Descargar

Direccionamiento Estratégico PNFA Misión Sucre a la Misión Alma Mater. Plan (PERPE)


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El problema de investigación
  4. El Programa Nacional de Formación en Administración – Misión Sucre
  5. Los Programas Nacionales de Formación y las misiones Sucre y Alma Mater
  6. Objetivos de la investigación
  7. Marco teórico referencial
  8. Marco metodológico
  9. Resultados
  10. Conclusiones y recomendaciones
  11. Referencias bibliográficas
  12. Anexos
  13. Referencias bibliográficas

Resumen

El Direccionamiento Estratégico de la Misión Sucre a la Misión Alma Mater con base en el Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios (PERPE) de un programa al otro, constituye uno de los hechos de mayor significación en el proceso de transformación universitaria. Esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar la implementación de este plan del Programa Nacional de Formación en Administración de la Misión Sucre al Programa Nacional de Formación Misión Alma Mater en el estado Trujillo, entre los años 2011 y 2013.Se realizó una investigación de campo de carácter exploratorio con base en un muestreo estratificado con afijación proporcional y los datos fueron recabados mediante una entrevista estructurada. Los resultados destacan datos que señalan que aun a pesar de estarse cumpliendo los lineamientos del PERPE, no han se han llevado a cabo con la eficacia y eficiencia que deberían tener, razón por la cual se propone una serie de recomendaciones.

Palabras Claves: Articulación, Misión Sucre, Misión Alma Mater, PERPE.

Introducción

En el año 2003, por iniciativa del Comandante Supremo Hugo Chávez, se inicia en la República Bolivariana de Venezuela el Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, en el marco de las misiones sociales destinadas a atender y resolver necesidades de la población venezolana de escasos recursos, tradicionalmente excluida o con acceso restringido a la educación, salud, vivienda y alimentación. Este plan extraordinario, conocido comúnmente como Misión Sucre, tuvo el propósito inicial de cancelar la deuda social del Estado venezolano con motivo de la reiterada exclusión de la educación universitaria de la que eran objeto miles de venezolanas y venezolanos por parte de las universidades tradicionales. En términos de su definición, la Misión Sucre pretendía:

"Garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar su condición de excluidos de la educación universitaria, conjugando una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación universitaria para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa" (Gobierno en línea 2013).

Más adelante(año 2008), como parte de la estrategia de transformación universitaria iniciada con la Misión Sucre, en concordancia con una de las directrices fundamentales del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), se organiza la Comisión Alma Mater con la finalidad de idear y delimitar una estrategia orientada a la educación universitaria que contemplara la creación de universidades Territoriales y la transformación de los  IUT y CU en universidades experimentales politécnicas. Como consecuencia del trabajo elaborado por la Comisión Alma Mater, fue creada la Misión Alma Mater con el propósito de impulsar la transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, en función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el derecho de todas y todos a una educación universitaria de calidad sin exclusiones (Gobierno en línea 2013).

En el año 2011, como corolario de la necesaria vinculación que debía existir en el ámbito de la educación universitaria entre la Misión Sucre y la Misión Alma Mater y con la finalidad de fortalecer la participación activa de los institutos y colegios universitarios con sede en los estados que conforman el territorio nacional, el MPPEU instruyó al Comité Interinstitucional del Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA), para que desarrollara un Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios con miras a garantizar la prosecución de sus estudios a las y los estudiantes del del Programa Nacional de Formación en Administración que ingresaron al subsistema de educación universitaria a través de la Misión Sucre (MPPEU 2011) . Adicionalmente, autorizó la gestión de dicho plan y el otorgamiento de los títulos respectivos a todos los institutos y colegios universitarios oficiales existentes a la fecha.

La articulación entre la Misión Sucre y la Misión Alma Mater evidencia uno de los hechos más notables de la "Transformación Universitaria". Tal como señala Almeida (2011)

"es un reto histórico e inusual, en lo que a Educación Universitaria se refiere, como lo es el acercamiento e integración de las estrategias y acciones académicas, administrativas, políticas y sociales que se vienen desarrollando por separado desde la Misión Sucre y desde la Misión Alma Mater. El MPPEU como ente rector de la política en materia de Educación Universitaria ha iniciado el proceso de integración de estas dos importantes misiones con base en el proceso de transformación de los institutos y colegios universitarios venezolanos en universidades tipificadas como experimentales y, en la mayoría de las instituciones, con caracterización como universidades experimentales politécnicas territoriales".

Hoy en día, a dos años de la instrumentación del Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios del Programa Nacional de Formación en Administración en el estado Trujillo, se hace necesario documentarla en el marco de su implementación.

En tal sentido, el objetivo de la presente investigación fue recabar información pertinente a la instrumentación y seguimiento del Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo (IUTET) en conjunto con la Coordinación Académica del Programa Nacional de Formación en Administración en el marco de la Misión Sucre en el estado Trujillo.

Por otra parte, resulta pertinente la realización de este trabajo en virtud de las escasas investigaciones efectuadas en relación con el funcionamiento, implementación y efectividad del Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios como mecanismo de articulación y transformación universitaria.

Este trabajo presenta, en el primer capítulo, el Planteamiento del Problema, los Objetivos de la Investigación y su Justificación o Pertinencia.

En el segundo capítulo se desarrolla el Marco Teórico; el tercero se dedica al Marco Metodológico y, en el cuarto, son expuestos los Resultados de la Investigación. Finalmente se plantean las Conclusiones y Recomendaciones, tomando en cuenta los planteamientos teóricos y los datos recogidos a lo largo de la investigación. Se espera que todo ello sea de utilidad para la implementación del PERPE de otros programas nacionales de formación, tales como el de Construcciones Civiles y Mecánica. De igual manera, se espera que contribuya al esfuerzo académico de todos los investigadores y personas involucradas e interesadas en la articulación de la Misión Sucre y la Misión Alma Mater por medio de las universidades politécnicas territoriales.

CAPÍTULO I

El problema de investigación

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para nadie es un secreto que en Venezuela, en las décadas de los 80 y 90, de cada 100 niños que se inscribían en primaria, apenas 56 lograban terminar el sexto grado y de ellos solamente de 15 a 17 se graduaban de bachiller y que, al transitar la educación universitaria, coronaban su estudios entre 3 y 5 venezolanos (MPPEU, 2009).

Señala Almeida (2011): "La caída de los precios del petróleo en la década de los 80 y 90 agudiza aún más la crisis en la educación universitaria, puesto que se restringe drásticamente su presupuesto".

El padre de la Patria Simón Bolívar siempre tuvo una visión muy humana sobre el mundo que se debía construir lo que se expresa en la frase mayor suma de felicidad posible y que hoy en día, después de doscientos años, esa visión tiene más vigencia que cuando fueron expresadas producto de sus reflexiones. Esta visión de amor y deseo por la felicidad de los pueblos encuentra hoy su máxima expresión en el socialismo del siglo XXI propuesto por Hugo Rafael Chávez Frías.

Cuando el comandante Chávez asumió por primera vez la Presidencia de la República hizo efectiva su promesa de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que, entre otras cosas, se encargó de elaborar la propuesta, consultar al Pueblo y redactar una nueva constitución, en la cual se establece que el Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad y la construcción de una sociedad más justa, en el marco una Democracia, Participativa, Protagónica y Corresponsable, destacando que es por medio de la educación que se pueden alcanzar estos fines.

En los primeros años de gobierno del presidente Hugo Chávez las políticas educativas se circunscribieron dentro de las estrategias tradicionales de los gobiernos anteriores; esto no permitió avanzar en matricula y presupuesto, lo que implicó una acción para transformar la realidad social y profundizar en los procesos de cambios en la estructura educativa que reclamaba la nación; fue así como surgieron las Misiones Sociales para erradicar la exclusión educativa.

Dada la inmensa cantidad de venezolanos que no pudo acceder a la educación universitaria durante la Cuarta República y ante los obstáculos jurídicos para hacer justicia social, el Comandante Chávez creó el Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre y seguidamente la Fundación Misión Sucre con la finalidad de alcanzar el objetivo de garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar su condición de excluidos de la educación universitaria, conjugando una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación universitaria para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa. (Gobierno en línea 2013).

La Misión Sucre Inicia con dos Objetivos Generales

A fin de contribuir al logro del objetivo asignado a la Misión Sucre, se establecieron dos objetivos primordiales:

  • 1. Facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación superior de todos los bachilleres y bachilleras que, a pesar de sus legítimas aspiraciones y plenos derechos, no han sido admitidos o admitidas en ninguna institución de educación superior oficial, e incrementar el nivel educativo de la población venezolana.

  • 2. Promover la reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo educativo universitario, con base en los imperativos de la democracia participativa y protagónica, el diálogo con los actores involucrados teniendo como referencia fundamental el proceso histórico, social, político y económico que vivimos.

De estos objetivos generales, se derivaron siete objetivos específicos:

  • 1. Cuantificar y caracterizar la población de bachilleres que no ha podido acceder a la educación superior.

  • 2. Diseñar e implementar un programa de Iniciación Universitaria (PIU) que favorezca el tránsito de los bachilleres a la educación superior.

  • 3. Aumentar la matricula en las instituciones de educación superior.

  • 4. Conformar una Red con todas aquellas instituciones y organizaciones que puedan cooperar de manera sustantiva en el desarrollo y consolidación de la Misión Sucre.

  • 5. Desarrollar currículos que contribuyan e impulsen el Proyecto de Desarrollo Nacional endógeno.

  • 6. Propiciar el desarrollo de un currículo abierto, flexible, dinámico e innovador que permita desarrollar e innovar planes y programas de estudios metodologías y recursos para el aprendizaje, y que prevea la implementación de modalidades de formación como: la presencial, la semipresencial, la educación a distancia, la no convencional, y la acreditación de experiencias, ente otras.

  • 7. Promover estrategias de transformación del sistema de educación superior, con base en el desarrollo endógeno y sostenible, que impacten en lo local, lo regional y lo nacional, que simultáneamente corrijan todas aquellas anomalías y desaciertos que han venido caracterizando a este sector educativo (admisión, sesgo social, deserción, calidad de la enseñanza, etc.).

Cabe destacar que el fin de la Misión Sucre no es sólo incorporar a la persona al proceso educativo universitario, sino que entre otras cosas persigue promover la educación universitaria como un derecho consagrado en la Constitución y, así, elevar el nivel técnico, cultural y espiritual de los venezolanos, llevar la educación universitaria a los municipios a fin de promover el desarrollo regional, brindar educación universitaria de calidad para todos y convertir a Venezuela en una nación independiente y soberana.

"La Misión Sucre en la República Bolivariana de Venezuela surge como proyecto estratégico del Gobierno Revolucionario para refundar la república y con ello vencer la deuda social acumulada durante décadas, el dramático desequilibrio de la distribución de la riqueza nacional, los elevados índices de exclusión que mantenían a más de 500.000 bachilleres sin cupos en la Educación Universitaria" (Acuña, 2004).

La Misión Sucre y la puesta en marcha de los programas nacionales de formación se convirtieron en herramientas de gran impacto social para la transformación de un sistema educativo que durante más de cuarenta años de la Cuarta República no fue capaz de darle respuesta a los problemas del pueblo venezolano. Bajo estas premisas se crea el Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA) de la Misión Sucre cuya gestión administrativa ha sido efectuada por la Fundación Misión Sucre y cuya responsabilidad de gestión académica y respectiva acreditación en el ámbito nacional, estuvo a cargo del Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio por un poco más de siete años.

El Programa Nacional de Formación en Administración – Misión Sucre

Aspectos legales

En Gaceta Oficial Nº 38.388 de fecha 01/03/2006 se publicó la resolución Nº 1624 mediante la que se designó al Dr. Arturo Montes Rendón, Coordinador de la Comisión de Modernización y Transformación del IUT Dr. Federico Rivero Palacio, como responsable ante el Ministerio de Educación Superior del Programa Nacional de Formación en Administración-Misión Sucre (PNFA-MS).

Desde ese momento, el IUT Dr. Federico Rivero Palacio asumió el compromiso de ser institución rectora del PNFA-MS, en vista de las atribuciones y funciones otorgadas al Dr. Montes. Desde esa fecha, se ratificó al profesor Humberto Almeida Eljuri quien había venido desempeñándose desde el año 2004 como Coordinador Nacional del PNFA-MS, en su calidad de Coordinador de la Comisión Académica Nacional del PNFA-MS, la cual quedó conformada, originalmente, por las profesoras Rosanna Chacìn e Irama Jáuregui y por el Profesor Carlos Dekash quienes se ocuparon de la Gestión Docente, del Desempeño Estudiantil y de Control de Estudios, respectivamente. Posteriormente, en marzo de 2008, la Profesora Mariella Urbano fue encargada de la unidad de Gestión Docente de dicha comisión.

Hay que destacar que siendo el IUT Dr. Federico Rivero Palacio el ente rector del PNFA-MS, a propuesta de la Coordinación Nacional del programa se logró la creación de una Red de Coordinadores Académicos Regionales distribuidos en 23 entidades federales del país, a objeto de supervisar la implementación y desarrollo del programa en lo académico, en lo administrativo curricular y en cuanto a la selección, formación y supervisión de los profesores asesores, a objeto de facilitar el aprendizaje de los cursantes del programa en cada estado y para apoyar el trabajo logístico-administrativo de la Coordinación Regional de la Misión Sucre.

A diez años de creada la Misión Sucre, el debate ha dejado de estar centrado exclusivamente en el acceso a la educación universitaria y se amplió a los contenidos de los programas nacionales de formación, en lo que atañe a su gestión y en cuanto a la calidad de los procesos académicos, en particular los atinentes al aprendizaje de las triunfadoras y triunfadores.

Ante el gran incremento en la matrícula de los programas nacionales de formación en el marco de la Misión Sucre, se generó un debate sobre si la masificación por si misma puede ir en detrimento del proceso mismo de aprendizaje, ante lo cual se concluyó que la masificación no está contrapuesta a la calidad, ni que una excluye a la otra, más aún si partimos del concepto de calidad educativa como proceso permanente en el que debe existir un amplia participación y contraloría social por parte de todos los actores involucrados en el mismo y que ello requiere revisar, rectificar y reimpulsar el proceso educativo desde el trayecto inicial hasta el egreso de las y los triunfadores de la Misión Sucre.

Es importante señalar que el ingreso masivo a la educación universitaria como mecanismo de inclusión social en Venezuela, no es suficiente por sí solo; este ingreso debe estar acompañado por un proceso educativo de calidad, que permita la formación de un nuevo ciudadano que impulse de manera crítica la refundación de la república, lo que debe considerar, además de la propia formación del participante, la formación permanente del profesor asesor.

Con la implementación de los programas nacionales de formación en el marco de la Misión Sucre, la concepción de la extensión universitaria requiere ser sustituida por un nuevo concepto basado en la realidad del siglo XXI y en el caso venezolano en correspondencia con el Proyecto de país delineado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2007-2013 y en al Plan de la Patria 2013-2019. Es de este modo como debemos abordar la territorialidad, en la cual se desarrollen programas nacionales de formación con calidad, pertinencia y formación para el trabajo, siendo su ente rector las universidades experimentales politécnicas territoriales.

Los Programas Nacionales de Formación y las misiones Sucre y Alma Mater

El 07 de octubre de 2008 se crearon los programas nacionales de formación en Electricidad, Construcción Civil, Ingeniería de Materiales Industriales, Ingeniería de Mantenimiento, Mecánica, Informática, Procesos Químicos, Medicina Integral Comunitaria, entre otros, mediante las resoluciones respectivas (MPPEU 2008) y en ellas se autorizó a los institutos y colegios universitarios la gestión de los mismos y el otorgamiento de los títulos respetivos (Técnica o Técnico Superior Universitario y/o Licenciada o Licenciado e Ingeniero o Ingeniera). Con ello se dio así uno de los pasos decisivos para la transformación universitaria del país.

El 03 de noviembre del 2008 el Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio dio inicio al Trayecto Inicial del Programa Nacional de Formación en Administración, en el ámbito de la Misión Alma Mater y mantuvo la gestión académica nacional del Programa Nacional de Formación en Administración en el ámbito de la Misión Sucre.

Con las experiencias vividas por la Misión Sucre y con el objetivo de transformar a la educación universitaria, mediante Decreto 6.650 de 24 de marzo 2009 publicado en Gaceta Oficial No 39.148, se creó la Misión Alma Mater, orientada a la educación universitaria, la cual contemplaba, entre otras cosas, la transformación de los institutos y colegios universitarios en universidades experimentales politécnicas.

En el marco de la Misión Sucre, surgió la definición de los programas nacionales de formación, concebidos como programas innovadores en los que la participación, la movilidad, la inclusión, la flexibilidad curricular y otros importantes aspectos académicos y administrativos curriculares sentaron las bases para una ruta formativa en educación universitaria, alternativa a la existente para ese momento.

Con la creación de la misión Alma Mater, se retomó el análisis sobre el particular y una conclusión fundamental, con ánimo integrador, fue la validación de los programas nacionales de formación como eje central para el desarrollo de la referida Misión, dirigida a contribuir con la articulación institucional y territorial de la educación universitaria(formación, creación intelectual y vinculación social) en función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el derecho de todas y todos a una educación universitaria de calidad sin exclusiones. En su definición confluye la necesidad de garantizar que la educación universitaria sea un derecho universal y el impulso de un subsistema de educación universitaria cooperativa y solidaria.

Uno de los hechos más impactante del proceso de transformación universitaria lo constituye la articulación entre la Misión Sucre y la Misión Alma Mater. En el folleto general de la Misión Alma Mater, el Presidente Chávez señala "…esto va ser una avalancha moral de luces, que va a cruzar una con otra en el corto plazo. Son varias bombas atómicas juntas, un big bang moral de luces, va a ser así como cuando hay fuegos artificiales que salen todos y estallan, así va a ocurrir aquí, (…) va ser el big bang, aquí viene un big bang bonito, hermoso, de luces, que va a significar además, desde el punto de vista político, la confirmación, el fortalecimiento, el avance y la profundización del proyecto bolivariano y revolucionario" (MPPEU, 2008)

Este sueño de nuestro comandante eterno solo es posible si se integran todos los sectores universitarios en el entendido de que la nueva universidad es de todos y para todos.

Como ya dijéramos, mediante resolución 1126 publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.687 de fecha 02 de junio de 2011 se instruyó el desarrollo del Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios para el Programa Nacional de Formación en Administración. El propósito de este plan fue establecer las condiciones académicas que garantizasen el reconocimiento y prosecución de los estudios del Programa Nacional de Formación en Administración instrumentado en el ámbito de la Misión Sucre en el contexto de los programas nacionales de formación iniciados en el marco de la Misión Alma Mater.

Las instituciones de educación universitaria, creadas en el marco de la Misión Alma Mater y en concordancia con la Misión Sucre, conformarían una red nacional universitaria con la finalidad de garantizar la articulación y cooperación solidaria entre las instituciones para fortalecer su acción interinstitucional de formación y creación intelectual, en estrecha vinculación con las necesidades sociales que permitan alcanzar los objetivos del Plan Nacional Simón Bolívar.

Siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios, todas las triunfadoras y triunfadores del Programa Nacional de Formación en Administración en el marco de la Misión Sucre en el estado Trujillo, serían transferidos al Programa Nacional de Formación en Administración en el marco de la Misión Alma Mater, previo reconocimiento de lo cursado y aprobado hasta ese momento y la prosecución de estudios sería responsabilidad del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo (IUTET).

Con la puesta en marcha del Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios en el IUT del estado Trujillo y luego de transcurridos dos años de su instrumentación, surgen algunas interrogantes que, al ser respondidas, pueden arrojar nuevas opciones que mejoren la instrumentación de dicho plan en otros programas nacionales de formación:

  • 1. ¿Cuál ha sido el impacto en las triunfadoras y triunfadores cursantes del Programa Nacional de Formación en Administración en el estado Trujillo, desde el punto de vista social y educativo?

  • 2. ¿Han sido eficientes las estrategias y procedimientos vinculados a la instrumentación y seguimiento de Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios en el IUT del estado Trujillo?

  • 3. ¿Cuál es el nivel de satisfacción de los triunfadores y triunfadoras en cuanto a los resultados de la instrumentación del Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios en el IUT del estado Trujillo?

Objetivos de la investigación

General

Evaluar la implementación del Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios del Programa Nacional de Formación en Administración de la Misión Sucre al Programa Nacional de Formación en el marco de la Misión Alma Mater, en el estado Trujillo.

Específicos

  • Analizar la implementación del Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios del Programa Nacional de Formación en Administración de la Misión Sucre al Programa Nacional de Formación en el marco de la Misión Alma Mater, en el estado Trujillo.

  • Evaluar el grado de satisfacción de las triunfadoras y triunfadores del Programa Nacional de Formación en Administración de la Misión Sucre al ser transferidos al Programa Nacional de Formación en el marco de la Misión Alma Mater.

  • Proponer la aplicación de un Plan Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudios aplicable a otros programas nacionales de formación.

Justificación

Con la creación del Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre (Misión Sucre), en el año 2003, se dio inicio en Venezuela a un proceso de transformación de la educación universitaria cuyo propósito primordial era saldar la deuda social con aquellas personas que fueron excluidas de la formación universitaria. Para ello, se promovió la construcción e instrumentación de aldeas universitarias que sirvieran de sedes para el desarrollo de los programas de formación municipalizados y para satisfacer la elevada demanda que fuera identificada en ese momento. La gestión de los programas de formación fue autorizada a los institutos y colegios universitarios oficiales quienes asumieron la gestión de entre uno y cinco programas nacionales de formación.

La estructura, seguimiento y evaluación de los programas se llevó a cabo, desde el punto de vista administrativo, por parte de la Fundación Misión Sucre y desde el punto de vista académico estuvo a cargo de dichas instituciones, a pesar de las resistencias iniciales de los coordinadores regionales de la Misión Sucre que temían que las instituciones de educación universitaria "secuestraran" los programas nacionales de formación. Sin embargo, la eficiencia en la instrumentación de los programas estuvo directamente relacionada con la estructura académico-administrativa que, a tales efectos, implementaran las instituciones de educación universitaria autorizadas para su gestión.

Un factor preponderante para la puesta en marcha, supervisión y evaluación de la eficiencia de los programas de formación, fue la cantidad de participantes cursantes de cada programa y este fue el caso del Programa Nacional de Formación en Administración el cual tuvo una matrícula inicial de 26.852 estudiantes distribuidos en 22 estados del territorio nacional y operó bajo la gestión del Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio desde finales del año 2003 hasta el año 2010.

El IUT Dr. Federico Rivero Palacio, con la finalidad de efectuar un eficiente seguimiento a la instrumentación del PNFA-MS, designó una Comisión Académica Nacional cuya función fue la de supervisar el desarrollo del programa, la formación de los profesores asesores responsables de desarrollar el plan de estudios respectivo y la prestación del servicio académico-administrativo a los participantes en el programa en cuanto a su desempeño académico.

A partir del año 2008, con la profundización del proceso de transformación universitaria mediante la creación de la Misión Alma Mater, uno de cuyos objetivos fue la transformación de los institutos y colegios universitarios en universidades politécnicas territoriales, se asignó la gestión de los programas nacionales de formación que se desarrollaban en los distintos estados del país, a aquellos institutos y colegios universitarios ubicados en dichos estados. Sin embargo, no se diseñó una política que permitiera la incorporación de los participantes en los programas desarrollados en el ámbito de la Misión Sucre a aquellos diseñados en el marco de la Misión Alma Mater. A este respecto, la Coordinación Académica Nacional del PNFA-MS presentó en junio del año 2009, al Viceministerio de Planificación Estratégica del MPPEU, un análisis del funcionamiento del PNFA-MS y del PNFA-AM y una propuesta para la convalidación de estudios y para la incorporación de los estudiantes de un programa al otro. Tanto el análisis como la propuesta presentada fueron desestimadas por el Viceministro de Desarrollo Académico que ocupaba el cargo para el año 2010.

En Gaceta Oficial del 02 de junio de2011, luego de múltiples reclamos por parte de muchos de los participantes en la licenciatura o egresados como TSU del programa nacional de formación en Administración-Misión Sucre, el MPPEU publicó la resolución 1126 de igual fecha, mediante la que se instruyó al Comité Interinstitucional del programa nacional de formación en Administración para "desarrollar un Plan Especial de Formación de Reconocimiento y Prosecución de Estudios, para garantizar a las y los estudiantes del Programa Nacional de Formación en Administración que ingresaron al subsistema de educación universitaria a través de la Misión Sucre, la prosecución de sus estudios." (Resolución 1126:1).

El comité referido previamente elaboró el plan especial requerido y lo consignó ante el Viceministerio de Desarrollo Académico del MPPEU quien autorizó su ejecución una vez hechas algunas observaciones y correcciones. Dicho plan tuvo los propósitos de:

  • a) Establecer las condiciones académicas que garantizasen la prosecución y el reconocimiento de los estudios realizados en el ámbito de la Misión Sucre.

  • b) Crear una Red Nacional Universitaria que garantizase la articulación y cooperación solidaria entre las instituciones para fortalecer su acción Institucional de formación y creación intelectual, en estrecha vinculación con las necesidades sociales.

Aunque el Plan Especial de Formación de Reconocimiento y Prosecución de Estudios organizaba los aspectos académicos curriculares pertinentes a la formación profesional y sugería aspectos logísticos propios del registro y control de estudios, suponía que el trabajo de registro y control de estudios y que el flujo de información derivado del mismo, operaba eficientemente en todas las instituciones de educación universitaria. Por ello se planteó la presente investigación, a objeto de corroborar si en las diferentes aldeas universitarias donde se gestiona el PNFA, se está ejecutando el Plan Especial de Formación de Reconocimiento y Prosecución de Estudios tal como lo establecen sus objetivos originales, lo que permitirá evaluar el impacto del mismo, determinando así tanto sus aspectos positivos como sus insuficiencias.

Es importante destacar que, producto del análisis de los resultados obtenidos en esta investigación, se espera coadyuvar a la ampliación del conocimiento sobre la gestión del PNFA y servir de marco referencial para futuras investigaciones que se realicen sobre el tema., considerando especialmente que en la actualidad no existen referencias o investigaciones realizadas en el país, en torno a la evaluación del impacto de la instrumentación del Programa Especial de Reconocimiento y Prosecución de Estudio del programa nacional de formación en Administración en el marco de la Misión Sucre.

CAPÍTULO II

Marco teórico referencial

La formación universitaria tradicional venezolana fundamentó la estructura y organización de los planes de estudio de las carreras que integran la oferta académica de las instituciones de educación universitaria, con base en una universidad concebida como Universidad Docente o Universidad Clásica (centro de enseñanza y de preservación del saber al servicio de una élite y del Estado) y como Universidad Pragmática o multiversidad (concebida como instrumento de progreso social mediante el cumplimiento de las funciones de docencia, investigación científica y servicio a la comunidad o extensión, vinculadas estrechamente a la economía y a la eficacia y eficiencia en relación con su estructura organizacional (Morles en Cadenas y otros 1999).

Por su parte, la organización curricular gestada con motivo del denominado Movimiento de Renovación Universitaria iniciado en el año 1969, generó lineamientos en el ámbito curricular que derivaron en reformas curriculares caracterizadas, entre otras cosas, por:

  • a) El establecimiento de la semestralización.

  • b) La creación de Licenciaturas con opciones.

  • c) El establecimiento del régimen de unidades-crédito.

  • d) La implementación del sistema de prelaciones.

  • e) La incorporación de materias electivas al plan de estudios.

En cuanto a los aspectos administrativo-curriculares, la creación, control y seguimiento de los planes y programas de formación eran responsabilidad exclusiva del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y en lo referido a los aspectos financieros, la asignación de los recursos correspondía a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).

A partir del año 1971, aparecen en el escenario universitario unas instituciones destinadas a la formación de un profesional inédito en nuestro país: el Técnico Superior Universitario. La formación de estos profesionales estuvo a cargo de los Institutos Universitarios de Tecnología, cuyo pionero fue el Instituto Universitario de Tecnología de la Región Capital creado el 06 de enero de 1971 y denominado Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio a partir del año 1988. A finales del año 1971 se crearon dos colegios universitarios: el Colegio Universitario de Caracas y, poco tiempo después, el Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta.

Con la finalidad de supervisar el funcionamiento y erogar los recursos financieros de los institutos y colegios universitarios, se creó la Dirección General Sectorial de Educación Superior, adscrita al Ministerio de Educación, la cual fue llamada, posteriormente, Dirección General de Educación Superior, y sustituida finalmente en el año 2000 por el Viceministerio de Educación Superior cuando el Ministerio de Educación asumió la actividad cultural y deportiva, denominándose Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Coexistían así dos modos de supervisión "paralelos": uno destinado a las universidades y otro a los institutos y colegios universitarios. De igual forma, se generaron normas coincidentes en algunos aspectos, tanto para las universidades como para los institutos y colegios universitarios pero con algunas diferencias conceptuales entre las que destaca la autonomía académica y organizativa en las universidades en contraposición a la dependencia académica y organizativa de los institutos y colegios universitarios, los que fueron categorizados inicialmente como entes descentralizados y como entes desconcentrados posteriormente.

El 08 de enero del año 2002, mediante Decreto Presidencial Nº 1.634, se creó al Ministerio de Educación Superior, llamado posteriormente Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior y denominado Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, a partir de la aprobación de la Ley Orgánica de Educación en el año 2009 (MPPEU 2009). A este organismo fue adscrita la Oficina de Planificación del Sector Universitario y el Consejo Nacional de Universidades se mantuvo como órgano asesor del MPPEU en materia universitaria.

Este cambio progresivo de identidad ministerial pretendió establecer las bases para la concepción de universidad como un espacio para "…garantizar la participación de la sociedad en la creación, transformación y socialización del conocimiento,…" (MPPEU 2009:4). Con la finalidad de lograr este y otros fines contenidos en el Plan Sectorial de Educación Universitaria 2008-2013, se establecieron los principios orientadores de la educación universitaria (MPPEU 2009):

  • 1. La educación y el conocimiento como bienes públicos al servicio de todas y todos.

  • 2. Inclusión y justicia social.

  • 3. Diversidad e interculturalidad.

  • 4. Cooperación solidaria.

  • 5. Democracia participativa y protagónica.

  • 6. Calidad.

  • 7. Pertinencia.

  • 8. Formación integral.

  • 9. Ejercicio del pensamiento crítico y creativo.

  • 10. Educación a lo largo de toda la vida.

  • 11. Autonomía responsable.

  • 12. Equidad territorial.

  • 13. Cooperación internacional.

Como parte de los logros en materia universitaria, el inicio de los programas nacionales de formación en el marco de la Misión Sucre (año 2004), permitió consolidar la expansión territorial de la educación universitaria a través del proceso de municipalización. Por su parte, con el inicio de los programas nacionales de formación en el ámbito de la Misión Alma Mater (año 2008), se generó un nuevo tejido institucional en la educación universitaria venezolana. Ambas misiones han coincidido conceptualmente en muchos aspectos y han diferido operativamente en cuanto a la gestión de los programas nacionales de formación.

Con la finalidad de cumplir con la debida integración del esfuerzo formativo realizado en el marco de la Misión Sucre con el efectuado en el ámbito de la Misión Alma Mater, el MPPEU publicó la resolución 1126 de igual fecha, mediante la que se instruyó al Comité Interinstitucional del programa nacional de formación en Administración para "desarrollar un Plan Especial de Formación de Reconocimiento y Prosecución de Estudios, para garantizar a las y los estudiantes del Programa Nacional de Formación en Administración que ingresaron al subsistema de educación universitaria a través de la Misión Sucre, la prosecución de sus estudios." (Resolución 1126:1).

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente