Diagnóstico predictivo para llegar al diálogo entre empresas mineras y la población (página 2)
Enviado por Ricardo Claverías Huerse Claverías
5. Estratos socio-económicos y reacciones en relación al proyecto
Para determinar los ingresos por tipos de estratos sociales que existen en las comunidades y sus reacciones en relación al proyecto, debe hacerse análisis de las variables por sectores productivos y ocupaciones.
NOTA. OPININIONES SEGÚN LOS EXPERTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE REALIZAR ANÁLISIS DE ESTRATOS SOCIO-ECONÓMICOS "En un contexto de desigualdad, la medición y seguimiento de variables sociales es insuficiente si se realiza únicamente a nivel de caracterización general, sin ahondar en las diferencias existentes entre distintos grupos sociales. En este sentido, se debe considerar que una gran diversidad de fenómenos sociales (como el desempleo, la victimización y la calidad de vida), afectan de manera diferenciada en los distintos grupos sociales, dada la distancia existente entre ellos, así como sus aptitudes" (Sub Directora Técnica: Marcela Cabezas K.2011, INE Chile). |
UN EJEMPLO: LA IMPORTANCIA DE ANALIZAR LOS ESTRATOS SOCIALES Y ECONÓMICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN RELACIONES COMUNITARIAS Por ejemplo, en el siguiente gráfico se han elaborado estratos socio-económicos con tres variables simultáneas (propiedad de ganado alpaquero, llamas y ovinos por familias) obteniéndose tres estratos socio-económicos: bajo, medio y alto (con el método estadístico multivariado "Cluster"). Y en otro gráfico se analizó las reacciones que tiene cada estratos frente a la necesidad que tenía la empresa para ampliar la mina en los territorios de la comunidad; concluyéndose que, por estratos, la mayoría campesinos del estrato bajo y el alto Sí estaban de acuerdo con esa ampliación de la empresa en los territorios de la comunidad; es decir la mayoría de la población estratificada estaba de acuerdo con la Empresa. Solamente el estrato medio no estaba de acurdo con esa ampliación, pero son menos familias en comparación a los otros dos estratos. Si hubiésemos utilizado sólo porcentajes o promedios de cuántos estaban de acuerdo y cuántos no con la ampliación de la mina; los resultados hubieran sido muy débiles para tomas decisiones en Relaciones Comunitarias. En cambio, con la estratificación sabemos con mayor precisión en qué estrato hay mayor oposición a la ampliación de la mina y, por lo tanto hay que hacer un trabajo específico en ese estrato (con el análisis estadístico de "dispersión" se proporcionan los nombres de las familias de cada estrato). Fuente: Ricardo Claverías H. |
Incluso se puede insertar los nombres de las personas por comunidades por sus alternativas de respuestas sobre "la importancia de la empresa para el desarrollo de la comunidad" (1.No es importante, 2. Es importante, 3. Es altamente importante y 4. Indiferentes); como por ejemplo de los 4 grupos de respuestas en los siguientes gráficos se ha escogido a dos grupos: Los que dicen que "no es importante" y los dicen que es "altamente importante". De esta manera el personal de Relaciones Comunitarias de la Empresa puede dialogar más directamente con cada persona: Fuente: Ricardo Claverías H. |
6. Calidad de vida de las familias y tendencias de cambios
Por otro lado, en la Línea de Base Social debe hacerse análisis comparativos de los niveles de pobreza, como la calidad de vida por años; como también se debe comparar esas variables por lo menos en los dos últimos censos, para analizar si hay cambios o nuevas tendencias de cambios que marquen dinámicas territoriales. En tal sentido, no basta con describir los datos sobre la pobreza de tan sólo un año (2007).
De lo contrario el proyecto no sabe con claridad en qué contexto local está entrando y qué tipo de interés hay en un sentido dinámico (tendencias) de los diversos grupos de pobladores de cada comunidad o centro urbano. Esos análisis tendrán que hacerse en la línea de base social.
7. Variables socio-económicas endógenas de la línea de base y predicciones en relación al proyecto
En esta propuesta se indican las diversas variables, tanto internas como externas, sobre la realidad y sus cambios en los últimos 10 años o más en las comunidades y centros poblados, las cuales pueden ser afectadas por la entrada del proyecto en estas localidades. Esas variables son las siguientes:
NOTA.ANÁLISIS DE TENDENCIAS SOCIALES Estas tendencias de cambios en periodos más o menos largos (como entre los dos últimos censos), permite determinar la persistencia o los cambios de los problemas o soluciones en las comunidades y centros poblados y sus implicancias para el proyecto. Tendencias que son importantes conocer también para una elaboración posterior del diseño de estrategias de Relaciones Comunitarias. |
PROPUESTAS DE VARIABLES DE LÍNEA DE BASE SOBRE LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y LA GOBERNANZA EN LAS LOCALIDADES
Cambios demográficos, población urbana y rural por comunidades o distritos y sus relaciones con el Proyecto (comparados por años para analizar tendencias) |
| |
Salud y educación |
| |
Procesos de cambios respecto a pobreza y expectativas sobre el Proyecto |
| |
Dinamismo económico y empleo |
| |
Participación de género en el poder y sus percepciones en relación al Proyecto |
| |
Capacidad de gestión y coaliciones de los gobiernos locales (Gobernanza territorial), cooperación o conflictos con el Proyecto |
Recursos naturales, culturales e impactos probables del Proyecto.
|
8. Variables socio económicas exógenas en las localidades de la zona de impacto directo del proyecto
Nivel de alcoholismo y prostitución o la incidencia de algunas enfermedades infecto contagiosas en una localidad cercana al proyecto.
Impactos en las localidades de la presencia de importantes contingentes de trabajadores foráneos.
Los problemas sociales y de salud que el proyecto puede ocasionar y otros problemas que ya venían ocurriendo con anterioridad.
Fuente: Google.
9. Conflictos y movilización movimientos sociales alrededor del proyecto
En las Líneas de Base Sociales generalmente no se realizan propuesta de variables e indicadores sobre los conflictos que podría provocarse en las comunidades y centros poblados, como consecuencia de la presencia activa del proyecto o los conflictos anteriormente existentes en estas localidades.
NOTA.IMPORTANCIA DE TRATAR LOS CONFLICTOS EN LA LÍNEA DE BASE SOCIAL "Es innegable que los conflictos provocan graves consecuencias en el negocio, y que más allá de los efectos a corto plazo, son en muchos casos el germen de un deterioro general del clima laboral que impacta directamente en la actividad y el resultado de la empresa, los conflictos inciden en la baja de la productividad, en los planes inversiones y se pierde la confianza para ampliar las inversiones y baja la rentabilidad y competitividad en las empresas" (Llorente y Cuenca. Madrid. 2010). |
En la presente propuesta se expone las siguientes variables para ser analizadas en el tema de los conflictos al interior de las comunidades y sus relaciones con el proyecto.
Un primer gran paraguas para mitigar los conflictos con las comunidades y centros poblados distritales, radica en que la empresa contribuya hasta donde sea posible con la elaboración y ejecución de proyectos en un plan de desarrollo local territoriales en los municipios.
En las Líneas de Base Sociales convencionales tampoco se proponen sugerencia para que la empresas trate de promover planes de desarrollo económico local en los municipios, articulados a las comunidades campesinas y al propio proyecto, como otra estrategia de gobernanza interinstitucional, como estrategia para mitigar conflictos y, al mismo tiempo para promover el desarrollo en las comunidades y centros poblados. |
NOTA. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL TERRITORIAL Y SU IMPORTANCIA PARA MITIGAR CONFLICTOS? "La promoción del Desarrollo Económico Local (DEL) permite fomentar las ventajas comparativas y las características únicas de una localidad con el fin de fortalecer la economía local y crear empleo" (OIT). MARCO LEGAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL, QUE DEBE PROMOVER EL GOBIERNO MUNICIPAL Constitución del Perú 1993: "Artículo 195°.- Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local妱uot; "El artículo VI de la Ley Nº 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades) establece que: "los Gobiernos Locales son promotores del Desarrollo Local y que estos se desarrollaran a través de Planes de Desarrollo Municipal Concertado (PDMC)妱uot; |
UN EJEMPLO DE DIAGRAMA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO (DEL) Y SOCIAL LOCAL (DELS). |
Fuente: Ricardo Claverías H.
Conflictos que pueden ocurrir debido a:
A la falta de oportunidades de empleo y desarrollo en la localidad.
Los cambios en la propiedad o uso de la Tierra, en el territorio y en los recursos naturales.
Cambios en formas de vida de la gente.
Derechos que pueden ser vulnerados.
¿Estos movimientos debido a la reciente presencia externa del proyecto insisten en otro tipo de desarrollo en las localidades? (Relaciones Comunitarias debe conocer ese tipo de desarrollo interno).
NUEVOS CICLOS DE CONCESIÓN E INVERSIÓN TIENDEN A GENERAR NUEVOS CICLOS DE CONFLICTOS
No sólo por manipuleo político.
También por la sensación de riesgos, amenazas e incertidumbres en la población local.
Este conflicto puede tener efectos negativos en el desarrollo del proyecto y de las propias localidades.
Es necesario manejar herramientas (cualitativas y cuantitativas ) para la predicción de conflictos
¿EXISTEN LAS INSTITUCIONES PARA TRANSFORMAR LOS CONFLICTOS SOCIAL ES EN UNA FUERZA POSITIVA QUE PROMUEVA EL DESARROLLO LOCAL TERRITORIAL?
Cuando se evalúa la relación entre Proyecto y desarrollo es importante pensar no solo en la dimensión económica, sino también pensar incluso en lo simbólico o cultural, como nuevas formas de expresión imaginaria de los pobladores en relación al proyecto.
Por ejemplo, los nuevos imaginarios positivos o negativos que pueden estar surgiendo de los diversos grupos poblacionales a partir de la presencia del proyecto, pues, unos lo podrían ver al proyecto como positivo para generar riqueza en las localidades y otros pensarán lo contrario.
Convertir el actuar del Proyecto en el desarrollo local requiere aliarse con las instituciones locales en un acto de nueva gobernanza que sean legítimas, responsables, capaces y que promuevan la concertación.
EJEMPLO DEL USO DE MAPA DEL CONFLICTO
Proponer una metodología que permita identificar y clasificar los conflictos (por el uso del suelo y los recursos naturales en general) existentes en el territorio que atraviesan las líneas de energía.
Definir criterios para homologar la información territorial en los distintos municipios que cruzan las líneas de energía eléctrica.
Identificar los conflictos (por ejemplo en el uso del suelo) generados por la incompatibilidad entre las líneas de transmisión de energía y lo definido en la normatividad.
Jerarquizar los conflictos del uso del suelo y otros, donde se identifiquen aquellos que requieren mayor atención.
Sugerir alternativas de solución a los conflictos encontrados.
Fuente: Google.
Identificación de conflictos de usos del suelo y los recursos naturales y el medio ambiente
1. Conflicto con coberturas de la Tierra.
2. Recursos naturales: agua, vegetación, bosques, plantaciones, pastos, áreas agrícolas, etc.
3. Áreas de conservación y protección de los recursos naturales.
4. Análisis de zonas de expansión de viviendas.
5. Conflicto con zonas de protección: Zona de Amortiguación Zona intangible de recuperación natural.
6. Áreas de Protección para Aprovisionamiento de Servicios Públicos Domiciliarios.
7. Conflicto con construcciones en la servidumbre.
¿CÓMO TRANSFORMAR LA PRESENCIA DEL PROYECTO EN DESARROLLO TERRITORIAL COMO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN DE CONFLICTOS?
La empresa debe hacer propuesta y ejecutar proyectos que tengan efectos multiplicadores, empleo, aumento de demanda para servicios locales y regionales.
Elaborar programas de responsabilidad social/desarrollo comunitario de la empresa.
Ejecutar proyecto integrados para unir territorios (entre comunidades y provincias), vigilancia y monitoreo de conflictos mitigados por la inversión productiva de los impuestos, canon y transferencias para desarrollo económico local.
Fortalecer los planes y proyectos del desarrollo económico local territorial.
Explicitar en Relaciones Comunitarias cómo hacer funcionar estas cadenas.
METODOLOGÍA PARA EL TRABAJO DE CAMPO
Esta sección se inicia por valorar el uso de métodos tanto cualitativos como cuantitativos para la recolección de información de datos e información, como también para realizar el respecto análisis.
NOTA. IMPORTANCIA DE UTILIZAR MÉTODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS "奮 la importancia que tiene el utilizar los métodos cuantitativos y cualitativos a la hora de hacer una investigación y así poder ayudar a dar fundamentos y bases para tomar una decisión, se recuerda que los números son buenos y una base de poder de convicción, pero no indican nada si no pueden contar toda la historia detrás de esas cifras. La investigación cualitativa es mejor usarla cuando se usa para explorar, entender y descubrir, mientras que la investigación cuantitativa es generalmente mejor para confirmar y aclarar; por eso es recomendable utilizar ambos métodos" (Fermín de Rojas, 2011). |
Nuestra propuesta:
Métodos cualitativos |
|
Métodos cuantitativos y fuentes secundarias |
|
EJEMPLO DEL USO DE HERRAMIENTAS CUALITATIVAS. EL ANÁLISIS DE LOS ACTORES LOCALES O EL MAPA DE ACTORES, MAPAS DE PODER Y OTROS. En general las líneas de base convencionales son sumamente descriptivas (casi monográficas), se describen sólo los nombres de autoridades o dirigentes de las comunidades y centros poblados; pero no se analizan los roles y potenciales relaciones o los tipos de relaciones que tiene las instituciones y dirigentes locales con el proyecto. En cambio con el uso de instrumentos cualitativos que proponemos, serán realizados participativamente con los pobladores y autoridades, como el "mapa de actores" (ver un ejemplo más abajo), o los "sociogramas" para evaluar el poder de los líderes y sus potenciales capacidades, tanto para ayudar al desarrollo local, como para establecer relaciones positivas con el proyecto y ayudar a mitigar conflictos. A continuación se hace una sustentación somera de la importancia del uso de estas herramientas cualitativas para la Línea de Bas e social:
Fuente: Ricardo Claverías H.
MAPA DE PODER – DISTRITO
En el uso de esta herramienta debe destacarse las relaciones y medios de comunicación que mantienen los diferentes grupos de interés entre sí y con los demás grupos de la comunidad o del distrito, incluso las redes que existen con los emigrantes notables que viven en otras regiones. En este mapa de actores se registra también los niveles de confianza que mantienen los pobladores de base con los dirigentes o líderes. Registra también las alianzas o conflictos que los unen o enfrentan dentro de las Comunidades. Ese instrumento sirve para dar respuesta a ¿quiénes tienen mayor poder de decisión (que pueden ser personas o normas tradicionales de la Comunidad) sobre el proyecto de desarrollo en la localidad?, así como también permite dar respuesta a la pregunta ¿con quiénes la empresa debe entrar en un diálogo permanente para tomar decisiones? Fuente: Ricardo Claverías H. |
OTRAS TÉCNICAS CUALITATIVAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
En la Línea de Base Social se deben utilizar herramientas cualitativas; cuyos resultados deben en los informes de la línea de base social.
Además de las herramientas cualitativas indicadas anteriormente, se agregan las siguientes herramientas cualitativas que se utilizarán en la presente Línea de Base Social:
Uso de la observación participante | El propósito de la observación es la de describir las actividades del proyecto y a las personas que participaron (locales y externas) en el mismo, y el significado que tiene el proyecto para los participantes. Entre las ventajas de la observación se encuentra el hecho de que la información se recopila en el lugar donde se lleva a cabo el proyecto, el entrevistador obtiene una evidencia apropiada del contexto del proyecto. | ||
Entrevistas semi-estructuradas a dirigentes, autoridades, líderes de y la empresa | Las entrevistas semi-estructuradas a informantes claves tales como autoridades, funcionarios públicos, líderes de opinión y representantes de grupos de interés del ámbito de estudio. Estas entrevistas están compuestas por un conjunto de preguntas abiertas y ordenadas de acuerdo a los diversos temas de estudio. | ||
Semi-estructuradas sobre género y desarrollo económico local | Se harán entre otras las siguientes preguntas: ¿Cómo las iniciativas de acuerdo a género inciden en el fortalecimiento y recuperación de la identidad cultural y la visión del territorio? ¿Cuál ha sido la experiencia en la vinculación de hombres y mujeres o jóvenes, en las diferentes iniciativas y cuál es su aporte para el desarrollo económico familiar y comunal? ¿Cuáles son las características de la participación de género en el liderazgo y la organización comunitaria que permite el acceso al poder y la inserción en el mercado no agrícola y sus reacciones respecto al proyecto? | ||
Entrevista abiertas y de casos | Las preguntas son a determinadas personas que concentran experiencias de la dinámica y los intereses de las comunidades y centros urbanos. Esas preguntas son carácter abierto y el entrevistado deberá construir la respuesta. Los entrevistados de casos (por ejemplo pequeños empresarios o líderes de la localidad), deberán relatar sus experiencias respecto al proyecto. | ||
Entrevista profunda. | Los entrevistadores con una guía de preguntas previamente establecida, entrevistarán a los dirigentes, autoridades y personas notables de las comunidades y la población urbana. |
Se harán reuniones de trabajo con el equipo del proyecto para que evalúen el avance o la presentación, discusión y revisión de los instrumentos de trabajo y el informe final.
TÉCNICAS CUATITATIVAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Se utilizará preferentemente información secundaria y encuestas con preguntas cerradas y abiertas, que serán aplicadas a las familias (como unidad de análisis) de acuerdo a una muestra de cada una de las comunidades o centros poblados seleccionados para esta Línea de base social.
Muestra y encuesta
De la población total y de cada comunidad se seleccionará una muestra de familias a encuestar, bajo el enfoque de un muestreo irrestricto aleatorio, en la cual cada vivienda tiene la misma probabilidad de ser seleccionada, y la cual es representativa a nivel de tendencias y resultados para cada una de las localidades. Para ello, se toma la siguiente fórmula, garantizándose un 5% de error y el 95% de confianza:
La encuesta tendrá los siguientes temas y variables principales:
Identificación de los procesos ocurridos y guardados en la memoria colectiva de las familias de las comunidades o los centros poblados. Datos que se obtendrán con entrevistas, fuentes secundarias y encuestas de acuerdo a las siguientes temas | -Características del contexto regional y local: Dinámica socio-económica de los centros poblados y los campesinos de la zona. -Características demográficas y geográficas. -Movimientos de poblaciones, migración, inmigración y percepción sobre el proyecto. –Sistemas productivos: agrícola, ganadero, transformación y otras actividades Formas de tenencia sobre la tierra y el área de pastizales. -Sistemas de cultivos principales y sistemas de riego. -Número por especies ganaderas. -Sub-productos pecuarios. -Otras actividades productivas generadoras de ingresos. -Oportunidades para superar la pobreza y lograr el crecimiento y el desarrollo sostenible. |
Percepciones, expectativas y aspectos culturales de los pobladores | -Formas de intervención de la empresa. -Presencia de las instituciones del Estado, del sector privado y la sociedad civil en la zona. -Movimientos políticos y sus orientaciones respecto al proyecto. -Dinámica de las instituciones religiosas y sus relaciones con el proyecto. –Los medios de comunicación en la zona, jerarquización y grados de credibilidad. -Educación formal e informal y sus roles sobre las percepciones de los pobladores. –Paradigmas, mitos o perjuicios de la población en relación al proyecto. –Cultura local, actitudes y respeto a la visión de los pobladores sobre el futuro y los roles del proyecto. -Que los pobladores perciban que el proyecto "contribuye a que los pueblos logren ver cumplidos sus propios objetivos en materia de medios de vida". | ||
Iinstituciones de la sociedad civil, del Estado y del sector privado (mapa de actores y de poder) | -¿Cuáles son los dirigentes más importantes y a quiénes consultan para decidir sobre la ejecución de Proyectos para el desarrollo de la comunidad? (que registren los nombres y apellidos por lo menos 8 dirigentes en orden de importancia). -Indique las organizaciones de la comunidad (en orden de importancia) que podrían cooperar y tienen más poder para hacer realidad esas propuestas o proyectos en la comunidad. -Indique la institución del Estado o del Gobierno nacional, regional o municipal (en orden de importancia) que podrían cooperar para hacer realidad esas propuestas o proyectos en la comunidad. -Impactos positivos y negativos del proyecto cuando se expanda en los territorios de la comunidad. -¿Contribuirá el proyecto con el desarrollo de su comunidad? -¿Ud. Confía en la EMPRESA que trabaja cerca de la comunidad? -¿Cómo quisiera que sea su comunidad y su familia de aquí a 15 años? (la visión del entrevistado) |
Procedimientos del análisis cuantitativo
Los métodos que se utilizan para el análisis de los resultados de las preguntas planteadas, primero se utilizarán los procedimientos de la estadística descriptiva, donde serán los propios campesinos los que escriban sus alternativas y se hará un cálculo porcentual de las respuestas en orden de prioridad y se harán comparaciones entre los cinco centros poblados aledaños al proyecto.
En segunda instancia, para la propuesta de modelos de intervención que permitan la instalación y extensión del proyecto sin conflictos, esas propuestas serán elaboradas mediante los métodos estadísticos multivariados, en particular, el análisis de la "varianza", "cluster", 禱uot;factorial", "regresiones", "discriminante", "componentes principales", etc. (Visauta, B., 1998 y Pérez David, Madrid, 2009).
En particular se utilizará el método estadístico multivariado "discriminantes", para priorizar de acuerdo a las percepciones de los campesinos, por ejemplo, dos grupos a priori: Uno, los que no están de acuerdo con el proyecto en la zona y, dos, el grupo que sí está de acuerdo (esta es la variable dependiente obtenida mediante otra pregunta anterior) y luego se señalan las variables[4]o las características del modelo de intervención del proyecto en la zona para que no se generen conflictos, de acuerdo a la propuesta de los campesinos. Es decir, con este método se seleccionarán las variables de los modelos para la intervención de Relaciones Comunitarias con capacidad de gerencia de conflictos sociales y culturales.
La función lineal discriminante, similar a la de regresión múltiple, es la siguiente
D =B0 + B1X1 + B2X2 + 堫 BPXP
Donde
X: son las variables independientes
B0: es la constante
Bp: son los coeficientes estimados a partir de los datos originales de modo que los valores de la función difieran el máximo posible entre los grupos (en este caso son dos grupos).
Los dos grupos son previamente determinados por sus respuestas a la pregunta si ¿están o no de acuerdo con el proyecto en la zona? (es la variable dependiente). Las variables que conforman el modelo de intervención percibido o deseado (son las variables independientes) por los campesinos, para que no se generen conflictos en la zona.
10. Modelos predictivos de conflictos y para aceptar el proyecto en la zona
En este estudio se utilizarán los modelos de IBM SPSS Statistics, que es un paquete de herramientas analíticas predictivas para usuarios de negocios, analistas y programadores estadísticos. Con el que se obtienen ventajas competitivas y sirve para tomar mejores decisiones. Sus ventajas son por ejemplo:
Ayuda a identificar cuáles son las personas que responderán a una oferta específica del proyecto.
Pronostica tendencias para una mejor planeación organizacional de Relaciones Comunitarias, porque ayuda a esclarecer las estrategias, la logística, y los procesos de los proyectos.
Detectar actividades fraudulentas y minimizar el riesgo en las negociaciones con los dirigentes o autoridades locales.
Comprender cuáles son las características que los pobladores relacionan al proyecto.
Identifica grupos, descubre relaciones entre grupos y ayuda a predecir eventos futuros
Por ejemplo, en una empresa se utilizó uno de estos modelos, fue el denominado de "Regresión logística binaria (predictiva)", con el cual se logró predecir que, de 10 variables muy importantes que entraron en el modelo, el resultado fue que de esas variables 2 tuvieron alta probabilidad que los hechos sean como se ha afirmado en la hipótesis, en el sentido que:
No habría conflictos si la empresa se expande en tierras de la comunidad a condición que la empresa cumpla positivamente el sentido de esas 2 variables, que son las siguientes:
Variable 1. Que la empresa siga siendo importante para el desarrollo de la comunidad.
Variable 2. Que la empresa respete las normas, las costumbres y la cultura local.
Principales resultados esperados: criterios validados para la viabilidad del proyecto
Se ha elaborado la Línea Base Social que permite diseñar un Plan de Relaciones Comunitarias efectivo.
Confirmada las circunstancias para la viabilidad del proyecto, teniendo como base la línea de base social con "Diagnóstico Predictivos".
Se sustenta por qué esta línea base generará más valor que las líneas base sociales que se elaboran convencionalmente.
Se ha realizado modelos de simulación social para prever los acontecimientos
Finalmente, para garantizar que las técnicas más avanzadas sobre predicciones se utilizan como herramientas las del paquete estadístico CPSS versión 21. En ese sentido son las técnicas de simulación de "Monte Carlo" que están diseñada para acabar con la incertidumbre relativa a las entradas del proyecto en una comunidad. Los valores simulados se utilizan posteriormente en el modelo predictivo para generar resultados. La distribución de los resultados puede utilizarse posteriormente para responder a preguntas de naturaleza probabilística en la toma de decisiones de los posibles cambios sociales y o en s criterios de los grupos poblaciones en relación al proyecto, cuando este ha realizado una correcta difusión del proyecto en la comunidad.
Autor:
Ricardo Claverías Huerse
Marzo del 2015
[1] Con metodolog?PACA: ?rticipaci?y Acci?para la competitividad?como instrumento para el Desarrollo Econ?co Local (DEL).
[2] keyler Marulanda. 2009. Avances te?cos del Neuromarketing con respecto a los procesos cognitivos. Medell? Fern?ez, Omar. 2011. Neuromarketing aplicada al estudio del comportamiento del consumidor. Universidad Nacional del Sur. Gonz?z Garc?Judith. 2014. Neuromarketing aplicado al test de producto. Valladolid.
[3] Se puede utilizar tambi?modelos cuantitativos multivariados como las ?des Neuronales?
[4] ?tas variable que mejor discriminan se reducen a variables can?cas, que son una combinaci?lineal de las variables independientes originales. Esta combinaci?es lo que se reconoce como funci?discriminante, donde la variable dependiente es la pertenencia de uno u otro grupo?En el caso del presente an?sis las variables independientes son las caracter?icas del modelo que identifica a dos grupos, los que no est?de acuerdo con el crecimiento de la miner?en la zona y los que s?st?de acuerdo.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |