y Casado Reyes, M. (2002). Estrategia de Participación para el Deporte Participativo. Tesis de Maestría. (Maestría en Didáctica de la Educación Física Contemporánea). Ciudad de la Habana, ISCF ¨ Manuel Fajardo.36p.

10. Cedeño Peña, A.(2009). Estrategia Recreativa como una de las vías para contribuir a la formación Cultural Integral en los jóvenes adultos. Tesis de Maestría. (Maestría en Actividad Física Comunitaria).

11. Colectivo de autores (2004) La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Editorial Pueblo y Educación:

12. Col deportes / FUNLIBRE articulo: Tiempo Libre y Recreación, su relación con la calidad de vida y el desarrollo. Congreso de Recreación, Encuentro Latinoamericano de Tiempo Libre. Cartagena de India. 4 p

13. Cuba, Educación Física y Recreación (1989). Resolución Conjunta 1/89. Ciudad de La Habana. INDER-MINED. Impresoras gráficas MINED.

14. Cuba, Instituto nacional de deporte (1999). Características Fundamentales de Las Actividades Metodológicas. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

15. Cuba. Instituto nacional de deporte (1994). Orientaciones sobre el trabajo del Deporte Masivo. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

16. Cuba. Educación Física y Recreación (1991). Resolución Conjunta 1/91. Ciudad de La Habana. INDER-MINED.

  • 17 Cuba. Educación Física y Recreación (1990) Resolución 400/90. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • 18.  Cuba. . Educación Física y Recreación (1989) Resolución Conjunta 1/89. Ciudad de La Habana. INDER-MINED.

  • 19.  Cuba (2000). Informe Nacional de Curso 2000-2001. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • 20. Cuba. Instituto nacional de deporte (1999). Programa: Estrategia y Objetivos para 1999. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • 21. Comunicación y Comunidad (2003). Rayza Portal Moreno y Milena Recio Silva. Editorial Félix Varela.

  • 22. Días Rodríguez, M (2001) 55 Juegos para Deporte Participativo. Trabajo de Diploma. Holguín, Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo" (Holguín).

  • 23. De La Cruz Riverí, A y Watson Mackensi, A (2000) Serie de Juegos para el Deporte Participativo. Trabajo de Diploma. Holguín, Instituto superior de cultura Física" Manuel Fajardo" (Holguín).

  • 24. Elkonin, D (1984). Psicología del juego. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación

  • 25. González Guerrero, N (2005) Plan de Actividades Físico-Deportivo-Recreativo para el desarrollo del Deporte Participativo. Trabajo de Diploma. Holguín. Instituto Superior de cultura física ¨Manuel Fajardo ¨.

  • 26. Hernández Betancourt, H. (2003). Estrategia Didáctica para favorecer el desarrollo de la coevaluación y auto evaluación en la educación Física. Tesis de Maestría (Maestría en Educación Física Contemporánea) Ciudad Habana, ISCF.

  • 27. Héctor, A (1995) Consideraciones acerca de la Educación Física escolar y Deporte Chileno. Chile.

  • 28. López Rodríguez, A (2001) Manual de Masividad .Ciudad de la Habana. Editorial pueblo y educación.

  • 29. Lara Días, Horacio (1980). Guía Curricular de Evaluación. Editorial Grabiela Mistral.

  • 30. La Iniciación Deportiva (2007). Silvio Navarro Falcón. Editorial Deportes.

  • 31. Leyva Herrera, Alexander. (2003). Aplicación de un Programa Recreativo para los estudiantes de décimo grado del IPVC José Martí. Trabajo de diploma Facultad de Cultura Física de Holguín. 20 h.

  • 32. Pérez Fernández, O y Pérez Fernández, O (2000) Serie de Juegos para el Deporte Participativo. Trabajo de Diploma. Holguín, Instituto de Cultura Física.

  • 33. Pérez Sánchez, A. (2003).Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. ISCF "Manuel Fajardo". 236 p.

  • 34. Programa de Orientación Metodológicas de Quinto Grado (1989) Educación Física. Ciudad de La Habana. Pueblo y Educación.

  • 35. Petrovski, A (1988). Psicología Pedagógica de las edades .Pueblo y educación. 416 p.

  • 36. Pequeña Enciclopedia Olímpica de la Cultura Física (2008). Juan A Martínez de Osaba y Goenasa Mayrilian Cruz Blanco. La Habana. Editorial científico técnico.

  • 37. Rodríguez Paz, Z (2005). Plan de Actividades Físico-Recreativo-Deportivo para las clases de Deporte participativo. Trabajo de Diploma. Holguín, Instituto Superior de Cultura Física

  • 38. Resolución Conjunta (2002) INDER-MINED. La Habana.

  • 39. Resolución 24/2000. Ciudad de La Habana.

  • 40. Ruiz Aguilera, A (1989). Metodología de la enseñanza de la Educación Física tomo 1.Ciudad de la Habana.

  • 41. Reyes Lausao, R Propuestas de Juegos PRE Deportivos en la clase de Educación Física. Trabajo de Diploma. Holguín, Instituto Superior de Cultura Física.

  • 42. Sánchez, Landaño.N, (2001). Los Juegos y Juguetes como herramienta

Educativas. Ciudad de la Habana Editorial Científico Técnica.

  • 43.  Sánchez, Rueda. Margarita, (1974). Los 100 Juegos del plan de la calle. La Habana: INDER.

  • 44. Schneuly, Bernard. (1992). La concepción Vigotskyana del lenguaje escrito. En Revista CISE, No 16.

  • 45. Suárez Portelles Consuelo V. (2009). Programa recreativo comunitario para favorecer Estilos de vida saludables en adolecentes. Tesis de Maestría (Máster en Ciencias del Deporte) Holguín F.C.F Manuel Fajardo 12/ 56 p.

  • 46. Torres Vargas, M (2001). Estrategia Metodología para el Deporte Participativo. Trabajo de Diploma. Holguín, Instituto de Cultura Física "Manuel Fajardo"".

  • 47. Trujillo Tardío, O. Y col. (2001) Programa y orientaciones metodológicas de educación física (primer ciclo). La Habana, Editora  Deportes.

  • 48. Ureña Villanueva, F. (1992) Intervención didáctica: ¿Cómo enseñar en Educación Física? Apuntes: Educación Física y Deporte (Barcelona).

  • 49. Vanzán, Julio. (Octubre de 2000). ¿Competición o Cooperación?

http://www.efdeportes.com/Revista Digital Buenos Aires.

  • 50. Valdez Veloz, H. y F. Pérez Álvarez. Calidad de la Educación Básica y su evaluación. La Habana, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

  • 51. Vega Portilla, C. Algunas de las corrientes o tendencias actuales en la Educación Física. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  • 52. Vigotski, L.S. (1996) L.S. Vigotski: Su concepción del aprendizaje y de la enseñanza. Eu: Colectivo de autores. Tendencias pedagógicas  contemporáneas. La Habana, Universidad de la Habana. CEPES. Pág 155-175.

  • 53.  Virosta, Alberto. (1994) Deporte alternativo en el ámbito de la Educación Física. España, Editorial Gymnos.

  • 54.  Zapata, C. (1996) El Juego como instrumento metodológico en la enseñanza. Aprendizaje de los deportes de conjunto Educación Física y Deportes (Colombia)

  • 55. Zhukouka, A. (1975) La Educación del niño en el juego. Ciudad de La Habana, Editorial Científico Técnico.

 

 

Autor:

Lic. Yoleisi Polo Verdecia

Enviado por:

Rafael Mayedo Gallo

Tesis de maestría en opción al grado académico de Máster en Ciencias de la Actividad Física Comunitaria.

Universidad de las Ciencias del Deporte.

2011

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente