Descargar

Comportamiento de la obesidad en el SRI Panaquire (página 2)

Enviado por Rodolfo Vega


Partes: 1, 2

Como universo de estudio se tomaron ¡os pacientes que asistieron a la sala de rehabilitación en el periodo de estudio, los cuales se les aplicaran criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión

  • Pacientes mayores de i 5 años

  • Pacientes que lograban ¡a bipedestación

  • Pacientes que cooperaron Criterios de exclusión

  • Pacientes con peso normal o disminuido según la clasificación del IMC

* Pacientes que se trasladan en sillón de ruedas con dificultad para lograr la bipedestación

Para desarrollar el objetivo 1 se evaluaron las siguientes variables y Edad

  • Sexo

  • Antecedentes patológicos personales

® Hipertensión

  • Diabetes Mellitus

  • Cardiopatía

  • Hipercolesterolemia

  • Obesidad

  • Otras

> Actividad física (Sedentarismo) Ligera Moderada Severa

Para desarrollar el objetivo 2 se evaluaran los siguientes parámetros:

En el desarrollo del objetivo 3 se realizara la determinación del índice de masa corporal y ¡a circunferencia abdominal:

  • Clasificación de los pacientes según el IMC

El índice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet se obtiene dividiendo el peso en kilogramos por la talla en metros cuadrados. El rango de peso aceptable es entre 20 y 25, entre 25 y 30 es sobrepeso y a partir de 30 es obesidad 33

CLASIFICACION

IMC

Bajo peso

Menor de 20,0

Grado 0 (normal) 20,0 -24,9

Grado 1 (sobrepeso) 25 – 29,9

Grado 2 (obesidad moderada) 30 – 39,9

Grado 3 (obesidad severa) Más de 40

> Clasificación de la circunferencia abdominal

Riesgo:

Circunferencia de la cintura fcms):

• Normal Menos de 80 cms

• Moderado 80-87cms

• Alto Mayor ó igual 88 cms

Para darle salida al objetivo 4 se evaluara el tratamiento rehabilitador

  • Tratamiento rehabilitador indicado y realizado:

  • Se evaluará el cumplimiento del tratamiento indicado Tratamientos:

  • Kinesiología

  • Electroterapia

  • Termoterapia

  • Mecanoterapia

  • Hidromasaje

  • Cultura Física terapéutica

  • Terapia Ocupacional

  • Charla de nutrición

  • Otros

Técnicas y Procedimientos

En la consulta inicial se realizará el consentimiento informado con cada una de las pacientes del estudio, se explicará a cada paciente en qué consistirá el estudio, los posibles resultados a obtener así como posibles resultados adversos para una mejor cooperación de los mismos.

Para realizar la investigación se le confeccionará un cuestionario confeccionado con la autora de loa investigación Anexo 1. Para determinar el IMC se tomará el peso corporal y la estatura de las pacientes estudiadas.

Se utilizará una pesa y tallimetro marca Taylor de procedencia norteamericana y calibrada por el Servicio Nacional Autónomo de Metrología de la República Bolivariana de Venezuela.

Para determinar e) IMC el peso corporal en kilogramos por la talla en metros cuadrados y su clasificación se realizará según la OMS 33

Circunferencia de Cintura:

La definición de esta dimensión esta en correspondencia con el punto somato métrico que se tome como referencia. Puede definirse como el perímetro obtenido a nivel onfálico n'74.

Es un indicador que evalúa el riesgo de las co-morbilidades más frecuentes asociadas a la obesidad caracterizadas por exceso de grasa abdominal33 La circunferencia de la cintura nos da una medida del daño metabólico que podría sufrir el paciente obeso, haciéndose impostergable hallar una solución para tratar esta enfermedad.

Técnica de medición:

El paciente de pie en posición de atención antropométrica, la cinta métrica se pasa alrededor del tronco a nivel onfálico, manteniendo la horizontalidad.

La presión ejercida debe ser leve para evitarla compresión de los tejidos.

El técnico está colocado frente al sujeto, en dependencia de la estatura del sujeto, puede realizar la medición estando sentado 71,74.

Otro punto de referencia para esta dimensión es en el nivel que está en la mitad de la distancia entre la décima costilla y la cresta ilíaca 71,74.

Una vez recogida la información en las historias clínicas se llevará la información a cuadros de vaciamiento analizados en computadora presentándose de forma tabular a través de distribución de frecuencia absoluta y relativa, la información se realizará mediante el resumen de datos cualitativos porcentuales con previo procesamiento en una computadora Pentium 4.

La incidencia y prevalencia de la obesidad han aumentado en las últimas décadas hasta convertirse en un problema grave de salud pública.

Tabla 1„ Distribución de los pacientes según edad y sexo, SRI Panaquire.

Municipio Acevedo» Estado Miranda. 2010

edu.red

En la tabla 1 se muestra la distribución de pacientes según edad y sexo donde observamos mayor predominio del sexo femenino con el 75%, principalmente en las edades entre 40-49 años con el 28.7% seguido por los pacientes con edades entre 30-39 años similares resultados encontramos en el sexo masculino, globalmente coincidieron estas edades y el menor porcentaje ¡o encontramos entre los pacientes de más de 70 años.

La prevalencia de obesidad (IMC Mayor 30) en Europa se sitúa entre el 10-20 % en hombres y 15- 20% en mujeres42

En otros estudios no se observó tendencia a incrementar el peso corporal en proporción directa con la edad 76

El aumento de peso en el adulto «probablemente se debe a una mayor disminución en el gasto energético y no al aumento de la ingesta alimentaría, que en realidad parece disminuir con la edad

tabla 2. Antecedentes Patológicos Personales. SRI Panaquire. Municipio Acevedo, Estado Miranda 2010.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES

No

%

Hipertensión Arterial

98

59.6

Diabetes Mellitus

28

17

Cardiópatas

54

33

Hipercolesterolemia

12

7.3

Obesidad

96 ~l

58.5

Otras

58

35.4

En la tabla 2 se representan la distribución de pacientes según los antecedentes patológicos personales donde encontramos la Hipertensión Arterial como principal factor predominante en nuestro estudio con el 59.6% seguido de la obesidad con un 58.5% y la cardiopatías con el 33%. Los factores donde encontramos menor porcentaje encontramos la hipercolesterolemia y la Diabetes Mellitus con 7.3% y 17% respectivamente Existe una asociación directa entre estas patologías y la Obesidad ya que ésta constituye un factor de riesgo importante para ellas.

La Hipertensión Arterial está fuertemente ligada a la Obesidad, un estudio sueco encontró que el 45- 51% de (os pacientes obesos eran hipertensos 77 Estudios demuestran que disminuyendo el peso logramos descender las cifras de tensión arterial77.

En Venezuela los malos hábitos dietéticos, la inactividad física, el tabaquismo, el estrés ocupacional y el consumo excesivo de alcohol son los que llevan a sobrepeso, HTA, Dislipidemia y Síndrome metabólico '8.

Tabla 3. Motivo de afluencia al servicio. SRI Panaquire. Municipio Acevedo, Estado Miranda. 2010.

MOTIVO DE INGRESO

No

% |

Dolor

73

44.5

Dificultad para la marcha

63

38.4

Limitación articular

4

2.4

Sobrepeso

18

11

Otros

6

3.7

En la tabla se muestran los motivos de ingreso al servicio entre los que encontramos con mayor porcentaje a los pacientes que acudieron por dolor con el 44.5% y la dificultad para la marcha con el 38.4%, el sobrepeso fue el motivo de ingreso de solo un 11% de los pacientes no correspondiéndose con el porcentaje de pacientes obesos que presentaron esta afección como antecedente, la limitación articular correspondió al 2.4% de los pacientes del estudio y el 3.7% a otros motivos.

tabla 4. Diagnósticos más frecuentes en los pacientes estudiados» SR! Panaquire. Municipio Acevedo. Estado Miranda. 2010

Diagnósticos

No

%

ECV

14

8.5

Degenerativas del SOMA

85

51.8

Traumáticas

31

19

Inflamatorias

24

14.6

Sobrepeso/ obesidad

6

3.7

Otras

4

— -.

2.4

La tabla representa los diagnósticos más frecuentes por lo que ingresan al servicio de rehabilitación los pacientes obesos entre los que encontramos que el mayor porcentaje le corresponde a las enfermedades del SOMA predominado las degenerativas con el 51.8 %, las traumáticas con el 19 % y las inflamatorias con un 14.6 %. Como diagnóstico exclusivo de obesidad sin otra afección a rehabilitar encontramos el 3.7% lo que nos muestra que los pacientes obesos se preocupan por la atención medica cuando presentan otra enfermedad asociada porque no perciben la obesidad como enfermedad sino solo un problema estético. ^

Tabla 5. Actividad física de tos pacientes estudiados. SRI Panaquire. Municipio Acevedo. Estado Miranda. 2010.

Actividad Física

l No

%

Ligera

96

58.5

Moderada

59

36

Severa

9

5.5

En la tabla se muestra la actividad física que realizan los pacientes donde observamos mayor porcentaje de la actividad física ligera con el 58.5 % seguido de la actividad física moderada con el 36% y con menor porcentaje los de la actividad física severa.

El aumento de la actividad física forma parte del cambio de estilo de vida necesario para que la intervención dietética facilite la pérdida de peso. El incremento de la actividad física es más útil para prevenir la ganancia ponderal después de la pérdida de peso que como estrategia para la perdida ponderal El incremento de la actividad física produce importantes beneficios metabólicos y psicosociales, mejorando la sensibilidad insulinita, perfil lipidito y aumento de la sensación de bienestar al facilitar la adherencia al tratamiento42.

Tabla 6. Clasificación según el IMC de ¡os pacientes obesos, SRI Panaquire Municipio Acevedo. Estado Miranda, 2010.

edu.red

En la tabla se observa la clasificación de la obesidad según el índice de masa corporal en dependencia del Antecedente patológico personal referido donde encontramos que entre los pacientes que se consideraban obesos el mayor porcentaje correspondió a la obesidad moderada y sobrepeso con el 66.5% y 22% respectivamente, el menor porcentaje lo presento la obesidad severa, entre los pacientes que no se consideraban obesos el 32.9% se encontró sobrepeso y un 8.5% obesidad moderada. Globalmente predomino el sobrepeso seguido de la obesidad moderada. Lo que nos muestra que muchos pacientes no concientizan su obesidad por la cultura que ven la obesidad de forma estética y no como problema de salud.

Tabla 7. Clasificación del riesgo según la circunferencia abdominal SRI Panaquire. Municipio Acevedo. Estado Miranda. 2010

edu.red

En la tabla observamos la clasificación del riesgo según la circunferencia abdominal donde se muestra predominio de los pacientes con riesgo moderado con un 59.1% predominando entre ellos la obesidad severa con el 37.2% y en relación al riesgo alto el 24.4 % presento predominio entre los pacientes obesos moderados los obesos presentaron menor porcentaje con el 16.5%. No se encontraron pacientes con riesgo normal.

La circunferencia de la cintura nos da una medida del daño metabólico que podría sufrir este obeso, haciéndose impostergable hallar una solución para tratar esta enfermedad. La presencia de exceso grasa abdominal fuera de proporciones en la cantidad de grasa del resto del cuerpo es un pronosticador independiente de factores de riesgo y morbilidad 79.

La acumulación de grasa en el depósito intra-abdominal es un factor independiente de riesgo cardiovascular, por su relación anatómica con la vena porta, lo que facilita que los ácidos grasos procedentes de este depósito lleguen directamente al hígado, órgano clave en la síntesis de lipoproteínas42

Tabla 8. Tratamiento rehabilitador integral en los pacientes obesos. SRI Panaquire. Municipio Acevedo. Estado Miranda. 2010.

edu.red

En la tabla se observa el tratamiento rehabilitador indicado a los pacientes de forma integral y los que se cumplieron por el paciente donde encontramos que los tratamientos de kinesiología, mecanoterapia se indicaron al 100% de los pacientes y fueron realizados en su totalidad, los tratamientos de electroterapia,

termoterapia, hidroterapia, terapia ocupacional, se indicaron según lo requería cada caso y se cumplieron en la totalidad de los pacientes indicados. Los tratamientos de cultura física terapéutica y las charlas de nutrición se le indicaron al 100% de les pacientes y se cumplieron en el 38.4% y 72.6% respectivamente lo que nos muestra que los pacientes cumplieron el tratamiento de su motivo de consulta y abandonan el tratamiento dirigido a la obesidad.

El éxito en el tratamiento de la obesidad requiere un alto grado de motivación por parte del paciente. La ausencia de motivación es un predictor de fracaso y ejerce un impacto negativo en futuras aproximaciones terapéuticas39. El objetivo de tratamiento dependerá del tipo de paciente, grade de obesidad inicial y factores de riesgos42

El tratamiento dietético de la obesidad es, en general, poco eficaz. Su éxito requiere la aceptación de que las intervenciones nutricionales lo son a Sargo plazo. Esto exige modificaciones conductuales y de estilo de vida que faciliten la perdida pondera! y prevengan la recuperación del peso42

Existe Mayor predominio del sexo femenino y las edades comprendidas entre 40 y 49 años, con relación a los Antecedentes Patológicos Personales predominaron las pacientes hipertensas. El dolor y las enfermedades degenerativas del SOMA constituyeron el motivo de consulta y el diagnostico más frecuente entre los obesos. La actividad física ligera fue la que predomino en los pacientes del estudio así como los pacientes con sobrepeso y los obesos moderados con predomino el riesgo moderado según la circunferencia abdominal. Los tratamientos dirigidos a la obesidad no se cumplieron en todos los pacientes

Realizar el estudio en otras regiones del país para determinar el comportamiento de esta entidad y realizar seguimiento de los pacientes para el control del peso mediante acciones de promoción y prevención de salud.

Referencias bibliográficas

  • 1. Sintes Álvarez, Temas de MGI. Vol.II. Principales afecciones del individuo en los contextos familiar y social. Afecciones Endocrino metabólicas más frecuentes .cap.29. pág.867-874 .2001

  • 2. Galván-García, J. Obesidad y un estudio de tratamiento farmacológico.-Página electrónica http://sommmenlac.ora/Mexico.DF. 2005.

  • 3. Gauna de Báez, M. importancia del control y seguimiento de individuos con sobrepeso y obesos de la ciudad de Corrientes. Roi de laboratorio. Página electrónica http://www. Unne.edu.ar/cyt/2003/04-médicos/rn-101.pdf

  • 4. Aranceta, J. Pérez-Rodrigo, C. et al. Prevalencia de la obesidad en España; resultados del estudio SEEDO2006;1-14.

  • 5. Hellerstein, M. Parks, E. obesidad y sobrepeso en Greespan, S. endocrinología básica y clínica; 2003:5ta edición; 837-856.

  • 6. Jacoby, E. La epidemia de la obesidad en las Ameritas. Lograr que las elecciones más sanas sean las más fáciles. Revista panamericana de salud pública 2003;14(4);278-284.

  • 7. Norma oficial mexicana. NOM174-ssa1-1998.

  • 8. Queensland University. Circulation. En: www.dovma.com/2Q05/htm

  • 9. Fajardo-Rodríguez. Bello -Villalobos, H. González-Ávila, G. Obesidad en el internista. Medicina interna, tomo I. editorial Me Graw-Hill; 2004, 2da edición; 185-197.

  • 10. Fuer. J. Obesidad en Harrison. Principios de Medicina Interna, tomo !. Editorial Me Graw-Hill; 2001 ;5ta edición;564-573.

  • 11. World Health Organization. Obesity: Preventing and Managing the Global Epidemic. Report of a WHO Consuitation of Obesity. Geneva, 2004.

  • 12. World Health Organization. The World Health Report. Reducing Risks, Promoting Healthy Life. Geneva: WHO; 2003.

  • 13. Filozof C, González C, Sereday M, Mazza C, Braguinsky J. Obesity prevalence and trends in Latín-American countries. Obes Rev. 2004

  • 14. ¡Dr. Luis Felipe Soria .Auriculoterapia con semillas en ei tratamiento de intercrisis del Asma Bronquial Infantil. Medicentro 2002:6(4)

15Zhong W. Auriculoterapia.Shang Hai. Editorial Científico-Técnica 1984:9-37.

  • 16. Braguinsky J. Obesity prevalence in Latín América. An Sist Sanit Navar. 2006; 25 Suppl 1:109-15.

  • 17. Rivera JA, Barquera S, Gonzalez-Cossio T, Olaiz G, Sepúlveda J. Nutrition transition in México and in other Latín American countries. Nutr Rev. 2004; 62:S149-57.

  • 18. Albala C, Vio F, Kain J, Uauy R. Nutrition transition in Latin America: the case of Chile. Nutr Rev. 2006; 59:170-6.

  • 19. Calle EE, Thun MJ, Petrelli JM, Rodriguez C, Heath CW Jr. Bodymassindex and mortalíty in a prospective cohort of U.S. adults. N Engl J Med 1999; 341:1097-1105.

  • 20. Manson JE, Willett WC, Stampfer MJ, Colditz MB, Hunter DJ, Hankinson SE, et ai. Body weight and mortality among women. N Engl J Med 1995; 333:677-685.

  • 21. Rissanen A, Heliovaara M, Knekt P, Aromaa A, Reunanen A, Maatela J. Weight and mortality in Finnish men. J Clin Epidemiol 1989; 42:781-89.

Wannamethee G, Shaper AG. Body weight and mortality in middleaged British men: impactof smoking. BMJ 1989; 299:1497-502.

  • 22. Jee SH, Sull JW, Park J, Lee Sang-Yi, Ohrr H, Gualiar E, Samet J. Body-Mass Index and Mortality in Korean Men and Women. N Engl J Med 2006; 355:779-87

  • 23. Aranceta J, Foz M, Gil B, Mantilla T. Millán J, Monereo S, Moreno B. Documento de consenso: obesidad y riesgo cardiovascular. Clin Invest Arterioscl. 2003; 15(5). 196-233.

  • 24. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia NAOS. Invertir la tendencia de la obesidad. Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. AESA. 2005:40.

  • 25. mmmm Costa R. Obesidad. Clasificación clínica. En: www.sitiomedico.com.uv/artnac/2004/02/Q1.htm

26.INTA (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos). Obesidad desde la infancia. INTA [serial on the Internet]. 2005. Available from: http://www.inta.ci/revista/detalle. asp? código revista=2&ld=2

27. American Heart Association. 2004 Heart and Stroke Statistical Update. Dallas, Texas: American Herat Association; 1999

28.Saucedo-Molina, T., M. Ocampo, J. Mancilla, y G. Gómez. 2003. índice de masa corporal en preadolescentes y adolescentes mexicanas. Acta Pediátrica Mexicana. Voí. 22 No.3:184-190.

29. Kisen. Briger. O,Rasmussen. R, Endrei. J, Rev Fed Arg Cardiol 28: 525-528,1999

30. Herrero, M. y C. Viña 2005. Conductas y actitudes hacia la alimentación en

una muestra representativa de estudiantes de secundaria. Internacional journal of clínica) and health psychology. Vol.5 No.1: 67-86.

  • 31. Wardle, J. and R. Watters 2004. Sociocuitural influences on altitudes to weight and eating: Results of a natural experiment. International journal of eating disorders. Vol.5 No.4: 589-596.

  • 32. Baílester, D., M. de Gracia, J. Patino, C. Suñol, y M. Ferrer. 2004. Actitudes Alimentarias y Satisfacción Corporal en Adolescentes: Un Estudio de Prevalencia. Universidad de Girona (Depto. de Psicología).

  • 33. Organización Mundial de la Salud. El estado físico: Uso e interpretación de la antropometría. OMS, Ginebra, 1995.

  • 34. Braginsky J, Martin P, Mollerach M. Obesidad abdominovisceral. En Obesidad. Ed. Ateneo. Bs As. 2a edición. 1996. 8:119-35.

  • 35. Clínica) guidelines on the identification.evaluation and treatment of thr overweight and obesity in aduits.The evidence report. National ínstitutes of Health.

  • 36. Monteiro C A., Mondini L de Souza AL; Popkin BM. The Nutrition Transition in Brazil. Eur J Clin Nutr 1995;49 (2):105-13

  • 37. Fontaine K, Redden D, Wang C, Westfall A, Ailison D. Years of life lost due to obesity. JAMA. 2005; 289:187-193.

  • 38. Norma oficial mexicana. NOM174-ssa1-1998.

39. Vestí Barragán. Elentrenamiento ideal

  • 40. Costa R. Obesidad. Clasificación clínica. En: www.sitiomedico.com.uv/artnac/2004/02/01.htm

  • 41. BRAY G, Bouchard C, James WPT. Definitions and proposed current classifications of obesity. En: Bray G, Bouchard C, James WPT (eds). Handbook of obesity. New York: Marcek Dekker, 1998; 31-40

  • 42. Farreras Rosean. Medicina interna . Vol II. Decimosexta edición. Sección 15. metabolismo y nutrición. Obesidad y síndrome metabolico. Cap. 234 Elsevier. Pag. 1993-1999. 2009

  • 43. Roca – Cusachs, A. Nifedpino OROS y sus efectos sobre el sistema vascular. Siete días médicos. 2004; 517 (3): 29-30.

  • 44. Fontaine K, Redden D, Wang C, Westfall A, Allison D. Years of life lost due to obesity. JAMA. 2005; 289:187-193.

45.Serratosa Fernández L, Fernández Vaquero A, La Hipertensión Arterial y el Ejercicio. Rev Esp Cardíol 1997, 50 suppi 4:24-32

  • 46. Toussaint G. Patrones de dieta y actividad física en la patogénesis de la obesidad en el escolar urbano.2004; 11(57):650-661.

  • 47. Haskell, W.L. Physícal activity in the prevention and management of coronary Heratdisease of the PCPFS. Research Digest. 1995;(1)2:1-12.

  • 48. Monteiro C A., Mondini L de Souza AL; Popkin BM. The Nutrition Transition in Brazil. Eur J Clin Nutr 1995;49 (2):105-13.

  • 49. Bosch V. La malnutrición por exceso en Venezuela. En: Venezuela entre el exceso y el déficit. V simposio de nutrición. Ediciones Cavendes; 1995: 191-202.

  • 50. Dávila Cabo de Villa E, Sainz Cabrera H. Anestesia y enfermedades asociadas En: Dávila Cabo de Villa E, Gómez Brito C, Álvarez Barzaga M, Sainz Cabrera H, Molina Lois M. Anestesióloga clínica. Rodas: Damují, 2003.p.2004.71-99.

  • 51. Campo C, Ruilope L M. Angiotensina II e hiperacíividad simpaticé en el riesgo cardiovascular ligado a Hipertensión. Medicina general.2002; Diciembre (29): 1005-1006.

  • 52. Hernández Simón P, Micas C, González Pérez P, Rodríguez Radial L. Crisis hipertensivas. Monocardio 2003; 4 (v): 250-261.

  • 53. Roca – Cusachs, A. Nifedpíno OROS y sus efectos sobre el sistema vascular. Siete días médicos. 2004; 517 (3): 29-30.

  • 54. Varón I, Marik PE: The diagnosis and manage met of hypertensive crisis. Chest2003; 118:214-227.

  • 55. Molinero. L Estudio de Framinghan. Modelos de riesgo cardiovascular. Proyecto score. p: 1-6. 2003

  • 56. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. 4 ed . La Habana: Ciencias Médicas; 2002; T 1. p 325-58.

  • 57. Lawes CM, Bennett DA, Parag Vet al. Blood pressure Índices and cardiovascular disease in the Asia Pacific región: a pooled analysis. Hypertension 2003; 42(1):69-75.

58Keys A. Aravanis C. Blackbum H. et al. Coronary heart disease;

overweight and obesity as risk factors. Ann Int Med, 77:15-27, 1972. 59.Stammller R. Stammler J. Riedlinger W.E. et al. Weight and blood

pressure: findings in hypertension screening in one million Amerícans. J

Amer Med Ass, 260: 47-50, 1988. 60.Shurtleff, D.: Some Characteristics Related to the incidence of

Cardiovascular Disease and Death. The Framingham Study. 18-year

Fallowop. DHEW publication (NIH), Bethesda, Maryland 1974, Section #

30, 574-599.

61. Weidmann P. de Courten M. Boehlen L. The Pathogenesis of hypertension in obese subjects. Drugs 1993; 46 (suppl. 2): 197 – 208.

62-Kapian N.M. The deadiy quartet. Upper – body, gluense intolerance, hypertriglyceridemia, and hypertension. Arch Intern med 1989; 149:1514 -1520.

  • 63. Dustan H.P. Weinsier R.L. Treatment of obesity associated hypertension. Ann Epidemiol 1981; 1:371 -379.

  • 64. Montoya. J. (2005). El Paciente Hipertenso y Dislipidémico p: 10-17 Disponible:

http://www.saiudcardiovascular.com/ medicos/Biblioteca/hipertenso dislip emico.pdf:

  • 65. Cook S, Weitzman M, Auinger P, Nguyen M, Dietz WH. Prevalence of a metabolic syndrome phenotype in adolescents: findings from the thtrd Nationai Health and Nutrition Examination Survey, 1988-1994. Arch Pediatr Adoíesc Med. 2003; 157:821-7.

  • 66. Kahn HS, Valdez R. Metabolic risks identified by the combination of enlarged waist and eievated triacylglycerol concentration. Am J Clin Nut. Nov 2003; 78: 928 – 34. tó ' ,.

  • 67. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Programa Nacional de Prevención, DiagnósJ&Q,. Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial: MINSAP 1998. 15(1): 46-87.

  • 68. Gaiván-García, J. Obesidad y un estudio de tratamiento farmacológico-Página electrónica http://sommmenlac.org/Mexico.DF. 2005.

  • 69. Balaguer Vintró I. Estrategias en el control de los factores de riesgo coronario en la prevención primaria y secundaria. Rev Esp Cardiol. 1998: 51 (Sup! 6): 30-5.

  • 70. Friday KE. Aggressive iipid management for cardiovascular prevention: evidence from clinical triáis. Exp Biol Med. 2003; 228(7):769-78

  • 71. Cebados, J. L: Perfil antropométrico de las atletas escolares de voleiboi de Cuba En Revista UDCA, Colombia, 2:1. pp. 61-66. (1999).

  • 72. Prats Torrens T., Serra Grima J. R. Prescripción de la actividad física con pacientes cardiópatas coronarias en: Serra Grima SR: Prescripción del ejercicio para la salud. Barcelona, Ed, Paidotribo, 1996 10-30.

  • 73. Morales Duran M., Moya Mur. H.L Ejercicio Físico efectos del entrenamiento. Monocardio. Madrid, Ed. Jarpyo, 1984, 19-26

  • 74. Fernández, R.: Composigáo Corporal Teoría e Práctica da Avaliacáo. Editora Manóle Ltda. Brasil. 169 p. (2003).

  • 75. González Rivero, A. (2001) Ejercicios Físicos y Bienestar Psicológicos. Anales de Psicología.

  • 76. Malnic SD, Knobler H, Revisión sobre las complicaciones de la obesidad. QJM 99(9): 565-579, sep 2006.

  • 77. Huerta RB. Epidemiología de los síndromes coronarios agudos (SICA). Arch Cardiol Mex 2007; 77 Supl (4): 214-218. Disponible en;www. medigraphic.com/espanol/e-htms/e-archi/e-ac2007/e-acs07-4/em-acs074ao.htm – 1k

  • 78. Rev. Colomb de Cir. Plast. y Reconst, Revisión de temas. Obesidad: Fisiopatoíogía y Tratamiento. 2006.

 

 

Autor:

Dr. Rodolfo Vegas Candelario

Especialista de 2do grado en Cardiología

Especialista de 1er grado en Medicina Intensiva

Medicina Física y Rehabilitación Integral

Profesor Auxiliar de Medicina Interna

Aspirante a Doctor en Ciencias de la Salud

Médico Internacionalista en República de Nicaragua – República Islámica de Pakistán – República Bolivariana de Venezuela

Integrante del Contingente Henrry Reove – Integrante del Contingente Ernesto Che Guevara

Profesor Principal del Estado Miranda en Misión Médica Cubana

Premio Nacional Labor Científica Pakistán, 2006

Trabajo: Medicina Bioenergética

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MUNICIPIO ACEVEDO

ESTADO MIRANDA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente