Descargar

Metodología para elevar la capacidad física en los jugadores de la categoría 13-15 años (Fútbol) (página 2)

Enviado por Gislania Tamayo


Partes: 1, 2, 3

– A pasa el balón diagonalmente a F y sigue la jugada.

– C pasa el balón diagonalmente a E y sigue la jugada.

– E y F controlan el balón y lo llevan hacia B y D, quienes han ocupado las posiciones de A y C.

Énfasis en la mantención del ritmo de los pases (a ras del suelo y por alto) y de las carreras.

edu.red

7. Ejercicio mediante entrenamiento intermitente (carrera y trabajo técnico)

Organización:

– 2 grupos de 8 jugadores.

– Los jugadores azules trabajan en pareja en cada zona técnica; los jugadores amarillos juegan 6vs2 en el centro del terreno, en plan de recuperación.

– Duración del ejercicio: 15 a 35 min. Series: 4 a 5. Reposo: 5 a 6 min.

– Intensidad: FC 160-180 ppm.

Desarrollo:

– Para los jugadores azules: carrera intensa entre las zonas o estaciones técnicas (de 5 a 10 seg).

– En las zonas, ejercicios técnicos a ritmo moderado de 20 a 30 seg (insistir en la calidad técnica).

1. Pases con el pie derecho/izquierdo.

2. Toques individuales (en el aire).

3. Malabarismo en pareja (2 toques).

4. Dribleo y finta.

– Los jugadores amarillos juegan 6:2 (mientras se recuperan).

edu.red

8. Ejercicio técnico-táctico mediante entrenamiento intermitente

Organización:

– Los jugadores ocupan sus puestos habituales de un partido (las posiciones pueden redoblarse).

– Terreno de juego normal con conos en el campo opuesto.

– Duración: 15 a 35 min. Series: 4 a 5. Reposo: 5 a 6 min.

– Intensidad: FC 160-180 / 185 ppm.

Desarrollo:

– Los jugadores ocupan sus posiciones habituales, según el sistema.

– Se hace circular el balón entre los jugadores del mismo bloque de formación, a un ritmo moderado.

– A la señal del entrenador, carrera rápida (el 80% de la velocidad máxima) hasta los conos correspondientes en el campo opuesto y retorno; luego, hacer circular nuevamente el balón entre los jugadores.

– Esfuerzo: 10 a 15 seg (distancia 70-75m).

– Reposo: ejercicio técnico: 20 a 30 seg.

Variar las habilidades o gestos técnicos.

edu.red

9. Juego de resistencia básica de 8 vs 8 (9 vs 9)

Organización:

– 2 equipos de 8 (ó 9) jugadores.

– Superficie delimitada + 4 pequeñas metas (2-3m) en los flancos. – 3 conos distantes 15m

(30m), detrás de la superficie de juego.

– Duración: 15 -35 min. Reposo activo (retorno a FC 120).

– Intensidad: FC 150-175 ppm.

Desarrollo:

– Juego libre (ó a 3 toques): se anota un gol cuando un jugador franquea una portería (banderines) con el balón a los pies.

– El equipo que anota el tanto conserva el balón y puede anotar en las dos porterías opuestas del campo contrario.

– A mediados del juego (5" ó 7,5"), los jugadores de cada equipo efectúan 3 a 5 aceleraciones progresivas (de 70% a 100%) de 30m, con una pausa de 30 segundos entre cada pique.

edu.red

10. Juego de retención de balón de 7 vs 7 (resistencia específica)

Organización:

– 2 equipos de 7 jugadores + 2 guardametas que pueden utilizar solamente los pies.

– Superficie de juego dividida en tres zonas numeradas (20-25m).

– Duración: 15 a 35 min.

Series: 2 a 3 (6 a 10 min). Reposo activo: 1" a 3".

– Intensidad: FC 160-180 ppm.

Desarrollo:

– Conservar y hacer circular el balón en las zonas; juego libre o a toques limitados (3-2).

– El juego se desarrolla en una sola zona, en dos zonas o en las tres zonas, dependiendo de las instrucciones del entrenador.

– Los guardametas permanecen como apoyo detrás de la zona de juego.

– Cuando el balón sale del juego, el entrenador lanza un nuevo esférico.

Contar el número de pases.

edu.red

11. Juego de 5 vs 5 (potencia aerobia)

Organización:

– 2 equipos de 5 jugadores + 2 guardametas (eventualmente con un tercer equipo en fase de recuperación).

– Super?cie de juego delimitada + 2 metas grandes (su?cientes balones).

– Duración: 30 a 35 min. Series: 4 a 6x (6 a 7min). Reposo: 3 a 4 min.

– Intensidad: FC 165-180 ppm.

Desarrollo:

– Juego a toques limitado en la zona defensiva (defensores).

– Juego libre en la zona de ataque (atacantes).

– Se anotará un gol cuando todos los jugadores del equipo atacante hayan franqueado la línea media. Si un jugador del equipo contrario permanece en el campo adversario, el gol vale doble.

– Los guardametas participan en el juego (1 ó 2 toques).

Cuando el balón sale del juego, el entrenador lanzará un nuevo esférico.

edu.red

12. Juego de 4 vs 4 (potencia aerobia máxima)

Organización:

– 2 equipos de 8 jugadores + 2 guardametas.

– Super?cie de juego delimitada + 2 metas grandes (su?cientes balones).

– Duración: 15 a 35 min. Series: 4 a 5x (3 a 4 min). Reposo: 3 a 4 min.

– Intensidad: FC 170-190 ppm.

Desarrollo:

– Juego libre de 4 vs 4; el guardameta juega a un toque.

– Cuando el balón sale del juego, o en caso de saque de esquina, el portero del equipo en posesión del balón reanudará rápidamente el juego.

– Después de cada repetición de juego (3 a 4 min), el entrenador cambiará a los jugadores.

Variante:

– Juego de 4 vs 4 con comodines que juegan con sus equipos (1 toque).

edu.red

13. Ejercicio específico por intervalos

Organización:

– 3 grupos de jugadores en cuadrados delimitados.

– Cuadrado A: atacantes. Cuadrado B: defensores. Cuadrado C: centrocampistas.

– Conos repartidos a distancias indicadas.

– Duración: 15 a 35 min. 3 a 4 repeticiones. 1 a 2 series. Reposo activo de 1 a 1,30 min entre las repeticiones. Pausa entre series: 8 a 10 minutos.

– Intensidad de esfuerzo: máxima (FC de 180 ppm o más).

Desarrollo:

– En cada cuadrado, se enfrentan 4 contra 2, jugando al toque; a la señal del entrenador, los seis jugadores deben correr intensamente:

– A: 10m – retorno, luego 20m, y 30m (120m).

– B: 20m – retorno, luego 40m (120m).

– C: 60m – retorno (120m).

Los dos últimos en llegar jugarán en el centro del 4 contra 2.

edu.red

FASE III. Aplicación y validación de la metodología.

a)-Aplicación de la metodología

Esta fase está diseñada con un enfoque sistémico, la misma está compuesta por una fase de preparación general, una precompetitiva competitiva y una de tránsito

? PRIMER PERIODO: PREPARACIÓN GENERAL Y ESPECIAL.

Meses: Septiembre-Diciembre.

Etapa: preparación física general y preparación física especial.

Mesos: entrante y básico desarrollador-estabilizador-especial variado.

Frecuencias: 2

Días: martes y jueves

Objetivo: Desarrollar la resistencia aerobia y anaerobia.

Tareas.

  • 1. Juego 8 vs 8 en terreno reducido y en toda la cancha

  • 2. Recorrido combinado de resistencia mediante entrenamiento continuo

  • 3. Conducción del balón de forma continua y prolongada.

  • 4. Recorrido combinado de forma continua y prolongada.

  • 5. Entrenamiento de Fartlek a través de ejercicios técnico- táctico terreno reducido.

  • 6. Entrenamiento Fartlek combinado con juegos 7vs7, 9vs9 en terreno reducido.

  • 7. Ejercicio técnico táctico en terreno reducido con desplazamientos intensos, trabajo a intervalos.

  • 8. Conducción, trabajo técnico y juego.

  • 9. Ejercicio técnico táctico y conducción hasta una marca, según puesto habitual en un partido.

Indicación metodológica

La variación del tiempo de trabajo responde a las particularidades de la edad de los atletas, nivel de capacidades y años de experiencias en el deporte.

También se toma en cuenta el estado de salud de los atletas y las orientaciones del programa de preparación del deportista

Distribución de las tareas por meso

Meso entrante

  • 1. Juego 8 versus 8 en terreno reducido y en toda la cancha

  • 2. Recorrido combinado de resistencia mediante entrenamiento continuo

  • 3. APLICACIÓN DEL PRIMER TEST.

Tiempo de trabajo: 15- 20 minutos

Meso básico desarrollador

  • 1. Se mantienen las tareas 1 y 2 del anterior meso

  • 2. Conducción del balón de forma continúa y prolongada.

  • 3. Recorrido combinado de forma continua y prolongada.

  • 4. Entrenamiento de Fartlek a través de ejercicios técnico- táctico.

  • 5. Entrenamiento Fartlek a través e juego 6 versus 6.

Tiempo de trabajo: 20- 25 minutos

Meso estabilizador

  • 1. Juego 8 vs 8 en terreno reducido y en toda la cancha

  • 2. Recorrido combinado de resistencia mediante entrenamiento continuo

  • 3. Conducción del balón de forma continúa y prolongada.

  • 4. Recorrido combinado de forma continua y prolongada.

  • 5. Entrenamiento de Fartlek a través de ejercicios técnico- táctico.

  • 6. Entrenamiento Fartlek a través e juego 6 versus 6.

  • 7. APLICACIÓN DEL SEGUNDO TEST

Tiempo de trabajo: 25- 30 minutos

Meso especial variado.

  • 1. Entrenamiento de Fartlek a través de ejercicios técnico- táctico terreno reducido.

  • 2. Entrenamiento Fartlek combinado con juegos 5 vs 5, 6 vs 6, 7 vs 7, 8 vs 8 9 vs 9 en terreno reducido.

  • 3. Ejercicio técnico táctico en terreno reducido con desplazamientos intensos, trabajo a intervalos.

  • 4. Conducción, trabajo técnico y juego.

  • 5. Ejercicio técnico táctico y conducción hasta una marca, según puesto habitual en un partido.

  • 6. APLICACIÓN DEL TERCER TEST

Tiempo de trabajo: 30-35 minutos

Resultado esperado: terminar con el máximo volumen de tiempo en este período.

? SEGUNDA PERIODO: COMPETITIVO.

Meses: enero- primera semana de abril.

Etapa: precompetitiva-competitiva.

Mesos: precompetitivo y competitivo

Frecuencia: 2

Días: martes y jueves

Objetivo: Desarrollo de la resistencia anaerobia.

Tareas generales

  • 1. Entrenamiento de Fartlek combinado con ejercicios técnico- táctico en terreno reducido.

  • 2. Entrenamiento Fartlek a través de juegos desde 4 vs4 hasta 7 vs. 7 en terreno reducido, con y sin metas.

  • 3. Ejercicio técnico táctico mediante entrenamiento a intervalos.

  • 4. Conducción, trabajo técnico y juego.

  • 5. Ejercicio técnico táctico y conducción a máxima intensidad, hasta una marca, según puesto habitual en un partido.

  • 6. Juegos desde 7 vs 7 hasta 9 vs 9 con y sin metas, a lo ancho y largo del terreno.

  • 7. Topes y competencias con exigencias competitivas.

  • 8. Juegos de preparación o de modelaje.

  • 9. Juegos de control.

  • 10. Juegos competitivos.

  • 11. Juegos pre-deportivos, juegos deportivos, trotes de desintoxicación, masajes, pruebas médicas, análisis del rendimiento por partido de forma individual y colectiva del equipo.

Consideraciones metodológicas especiales.

Debido a jugarse, en el ultimo micro competitivo correspondiente al mes de marzo el ultimo partido clasificatorio, se decidió bajo autorización de la comisión provincial de fútbol, el jefe técnico de la categoría tratada y los especialistas de medicina deportiva planificar los tres primeros micros del mes de abril como periodo de tránsito, mientras que al meso se le llamó mantenedor recuperador. Esto ocurrió debido a que para esta categoría no se permite doble ciclaje, ni plan directo a competencia.

Distribución de las tareas por meso.

Meso pre-competitivo.

  • 1. Entrenamiento de Fartlek combinado con ejercicios técnico- táctico en terreno reducido.

  • 2. Entrenamiento Fartlek a través de juegos desde 4 vs4 hasta 7 vs. 7 en terreno reducido, con y sin metas.

  • 3. Juegos desde 7 vs 7 hasta 9 vs 9 con y sin metas, a lo ancho y largo del terreno.

  • 4. Juegos de preparación o de modelaje

  • 5. Juegos competitivos.

Tiempo de trabajo: 30- 35 minutos

Meso competitivo

  • 1. Entrenamiento de Fartlek combinado con ejercicios técnico- táctico en terreno reducido.

  • 2. Entrenamiento Fartlek a través de juegos desde 4 vs4 hasta 7 vs. 7 en terreno reducido, con y sin metas.

  • 3. Ejercicio técnico táctico mediante entrenamiento a intervalos.

  • 4. Conducción, trabajo técnico y juego.

  • 5. Ejercicio técnico táctico y conducción a máxima intensidad, hasta una marca, según puesto habitual en un partido.

  • 6. Juegos desde 7 vs 7 hasta 9 vs 9 con y sin metas, a lo ancho y largo del terreno.

  • 7. Topes y competencias con exigencias competitivas.

  • 8. Juegos de preparación o de modelaje.

  • 9. Juegos de control.

  • 10. Juegos competitivos.

  • 11. Juegos pre-deportivos, juegos deportivos, trotes de desintoxicación, masajes, pruebas médicas, análisis del rendimiento por partido de forma individual y colectiva del equipo.

  • 12. Entrenamiento de Fartlek combinado con ejercicios técnico- táctico en terreno reducido.

  • 13. Entrenamiento Fartlek a través de juegos desde 4 vs4 hasta 7 vs. 7 en terreno reducido, con y sin metas.

  • 14. Ejercicio técnico táctico mediante entrenamiento a intervalos.

  • 15. Conducción, trabajo técnico y juego.

  • 16. Ejercicio técnico táctico y conducción a máxima intensidad, hasta una marca, según puesto habitual en un partido.

  • 17. Juegos desde 7 vs 7 hasta 9 vs 9 con y sin metas, a lo ancho y largo del terreno.

  • 18. Topes y competencias con exigencias competitivas.

  • 19. Juegos de preparación o de modelaje.

  • 20. Juegos de control.

  • 12. Juegos competitivos.

  • 13. Juegos pre-deportivos, juegos deportivos, trotes de desintoxicación, masajes, pruebas médicas, análisis del rendimiento por partido de forma individual y colectiva del equipo.

Tiempo de trabajo: 20-25 minutos

? TERCER PERIODO: TRÁNSITO.

Meses: Últimas tres semanas de abril.

Meso: Mantenedor restablecedor

Frecuencia: 5

Días: lunes, martes, miércoles, jueves y viernes

Objetivo: Lograr una recuperación activa sin llegar a los índices con que se inició la preparación.

Tareas generales

  • 1. Pruebas médicas integrales.

  • 2. Juegos pre-deportivos.

  • 3. Juegos deportivos.

  • 4. Trotes de desintoxicación.

  • 5. Masajes.

  • 6. Pruebas médicas.

a) El aparato instrumental lo conforman el test para medir la capacidad de resistencia que a continuación se describe:

TEST DE RESISTENCIA 1500.

Propósito: Medir la resistencia general aeróbica

Material: Una cinta métrica, un cronómetro, un silbato, una pista de atletismo de 400 m.

Ejecución

A la voz de "Ya", los examinados parten para tratar de cubrir la distancia en el menor tiempo posible. Debe evitarse caminar a no ser que se sienta fatiga. El cronómetro se pone en marcha cuando el que orden la salida baja la mano al decir "Ya".

Reglas

  • 1. Antes de realizar el test debe calentarse bien.

  • 2. Deben formarse grupos de jugadores a fin de obligarlos a esforzarse en el test.

  • 3. Nunca debe realizarse tres días antes del juego.

  • 4. Si se posee un solo cronómetro, el cronometrador anuncia el tiempo de cada corredor al llegar a la meta y lo detiene al llegar el último.

  • 5. Una vez terminado el test se determina el tiempo empleado en el recorrido y se busca la evaluación en la tabla.

  • 6. Tomar el pulso en reposo, al terminar la carrera, a los 3 minutos de llegar y a los 5 minutos.

Escala evaluativa:

MB ? menos de 6.00 minutos

B ? 6.01 a 6.30

R?6.31 a 7.00

M ? + 7.01

Los métodos que la conforman son la observación y la medición. La observación se sustenta en los criterios de Almaguer (2003) de la observación en vivo, directa.

Como requisito se indica:

  • 1. Aplicar el test al inicio de la preparación general y al finalizar esta.

  • 2. Aplicar el test al final de la etapa de formación especial.

El método estadístico utilizado es el cálculo porcentual permitiendo a partir de la información recogida durante los test determinar los resultados generales de equipo.

c) Validación de los resultados y de la propuesta.

Con base en los resultados de los test y de la competencia clasificatoria se realiza la validación de los resultados en aras de reajustar la metodología para enfrentar una nueva fase del calendario competitivo o para la próxima temporada.

Resultados del segundo test

Luego de concluida la primera parte de la aplicación de la metodología, se cumplió con la aplicación de un segundo momento evaluativo de la capacidad de resistencia de los 26 jugadores iniciales, cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla:

1500mts

Eval.

1

6.20

B

2

6.10

B

3

6.09

B

4

6.01

B

5

6.10

B

6

7.00

R

7

6.50

R

8

6.48

R

9

6.58

R

10

6.40

R

11

6.49

R

12

6.02

B

13

6.54

R

14

6.00

MB

15

6.02

B

16

6.48

R

17

6.12

B

18

6.07

B

19

6.15

B

20

6.50

R

21

6.12

B

22

7.48

R

23

6.20

B

24

6.45

R

En la tabla anterior se puede apreciar que el número de jugadores evaluados a escala de BIEN ascendió a 10 para un 41,66 % de la población estudiada, superior al 23,07 % inicial. Un dato significativo para nuestra investigación lo constituyó el hecho de que un jugador alcanzara la categoría de MUY BIEN en esta etapa. También resultó revelante que 6 jugadores, para un 25%, mejoraran su evaluación con respecto al resultado inicial que era de REGULAR. Cinco atletas, que representan el 20,83 %, mantuvieron estable su evaluación de BIEN y, nueve jugadores mantuvieron la evaluación de REGULAR, para un 37, 5 %, debido a que presentaron anemia deportiva durante el proceso de entrenamiento y a los cuales, por indicación de los médicos deportivos, hubo que realizarle adecuación a la distancia y tiempo a recorrer.

De manera general 7 atletas, para un 29,16 %, demostraron asimilar la carga de trabajo, y el resto de los atletas mantuvieron estables sus resultados.

Resultado del tercer test

Por último, al final de la etapa de formación especial se efectuó el tercer test a los jugadores, cuyos resultados se muestran en esta tabla:

1500mts

Eval.

1

6.00

MB

2

5.57

MB

3

5.48

MB

4

5.44

MB

5

5.45

MB

6

6.51

R

7

6.23

R

8

6.19

B

9

6.49

R

10

6.14

B

11

6.27

B

12

5.47

MB

13

6.51.

R

14

5.44

MB

15

5.47

MB

16

6.26

B

17

5.58

MB

18

5.53

MB

19

6.00

MB

20

6.42

R

21

6.00

MB

22

6.49

R

23

6.12

B

24

6.35

R

Como se puede observar, 11 jugadores, para un 45, 83 %, alcanzaron la evaluación de MUY BIEN, con lo que se demuestra la asimilación de los ejercicios, los métodos y la carga empleada; 4 jugadores mantuvieron la evaluación de BIEN, para un 16,66 % y, 7 jugadores terminaron evaluados de REGULAR, para un 29,16 %.

En la siguiente tabla se muestra de forma general los tiempos alcanzados por los atletas en cada test donde se evidencia el mejoramiento escalonado alcanzado .

No

1500mts1

1500mts2

1500mts3

1

7,24

6,2

6

2

7,05

6,1

6,57

3

6,38

6,09

5,48

4

6,2

6,01

5,44

5

6,35

6,1

5,45

6

7,48

7

6,51

7

7,1

6,5

6,23

8

7,11

6,48

6,19

9

7,13

6,58

6,49

10

6,14

6,4

6,14

11

7,06

6,49

6,27

12

6,26

6,02

5,47

13

7,5

6,54

6,51

14

6,46

6

5,44

15

6,2

6,02

5,47

16

7,05

6,48

6,26

17

6,49

6,12

5,58

18

6,3

6,07

5,53

19

7,45

6,15

6

20

7,2

6,5

6,42

21

6,25

6,12

6

22

7,2

7,48

6,49

23

6,45

6,2

6,12

24

7,09

6,45

6,35

Para dar validez a la metodología con enfoque asociado al clima de acción, a las individualidades y funcionamiento del equipo de fútbol para elevar la capacidad física de resistencia en los jugadores de la categoría 13-15 años, se realizó el procesamiento estadístico a través de SPSS 11.5.1 para el indicador de carrera de 1500 metros, el cual fue medido en tres momentos de la investigación, estableciéndose una análisis horizontal para comparar las variables siendo el tipo de dócima paramétrica empleando el T-Students para muestras relacionadas cuyo nivel de significación establecido es de 0,05 (0,50). La comparación entre el primer test y el segundo fue de 0,00, de igual modo la comparación entre el test 1 y 3 fue de 0,00 lo que refleja que hay una diferencia muy significativa entre los tres test de la investigación, quedando demostrado la efectividad de la metodología, tal y como se muestra en la tabla siguiente.

Paired Samples Test

Paired Differences

t

df

Sig. (2-tailed)

Mean

Std. Deviation

Std. Error Mean

95% Confidence Interval of the Difference

Lower

Upper

Pair 1

M1 – M3

,7804

,30093

,06143

,6533

,9075

12,705

23

,000

Pair 2

M1 – M2

,4600

,37625

,07680

,3011

,6189

5,989

23

,000

Este resultado se completó con la clasificación para la fase final del campeonato nacional, cumpliéndose con el objetivo inmediato que se trazó el colectivo técnico y luego se alcanzó la medalla de plata en el 2009-2010.

CONCLUSIONES

  • 1. Los fundamentos teóricos relacionados con la preparación física de los jugadores de fútbol y sobre la capacidad física de resistencia enfatizan en que la misma es la base para el mejoramiento de las demás capacidades, así como del desarrollo técnico-táctico de los jugadores, al destacar que sin ella no hay fluidez, consistencia en el esfuerzo y resultado favorable en este deporte.

  • 2. El diagnóstico actual de la capacidad física resistencia evidencia la necesidad de una metodología con un enfoque centrado en el clima de acción del Fútbol a partir de las individualidades de los jugadores donde el amalgamiento de la condición física resistencia respondan al funcionamiento del equipo para la acción de juego.

  • 3. La metodología diseñada se sintetiza en la relación dialéctica que se establece entre la dimensión conceptual, la metodológica y la evaluativa, siendo la metodológica la que permitirá incidir en el mejoramiento de la capacidad física de resistencia en los jugadores de Fútbol de la categoría 13-15 años de la EIDE Pedro Batista, de la provincia Granma, al expresar el cómo se debe entrenar a los jugadores para funcionar en equipo.

  • 4. Los resultados en los test evaluados confirmaron en un primer momento la factibilidad de la metodología diseñada al mejorarse en el orden individual el rendimiento de los atletas y ratificados a través del nivel competitivo mostrado durante la etapa de clasificación del campeonato y etapa final donde se logró la medalla de plata.

RECOMENDACIONES

  • 1. Crear las condiciones para generalizar los resultados de la metodología en las diferentes categorías del Fútbol en la provincia.

  • 2. Crear las bases para aplicar el diseño de la metodología para mejorar las restantes capacidades no evaluadas en este trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. Águila, C (2000). Consideraciones metodológicas para la enseñanza de los Deportes colectivos en edad escolar. Revista Digital efdeportes. Buenos Aires.

  • 2.  Alexander, Pedro. 1995. Aptitud física. Características morfológicas, composición corporal. Pruebas estandarizadas en Venezuela. Caracas. Gráficas Reus. P.37 – 55.

  • 3. Aleksandrovich Godik, Mark. 1999. La preparación del futbolista. Barcelona. Editorial Paidotribo. 394 p

  • 4. Álvarez, Ibis (1998). Proceso General de la Investigación. Universidad Central de Las Villas, Cuba.

  • 5. Álvarez, Ibis (1998). Investigación Cualitativa. Universidad central de Las Villas, Cuba.

  • 6. Álvarez de Zayas, Carlos (1995). La Escuela en vida. MES. La Habana.

  • 7. Álvarez, Isidro (1994). La Preparación Física. ISCF. La Habana. Cuba.

  • 8. Anguera, M y Blanco, A (2000). La metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. Revista Digital efdeportes. Buenos Aires.

  • 9. Aragón del Sol, Víctor R. 1996. Programa de preparación del futbolista. Ciudad de la Habana. INDER. (s.p.)

  • 10. Ávila Acosta, R. B. 2001. Metodología de la investigación. Lima. Estudios y Ediciones R.A. 437 p.

  • 11. Ávila Acosta, R. B. 2000. Estadística elemental. Lima. Estudios y Ediciones R.A. 434 p.

  • 12. Azhar, Alain. 1997. El fútbol: Iniciación y perfeccionamiento. Barcelona. Editorial Paidotribo. 206 p.

  • 13. Blanco, Alfonso (1998). 1000 Ejercicios de preparación física: Bases teóricas. La preparación física en la edad escolar. Editorial Paidotribo. Barcelona.

  • 14. Blanco, Alfonso (1998). 1000 Ejercicios de preparación física: La preparación física en las edades prepuberal, puberal y adultos. Barcelona : Editorial Paidotribo. Barcelona.

  • 15. Busch, W. (1974) Fútbol Escolar y Juvenil. 2da Ed. Barcelona, Editorial Hispano Europea,.

  • 16. Cárdenas, David (2001). I Jornadas sobre preparación física en deportes de equipo. Revista Digital Educación física y Deportes. Argentina.

  • 17. Carralero, A y H. Jiménez (1999). Estudio praxiológico en el Fútbol de alta competición en la provincia de Ciego de Avila, su aplicación en la preparación Física. Memorias de la II conferencia internacional de ciencias de la actividad Física y los Deportes. Facultad de Cultura Física Universidad de Matanzas. Cuba.

  • 18. Carvajal Torres, G. (1987) Fútbol Moderno Didáctica. México, Editorial Azteca.

  • 19. Cohen Grinvald, Rubén. Fútbol: Detección y Desarrollo del Talento Deportivo. (en línea(. Educación Física y Deportes. Año 3 no.10 (mayo 1998). Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com/ (Consulta: junio 2000(.

  • 20. Cohen Grinvald, Rubén. Fútbol: Análisis Funcional para la Detección y Formación de Talentos. (en línea(. Educación Física y Deportes. Año 4 no.14 (junio de 1999). Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com/ (Consulta: junio 2000(.

  • 21. Csanadi, A. (1981) El Fútbol. 3T. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 22. D' Amico, José. 1986. El chico, el fútbol y el aprendizaje. Buenos Aires.(s.n). p.6.

  • 23. Entrenadores de fútbol. Disponible en URL http: // entrenadores: 8m. Com.

  • 24. Consultado el 4 de febrero del 2003.

  • 25. Federación Cubana de fútbol ( 1986) Colectivo de autores PPD Cubana.

  • 26. Federación Cubana de fútbol. (1996)Colectivo de autores PPD Cubana.

  • 27. Federación Internacional de fútbol asociado (1989) Preparación del deportista. Suiza, Editorial Deportivas,.

  • 28. FIFA. 1995. El programa de desarrollo del fútbol mundial. Zurich. FIFA – Coca- Cola .115 p.

  • 29. FIFA.1997. Futuro II: El programa Educativo. Zurích. FIFA – Coca- Cola. 118p.

  • 30.  FIFA. 1993. Reporte Técnico: VII Campeonato Mundial Juvenil. Australia. 160 p.

  • 31. FIFA. 1995. Reporte Técnico: VIII Campeonato Mundial Juvenil. Qatar. 124 p.

  • 32. FIFA. 1994. Reporte Técnico: XV Copa Mundial de la FIFA. USA. 208 p.

  • 33. FIFA. 1993. Reporte Técnico: II Campeonato Mundial U-17 por la Copa JVC. Japón. 116 p.

  • 34. FIFA. 1998. Informe Técnico: XVI World Cup France 98. Zurich. FIFA. 136 p.

  • 35. FIFA (2001). El Programa de desarrollo de Fútbol Mundial. Wanceulen Editorial deportiva, S.L. España.

  • 36. Forteza de la Rosa, A (1997). Entrenamiento deportivo Alta Metodología. Carga, estructura y planificación. ISCF. La Habana.

  • 37. Forteza de la Rosa, A (1998). Entrenar para ganar metodología del entrenamiento. Editorial Olimpia. México.

  • 38. Gayoso, Felipe. 1991. Enseñanza del fútbol. Madrid. Editorial Gymnos. 207 p.

  • 39. Guardo García, Maria Elena. 1998. La Investigación Científica aplicada al deporte. Matanzas. Universidad de Matanzas (F.C.F.). 82 p.

  • 40. Güemez, Luis (2000). Preparación Física. EIEFD. La Habana. Cuba.

  • 41. Hahn, Erwin (1988). Entrenamiento con niños: Teoría, práctica, problemas específicos. Editorial Martínez Roca, S. A. Barcelona.

  • 42. Harre, D (1993). Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico técnica. La Habana. Cuba.

  • 43. Koch Wolfgang. 1998. Diccionario de fútbol. Barcelona. Editorial Paidotribo. 230 p.

  • 44. Konzag, Irmgard. 2000. Entrenarse jugando un sistema completo de ejercicios. Barcelona. Editorial Paidotribo. 228 p.

  • 45. Introducción a la Investigación Científica Aplicada a la Educación Física y el Deporte. Irám Valdez Casal …/ et. al. /. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba.

  • 46. López, José (1998). Fisiología del ejercicio. Editora Médico, Panamericana, S.A. España.

  • 47. López, Javier (2000) Fútbol cuadernos técnicos. Editora Deportiva, S.L. España.

  • 48. López, J (2000). Fútbol. Wanceulen Editorial Deportiva, S. L. España.

  • 49. Milutinovic. B.(1986) Los secretos del fútbol. México, Editorial Azteca.

  • 50.  MINED. (1996) Programa de preparación del futbolista. Ciudad de La

Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 51. Mendelsohn, Dario C. Futbol Infantil: ¿El Sueño del Pibe?. (en línea(. Educación Física y Deportes. Año 7 no.41 (octubre de 2001). Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com/ (Consulta: diciembre de 2001(.

  • 52. Noa Cuadro, Héctor. 2000. Modelo de selección de talentos futbolísticos para la iniciación al deporte elite. Ciudad de la Habana. 88 h. Tesis (en opción al título de Master en Metodología del Entrenamiento Deportivo) — ISCF.

  • 53. Noa Cuadro, Héctor. 1999. Criterios para la selección de talentos en fútbol. Acción: Revista cubana de la Cultura Física (Cuba) (1): 22 – 25, enero.

  • 54. Noa Cuadro, Héctor. Un nuevo enfoque sobre los criterios de selección en el fútbol (en línea(. Educación Física y Deportes. Año 8 no. 48 (mayo 2002). Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com/ (Consulta: 6 de junio 2002(.

  • 55. Ortega Pino, José. 1996. Nuevas perspectivas del entrenamiento en fútbol. Educación Física Chile (Santiago de Chile) (241): 3-14.

  • 56. Ozolin, N. G (1983). El entrenamiento contemporáneo. Editorial Científico técnico. La Habana. Cuba.

  • 57. Pérez, Rodríguez. Gastón; Irma Nocedo. 1989. Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. p.88- 90.

  • 58. Platanov, V (1988). El entrenamiento deportivo, teoría y metodología. Editorial Paidotribo. Barcelona. España.

  • 59. Platanov, V (1998). La Preparación Física. Editorial Paidotribo. Barcelona. España

  • 60. Platonov, Vladimir N. 1996. Selección y Orientación de los Atletas. En su: El Entrenamiento Deportivo: Teoría y Metodología, Deporte y Entrenamiento. Barcelona. Editorial Paidotribo. p. 253.

  • 61. Real Federación Española de Fútbol. 1995. Fútbol: Reglas de juego. Madrid. Editorial Gymnos. 150 p.

  • 62. Real Federación Española de Fútbol. 1995. I Jornada Internacional de Fútbol Base. Madrid. Editorial Gymnos. 239 p.

  • 63. Reilly, T. y Mark Williams. 2000. Talent Identification in Football: A Potential Test Battery. INSIGHT. The F.A. Coaches Association Journal. Liverpool. 2 (3): 31-34, junio.

  • 64. Rod, T. (1999) Cómo adoptar un nuevo método de enseñanza mas orientado al Jugador. Barcelona, ITTF. Coaches reviem.

  • 65. Romero, R. 1992. Papel de la capacidad de rendimiento deportivo en el proceso de entrenamiento y su valoración de posibles talentos. Ciudad de la Habana. IV conferencia Internacional de Deporte y Educación Física para todos.

  • 66. Ruiz Aguilera, Ariel. 1986. Metodología de la enseñanza de la Educación Física. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. p. 58-88. 2t.

  • 67. Sans Torrelles, Alex; Cesar Frattarola Alcaraz. 1996. Manual para la organización y el entrenamiento en las escuelas de fútbol. Barcelona. Editorial Paidotribo. 204 p.

  • 68. Talaga, Jerzy. 1991. El entrenamiento: fútbol. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 190 p.

  • 69. ZATSIORSKI, V. M (1989). Metrología Deportiva. Editorial Planeta. Moscú

  • 70. ZIMKIM, N.V (1975). Fisiología Humana. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de La Habana. Cuba.

BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES.

Nombres y Apellidos: José Angel Labrada Cabrera.

Fecha de Nacimiento: 20/4/196

Sexo: Masculino

Carné de Identidad: 62042036108

Centro de Trabajo: Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Pedro Batista Fonseca, Bayamo Granma.

Dirección y Teléfono: Avenida Rafael María de Mendive # 547 e/ Antonio Maceo y 22, Reparto Antonio Guiteras. Teléfonos: 481898, 481676, 481754.

Actividad que desempeña: Jefe de Agrupación de Deportes Espectáculo y en Desarrollo.

Categoría Docente: Instructor.

Categoría Científica: Licenciado.

Dirección Particular: Calle General Moncada # 17 e/ Mármol y Fornaris, Reparto San Juan, Bayamo Granma.

DATOS ACADÉMICOS:

GRADUADO DE:

1992. Licenciado en Cultura Física. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". Bayamo, Granma.

1983. Profesor de Educación Física. Escuela de Profesores de Educación Física "Manuel Piti Fajardo". Santiago de Cuba.

PRINCIPALES CURSOS Y POSTGRADOS RECIBIDOS:

2010. Participación en la conferencia "Dirección inteligente, de organización Inteligente". Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" Granma.

2010. Participación en la conferencia "Planificación táctica, en los deportes de combate". Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" Granma

2010. Curso de Superación en Maestría de Entrenamiento Deportivo para Alta Competencia. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" Granma

2006. Curso de Superación Barrio Adentro. (80horas)

2004. Curso de Superación Barrio Adentro. (20 horas)

2004. Curso de Preparación General Integral a los Colaboradores del Relevo. (Venezuela)

2002. Cambio de categoría (Profesor Instructor).

2001. Curso de Solidaridad Olímpica en Futbol. (168 horas)

1998. Curso Internacional FIFA (168 horas).

PRINCIPALES CURSOS Y POSTGRADOS IMPARTIDOS:

2007. Curso de Planificación y Dosificación de la Educación Física Venezuela. Municipio Pedro Chien.

2007. Curso de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo en Venezuela. Municipio Pedro Chien.

PRINCIPALES CURSOS DE SUPERACIÓN:

2006. Curso de Superación Barrio Adentro. (80 Horas)

2004. Curso de Superación Barrio Adentro. (20horas)

2004. Curso de Preparación General Integral a los Colaboradores del Relevo. (Venezuela)

2002. Cambio de categoría Principal Profesor Instructor.

ACTIVIDAD PROFESIONAL:

2011. Jefe de Departamento de los Deportes Espectáculo y en Desarrollo, en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar. Pedro Batista Fonseca de Bayamo Granma.

2010. Subdirector Deportivo de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar. Pedro Batista Fonseca de Bayamo Granma.

2009. Subdirector Deportivo de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar. Pedro Batista Fonseca de Bayamo Granma.

2007 – 2008. Entrenador Asesor de la Escuela de Fútbol del Municipio Padre Pedro Chen del Estado de Bolívar en Venezuela.

2002 – 2006. Jefe de Departamento de los Deportes con Pelota, en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar. Pedro Batista Fonseca de Bayamo Granma.

1994 – 2002. Entrenador y Jefe de Cátedra del Deporte de Fútbol en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Pedro Batista Fonseca de Bayamo Granma.

1993. Entrenador de Fútbol en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Pedro Batista Fonseca de Bayamo Granma.

1991 – 1993. Profesor de Educación Física en la Escuela Especial de Retardo en el Desarrollo Psíquico, Graciela Bustillo en Bayamo Granma.

1990 – 1991. Profesor de Educación Física en la Escuela Especial de Retardo en el Desarrollo Psíquico, Adriana del Castillo en Bayamo Granma.

1987 – 1990. Profesor de Educación Física en la Escuela Especial de Retardo en el Desarrollo Psíquico Francisco Vicente Aguilera en Bayamo Granma.

1984 – 1987. Profesor de Educación Física en la Escuela Juan Gualberto Gómez en Río Cauto Granma

1983 – 1984 Profesor de Educación Física en el Seminternado Vado del Yeso en Río Cauto Granma.

ACTIVIDAD INVESTIGATIVA:

2011. Investigación – "Sistema Metodológico para la selección de potencialidades e iniciación deportiva en el deporte de fútbol de la provincia de Granma". Autor.

2010. Investigación – "Sistema de Ejercicios y Juegos en Terreno Reducido para la Preparación Física Resistencia en el fútbol.

2009. Investigación – "Plan de actividades deportivas recreativas para el incremento de la participación de abuelos Festival Barrio Adentro 2008". Autor.

2004. Investigación. – "Sistema de Ejercicios con pelotas y juegos en terreno reducido para el rendimiento y desarrollo del pensamiento operativo" en los futbolistas de la EIDE de Granma. Autor.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES:

2011 Participación en el segundo Simposio de Alto Rendimiento y II Convención Científica de Alta Competencia Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Provincia Granma. Ponente.

2010. Participación primer Simposio de Alto Rendimiento

2009. Participación en el primer Simposio de Alto Rendimiento en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar en Bayamo Granma.

2008. Participación en el XVI FORUM de Ciencia y Técnica de la Misión Deportiva en Venezuela. Ponente. (Destacado)

2007. Participación en el XV FORUM de Ciencia y Técnica de la Misión Deportiva en Venezuela. Ponente (Relevante).

2006. Participación en el XIV FORUM de Ciencia y Técnica Intermisión. Misión Cubana en Venezuela. Ponente. (Relevante).

2002-2203. Participación en Juegos Escolares Nacionales, como Entrenador.

2001-2002. Participación en Juegos Escolares Nacionales. Entrenador.

2000-2001. Participación en Juegos Escolares Nacionales, como entrenador.

1999-2000. Participación en Juegos Escolares Nacionales, como entrenador.

1998-1999. Participación en Juegos Escolares Nacionales, como entrenador.

1997-1998. Participación en Juegos Escolares Nacionales, como entrenador.

1996-1997. Participación en Juegos Escolares Nacionales, como entrenador y Prestación de Servicio en el Equipo Nacional sub 17.

1995-1996. Participación en Juegos Escolares Nacionales, como entrenador.

1995. Presentación en concurso de clase de Entrenamiento Deportivo. 3er lugar nacional. Ciego de Ávila

1994-1995. Participación en Juegos Escolares Nacionales, como entrenador.

1993-1994. Participación en Juegos Escolares Nacionales, como entrenador.

1992-1993. Participación en Juegos Escolares Nacionales, como entrenador.

CONDECORACIONES RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD:

2008. Condición Trabajador 50 Aniversario a nivel de Misión Cubana en Venezuela. (Trabajador más Integral)

2007. Condición vanguardia 49 Aniversario a nivel de Estado en la Misión Deportiva Cubana en Venezuela.

OTROS DATOS:

  • Participación en los Juegos del 3er y 4to Aniversario de la Misión Deportiva en Venezuela.

  • Participación en el 1er y 2do Festival a Nivel de Estado Barrio Adentro Deportivo. Venezuela.

  • Presidente y Organizador del FORUM de Ciencia y Técnica de la Misión Deportiva Cubana en el Estado de Bolívar, Venezuela.

  • Se encuentra cursando los estudios para optar por el título de Máster en Ciencias del Deporte.

  • Miembro Asesor de la Comisión Técnica de Futbol de la Provincia de Granma.

  • Participación en el Proyecto de Categorización de los Entrenadores de Futbol de la Provincia de Granma.

Nombres y Apellidos: Luis Miguel Seara Ricardo.

Fecha de Nacimiento: 26/03/1971

Sexo: Masculino

Carné de Identidad: 71032619725

Centro de Trabajo: Escuela Nacional de Fútbol Mario López.

Dirección y Teléfono: Avenida 41 entre 44 y 45 Playa Ciudad Habana. (07 2095814)

Actividad que desempeña: Entrenador de la Selección Nacional de Fútbol.

Categoría Docente: Licenciado

Categoría Científica:

Dirección Particular: Calle primera, número 758. Entre: 12 y 14. Reparto Latinoamericano Bayamo Granma.

DATOS ACADÉMICOS:

GRADUADO DE:

1994. Licenciado en Cultura Física. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". Bayamo, Granma.

PRINCIPALES CURSOS Y POSTGRADOS RECIBIDOS:

2011- Planificación y control del entrenamiento deportivo.

2011- La preparación física en el fútbol.

2010- El Fútbol a la medida del niño.

2010- La Psicología aplicada al Fútbol.

2010- El masaje deportivo y su importancia en el calentamiento.

2009- Curso de Solidaridad Olímpica Fútbol (20 horas)

2009- Post Grado de Metodología de la Investigación Científica.

2007- Los Arqueros de Fútbol y su trabajo especializado.

2005- Curso de Solidaridad Olímpica Fútbol (20 horas)

2004- Post- Grado de Ingles (Traducción). (20 horas)

2004- Curso de Computación. Joven Club. Bayamo, Granma.

1999- Curso de Solidaridad Olímpica Fútbol (20 horas)

PRINCIPALES CURSOS Y POSTGRADOS IMPARTIDOS:

2011 – Curso de planificación y control del Entrenamiento Deportivo. (Equipos Nacionales)

2010 – Curso Nacional para entrenadores de arqueros de Fútbol. (Camagüey)

2010 – Conferencia sobre las direcciones del entrenamiento en el Fútbol.

2010 – Conferencia sobre la aplicación de la alta tecnología en el control del Entrenamiento Deportivo. (Equipos Nacionales)

2009 – Curso Nacional para entrenadores de arqueros de Fútbol. (Villa Clara)

2008 – Conferencia, la iniciación en el Fútbol.

2008 – Curso Nacional para entrenadores de arqueros de Fútbol. (Pinar del Rio)

2007 – Conferencia, el Arquero de Fútbol y su entrenamiento.

2006 – Curso Nacional para entrenadores de arqueros de Fútbol. (Granma)

2005 – Conferencia, la preparación física y su importancia en el Fúbol.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente