- Introducción
- Barreras
- Talentos o aficionados
- Creación artística y literaria
- Eclecticismo artístico
- Sociabilidad-tertulias-cafés literarios-otros
- Movimientos literarios
- Nuevas tendencias
- Epílogo. ¿Por quién sube el telón…?
- Bibliografía
Introducción
Todo arte por mucho que intente desligarse, su expresión refleja la base económica social a la que enfrenta o sirve.
Para el Mecenas constituía una fuente no solo de placer, sino ser el protector del artista y su arte que produce para él, a cambio de la tutela, si para el artista era placer, hoy se pudiera decir necesidad, era su única oportunidad de ser visible; al surgir el Editor que sustituye al Mecenas le corresponde un espectro amplio, ser mediador entre obra y creador y ser explotador del arte y el productor, asumida esta posición por el desarrollo y la evolución social que se va desarrollando a partir de inicio del siglo XX.
Pero el arte es arte cuando tiene público, lo contrario es arte no visible. Sería este el tema principal de Talento Estrangulado, implícito en cada idea o subtemas, se presenta porque la mayoría de los aficionados hoy no quieren ofrecer su arte, dicen.- el placer no llena la mesa, mucho menos suena la moneda en el bolsillo…se quejan de ser usados como relleno pese a que no lo estiman así las políticas públicas y presupuestos destinados para ello, pero al final un diploma, las gracias y adiós.
El talento es luz sin contenido espacio, salta la valla del comercio y la adulación edulcorada hipócrita de reducido público, brilla dentro y fuera de las mamparas.
Porque el nuevo Mecenas es una institución que le interesa el espectáculo, no desarrollar el talento.
No son guardianes del templo de la formación literaria, dice.-Schüeking, en sociología del gusto literario.
Barreras
Cuando un grupo sociológico carece de influencias poco vale la expresión en ese tiempo, se necesita un elemento de identificación que refleje lo que desea ese grupo, claro está que acepte esa expresión identificable con sus necesidades emotivas y sociales, lo contrario dura poco, no es que pase de moda, porque nunca lo fue, quizás un escape trivial, solo eso, un momento bohemio.
Cuando los espacios se cierran, no existen, son poco visitados, digamos bibliotecas o talleres que responden a objetos personalizados, exceptuando los fundados en 1992-93.
Las editoriales por estos tiempos tienden dormir en sus colchones de ediciones todo aquello nuevo que no tenga estela o un "Mecenas" de nuevo tiempo, protector.
La tendencia ideal que toda obra de arte se abre camino por si misma tiene el escollo de las circunstancias materiales, las otras subsisten, a eso le llaman evolución comercial, donde el consumidor es llevado por la mano, por el editor y los medios de comunicación, luego el gusto decide al final, pero leyó y compró antes de las acciones de leer y reflexionar sobre el contenido. Si un grupo sociológico carece de influencias por manipulación, la expresión artística no trasciende; la propaganda vehículo de comunicación e interacción crea el ambiente, ya que cafés literarios, Peñas, solo en Capitales, hasta un grupo sociológico constituye o puede ser una barrera de manipulación al gusto.
Hoy duele ver que el centro de cualquiera conversación falta un tema literario, por extensión el consumo literario violento de productos adornados con el artificio"que si fueron y son expresiones fieles de la realidad", serian temas de análisis y reflexiones, pero tanta fantasía induce a irritación y fracaso, solo existen escasas publicaciones que abordan esos temas especializados, pero les interesa el todo y no las partes, ¿a quiénes les interesa hablar de esos temas, una reunión social? Lo menos que se habla es de literatura, el lugar lo ocupan las crisis económicas, las agresiones, ya no hay tertulias, sino complejos bailables al aire libre, de salones; para la tercera edad escasos, lo común son los portales de casas, pero los temas añoranza por los años sesenta y ochenta del pasado siglo.
No se fuerza la dirección del contenido pero es visible el cambio regresivo a lo Corín Tellado, sobre todo para quienes no laboran, estilo vivir como a "Casa de Muñecas" de Ibsen, que pasan el tiempo todo ante las telenovelas rosas o dramas de violencia, guerra o narcotráficos muy en moda.
Es un fracaso todo esfuerzo hablar de valores en abstracto dijeron quienes están marcados o lacerados por la falta de oportunidades o pirámides invertida, otros apuestan desde luego a que la abstracción se materializa en la conducta y las acciones, que todo no tiene que ser consumo exorbitado, aunque la eliminación de la carencia eleva el valor, el valor concreto y el abstracto.
Lo cierto es que la deshonra ni la desvergüenza no pasan, la honestidad al fin vence.
Talentos o aficionados
Muchos fenecen antes de salir la obra, otros con ella, las causas varias pudieran ser, la más visible la material, sobre todo en provincias que carecen del necesario espacio, limitándose a repetir temas famosos o clásicos, para nada el talento, solo usado para relleno o vacío de butacas, mientras las editoriales favorecen a aquellos que tienen relaciones personales con el muro editorial predominante, de manera que el talento vive a la espera de ser descubierto por un exótico foráneo, que lo redescubra para nosotros.
La escala se amplia para el desarrollo de talentos,¿ hasta dónde ?, ¿ becas de desarrollo?. El talento es innato, no se crea, pero hay quienes no quieren invertir, decimos "no quieren" y no empleamos la terminología "deseos", sino disfrutar lo que producen sin costo, porque entienden que no hay regresión de inversión en proyectos socioculturales, en su afán metálico inmediato, que otros lo hagan, luego disfrutar con impuestos sobre derecho de autor y actuaciones… solo el necio cree en la metáfora "barriga llena corazón contento"… a menudo se desdeña la música de atril ,bandas de música o retreta, necesidad urgente local-porque de hecho es una confrontación que se debe abordar sin dilación el tratamiento de aficionados o talentos.
La caza de talentos, opción de sueño esperado, hasta tanto relleno de pentagramas o guiones demorados; aflora, ves la luz tenue, lo abre la calidad, es su espacio la competencia, si hubo que no se alaba por el método y que desconocían el fin, es que en el público hay muchos talentos, no importa cuánto lo cierren, fue el caso de "Reina por un día", "La Suprema Corte del Arte", prepararon un negocio y les salió.
Hoy no continuaron los festivales internacionales ni nacionales de la canción, donde hubo música digamos con sentido de poner al ser humano en el centro de ella y no como hoy contra ella por sus contenidos, el talento padece por la falta de apoyo y la atrofia del Mecenas de hoy que se acuerda para rellenar un espacio, que olvida llevar al barrio, a la comunidad el arte, encerrado en los teatros y salones de acceso restringido.
Al talento lo escapan del barrio, lo aíslan fuera de su entorno las faltas de oportunidades y las barreras; generalmente se valida aquello de quien está en las alturas no mira al suelo hasta tanto la fuerza de gravedad lo hace descender,.. El público.
Creación artística y literaria
La tendencia a una producción chatarra, de reciclaje, de empates y suturas llena a veces los recintos que producen arte por el arte, sin destino aparente pero marcado por ismos, unos intencionados de clase y ego, de trastornos de personalidad, sin que para ello refiera una tendencia, digamos elementos de romanticismo, porque es abuso de sentimientos y valores, abuso de la humana integridad del individuo y la sociedad, imagen de un fin no consciente aparente.
Lo que determina el carácter científico es el método sobre el objeto seguido en la creación artística y literaria, asunto que debe observar el crítico y no la tendencia de la moda, sino el contenido y la opinión del grupo sociológico, digamos tener en cuenta los tres grupos con el de a pie incluido, el universitario, el medio y no ver las cosas con la óptica de las del siglo XVlll.
No es declarar la guerra al último grito de la moda interpretado a veces como moderno, las canciones de trabajo tuvieron su función, los villancicos, todos de manera utilitaria, pero todo aquello que omita identidad como modo, no es moderno, porque no puede haber arte sin humanidad que es su areté la humanidad en el arte..
Si surge un nuevo gusto que representa el espíritu de un grupo y no al de una época no es vocero, sino de el mismo, no representa un universo. La década prodigiosa pudiera ilustrar más cerca, o las expresiones típicas y autóctonas de cada pueblo sin elementos de chabacanerías ni agresión a la dignidad humana.
La percepción conceptual es diferente referida a la creación artístico literaria, el público es capaz de comprender el surgimiento de un nuevo exponente en el arte y del arte, cómo apreciar cuando un artista hace decaer el mismo; las épocas han cambiado, los niveles de apreciación, lo que no cambia son las barreras puestas a los aficionados que pretenden con golosinas y diplomas y una copa de licor lisonjearlos por el arte ofrecido, dice el autor de referencia…[la creación artística no es consecuencia de una meditación racional sino cristalización de una experiencia de los sentidos. Pero si esta cristalización depende de condiciones exteriores. Los artistas son sensibles y viven, como los dioses, del incienso. Sin incienso no hay dioses. Pp.65/66 sociología del gusto literario.]
No confundir hoy el incienso, vea al artista en su dimensión humana y no en una idealización romántica, ni cuasi surrealista, se crea a partir de un legado y lo desarrolla quien tenga las cualidades para ello.la falla es la mala propaganda, la de basurero.
Eclecticismo artístico
No necesita demostrarse que la opulencia y el oro ciegan el entendimiento e inhibe la capacidad de visión y disfrute del arte, el regodeo impide el efecto y nubla la emoción, así le ocurrió a los enemigos del naturalismo con la paliza que le propinó posteriormente el realismo, sea el crítico y no mágico porque la verdadera magia es la que se hace realidad.
Todavía no ha desaparecido el afán conceptualista sobre el arte, si debe o tiene que ser, pero gracias hoy hay una forma sin propósito formal ha surgido con una expresión ecléctica artística propiciada por el desarrollo de la sociedad, dado que el arte nada debe ni tiene que ser arte por el arte, vemos una expresión o tendencia al rescate de estas expresiones en mural donde conviven en armonía estilos, sea pintura, arquitectura, donde la prosa y el verso anuncian una generación que se pone a la altura de la anterior, de rescatar lo bello no por lo bello sino por la utilidad; si para un arquitecto es vital mantener la armonía y cohabitalidad espacial, se hace un poco complicado en la oralidad cotidiana, no quiere decir camino abierto a la chabacanería o al barroquismo por desdén al pasado y academicismo, pero las opciones de reto están ahí en la adecuación artística en el uso de las formas con su tiempo.
La identidad para un individuo no solo está en la sangre, en un papel o en la habitación, la identidad es la peculiar calidad de una cultura, así refiere Fernando Ortiz cuando habla de la cubana [estudios etnológicos Fernando Ortiz, compilación de Isaac Borreal Fernández, editorial de ciencias sociales, la Habana 1991]
Partiendo del dinamismo que debe poseer toda cultura viva, ella en su relación de intercambio social y cultural; interprete intercambio y no asimilación, cada una adquiere elementos de una y otra comunes, ritmos, sonoridades sin que se pierda el elemento típico de identificación, vayamos a la cita anterior, la calidad de una cultura no está en contradicción ni disminuye el eclético ejercicio interpretativo.
Hoy llaman fusión, otros mezclas, al final se impone la mezcla unas malas que dañan la herencia cultural, si hay un buen DJ, propone, siempre que no deteriore los valores de la propuesta, depende su aceptación, eso opinan provincianos quinceañeros, los de más edad, desaprueban, y el sentimiento cultural del nativo y su diáspora omitiendo el color de la piel, esa presencia de melanina visible en unos más y tenue en otros al final todos las poseemos con lo pusieron al Can Can que cedió por el aumento de la adrenalina al ritmo y sonoridad del tambor, y esa convivencia de cuero y metal, de cuerpo y movimiento de sabor, es la calidad y cualidad de una cultura cualquiera, es el lugar, el respeto y la conservación de la raíces.
Sociabilidad-tertulias-cafés literarios-otros
Los valores sociales, concretamente humanos están signados por la base económica que detente el poder y rasgo opuesto a la herencia cultural adquirida por factores externos que traten de cambiar el modelo por uno ajeno, la transculturación o penetración por medio de invasión a la individualidad y el colectivo se ha convertido de un lado en una lucha por dominar el pensamiento y realización a quienes van dirigidos esos esfuerzos, mientras que el otro en buscar mecanismos de defensa eliminando las vulnerabilidades y oponiendo las fortalezas de que dispone.
El concepto de valores es situacional como espacial, salvo el concepto universal dado que las épocas ajustan a sus necesidades de desarrollo y convivencia, lo que es hoy mañana no será y en cierto caso tolerado, pero su formación depende de la célula matriz, el hogar, las instituciones. Es un acto malabar querer sortear los escollos sin dañar los valores; la prueba es que medio siglo de influencias, pueblos como el granito resisten el embate y el gusto está ahí dentro como los valores porque responden a la interrogante de ¿y tú abuelo dónde está? ¡Míralo ahí, no está en la cocina. !
La pérdida de valores son interrogantes a escala planetaria unos más que otros, pero las causas son las más preocupantes y buscan afanosamente respuestas los académicos, mientras una simple persona de a pie las conoce sin tantos tecnicismos académicos porque viven sin urnas y dejan que el sol les dé en la cara desde la mañana, desde luego el valor no se pierde, lo pierde y no es un juego de palabras sino de acción pasiva a la construcción activa del hecho verbal, dejándose penetrar, comprar y deslumbrar porque nunca los formó correctamente.
La riqueza mal habida no crea valores, donde hay pobreza hay valores no por conservadurismo ni conformismo, sino que el pobre está, estuvo muy apegado a los mandamientos religiosos y no tenía el necesario dinero para pagar la absolución de los pecados.
La sociabilización en la modernidad es a saltos, los medios de comunicación en moda sustituyen la personalización, el deseo o afán de un desarraigado por decir mal orientado porque en todo caso no es un aburrido de la vida que intenta dialogar con su suerte en estos lugares, que en provincias o fuera de capitales, languidecen, mientras otros mueren en la intención, porque no se cumple el axioma de "zapatero a su zapato", en lo que se refiere a dirigir para decir+conocer+opinar+trazar.
Movimientos literarios
El critico debe guardarse las reglas y las reglas guardarse del critico, los cambios, acontecidos desde el Clasicismo hasta hoy no impiden que crezcan otras plantas en el jardín que no plantó el jardinero, crecen, nacen, se reproducen por diferentes modos de cultivos, de ahí, el cuidarse en la aplicación y uso de las reglas, no sea que pode lo que no debe podarse por el uso indiscriminado de las reglas.
A partir del siglo XlX no ve el artista al crítico como enemigo, literalmente aparente armonía, cuando a veces el segundo está apoyado en el tridente y la cruz en la mano, parecido a la obra del personaje de Fausto, pero el verdadero crítico no entiende de eso, el público.
Hay y habrá diversidad de movimientos como permita la velocidad del pensamiento y todos terminarán en los mismos sufijos, pero escaparán a la dicotomía de estar a favor o en contra de un sistema social.
Dice Levin l. Schücking, que en un folleto de 1885 institulado Literature at nunse or.circulating morales=literatura de buena crianza o moral circulante que (hubo una manifiesta barrera o rechazo al naturalismo por el regreso al romanticismo como medio de dominación psicológica y que el individuo no advierta los cambios sociales de época, que en cada edad madura piense y actúe con una óptica desfasada, de lucha ideológica, rivalidad comercial. [Medios de selección, sociología del gusto literario.pp.76 instituto del libro enero de 1969, la habana cuba.]-
¿Hay pruebas que demuestren su carácter no regresivo en sus vertientes?Si las hay, la comprensión retrasada pública sobre el ataque al naturalismo terminó para inicios del siglo XX mezclando tendencias en la creación, pero hay regresión mediante la sublimación y mezcla inteligente de naturalismo, romanticismo y surrealismo con el fin de crear un tipo o somatotipo cuasi intelectual, robot, mediante la concepción académica que todo movimiento artístico literario es negación del anterior, en estilo, norma y reflejo social, sin poder escapar a estas influencias está el realismo que ofrece la ventaja de oponer y resumir sin prioridades elementos de los otros movimientos, es decir refiriéndonos al romanticismo, impresionismo y un tanto al surrealismo usados como elementos de despersonalización del arte e individuo en beneficio de una penetración consciente dirigida a un cambio.
La tendencia cromática o el prisma inducido que concuerda con una chatarra reciclada utilizada, impuesta como moda en la creación artística, no resiste su efímera existencia dedicar más líneas, salvo la independencia de un criterio.
El mencionado autor reflexiona sobre la concepción de la literatura que es percibida según con qué mire la persona la vida, desde luego no se mira igual al arte y se percibe por igual, entra la visión de clase y dentro de ella la preparación o instrucción que se posea, sin tradiciones no hay patrimonio, pero veamos con una mirada contemporánea y en constante desarrollo en espiral, por los que no están ceñidos ni afiliados a movimiento alguno.
Esos son los profetas o heraldos que no tienen en cuenta al individuo ni la humanidad interna del sujeto, solo pretenden formar un inadaptable, un desajustado a manera de arlequín o marioneta. Arte que no centre y refleje al individuo en su espacio es arte por el arte.
Nuevas tendencias
El oficio y la función se prestan en la composición, las partes de la oración aplicadas a cualquier texto discursivo, digamos el caso de la prosa o el verso para formar una imagen por antojo o trasladar una ilusión óptica, eso no es nuevo, como uso del recurso expresivo para generar un estilo, lo malo es usar algo "como nuevo" y darle mal uso ensalzándolo como ficción en un público diseñado para el aplauso, y los hay, no hay que escarbar mucho para encontrarlos en las márgenes y vertientes de atropelladas algarabías de sonido y letras.
Nos preocupa dar una idea de tiempo continuo y no acabado, imperfecto. La tendencia a suprimir el gerundio en la versificación, acusa dolosa conducta en la poesía, otro tanto el abandono de la métrica por pueril alarde creativo sin contenido, más bien hay un acusativo destemplado en el uso de formas sin armonía con el todo.
De las otras partes llama más la atención los tiempos que son atacados para hacer valer una tendencia "nueva", que no tiene antecedentes, ¿de dónde sale entonces, dónde se gesta, quiénes la representan y cuáles seguidores? Porque atacan a escritores como Vargas Vila, no está de moda, José Ángel Buesa en el mismo corredor y si se nombra a Quevedo, Góngora o Sor Juana Inés de la Cruz, habría que guillotinarlos, no solo por el desconocimiento de la literatura poética de esos tiempos, sino inquisidores y mercaderes de "coco glasé rancio,". No acudo a Rubén Darío y José Martí porque sería en la justa medida del entendimiento humano que los que desdeñan a la poética antes mencionada por la mercachiflería de modismos ardieran como los que ardieron cuando quemaron los libros que leía Alonso Quijano, pasaje de unos de los episodios del Quijote, ardió la incultura y los despropósitos.
Si el Modernismo fue capaz no solo en la forma, sino en el contenido de situar al ser humano en su justa dimensión, acusan nuevas tendencias hoy de subvertir lo anterior y usar de forma utilitaria personal, y mercantil lo real maravilloso, una producción literaria donde sea el ser humano compatible con su medio, o sea se refleje, en lucha por el desarrollo es el reto.
Ahora escuchamos un ruido metálico, puede ser como recurso expresivo, pero es abusivo crear y unir textos de pedazos de otros textos; esa agonía del podio que se debate con el intelecto enfundado en una toga para el plagio, es una regresión al dadaísmo, a las sonoridades métricas repetitivas de modos Göeberlianos,dirigidos a la despersonalización del individuo.
El gusto no radica en el preparado bocadillo de ante mano dirigido al público como anzuelo o carnada, el gusto está cuando el público descubre su presencia, sea psíquica o material en la obra, quizá ignore el nombre del artista, el autor desde la subjetividad estará presente, la revelación depende del público.
El critico es un público solitario que vale la medida de su acierto, vive de la obra el tiempo, mas la obra tiene al autor y autores en el tiempo, sin que se altere el contenido se ve reflejado el público en la obra y viceversa, Fernando Ortiz en sus estudios dice.-[es un bochorno que sean precisamente los extranjeros quienes más estiman el tesoro estético que aquí despreciamos por ignorancia de nuestra propia historia y por ese complejo de inferioridad…pp. 83.. estudios etnológicos Fernando Ortiz, compilación de Isaac Borreal Fernández, editorial de ciencias sociales, la Habana 1991].
El gusto, capacidad de analizadores fisicobiológicos para discriminar entre uno y otros estímulos, definición pragmática por diferenciación , infiere preguntar dada la agresión tecnológica ¿ se condiciona el gusto, se impone o es innato .? Para responder hay que remitirse a los medios masivos de comunicación y más si se trata del gusto literario; se nace con las capacidades pero también se induce por repetición proporcionada y desproporción inteligente.
Nacen desde una tertulia, reunión de amigos y "escuelas "y con fuerza amparados. Criticas de hoy, los Premios, Certámenes, moldean el gusto impuesto y los anteriores al individuo porque el espacio ya lo está, así entre la niñez y la adultez para escapar de esas acciones invasivas tienen mayores posibilidades el rebelde condenado al ostracismo o muerto en la hoguera del bloqueo literario.
El gusto dura lo que dura una moda, aunque diferencian imagen y concepto, lo primero no tiene sonido, son sensaciones, percepciones capaces de provocar un estado subjetivo de conciencia estética, el otro responde a la necesidad biológica; estética o biológica , pero urege, interesa seguir hablando de la creación, el gusto literario como moda muere cuando muere la moda y revive cuando es lo contrario, simplemente gusto por la obra, por la imagen que deja, representa, no como moda, sino como arte reflejo de valores. El gusto no tiene capacidad de imposición sino elemento de condición a otro gusto, la venta de un modo por carencia surge desde donde no hay identidad y apropiación de la herencia y su continuidad.
El autor define claramente en su capítulo siete, "aceptación pública", cuando acota.- No se puede identificar sin más a un determinado grupo sociológico en el conjunto del pueblo, y que no es posible considerar su modo de sentir como propio del "alma popular". Además, no hay herencia en el arte, y el puro hecho de existir no concede derecho [pp.100 sociología del gusto literario.]
En cuanto a la música sagrada y sacra en otros casos, por ejemplo la Yoruba, Fernando Ortiz, etnólogo cubano muestra una lección de música y etnografía que para nada está reñida con la modernidad, tanto en contenido como en el uso de la instrumentación con apego y defensa de sus descendientes, a su pureza ancestral, todo lo cual es patrimonio de cada pueblo.
.la función de la música debe reflejar lo nacional en la incorporación de elementos y no tanto aquel que no representa a la región, que no responde a nuestros valores, por ello la música de nuestro continente hace bailar al mundo y no la de todo el mundo hace bailar a la del Río Bravo hasta la Patagonia.
La jungla de metales y sonidos no es POP, acompaña un segmento sin identidad cultural de prolijo estilo, la letra agresiva su contenido hiere desde el "propio acto." Réquiem de incoherencia hasta el auto titulado nombre, ¡ya pasarán sin recuerdos ni calificativos!
Epílogo. ¿Por quién sube el telón…?
Ignorado donde nace/apoyo le niegan de inicio/si luz lejana aparece/lauro adulación le vienen.
Subieron críticos y Mecenas/el telón los mira cae/ en una mano el tridente/en la otra la cruz.
Sin mirra ni incienso/quedan de dos una imagen/bajan la platea comediantes/no hay aplausos a la visión
Bibliografía
-Estudios etnológicos Fernando Ortiz. Compilación Isaac Borreal Fernández, editorial ciencias sociales la Hababa, 1991.
-Sociología del gusto literario, Levin l. Schcking. Cuaderno de arte y sociedad. Instituto del libro 28/1/1969 la Habana Cuba.
-Die Soziologie der literarishen geschmacks bildung.
Autor:
Pedro P. Brunet Ramos