Descargar

Estrategias para promover la calidad de la clase desde la gestión escolar del director en la escuela primaria (página 2)


Partes: 1, 2

Cuarto

37

6.9

5.8

5.7

5.4

5.9

Quinto

31

7.0

6.0

7.0

6.0

7.0

7.1

6.6

Sexto

25

6.7

5.6

6.5

5.8

6.0

5.7

6.0

Promedio General

2006

6.7

6.3

7.3

6.4

5.7

6.5

6.4

6.5

Concentrado de evaluaciones finales por asignatura y grado

Grado Asignatura

Inscripción inicial

A s i g n a t u r a

Prom. General

Español

Matem.

C. del medio

C. Naturales

Historia

Geografía

E. Civ.

Primero

38

7.0

7.0

7.8

7.2

7.3

Segundo

37

7.5

7.0

7.0

7.5

7.3

Tercero

38

7.0

7.0

7.0

7.0

7.1

Cuarto

34

7.4

7.0

7.0

6.7

7.2

8.8

7.4

Quinto

32

7.8

7.0

7.0

7.8

7.0

7.2

7.4

Sexto

23

7.2

7.0

7.0

8.0

7.0

7.5

7.2

Promedio General

202

7.3

7.1

7.1

7.3

7.3

7.0

7.8

7.2

De acuerdo a la investigación del autor, para ubicar algunas causas que origina la poca Calidad Educativa en la institución arrojando los siguientes: Desintegración familiar, trabajo a temprana edad, inasistencia de algunos alumnos y docentes, la falta de interés de los alumnos hacia el trabajo escolar, problemas de aprendizaje de algunos alumnos, y la baja calidad de la clase desarrollada por los docentes durante el proceso Enseñanza – Aprendizaje.

Por lo consiguiente Escandón, P. (1999: 19) dice que "México, tiene que superar todavía grandes rezagos educativos, por lo que se requieren de grandes transformaciones en su estructura escolar con la finalidad de mejorar el nivel."

La SEP. (1993: 13) en el Plan y Programa de Estudio del nivel básico, uno de sus propósitos es que en la escuela primaria se debe ejercitar y estimular las habilidades intelectuales las cuales se definen como. "El dominio de un sistema de actividades Psíquicas y Practicas, necesarias para la regulación consciente de la actividad de los conocimientos y hábitos necesarios en el aprendizaje permanente de los alumnos."

Por esta razón se ha procurado que en todo momento la adquisición de conocimientos esté asociada con el ejercicio de habilidades intelectuales y de reflexión. Con ello, se pretende superar la antigua disyuntiva entre enseñanza informativa o enseñanza formativa, bajo la tesis de que no puede existir una sólida adquisición de conocimientos sin la reflexión sobre su sentido, así como tampoco es posible el desarrollo de habilidades intelectuales si éstas no se ejercen en relación con conocimientos fundamentales.

Petrosky citado por Collazo (2007:42). Comenta sobre las habilidades intelectuales diciendo que es un complejo pedagógico extraordinariamente amplio y la definen así: "Es la capacidad adquirida por el hombre de utilizar creadoramente sus conocimientos y hábitos, tanto durante el proceso de actividades teórica como práctica Algunas de las habilidades generales de carácter intelectual, sugeridas por la didáctica contemporánea que se deben desarrollar mediante procedimientos adecuados en las instituciones éstas son: La observación, descripción, determinación de las cualidades (generales, particulares y esenciales), comparación, clasificación, definición, explicación, ejemplificación, argumentación, valoración, solución y planteamiento de problemas, modelación, elaboración de preguntas y planteamiento de hipótesis."

El docente a parte de desarrollar conocimientos debe propiciar el desarrollo de las habilidades intelectuales de los alumnos a su cargo.

En la actualidad "La SEP (2003: 3). Se ha propuesto realizar cambios en el servicio educativo, implementando programas para elevar la calidad de las escuelas. Uno de ellos es el " Programa de Escuelas de Calidad ( PEC), en la que define que una escuela de calidad es la que asume de manera colectiva la responsabilidad de los resultados del aprendizaje de todos sus alumnos en una comunidad educativa integrada y comprometida, que garantiza que los educandos adquieran los conocimientos y desarrollen las habilidades, actitudes y valores necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía competente, activa y comprometida, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de la vida".

Para aspirar a una educación de calidad, se requiere modificar paradigmas que están agotados y que se han mostrado insuficientes para el desarrollo que se espera en la educación.

Es necesario replantear y sustituir la estructura de enseñanza, hacer a un lado la simulación de resultados, la ineficiencia administrativa, la carencia de instrumentos medibles, donde el tema del aprendizaje y la Calidad de la Clase frecuentemente queda sepultado frente a demandas de orden laboral y administrativo, en esta forma se recuperará a la escuela como eje de las políticas educativas, a efecto de que la propia comunidad escolar se apropie de su proceso de desarrollo y la escuela sea un auténtico, motor de aprendizaje y cohesión social, desde el accionar del docente y estudiantes en la clase.

A través de Clases de Calidad que se desarrollen en las escuelas, será posible el acceso a la información, al conocimiento y a la participación social, consolidando culturalmente los principios de libertad, justicia, equidad y democracia, que permitan lograr una conciencia y compromiso con el país, que concluya en un proyecto de nación. Sólo lo anterior puede contribuir a los fines comunes de bienestar social, económico y político de México.

Por todo lo anterior el docente, debe cualificar el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje; es decir sustentar su labor educativa en otras concepciones pedagógicas, porque las exigencias de la sociedad del Siglo XXI son otras de acuerdo al desarrollo socio – histórico de ésta, va transformándose día a día en todos los aspectos; tanto en lo político, económico, social y educativo.

Es por ello que el docente no debe sustentar su práctica educacional en una sola Concepción Pedagógica; sino que ésta debe irse transformando conforme el avance de la Ciencia y la Tecnología. Es decir cimentar su práctica docente en otras concepciones pedagógicas acordes al desarrollo mismo de la sociedad.

En el Enfoque Histórico Cultural, como concepción pedagógica. Vigotsky, L.S (1995: 125). Expresa lo siguiente; es posible desarrollar esta concepción en los estudiantes, porque aborda sobre la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), definiéndola como la, distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz".

A través de esta concepción se busca que los alumnos puedan alcanzar paulatinamente de un proceso a otro con la ayuda de una persona igual o adulta.

Por otra parte Zilbersteín, T, J, y Silvestre O.M. (2005: 55) comentan que, el Enfoque Histórico Cultural, reconoce el desarrollo integral de la personalidad de los escolares, como producto de su actividad y comunicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en el que actúa como dos contrarios dialécticos, lo biológico y lo social. Sustentado en el Marxismo". Este enfoque influyó con fuerza en los últimos 40 años en los antiguos países Socialistas de Europa del Este y en Cuba, aunque surgió de la Psicología ha enriquecido a la Pedagogía, a partir de incidir en la teoría y la práctica didáctica posterior al 1959. Sus características fundamentales desde el punto de vista didáctico se resumen a continuación:

1.- Desarrollo integral de la personalidad de los alumnos como producto de su actividad y comunicación.

2.- Actúa como dos contrarios dialécticos, lo biológico y lo social.

3.- Interacción entre los sujetos no sólo depende de lo que ocurre dentro de ellos, sino de lo que se produce en la propia interacción socio cultural.

4.- Se asume que la enseñanza es desarrolladora.

5.- La enseñanza debe trabajar por estimular la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que designa las acciones que exitosamente con la ayuda de un adulto o de otro compañero y luego puede cumplir en forma autónoma y voluntaria.

Esta Concepción Pedagógica, niega el Enfoque Tradicional de la enseñanza en donde lo más importante es el premio o castigo, sino por el contrario se propone incentivar, potenciar, desarrollar, la actividad independiente en la búsqueda y construcción de nuevos conocimientos, la formación de valores, de sentimientos en los estudiantes.

Estos autores coinciden en su punto de vista, que el hombre actual debe ser educado de manera integral.

Por otra parte Wallón, H. (1984: 20) Las dimensiones humanas que se enumeran a continuación son: la cognitiva que está ligada con el pensamiento, la afectiva, ésta tienen que ver con la sociabilización y los sentimientos. Y culturalmente tiene que ver con la praxis y la acción del sujeto que siente, actúa y piensa. Por lo tanto el ser humano: piensa, ama y actúa, es obligación de la escuela enseñar a pensar mejor, amar mejor y actuar mejor". En síntesis, el papel de la escuela en mejorar la educación formal de la informal de manera activa e interactiva, para ello el docente debe estar en constante actualización y capacitación porque la tarea que se le ha encomendado no es sencilla, sino implica una gran responsabilidad, para formar al hombre en función al tiempo y época en que vive. Como dijera Delval, J (2004:83) "Los profesores tendemos a enseñar como nos han enseñado a nosotros".

Esta es la razón por la cual debe transformar su Concepción Pedagógica, para que el estudiante que está formando sea analítico, reflexivo y propositivo. Todo esto será resultado de la mediación del docente para cualificar la función directiva en aras de la transformación de la Calidad de la Clase.

BIBLIOGRAFÌA

1.- Collazo, D.R. (2007) Antología Procedimientos Estimuladores del Desarrollo de Habilidades Intelectuales. Ediciones CEIDE, México.

2.- Delval, J. (2004) Los fines de la educación. Siglo XXI Editores. S.A de C.V. México.

3.- Escandón, P. (1999), Escenarios de la Educación en el Siglo XXI, Editorial Limusa S.A de C.V Grupo Noriega Editores, México.

4.- García Areito, L. (1989) La Educación Teorías y Conceptos Perspectivas integradora. Paraninfo, S.A Madrid.

5.- Revista de Educación (2007) Núm. 142. Editorial Educación 2001, S.A de C.V. RFC.EED000914QT6.

6.- SEP, (1993), Plan y Programa de Estudio 1993. México.

7.- SEP, (2003) Antología de Gestión Educativa, México.

8.- Vigotsky. L,S. (1995) Interacción entre enseñanza y desarrollo, en Selección de Lecturas de Psicología Infantil y del Adolecenter. Kraftchenko., O. y Cruz L. Pueblo y Educación. La habana, Cuba.

9.- Wallón, H. (1984) La evolución sociológica del niño, Madrid, Grijalbo.

10.- Zilberstein, T,J. y Silvestre O, M. (2005) Didáctica Desarrolladora Desde el Enfoque Histórico Cultural. Ediciones, CEIDE. México.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. Álvaro Vivar Vivar

[1] García, Areito, L., (1989: 13) propone un análisis gramatical de la educación y determina que "Los vocablos latinos educare y educere, son la génesis de esta controversia. Educare significa "criar" , "nutrir" o "alimentar", es decir, educación entendida como actividad que consiste en guiar o proporcionar desde fuera lo necesario, en definitiva, construir. Por el contrario educere equivale a "sacar", "llevar", "extraer desde dentro hacia fuera" es decir encausar las potencialidades ya existentes en el sujeto educativo, extraer algo que de una u otra forma, ya está potencialmente dado."

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente