Descargar

Propuesta de acciones extensionistas como vía para fortalecer la promoción de salud

Enviado por Diamis Z. Valdés


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

La Extensión Universitaria como función sustantiva, tiene entre sus objetivos desarrollar acciones de promoción sociocultural dirigidas a elevar la cultura general integral de la comunidad universitaria y su entorno. Se muestra diferentes acciones extensionistas, fundamentalmente dirigidas a la promoción de salud realizadas en la comunidad universitaria, que contribuyen a elevar el nivel de cultura dirigido fundamentalmente a la prevención al consumo de drogas, enfermedades de transmisión sexual, violencia y género, higiene personal, elevando así su calidad de vida, además que sirvan para su posterior actividad como promotores de salud en su radio de acción.

Introducción

La Extensión Universitaria es una de las vías para desarrollar el proceso de comunicación cultural en un sentido amplio, facilita el vínculo UniversidadSociedad a través de sus diferentes formas de manifestación, presta servicios a la comunidad universitaria y a la población en general para dar respuesta a las necesidades de capacitación y contribuir al desarrollo cultural integral.

En el ámbito universitario la Promoción de Salud tiene como cometido fundamental, mejorar el nivel de conciencia y capacidad de acción, tanto individual como colectiva.

Las exigencias y retos actuales de la Universidad Cubana en el siglo XXI necesitan egresar profesionales con una formación general integral, que les permita accionar con efectividad en la comunidad y sus centros, por lo que se refuerza la importancia de la Extensión como vía para fortalecer los vínculos

Universidad-Sociedad, desde la promoción de salud, con énfasis en la cultura salubrista.

En el momento actual donde la Universalización de la Educación Superior en Cuba es una realidad, se justifica la necesidad de una estrategia que fortalezca desde la promoción de salud el vínculo Universidad-Sociedad.

La promoción de salud como parte esencial de la labor extensionista, desde su concepción se centra en lo importante más que en lo urgente, desde su fundamentación tiene una visión integradora y no fragmentada; se concentra en el fomento de la creatividad, más que en la simple efectividad; su filosofía rompe con todo dogmatismo, para ampliar las percepciones y opciones que pueden ser pertinentes; se concibe desde su orientación como la acción para obtener ayuda, más que centrarse en poses inspectoras.

La razón de ser de la universidad contemporánea es satisfacer las necesidades sociales e individuales, a partir de la preparación del ser humano como ente activo en la sociedad en la que se desempeña. Para poder dar cumplimiento a su misión, la universidad, en tanto, institución formativa y transformadora, requiere aglutinar todo su quehacer y proyectarlo, a través de un proceso fundamental: la Extensión Universitaria

La práctica actual de la extensión sigue siendo orientada fundamentalmente a las acciones de la cultura artística, deportiva y literaria, lo que limita su alcance y la participación de diversos actores de la comunidad universitaria como promotores de salud, por lo que resulta necesario redimensionar dicha gestión para convertirlos en verdaderos gestores de su compromiso con la sociedad en aras de una cultura saludable.

Es importante señalar que las principales insuficiencias que se detectan en la actualidad para enfrentar la labor de promoción para la salud, dentro del proceso extensionista sobresalen: el enfoque de la enseñanza en las universidades en el tema de salud sigue concentrándose más en la enfermedad, la formación en la promoción y educación para la salud ha sido poco efectiva y con aplicación escasa a los problemas y necesidades de salud de la comunidad, no se utilizan en todas las asignaturas de las carreras este enfoque, se posee un escaso adiestramiento en las habilidades de información, educación y comunicación social en salud así como liderazgo, trabajo en grupo, negociación y concertación; poca motivación, un perfil estrecho en la formación de los profesores para conducir el proceso, pobre formación de las especialidades en un perfil comunitario y un escaso desarrollo en la investigación cualitativa, por lo que se hace complejo aplicar en la práctica la promoción de salud vía Extensión Universitaria.

La Extensión Universitaria es uno de los procesos de la Educación Superior en Cuba que reclama de mayor consistencia, sistematicidad y cientificidad en su conceptualización, planeación, evaluación e instrumentación integral por parte de todos los niveles. Por ello su articulación a través de la promoción de la salud constituye una exigencia y a la vez una oportunidad para el cumplimiento de su misión.

Ella tiene la cualidad de ser integradora, pues se nutre de los contenidos de los demás procesos, aunque tiene personalidad propia y totalizadora, ya que está presente en cada uno de los eslabones estructurales de la universidad e implica a la sociedad. Se interrelaciona armoniosamente con todo el personal. Toda la comunidad extra universitaria puede recibir la influencia de la extensión universitaria.

Surge la necesidad de hacer, desde el proceso de extensión universitaria, más eficiente las acciones dirigidas a la formación cultural integral del estudiante universitario como promotor cultural y de salud universitario y en función de este objetivo se propone un sistema de acciones desde la extensión universitaria para formar en el promotor de salud universitario la autenticidad como cualidad necesaria e inherente a los valores que lo identifican como tal.

Desarrollo

Los problemas de la salud, constituyen temas que interesan y afectan a la gran mayoría de la sociedad, por lo que crea un problema social eminentemente comunitario. De ahí la necesidad de que los interesados en contribuir al mejoramiento de la salud y por tanto a la calidad de vida, propongan alternativas que desde su comunidad y con la participación activa de los miembros que la integran se alcancen niveles superiores en este sentido

Los tiempos actuales, caracterizados por la globalización y el neoliberalismo, desafíos para el mundo unipolar en el que vivimos, en el que cada día los pobres son más y más pobres y los ricos atesoran mayores riquezas, trayendo consigo abismales diferencias en el orden político- económico y social. La pobreza, la fragmentación social, el racismo, la xenofobia, las carreras armamentistas, los problemas ecológicos causados en gran medida por el uso irracional e irresponsable de los productos que afectan el ecosistema, traen consigo fatales consecuencias para el planeta en que vivimos.

Es importante en cada Institución Universitaria, la creación de un ámbito cultural liderado por el profesor y el colectivo de estudiantes, donde se garantice la promoción curricular, científico-investigativa; además del activismo cultural dentro y fuera de la misma. La Universidad cumple una tarea crucial a través de la Extensión Universitaria expresada en el conjunto de acciones desplegadas dentro y fuera de sus instalaciones, mayormente de carácter educativo, encaminadas a sus estudiantes, trabajadores y comunidad en general.

El proceso extensionista universitario como proceso sustantivo debe estar estrechamente vinculado con el entorno y viceversa, para posibilitar no solo la transformación creadora y activa de la realidad objetiva con la que interactúa el sujeto universitario, sino también la transformación de ese propio sujeto en correspondencia con los compromisos formativos de la universidad con la sociedad y con el estado, desde una dimensión política, profesional, humanística y cultural.

El trabajo de extensión universitaria no es privativo solamente de una persona designada en particular sino que constituye una tarea de todos en la comunidad universitaria prolongándose las posibilidades de actuación en esta dirección a miembros de la comunidad y a representantes de las diferentes instituciones de la localidad. Las vías para el logro de las diferentes vertientes que abarca el proceso extensionista son diversas y muy ricas en su expresión, a tenor de la creatividad de las personas que la planifican, organizan, ejecutan y evalúan.

El objetivo del proceso extensionista en la universidad es no solo tributar al desarrollo cultural de la sociedad, a partir de potenciar el diálogo de saberes con la comunidad y sus miembros en un sentido horizontal e integrador contribuyendo a elevar su calidad de vida y a enriquecer y fundamentar la cultura preservada por la universidad, sino también como proceso que propicia la participación activa del estudiante en formación, también favorece la apropiación de conocimientos culturales, el fortalecimiento de la identidad como cubano y profesional, el desarrollo de hábitos, habilidades profesionales y comunicativas, capacidades profesionales y la apropiación de experiencias creadoras en la promoción cultural y en su socialización, favoreciéndose con ello la formación de valores y de conductas sociales consecuentes con los principios éticos y morales de un profesional comprometido. De aquí que se asuma la consideración de la Extensión Universitaria como un proceso educativo-cultural con un pilar político ideológico en su manifestación de la relación dialéctica entre esta y la sociedad, donde la promoción cultural desempeñará un rol esencial.

La Promoción de Salud puede ser interpretada como un nuevo camino, una estrategia, una filosofía o simplemente una forma diferente de pensar y actuar para alcanzar la salud de los pueblos. Ella, se centra en alcanzar la equidad sanitaria, es además el procedimiento orientado hacia los estilos de vida de la población y no solo se ocupa de promover el desarrollo de habilidades personales y la capacidad de la persona para influir sobre las que determinan su salud, sino que también incluye la interacción sobre el entorno para reforzar tanto aquellos factores que sostienen los estilos de vida saludables como para modificar aquellos otros que impiden ponerlos en práctica.

En los momentos actuales se necesitan en las universidades de objetivos de promoción de salud, para formar profesionales con los conocimientos necesarios en cuanto a lo docente e investigativo y además que dominen cómo promover la salud en su entorno, en su comunidad o territorio, elevando índices de esperanza de vida y calidad de la misma.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Promoción de la Salud se define como: "Un proceso que de a la población los medios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y de mejorarla. Para alcanzar un estado de completo bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y cambiar o adecuar el medio ambiente".

Situar la Promoción de la Salud como prioridad es ejercer el papel de liderazgo de las instituciones para asegurar la participación activa de todos los sectores y de la sociedad en la aplicación de medidas de promoción de la salud, que refuercen y amplíen los vínculos de asociación en pro de la salud; apoyar la preparación de planes de acción en el ámbito nacional, para la Promoción de la Salud. Establecer o fortalecer redes nacionales e internacionales que promuevan la salud.

La Promoción de la Salud, no es un problema solo de inversiones, aunque ellas sean importantes, sino de cambios a todo nivel para involucrar a los actores sociales capaces de construir sociedades más justas, equitativa y con mejor calidad de vida. Prevenir la enfermedad significa realizar un conjunto de actividades, intervenciones, procedimientos dirigidos a la protección específica de la población para evitar que los daños en la salud o las enfermedades, aparezcan, se prolonguen, ocasionen daños mayores, o generen secuelas evitables, en síntesis son el conjunto de acciones dirigidas a impedir el impacto físico en el organismo del individuo y si éste es inevitable, a protegerlo en forma que el daño sea menor y más corto el tiempo de su readaptación a las actividades normales. Implica a la población en su conjunto y en el contexto de su vida diaria, en lugar de dirigirse a grupos de población con riesgo de enfermedades específicas.

La promoción y la prevención en la universidad cubana actual es un proceso educativo integral dirigido a enfrentar un problema existente. El propósito es sensibilizar a la comunidad universitaria acerca de los riesgos y acrecentar la responsabilidad respecto al problema.

La Universidad está llamada a ser una de las instituciones que identifique y satisfaga los grandes anhelos de toda sociedad, ya que su influencia es crucial en los campos del saber ya que pretende conformar una cultura cosmopolita en todos los órdenes de la vida social.

La participación de estudiantes fomenta el hecho de que la promoción y protección de la salud se vaya gestando en las nuevas generaciones a partir de su participación activa, con un espíritu crítico y un patrón de comportamiento en el que se promueva una matriz solidaria de trabajo en equipo, en el que se valorice la interdisciplinariedad y la formación de redes y como parte de la formación curricular educativa.

En los momentos actuales se necesitan en las universidades formar profesionales con los conocimientos necesarios en cuanto a lo docente e investigativo y además que dominen cómo promover la salud en su entorno, en su comunidad o territorio, elevando índices de esperanza de vida y calidad de la misma.

A tales efectos, las universidades cubanas no solo promueven salud como bienestar físico, psicológico y social, sino que fomentan estilos de vida saludables, además del humanismo, la solidaridad y al altruismo; son instituciones sanas socialmente; las carreras están certificadas como de alta calidad, no se producen violencias estudiantiles y la enseñanza es gratuita, a diferencia de otros contextos.

Se impone unificar esfuerzos, coordinar acciones para un desarrollo sostenible, involucrar aún más a sectores de bienestar; consolidar alianzas, fortalecer los currículos y ponerlos en función de la promoción de salud e instar a los consejos científicos para que se desarrollen investigaciones sobre esta temática, de manera que se vea a la comunidad universitaria de hoy como el resultado social del mañana, nacional e internacional. Solo así se podrá avanzar mucho más en el camino para lograr una verdadera Universidad por la salud.

La escuela es la institución clave para la realización de programas de promoción de la salud, teniendo en cuenta que los comportamientos que se instauran en la infancia y en la adolescencia tienen una gran probabilidad de mantenerse en la edad adulta, y que el involucramiento de más jóvenes en actividades de promoción de la salud puede reducir notablemente el riesgo de enfermedades prevenibles y otras consecuencias negativas para el desarrollo personal de los jóvenes, y consiguientemente incrementar el estado de salud de la población.

Para combatir amenazas que acechan hoy al hombre , el Ministerio de Educación Superior (MES) se ha dado a la tarea de adoptar  medidas que contribuyan al trabajo de prevención dentro de los CES, para ello ha implementado diferentes programas dirigidos a la prevenir desde diferentes aristas, con el propósito de elevar el nivel de vida de la comunidad universitaria.

Los colectivos docentes en ocasiones no trabajan con la dispensarización y los grupos de riesgo por suponer que los problemas no existen. Es muy importante en primer lugar tener identificados los grupos de riesgo, los cuales se clasifican en: Estudiantes becados, Estudiantes extranjeros con diferentes idiosincrasias, estudiantes con conducta sexual de riesgo (promiscuidad, homosexualismo, bisexualidad.), Estudiantes con problemas sociales (familias disfuncionales, antecedentes de consumo familiar, residente en áreas declaradas como focos de drogas).Estudiantes residentes en zonas caracterizadas. Estudiantes consumidores de psicofármacos bajo prescripción médica.

A pesar que se trazan acciones dirigidas a cada uno de estos grupos, las cuales se reflejan en los proyectos educativos y proyectos de vida, además de ser discutidas en las reuniones de brigada, las mismas deben ganar en calidad y sistematicidad.

El promotor universitario de salud, es uno de los sujetos en los que se soporta la gestión de la extensión universitaria, debe manifestar en su actuar todo un sistema de valores de carácter ético, histórico, sociocultural, humano, en integración con los profesionales, que le posibilite incidir positivamente en los contextos donde se realiza como promotor cultural en sentido general. Es objetivo del presente trabajo someter a consideración una propuesta de acciones educativa encaminada a elevar el nivel de conocimientos en la comunidad universitaria, la autenticidad como cualidad necesaria e inherente a los valores que lo identifican y que sirvan para su accionar como promotor de salud en su radio de acción.

En la formulación del sistema de acciones se precisa qué acciones y tareas concretas competen a cada sector institucional y a cada grupo e individualidades del interior de la comunidad en función de las metas comunes. Al confeccionarlo se tuvo en cuenta la definición de los objetivos de trabajo a partir de la definición y jerarquización de las necesidades realizadas en el diagnóstico y los recursos materiales y humanos con que se cuenta.

Propuesta de acciones.

Objetivo General: Lograr mayor inserción del CUM desde el extensionismo universitario, para incidir en las problemáticas de salud que afectan a la comunidad universitaria.

Acción No 1: La promoción y educación para la salud. Características del promotor de salud.

Objetivo: Argumentar la labor del promotor de salud como ente activo en la elevación de la calidad de vida.

Participantes: Miembros del CUM, salud, alumnos.

Responsable: Grupo de Extensión Universitaria del CUM

Forma de evaluación: Observación participante.

Acción No 2: Conferencia: Comportamientos sexuales en las diferentes etapas de la vida.

Contenidos: características sexuales de las diferentes etapas de la vida, caracterización de las ITS repercusión psicosocial, comportamiento de riesgo.

Objetivo: Explicar el comportamiento de la sexualidad en cada etapa de vida del individuo.

Participantes: Miembros del CUM, salud, alumnos.

Responsable: Grupo de Extensión Universitaria del CUM. Especialista Salud

Forma de evaluación: Observación participante.

Acción No 3: Taller: Impacto de las ITS y el VIH/sida

Objetivo: Promover el intercambio sobre el comportamiento actual de las ITS VIH/sida en el territorio y el papel de la juventud ante esta amenaza.

Participantes: Miembros del CUM, especialistas de salud, alumnos.

Responsable: Grupo de Extensión Universitaria del CUM. Especialista Salud

Forma de evaluación: Técnica PNI (positiva, negativa, interesante).

Acción No 4: Taller: Sexualidad responsable. Uso del condón.

Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de una sexualidad responsable ante el auge de las enfermedades de transmisión sexual,así como en el uso de métodos para la prevención.

Participantes: Miembros del CUM, especialistas de salud, alumnos.

Responsable: Grupo de Extensión Universitaria del CUM. Especialistas Salud

Forma de evaluación: Técnica PNI (positiva, negativa, interesante).

Acción No 5: Conferencia: Violencia de género como problema de salud.

Contenidos. Violencia de género, violencia intrafamiliar y violencia sexual.

Objetivo: Explicar los problemas de salud relacionados con la violencia familiar y de género que más se manifiestan en la sociedad cubana actual.

Participantes: Miembros del CUM, especialistas de salud, alumnos.

Responsable: Grupo de Extensión Universitaria del CUM. Especialistas Psicología

Forma de evaluación: Observación participante.

Acción No 6: Conferencia: Agentes transmisores, amenazas para la vida.

Contenidos: Agentes transmisores: el aedes ageppttys, etiología, vida y transmisión de enfermedades. Enfermedades que ocasiona.

Objetivo: -Explicar el ciclo de vida del agente transmisor

-Argumentar las enfermedades que ocasiona al hombre, así como las formas para prevenirlas.

-Analizar el comportamiento de la infección en el territorio.

Participantes: Miembros del CUM, especialistas de higiene y epidemiología, alumnos.

Responsable: Grupo de Extensión Universitaria del CUM. Especialistas de higiene

Forma de evaluación: Observación participante.

Acción No 7: Taller: "Presencia y salud"

Objetivo: Intercambiar sobre hábitos de higiene personal como necesidad para preservar la salud individual y colectiva.

Responsable: Grupo de Extensión Universitaria del CUM. Especialistas salud

Forma de evaluación: Observación participante.

Acción No 8: Conferencia: Vulnerabilidad y Adicción a las drogas.

Contenidos: Concepto de adicción. Tipos de adicción. Droga. Clasificación atendiendo a sus componentes.

Objetivo: Definir conceptos adicción, droga. Tipos de drogas. Comportamiento de del consumo en la provincia. Principales tendencias.

Responsable: Grupo de Extensión Universitaria del CUM. Especialistas salud

Forma de evaluación: Observación participante.

Acción No 9: Taller: Enfermedades infectocontagiosas.

Contenidos: Enfermedades infectocontagiosas. Modo de propagación. Medidas para su prevención.

Objetivo: Explicar los tipos de enfermedades infectocontagiosas más agresivas para el hombre. Explicar modos de propagación. Argumentar las medidas higiénicas para su prevención.

Responsable: Grupo de Extensión Universitaria del CUM. Especialistas salud

Forma de evaluación: Observación participante.

Partiendo de la propuesta de acciones anteriormente expuestas, se hace necesario elaborar un conjunto de recomendaciones metodológicas dirigidas a la comunidad universitaria para dar respuesta a los problemas detectados, las cuales contribuyen a elevar el nivel de cultura de salud en los mismos. Para ello se sugiere que las acciones estén dirigidas a:

  • Estimular y propiciar la participación y el protagonismo estudiantil en el desarrollo de las actividades dirigidas a elevar la cultura de salud de la comunidad universitaria en su más amplio espectro.

  • Potenciar acciones dirigidas a los estudiantes para que se conviertan en promotores de salud, diseñadas a partir del diagnóstico sociocultural y con la finalidad de promover una cultura de salud en función de mejorar las condiciones de vida para reducir cada vez más la incidencia de enfermedades prevenibles.

  • Realizar eventos y talleres donde se socialicen las experiencias del trabajo preventivo realizados en otras universidades y organismos, para incrementar la participación de todos en el proceso de transformación de la comunidad.

  • Organizar encuentros con los promotores de salud de otras universidades para comprometerlos en la realización de acciones dirigidas a la prevención.

  • Aprovechar las posibilidades que nos brinda la clase y otras formas organizativas básicas del proceso docente, para promover cultura de salud en su más amplia acepción.

  • Atender el sistema de la cultura física y el deporte en sus más diversas formas con el propósito de la preparación física, la promoción de salud y la cultura física de la comunidad universitaria, así como el desarrollo del deporte de calidad en los diferentes niveles competitivos.

  • Generar y promover comportamientos que fomenten el mejoramiento de la salud personal y de la función social para reducir las amenazas a la salud y seguridad públicas.

  • Asesoramiento periódico a los grupos de riesgo para contribuir considerablemente al compromiso y participación de ellos en las actividades de prevención y promoción.

  • Fomentar la participación estudiantil y del claustro fundamentalmente en las acciones de promoción de salud, a través de foros, jornadas científicas, exposiciones, conferencias, charlas educativas, video debates y otros.

  • Potenciar la integración entre las estructuras de la universidad y el sistema de instituciones de la salud en el territorio, ya sean provinciales o municipales, para la creación de espacios donde se inserten profesionales de esta esfera.

Conclusiones

  • La Universidad han tenido avances notables en el desarrollo del trabajo extensionista, sin embargo aún la materialización práctica del concepto amplio sobre dicho trabajo muestra algunas barreras.

  • La Extensión Universitaria debe desempeñar un rol importantísimo en la Promoción de la Salud.

  • Las acciones educativas que se proponen están encaminadas a potenciar la autenticidad como rasgo esencial en el proceso de educación en valores del estudiante universitario promotor de salud desde la extensión universitaria.

Bibliografía

  • 1. Cabrera Pérez, L: Estrategia de prevención de las ITS VIH/SIDA para la formación de un modo de actuación responsable en la carrera de Sociología de la Cum de Vertientes. Tesis de Maestría. Universidad de Camaguey.2012

  • 2. Colectivo de autores: La formación de promotores en la prevención del VIH/ SIDA. Ministerio de Educación Superior. Centro Nacional Universitario para la prevención del VIH/ SIDA. Proyecto Fondo Global MES-Cuba.,2007

  • 3. Del Huerto Marimón, María Elena .Propuesta de proyección estratégica para la extensión universitaria en la Facultad de Industrial – Economía de la UMCC. Tesis presentada en opción al título académico de Master en Desarrollo Cultural. Instituto Superior de Arte. La Habana, Cuba; 2000.

  • 4. Del Huerto Marimón, María Elena. La extensión universitaria: Un reto a la gestión cultural de las universidades del Siglo XXI. Trabe S. L. España; 2001.

  • 5. Díaz Domínguez T. La extensión universitaria como proceso pedagógico y su relación con otros procesos universitarios. V Taller Científico sobre extensión universitaria. Pinar del Río, Cuba. 2000.

  • 6. González, G, R: Un modelo de Extensión Universitaria para la Educación Superior Cubana. Su aplicación a la Cultura Física y el Deporte. Tesis opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, 1996.

  • 7. González, G.R y González Fernández-Larrea, M: Promoción y extensión universitaria Apuntes para una reflexión. Curso Evento Internacional Universidad 2012. 8vo Taller Extensión Universitaria. La Habana, Cuba.

  • 8.  Gonzáles, G.G.R 2000 Un Nuevo Paradigma para la Extensión Universitaria. V Taller Científico sobre Extensión Universitaria, Pinar del Río, Cuba.

  • 9. OMS. (2000). La promoción de salud: OMS. Serie de Informes Técnicos: OMS

  • González Menéndez, Ricardo: Como enfrentar el peligro de las drogas. 2006

     

     

     

    Autor:

    Dalia Elisa Díaz Valdés

    Diamis Z. Valdés Francesena

    CENTRO UNIVERISTARIO MUNICIPAL RANCHUELO

    Ranchuelo 2016

    X TALLER CIENTÍFICO METODOLÓGICO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UCLV- 2016

    edu.red

    "AÑO 58 DE LA REVOLUCIÓN"