Descargar

Productos farmacéuticos y su exportación (Perú) (página 3)


Partes: 1, 2, 3

5. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO:

El Perú en el marco de los acuerdos adoptados por la CAN respeta los tratados y convenciones referidos a la propiedad intelectual. Hoy es prácticamente nula la patentabilidad de productos de origen nacional, de acuerdo a la información proporcionada por INDECOPI. El estado de desarrollo de la industria farmacéutica en el país hace que la I & D sea precaria, existiendo información indirecta referida a que algunos laboratorios realizan investigación pre clínica y clínica. El monto destinado a este tipo de investigaciones oscila entre 6 a 7 millones de dólares / año.

Las investigaciones pre clínicas son ensayos biofarmacologicos en animales, habitualmente pruebas de toxicidad para formulaciones a partir de recursos terapéuticos naturales. Estos se efectúan principalmente en algunas Universidades del país.

Las de tipo clínico son reguladas por el Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud. Según reportan fuentes indirectas, las pruebas que se realizan en el país están orientadas a analizar la respuesta de los pacientes peruanos a los medicamentos importados y a las innovaciones en general, a fin de determinar las dosis adecuadas.

CAPÍTULO III

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

  1. Existe una concentración de las exportaciones peruanas en general tanto por de los productos exportados, como de las empresas exportadoras. Como referencia de ello podemos indicar que: a) El oro, el cobre, la harina de pescado y el zinc representan un poco más de la mitad de las exportaciones totales; para el año 2002 casi el 90% de las exportaciones en valor FOB fueron realizadas por menos del 2% de los exportadores.

    A. EL SECTOR QUÍMICO

    En general la evolución de las exportaciones del sector químico ha guardado estrecha relación con la evolución de las exportaciones no tradicionales, siendo más dinámico el sector químico. Ello lo podemos observar en la variación porcentual anual, en la figura superior, que es en promedio mayor en el sector químico. Las exportaciones del sector químico representaban US$ 206 millones para el año 1997. Decrecieron entre 1998 y 1999 hasta en un 6%, a partir de este año experimentaron una evolución positiva, es así como para el año 2001 representaron casi US$ 250 millones. Entre 1996 y 2001 las exportaciones del sector químico experimentaron una evolución positiva, se incrementaron en un 47%, como se puede observar en la figura inmediata superior. Este incremento es superior al registrado por las exportaciones no tradicionales (38%) y el doble del incremento porcentual de las exportaciones totales, para el mismo período.

    1. Para el período 1996-2001 se pueden distinguir dos etapas en las exportaciones de medicamentos de uso humano. La primera, desde 1996 hasta 1998 que presentó una evolución positiva con un crecimiento de aproximadamente 43%. La segunda, desde 1999 y que experimenta una evolución negativa con un decrecimiento de 45.7%. Se debe destacar sin embargo que el mayor decrecimiento se presentó entre 1998 y 2000 con tasas que superaban el 25%. Así, para finales de 2001 representaron casi un millón de dólares menos que en 1996, es decir representaban el 79% de los exportado en 1996, como se puede observar en la figura inmediata siguiente:

       

      El principal destino de las exportaciones lo constituye la Comunidad Andina, y para el año 2001 representó el 66% de las exportaciones totales. En 1996 los cuatro principales países destino de las exportaciones, en orden de importancia, fueron: Ecuador, Bolivia y Brasil. Para el año 2001 se presentaron cambios significativos en el destino de las exportaciones. Así, los cuatro principales destinos fueron: Ecuador con 22% (menos de la mitad de lo que representaba en 1996), Bolivia (que también disminuyó su importancia) Venezuela (que ya se presenta como un socio comercial importante) y Colombia (sigue siendo el cuarto destino de las exportaciones representando un 17% en volumen, pero que en términos monetarios es un mercado que se cuadruplicó). Todo ello se puede apreciar en la figura siguiente.

      Los principales exportadores son los big players globales, existiendo una gran concentración de exportadores. Para el año 1996 concentran un 77% de las exportaciones Smith Kline, Aventis y Warner Lambert. Otros exportadores importantes fueron Procter & G., Bristol Myers, Pharmalab, Abbott y la nacional Distribuidora Sagitario (representando 1%). Para el año 2001, los principales exportadores siguieron siendo los big players globales. Sin embargo, es preciso indicar que el grado de concentración disminuyó. Los tres primeros exportadores representaron el 45% de las exportaciones: Aventis, Corporación Medco (empresa nacional) y Eli llily. Otros exportadores importantes fueron Glaxo SmithKline, Bristol Myers y Roche. Ellos fueron seguidos por laboratorios nacionales como Braun Medical y OM Perú que tienen planta de fabricación local pero son de capitales extranjeros (ver figura superior).

    2. B. EL SECTOR FARMACÉUTICO
    3. 2. FLUJOS DE COMERCIO CON LA COMUNIDAD ANDINA
  2. 1. EL CONTEXTO DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS

Analicemos las exportaciones promedio anuales al interior de la CAN para el período 1992-2001: Colombia (54%) es el primer exportador intra-andino, seguido por Venezuela (20%) y Ecuador. Perú ocupa el cuarto lugar, pero Bolivia no realiza exportaciones. Podemos identificar la capacidad exportadora peruana en comparación con otros países de la región al observar en los flujos de comercio bilaterales de medicamentos al interior de la CAN y como promedio anual en la siguiente figura:

Las variables de mayor relevancia para la explicación del pobre desempeño exportador peruano no serían las variables relacionadas a aspectos institucionales, estructurales de su economía o las políticas gubernamentales hacia la industria farmacéutica. Las variables de mayor relevancia para ello serían:

  1. Capacidad y gestión empresarial
  2. Vocación de internacionalización de laboratorios farmacéuticos nacionales
  3. Barreras que impiden la libre comercialización al interior de la CAN
  4. Economías de escala vinculadas a la inversión extranjera directa (IED)
  1. Para contar con una aproximación cualitativa de las variables I, II y IV, que explicarían se decidió establecer una matriz de perfil competitivo –MPC- de la industria farmacéutica de los 4 países de la CAN que realizan exportaciones intracomunitarias: Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. Los factores clave para la competitividad de las exportaciones analizados para establecer la MPC fueron:

    A ADMINISTRACIÓN Y ESTRATEGIA

    B ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

    C PRODUCTIVIDAD PRIMARIA E INDUSTRIAL

    D PROMOCIÓN DE LA MARCA PAÍS

    E BARRERAS Y SUBSIDIOS DE APOYO DOMÉSTICO

    F CONSUMO INTERNO

    G COMPETENCIA INTERNA DE FIRMAS

    H INFRAESTRUCTURA DE APOYO PARA LA PRODUCCIÓN

    I SITUACIÓN MACROECONÓMICA GENERAL

    J ECONOMÍA DE ESCALA Y TECNOLOGÍA

    K DINÁMICA DE EXPORTACIÓN

    L PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL

    M PROPORCIÓN DE PRODUCCIÓN LOCAL VS. AMERICANA DEL SUR

    N COCIENTE ENTRE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

    Cada uno de estos factores clave fue valorado en una escala comprendida entre 1 y 4: 1 = representa un mal desempeño del factor clave en la cadena farmacéutica; 2 = un desempeño regular; 3 = un buen desempeño y; 4 = un desempeño muy bueno. Los resultados se muestran en la figura inmediata inferior.

    Es claro que Perú tiene una mejor valoración que Ecuador en los factores clave: A, D, E, F, I, y J. Sin embargo, Ecuador exporta más que Perú hacia sus socios de la CAN. De la figura también se puede inferir que tanto Colombia como Venezuela presentan mayores valoraciones que Perú en la mayoría de los factores clave más relevantes como C (productividad primaria industrial), G (competencia interna de firmas), J (economías de escala), K (dinámica de exportación). Respecto al factor B (aseguramiento de la calidad), sólo Colombia tiene mayor valoración.

  2. Una Aproximación Hacia la Valoración de los Factores Clave de las Exportaciones:

    Podemos indicar que de las entrevistas y encuestas realizadas se desprende que menos del 20% de empresas consideran los mercados exteriores como relevantes para su expansión. Además, por lo general no cuentan con secciones o departamentos encargados específicamente de atender la comercialización internacional. Las empresas están concentradas en el mercado interno y dentro de él al nicho de mercado que representan las Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud y ESSALUD. Consideran los mercados exteriores como alternativa de comercialización únicamente cuando se cuenta con una sección o división de plantas medicinales; y por tanto sus operaciones exteriores están centradas casi exclusivamente en estas secciones o divisiones.

  3. Vocación De Internacionalización De Los Laboratorios Farmacéuticos Nacionales
  4. Inversión Extranjera Directa –IED-

Tal como se observa en la figura inmediata anterior, la IED hacia medicamentos registrada en Perú es en promedio casi la décima parte de la registrada en Colombia, también mucho menor que la registrada en Venezuela: ambos son los países de la CAN líderes en cuanto a recepción de

IED se refiere. El año que Perú contó con una mayor IED fue en 1998 con casi US$ 9 millones. Sin embargo, para ese mismo año la IED en Colombia representó casi US$90 millones.

Si queremos ser más precisos podemos analizar el comportamiento de la IED como porcentaje del PBI Manufacturero. En él hallamos el mismo comportamiento que el descrito anteriormente. Los líderes siguen siendo, en orden de mayor a menor porcentaje, Colombia y Venezuela, respectivamente. El mayor porcentaje registrado para Perú se presentó en 1998 con casi 0.1% del PBI Manufacturero, mientras que para Venezuela fue de casi 0.7%. De ello se puede inferir que el sector farmacéutico es menos relevante como parte del sector manufacturero en Perú (comparado con Colombia o Venezuela), lo que podría explicar que el sector farmacéutico presente en Perú una menor capacidad de presión hacia los organismos de gobierno para lograr una mayor protección comercial frente a los productos importados como es el caso de los otros dos países mencionados (ver la figura siguiente).

  1. PARTIDA 300490

El presente análisis toma en cuenta las exportaciones del sector farmacéutico referido a los sub-sectores o sub-partidas siguientes:

  • 300 9401000 sustitutos sintéticos del plasma humano.
  • 300 9402100 demás medicamentos para uso humano anéstesicos.
  • 300 9403000 los demás medicamentos para uso veterinario.
  • 300 9402900 demás medicamentos para uso humano.

Se han determinado estas sub-partidas arancelarias para el análisis de la partida 300490: Ellas presentan las exportaciones más significativas en términos monetarios para el período de estudio, además las exportaciones de otras sub-partidas representan cantidades mínimas o se trata exportaciones ocasionales.

En lo que respecta a las exportaciones de la partida arancelaria 300490, se puede indicar que experimentaron una evolución positiva entre 1996 y 1998, a partir de este año las exportaciones vienen decreciendo año a año. Si se consideran los últimos seis años, las exportaciones, siguiendo la evolución de la economía, tuvieron su mejor momento en el año 1998. Así, para el período 1997-2001 las exportaciones de esta partida experimentaron un incremento del 632%.

Para el periodo comprendido entre 1997-2001, las sub-partidas 3004903000 y 3004902900 definen el 94.6% de participación sobre el total exportado, mientras que las sub-partidas 3004902100 y 3004901000 representan aproximadamente el 3% y 2% respectivamente, como se puede observar en la Figura siguiente que muestra las exportaciones anuales promedio en términos de US$ F.O.B.

Los principales mercados para el conjunto de productos de la partida 300-490 son los siguientes:

  • Se constituye como país destino líder Ecuador con ventas anuales mayores a los dos millones de dólares, país que no logra recuperar los niveles exportados en el año 1997 con aproximadamente y que representaron el 73% de las exportaciones.
  • Le siguen con exportaciones mayores al millón Bolivia y Venezuela. En donde Bolivia logra recuperar niveles alcanzados en el año 1997. Por su lado Venezuela muestra una tendencia mas estable en el tiempo.
  • La participación de Colombia ,Chile, Paraguay, Panamá, Argentina es menor al millón de dólares con una decidida participación de Argentina en los dos últimos años.

En general se observa como principales países destino a los mercados de la Comunidad Andina (CAN), además de Chile, Argentina, Paraguay y Panamá.

Entre 1997 y el año 2001 se han diversificado las exportaciones en cuanto a países de destino. Ello es positivo porque reduce la vulnerabilidad de depender casi exclusivamente de un mercado (ver figuras siguientes).

  1. Ranking de Empresas Exportadoras según Partida 300490

  1. EXPORTACIONES PARTIDA 300490, RANKING DE EMPRESAS
 

Año 2002

Empresa

%

ELI LILLY INTERAMERICA – SUCURSAL PERU

27.0%

PRODUCTOS ROCHE QF S.A.

12.0%

OM PERU S.A.

8.0%

AVENTIS PHARMA S.A.

11.8%

CIPA S.A.

6.0%

BRISTOL MYERS SQUIBB PERU S.A.

6.0%

OTROS

29.2%

  1. TOTAL

100%

Fuente: Aduanas

Del cuadro anterior se desprende que las exportaciones de la partida 300490 para el año 2002 están concentradas en un 71% por seis empresas fundamentalmente de origen transnacional.

PARTIDA 300490-1000

Sobre la partida podemos indicar que las exportaciones se dirigen fundamentalmente a Bolivia y que sólo en el año 1998 se realizaron a Venezuela. Las exportaciones se inician en 1998, las mismas que mostraron su mayor incremento anual para el año 2001 (ver figura siguiente).

Sin duda Bolivia se constituye un mercado interesante como destino de nuestras exportaciones. Sin embargo, es un mercado donde existe fuerte competencia de laboratorios farmacéuticos argentinos y brasileños, fuentes históricas de sus importaciones.

 

PARTIDA 300490-2100

No se realizaron exportaciones en 1997. Pero, experimentó un crecimiento significativo de las mismas entre 1998 y 1999. Para luego decrecer significativamente, ya para 2001 representaba casi 20% de las exportaciones de 1999. Su principal mercado es Bolivia, con exportaciones a este país sostenidas para el período de estudio.

El segundo mercado de destino de las exportaciones lo constituye Uruguay, que representó el 100% del total en 1999 y que fue el único año que se exportó a este país. El tercer mercado en importancia como destino de nuestras exportaciones es Paraguay, que en un caso similar constituyó el único destino de nuestras exportaciones para el año 2000, el único año que se exportó a este país. Para el período 2001-2002 los únicos destinos de las exportaciones son Bolivia, Guatemala y EE.UU. Como conclusión podríamos afirmar que existe una clara dependencia del mercado Boliviano como destino de nuestras exportaciones.

PARTIDA 300490300

Las exportaciones se incrementaron aproximadamente en un 30% entre 1997 y 1998, para luego decrecer paulatinamente cada año, así para el año 2001 representan casi el 80% de lo exportado en 1997.

Los principales destinos de las exportaciones lo constituyen en orden de importancia, en términos monetarios Bolivia, Ecuador y Chile. Colombia sólo fue destino de nuestras exportaciones en los años 1998 y 1999. Sin embargo, las exportaciones a Colombia presentan muchas restricciones para-arancelarias, motivo por el cual se dejó de exportar a este país, según indicaron los entrevistados.

PARTIDA 300490-2900

Luego de 1997 las exportaciones casi se han mantenido con variaciones aproximadas del 30%. Como se muestra en la Figura 3.H.19, el año que más se exportó fue el 1999. Los mercados de destino son 29 y de hecho es la sub partida del la partida 300490 más diversificada. Lo que de por la constituye en la menos vulnerable ante cambios en un mercado determinado.

Los principales destinos en orden de importancia son Ecuador, Venezuela y Bolivia que representan 38%, 24 % y 16%, respectivamente del total de exportaciones acumuladas para 1997-2001. El total de exportaciones acumulado de esta sub-partida para dicho período es de US$ 5, 552,591.

Sin duda constituye de lejos la sub-partida más prometedora con una presencia consolidada en varios de los mercados de destino. Esta sería la única que no presenta como obstáculos para exportación identificados en las encuestas: falta de demanda de mercado, falta de información sobre marketing y comercialización internacional y regulaciones a la importación restrictivas.

Para el Análisis de Posicionamiento y Concentración de las Exportaciones nos basamos en dos aspectos fundamentales:

  1. El Posicionamiento de las Exportaciones de la partida 300490 y sub-partidas ya determinadas para el presente Estudio (3004901000, 3004902100, 3004902900 y 3004903000).

    La herramienta utilizada para dicho análisis es una matriz de competitividad que Porter adaptó de la Matriz Estratégica del Boston Consulting Group (la misma que se muestra en la figura inmediata inferior).

    Como ya se observó en la figura realizaremos una clasificación de las partidas y mercados cuatro categorías de dicha matriz :

    • Estrellas Nacientes
    • Estrellas Menguantes
    • Oportunidades Perdidas
    • Retrocesos

    Una de las maneras como se pueden abordar algunos de estos cuatro determinantes es mediante los índices de concentración. Los indicadores de concentración de sub-partidas pueden ser utilizados como una aproximación para determinar la estructura de la industria; y el índice de concentración de los mercados puede ser utilizado como una forma de conocer la estructura de demanda que enfrenta el sector.

    Por tanto, para el análisis de posicionamiento y concentración de las exportaciones de las sub-partidas de la partida 300490 y de mercados se definen cinco variables de interés:

    • Variación Relativa: mide el cambio porcentual de las exportaciones con respecto al año anterior.
    • Participación Relativa: mide cuanto representa una sub-partida específica o mercado específico dentro del total de exportaciones de la partida 300490 (e.i. sub-partida 300490-3000).
    • Concentración de Sub-partidas: señala cuanto representan las 4 principales sub-partidas dentro del total de las exportaciones de la partida 300490. Se utiliza para medir la dependencia de la partida 300490 de una sub-partidas específica.

    Se realiza este análisis debido a que su resutado permitirá desarrollar la estrategia adecuada a seguir para dinamizar las exportaciones.

    1. POSICIONAMIENTO DE SUB-SECTORES

    En la Tabla siguiente (Exportaciones de Sub-partidas de la Partida 300490), apreciamos que la sub-partida 300490 2900 representa el 85% de participación en el sector. Esta alta concentración hace que el sector sea altamente vulnerable a cambios drásticos del comportamiento de esta sub-partida.

    EXPORTACIONES DE SUBPARTIDAS DE PARTIDA 300490

    (US$ F.O.B.)

    Año

    300490100

    3004902100

    3004903000

    3004902900

    1997

    0

    0

    90,695

    195,732

    1998

    4,551

    87,332

    126,662

    1,634,701

    1999

    14,490

    92,006

    100,008

    2,073,925

    2000

    4,410

    62,810

    90,134

    1,477,661

    2001

    157,178

    19,083

    73,711

    1,846,928

    Total

    180,629

    261,232

    481,210

    7,228,947

    Promedio

    36,126

    52,246

    96,242

    1,445,789

    Fuente: Aduanas

    Sin embargo, la sub-partida que muestra el mayor dinamismo es la 300 9401000 con una variación superior al promedio. Este análisis lo evidenciamos en la matriz de posicionamiento en la figura siguiente:

    Así tenemos la clasificación siguiente:

      1. Partidas Consolidadas: Este sector presenta un menor ritmo de crecimiento que el promedio pero una elevada participación en las exportaciones del sector. Dentro de esta categoría se ubica la sub-partida 300 9402900.

      2. Partidas Prometedoras: Es aquel que registra un alto crecimiento pero aún no alcanzan una participación importante en el total de las exportaciones. En esta categoría se ubica la sub-partida 300 9401000.

      3. Partidas Estancadas: Su comportamiento es poco dinámico y su participación en las exportaciones es reducido. En esta categoría encontramos las sub-partidas 300 9403000 y la 300 9402100.

      4. Partidas Estrella: Este sector registra una alta participación y variación relativa sobre le exportado. No se encontró ninguna sub-partida en este sector.

      4. POLÍTICAS E INCENTIVOS A LA EXPORTACIÓN:

      Es destacable la ausencia de una estrategia integral y de largo plazo para el desarrollo de las exportaciones en el país y es en este entorno en el que se desarrolla la industria farmacéutica peruana. Por ello, de la Encuesta realizada como parte de este estudio, se desprende que la mayor parte de los entrevistados considera como muy importantes las políticas de promoción de las exportaciones.

      Las políticas de comercio exterior de los últimos veinte años han tenido un sesgo "antiexportador". Las medidas a favor de las exportaciones han sido esporádicas, se ha tenido organismos estatales que duplicaban sus funciones sin resultados significativos sostenidos a largo plazo. Dentro de ellos podemos citar a: FOPEX, ICE, PROMODEX, PROMPERU, PROMPEX.

      Como resultado de la falta de institucionalización en este campo, no se destina el presupuesto para que PROMPEX cumpla con su misión a la par que los países vecinos. Prompex, el organismo nacional de promoción de exportaciones tiene un presupuesto muy limitado para su misión: "Facilitar y promover las exportaciones peruanas, fomentando la iniciativa privada y promoviendo la generación de empleo ". Este organismo tiene implementado el programa Exporta Perú: asistencia técnica, capacitación empresarial y promoción comercial tanto para nuevas empresas exportadoras como para las que ya exportan. Tiene además un programa de exportación de servicios, el programa exporta calidad, entre otros.

      Uno de los problemas en contra promoción de las exportaciones, en general, lo constituyen las políticas gubernamentales que generan sobrecostos tributarios y laborales que deberían ir eliminándose o reduciendo en forma progresiva, como es el caso del Impuesto Extraordinario a la Solidaridad (IES), el Impuesto Extraordinario a los Activos Netos (IEAN) y la tasa de interés/garantía. La industria del sector farmacéutico es especialmente vulnerable a dichos sobre costos.

      6. CANALES DE EXPORTACIÓN:

      Los laboratorios farmacéuticos nacionales realizan exportaciones bajo dos canales claramente diferenciados:

      • Exportaciones directas
      • Producción bajo pedido para la exportación (maquila)

      Las exportaciones directas representan, según las entrevistas realizadas, la mayoría de los casos. Ellas se dan fundamentalmente mediante la participación en procesos de licitación de los países vecinos.

      La producción bajo pedido para la exportación (maquila) se da básicamente en los laboratorios farmacéuticos de mayor tamaño de planta. La maquila se realizó inicialmente para laboratorios transnacionales (socios de ALAFARPE) para su comercialización local, ello a permitió los laboratorios nacionales contar con el know-how y los estándares tecnológicos y de calidad para posteriormente realizar maquila para dichos laboratorios transnacionales.

      Según algunos de los entrevistados, la maquila se viene constituyendo como la alternativa del futuro para la industria farmacéutica nacional, citando por ejemplo que un laboratorio nacional realiza ahora la maquila de un producto que antes era producido en Australia para el mercado norteamericano. Sin embargo, debemos destacar que las operaciones de maquila por el momento son bastante limitadas en cantidad a pesar de la capacidad instalada ociosa nacional.

      7. PROMOCIÓN Y COMERCIO:

      La Comisión Nacional de Exportaciones –PROMPEX-, con un escaso presupuesto, desde la Gerencia de Manufacturas Diversas se realizan diferentes actividades destinadas a promover las exportaciones del sector farmacéutico nacional para lo cual se mantiene estrecha coordinación con los gremios: la Asociación de Industrias Farmacéuticas de Origen y Capital Nacionales – ADIFAN- y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos –ALAFARPE- (que agrupa a los Laboratorios Transnacionales). Dichas actividades son principalmente: facilitar las reuniones entre compradores y vendedores; y la identificación de oportunidades comerciales.

      De acuerdo con nuestra Entrevista y nuestra Encuesta, hay un acuerdo entre ADIFAN y los laboratorios farmacéuticos al sostener que PROMPEX, desde la Gerencia de Manufacturas Diversas realiza sus actividades de la mejor manera posible con el presupuesto asignado.

      Sin embargo, cabe resaltar que aproximadamente el 20% de los laboratorios farmacéuticos nacionales (socios de ADIFAN) tienen una clara gestión pro-exportadora y son ellos los que participan mayoritariamente en actividades con PROMPEX.

      Según informaciones con los encuestados, no se realizan actividades para participación en ferias comerciales o de publicidad en el exterior.

      8. NORMAS VIGENTES

      La DIGEMID aplica un conjunto de normas, que definen el marco técnico de acción de la entidad reguladora en los establecimientos farmacéuticos que producen y comercializan medicamentos. Estas tienen alcance para las empresas productoras e importadoras.

      Un listado de las normas de mayor importancia es el siguiente:

      1. Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones, Régimen Común de Propiedad Industrial. Setiembre, 2000
      2. LEY GENERAL DE SALUD No 26842, Ley General de Salud (20 de Julio, 1997)
      3. REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS D.S. 021 – 2001 SA/DM. Ministerio de Salud
      4. REGLAMENTO PARA EL REGISTRO, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES. D.S. 020 –2001 SA DM. Ministerio de Salud.
      5. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES. R.M. 585 – 99 SA/DM. Ministerio de Salud. Lima, Noviembre de 1999
      6. MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. R.M. 055 – 99 SA/DM. Ministerio de Salud. Lima, Febrero de 1999
      7. GUÍA DE INSPECCIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS QUE ALMACENAN, COMERCIALIZAN Y DISTRIBUYEN PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES. R.M. 097 – 2000 SA/DM. Ministerio de Salud. Lima, Marzo 2000
      8. R.M. Nª 539-99-SA/DM. Guía de Inspección para Establecimientos de Producción Farmacéutica
      9. R.M. Nª 125-2000-SA/DM. Manual de Buenas Practicas de Manufactura de Productos Galenicos y Recursos Terapéuticos Naturales

      El Perú ofrece pocas barreras de entrada para las empresas interesadas en ingresar a su mercado farmacéutico. Las regulaciones sanitarias exigen esencialmente dos aspectos:

      • La instalación formal en el país de la empresa, y que cuente con los recursos tecnológicos y humanos necesarios para su normal funcionamiento, acorde a su condición. Es decir en una empresa cuyo giro es la manufactura de fármacos, se espera que esta cuente con una planta apropiada para esta función. Si por el contrario, la empresa es importadora, se espera que cuente con áreas de comercialización y almacenaje de sus productos.
      • La obtención del Registro Sanitario, condición obligatoria para la comercialización de productos farmacéuticos. En el cual se definen las características intrínsecas del producto y se establecen los parámetros de calidad a cumplir, lo cual es certificado por el correspondiente protocolos de control de calidad.

      CONCLUSIONES

      1. El consumo per capita de productos farmacéuticos en el país ha estado decayendo desde 1997. Se puede apreciar una ligera mejora en la tendencia en el año 2003. Solo nos centramos en estos años, los cuales son los de mayor decadencia en la demanda y consumo de fármacos. Este ligero crecimiento coincide con el incremento del PBI sucedido en el año 2003.

      2. Desde mediados de la década del 90 se produjo un gran incremento en la cantidad de productos farmacéuticos registrados en nuestro país, como respuesta a la apertura del mercado de fármacos del Perú y a las normas relativamente laxas al respecto. Al año se registran más de 2000 productos, mayormente de origen importado. En la actualidad existen más de 12000 medicinas registradas, con más de 70000 presentaciones variadas.

      4. No obstante, al verificar por medio del análisis de las listas de oferta de fármacos de farmacias privadas, clínicas y publicaciones especializadas, la cantidad de medicinas que existen en el comercio no supera las 5000, con menos de 10000 presentaciones. Esto nos demuestra un comportamiento de parte de las organizaciones de espera de oportunidades de negocio, y de aprovechamiento de los costos bajos en que incurren debido al trámite de un RS ante la DIGEMID.

      5. Además, se conoce que varias organizaciones, la mayoría importadoras con limitados capitales, se constituyen expresamente para el aprovechamiento de oportunidades de negocio circunstanciales, desapareciendo o extinguiéndose luego de materializar la transacción, trasladando el costo futuro de los inventarios y el peligro de mantener la calidad al eventual comprador. Esto llega a extremos lindantes con la ilegalidad, identificándose centros de distribución de apariencia formal, aunque con serios problemas técnicos.

      6. Por estos motivos el Ministerio de Salud inició un proceso de revisión de las normas vigentes, principalmente las que pertenecen a la adquisición del RS y al control y vigilancia sanitaria, actividad que en la actualidad es efectuada de manera posterior a la aprobación del RS.

    1. La Concentración de los Mercados

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Medicamento cuya patente de protección esta vencida y que es identificado en el mercado por su Denominación Común Internacional (D.C.I.).

    2. Información reportada por el International Marketing Service (IMS- Perú).

    3. DORYAN, E. et al (1999) Competitividad Desarrollo Sostenible: Avances Conceptuales y Orientaciones Estratégicas. Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible. Costa Rica.

    4. NORMAS VIGENTE DE LA DIGEMID.

    5. Información de Internet.

    – PROMPEX.

     

    Edgar Olortegui Quispe

    País: Perú

    Ciudad de nacimiento: Lima

    Universidad: san martín de porres

    Facultad: Administración

    Edad: 20 anos

    Fecha de nacimiento:15-08-1987

    Distrito actual: la victoria (calle sumaran 386)

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente