Descargar

Currículo básico nacional de Venezuela. Aspectos relevantes (página 2)


Partes: 1, 2

Desde el punto de vista operativo es importante observar que los ejes transversales se materializan en el currículo en tres dimensiones interrelacionadas:

1. En la toma de decisiones sobre el sistema de valores en los que se va a centrar la acción educativa. Estas dimensiones suponen un proceso de reflexión, diálogo, definición, acuerdos y compromisos que debe explicitarse en el Proyecto Pedagógico de Plantel como uno de sus componentes esenciales.

2. En la adecuación de los reglamentos escolares con los valores seleccionados: La organización y el funcionamiento de la vida escolar debe ser coherente con aquellos valores que se han considerado básicos para la convivencia humana.

3. En los contenidos curriculares a través de problemas y situaciones que fundamenten un aprendizaje significativo para el niño.

Como puede inferirse de los planteamientos anteriores, la inclusión de los ejes transversales en el currículo favorece también la "autonomía pedagógica" del docente en la búsqueda de respuestas ajustadas a las particularidades de la escuela y de los alumnos. Este hecho explica la orientación del currículo oficial que sólo propone los elementos básicos nacionales en cada etapa de Educación Básica, de forma que sean los equipos docentes de cada escuela los que concreten las acciones a desarrollar de acuerdo con las particularidades regionales y estadales. Se valora de esta forma la acción del maestro, directivos y la familia, como responsables del equipo que, conjuntamente con los alumnos, harán realidad un proyecto educativo ajustado a su contexto sociocultural.

Debe quedar claro que los ejes constituyen temas recurrentes que emergen de la realidad social, entretejidos en cada una de las áreas que integran el currículo, lo que les asigna su carácter transversal. En consecuencia, no pueden considerarse como contenidos paralelos a las áreas sino como medios que conducen a un aprendizaje que propicie la formación científica humanística y ético moral, de un ser humano cónsone con los cambios sociales que se susciten.

Los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos de ser, el saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje.

Eje Transversal Lenguaje

La inclusión del Eje Transversal Lenguaje en el diseño obedece a su importancia para la vida y la formación integral del individuo como ser social ubicado en un contexto cultural determinado. Asimismo, obedece a un contexto educativo donde se observan deficiencias alarmantes en el uso del lenguaje. Así lo reflejan los resultados de los egresados de educación básica quienes no poseen las destrezas necesarias para la correcta utilización y la compresión del lenguaje oral y escrito, lo que amerita una atención de esta problemática desde las distintas áreas académicas del currículo.

El hombre mediante el uso del lenguaje es capaz de tomar parte en procesos sociales de entendimiento que le permitan afianzar su propia identidad, interactuar en una sociedad específica y compartir una misma cultura. A través de la comunicación los individuos pueden desarrollar acciones que propicien transformaciones sociales. La oportunidad de dialogar, criticar, discernir y consensuar proporciona oportunidades para reflexionar y cuestionar, eliminar prejuicios y valoraciones preconcebidas. En el proceso de la comunicación es posible que los individuos cambien sus propias opiniones o construyan otras que podrían ser introducidas a nivel social a partir de la actividad comunicativa y del consenso entre los individuos.

Las ideas antes señaladas, aplicadas al campo educativo, propenden al desarrollo de un modelo cuyo objetivo es crear situaciones óptimas para que se dé el diálogo intersubjetivo (horizontal) en un ambiente que promueva la igualdad y la democracia. Un proyecto educativo, entonces, ha de concebirse como un acto de entendimiento y de elaboración conjunta de todos los elementos involucrados en el proceso educativo.

El enfoque comunicativo establece que es necesario explicitar lo que se ha llamado el "currículo oculto" de tal manera que los participantes en el proceso educativo puedan fijar posición sobre el modelo de sociedad y persona que se desea lograr. La educación, desde esta dimensión, es responsable de la atención al contexto sociocultural en el cual se desarrolle la acción escolar. Esta concepción sociopedagógica está en sintonía con las orientaciones que se formulan para la enseñanza de la lengua y como fundamento del eje lenguaje en la nueva propuesta.

La importancia del lenguaje en la vida es obvia: gracias a él se adquiere un conjunto de experiencias que permite la conformación y desarrollo del individuo como ser social identificado cultural y afectivamente con su comunidad regional y nacional. En este sentido, es misión fundamental de la escuela enriquecer el conocimiento lingüístico que posee el niño al desarrollar sus capacidades para apropiarse progresivamente de los variados usos del lenguaje impuestos por la cultura en la cual se desenvuelve.

Así, las orientaciones que se proponen en el eje lenguaje parten de un enfoque comunicacional – funcional (Ver programa de Lengua y Literatura) que exige atender la variedad de usos verbales y no verbales que se utilizan en situaciones concretas de comunicación: satisfacer necesidades materiales, intercambiar ideas, expresar puntos de vista, expresar su curiosidad acerca del por qué de las cosas, transmitir mensajes, manejar el lenguaje de las normas e instrucciones, inventar mundos posibles a través de la palabra oral o escrita, leer imágenes e ilustraciones, mapas, gráficos, señales, jugar con las palabras… Es necesario, por lo tanto, que el maestro cree ambientes propicios, diseñe estrategias didácticas que estimulen la potencialidad comunicativa de los alumnos.

Ubicados en esta concepción, se privilegia, didácticamente el trabajo en equipo como medio para fomentar el sentido de solidaridad y responsabilidad, el respeto a las ideas ajenas, la capacidad para evaluarse y evaluar a los demás, la capacidad para planificar actividades, capacidad para procesar conocimientos y participar activamente en su propio proceso de aprendizaje. Condiciones indispensables para formar ciudadanos democráticos, críticos y participativos.

El eje transversal lenguaje, junto con los otros ejes, promueve la integración de todas las áreas del currículo. Este hecho contribuye a la organización de actividades que favorezcan la participación del niño en procesos de observación, análisis, síntesis, comparación, clasificación, inferencias, parafraseo, anticipaciones… sobre la base de situaciones que permitan su crecimiento intelectual, afectivo y social. Esta integración exige que el niño maneje contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, indispensables para su desenvolvimiento posterior, no sólo en otros niveles educativos sino también en la vida.

Es indispensable acotar que el español de Venezuela ha de ser la variedad lingüística en la que se fundamentarán las actividades que se planifiquen en el Proyecto Pedagógico de Plantel y en el Proyecto Pedagógico de Aula. Esta variedad es la que han internalizado los niños en el contacto cotidiano con los miembros de su comunidad. Es la que usan para comunicarse. Además de este factor eminentemente pedagógico y psicológico, debe destacarse la importancia ideológica de esta concepción: el reconocimiento del español de Venezuela y sus distintas variedades como afirmación de identidad regional y nacional.

En síntesis, el eje transversal lenguaje, en conjunción armónica con los otros ejes, tiene como propósito la formación de hombres y mujeres que comprendan que el intercambio comunicativo debe fundamentarse en valores esenciales: el respeto a las ideas ajenas, la afectividad, la claridad en la expresión de mensajes coherentemente organizados, la adecuación del lenguaje al contexto de uso, la conciencia de la validez de los usos lingüísticos como expresión de la libertad a que tiene derecho todo ser humano.

Eje Transversal Desarrollo Del Pensamiento

La incorporación del Eje Transversal Desarrollo del Pensamiento en el Diseño Curricular de Educación Básica, obedece al bajo nivel intelectual detectado en los alumnos ya que carecen de un conjunto de herramientas y de habilidades necesarias para el adecuado procesamiento de la información, la resolución de problemas, la transferencia de conocimientos, la toma de decisiones, entre otros.

En respuesta a esta situación, el Eje Desarrollo del Pensamiento permite considerar, en todas las actividades que se realicen en la escuela, el desarrollo de habilidades cognitivas y actitudes que propicien el uso adecuado de la información para tomar decisiones e interactuar efectivamente en el medio socio-cultural. Asimismo, este Eje Transversal persigue el propósito siguiente: asignarle tanta importancia a los procesos como a los contenidos. Se intenta así, erradicar la presencia de informaciones inconexas y enseñar a pensar con rigor lógico, creatividad y claros referentes. Se trata de sistematizar el desarrollo de procesos que conceptualmente están presentes en las áreas académicas del currículo venezolano pero que en la práctica no se enfatizan. En consecuencia, se diluyen en el quehacer educativo

Tal como plantea Palladino (1997), en la primera etapa de la Educación Básica no se deben encauzar los aprendizajes de las diferentes áreas a la consecución de especialistas en las mismas. Nadie pretenderá en estos niveles enseñar historia, lengua, matemática, estética, para formar profesionales en estos campos, es decir, ninguna de estas materias constituye una finalidad en sí misma, sino que todas ellas constituyen uno de los medios para alcanzar otras finalidades, entre las que podemos destacar el desarrollo de la capacidad de pensar y desenvolverse adecuadamente en el mundo que nos rodea.

Al intentar el desarrollo del pensamiento, se pretende que los niños, al culminar la Primera Etapa de Educación Básica, se interesen en saber las respuestas a diversos planteamientos y en reproducir conocimientos, pero interesa aún más la actitud que se asume cuando no se conocen las respuestas y la producción de conocimiento con cierta autonomía intelectual. Para el desarrollo social es importante tener estudiantes que sean creativos, atentos, reconozcan discrepancias y averigüen causas sobre los fenómenos, erradicando las actitudes pasivas de aceptación sin crítica, donde el docente plantea problemas con soluciones inmediatas.

Los educadores tienen la gran responsabilidad de propiciar el desarrollo del pensamiento en los estudiantes, suministrando condiciones, experiencias que conduzcan a valorar la acción inteligente, creativa y racional. Las conductas inteligentes pueden ser enseñadas, practicadas y aprendidas. (Perkins, 1995).

El tratamiento del eje "Desarrollo del Pensamiento" contribuirá a formar una sociedad que responda a un avance social y tecnológico, por tanto estará orientado a alcanzar las siguientes finalidades:

  • Propiciar la capacidad general que tiene el hombre para actuar intencionalmente,
  • pensar racionalmente e interactuar creativa y eficazmente con su medio, (comportamiento inteligente).
  • Desarrollar habilidades para procesar información que conlleve a la toma de decisiones y a
  • la resolución de problemas científicos, sociales y cotidianos.

Eje Transversal Valores

La presencia del Eje Transversal Valores en el Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica se justifica por la crisis moral que caracteriza la época actual. En Venezuela es motivo de preocupación la pérdida progresiva de valores que se observa en los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad.

En este sentido, una educación en valores debe promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista en la que pueda, de una manera crítica, practicar como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad y la justicia.

Diferentes autores, en distintas épocas, han tratado de definir qué son los valores. El tema por ser de gran complejidad, ha sido, es y será objeto de polémica y discusión. Sin embargo, hay consenso en que los valores son realidades que permiten al hombre ubicarse a sí mismo en relación con los demás. Son tan importantes que llegan a ser condiciones esenciales de la vida humana.

Los valores son una abstracción propia de la mente humana. La belleza, por ejemplo, no "es" pero "existe". Los valores manifiestan sus propiedades en sí mismos pero requieren siempre de algo o de alguien en que encarnarse; los valores son distinguibles entre sí por su contenido propio y comparativo. Manifiestan jerarquías que cambian por circunstancias históricas o causales y pueden distinguirse por su propio contenido.

En fin, los valores son aprehensibles en la experiencia pero no por la razón. Por otra parte, a todo valor corresponde un anti valor que es un valor de signo negativo. Esto es conocido como un "hecho" que impone una polaridad. Para entender un valor en sus diferentes manifestaciones e interioridades se requiere, por oposición, conocer el anti valor, por ejemplo: el respeto versus el irrespeto, el aprecio versus el desprecio.

Los valores se clasifican y se jerarquizan. Además, para los efectos de los currículos escolares debemos decir que se aprenden y se "internalizan", es decir, se adquieren por la experiencia, pero se concientizan cuando se aprenden por la conducta.

Esto permite proporcionar la primera regla para la educación de los valores en el contexto escolar: deben irse "internalizando", en el proceso de la enseñanza a medida que el niño, el adolescente o adulto los "experimenta en su propia vida". Por ejemplo, el amor versus el desamor, la seguridad versus la inseguridad. No se puede hablar de valores de una forma teórica, sin un contexto, sino a partir de situaciones de la vida real.

De allí se desprende una segunda regla: "la concientización" de los valores debe partir de la consideración del "yo" para llegar al "nosotros" en la medida en que el desarrollo evolutivo de la persona lo exija. Aquí se hace necesario destacar que el aprecio por sí mismo, natural en todo ser humano, debe educarse como un valor a partir del auto respeto. El que aprende a respetarse a sí mismo e internaliza este valor, crea las bases para su éxito en la vida.

La tercera regla para propiciar la internalización de los valores es la de lograr una paulatina identificación del "yo" con el mundo exterior, de manera tal que pueda ser entendida por el educando en la medida en que sus experiencias le vayan planteando interrogantes. Así por ejemplo, en el niño, el proceso de socialización primario se presenta al descubrir el egoísmo frente al altruismo, el amor frente al desamor.

La cuarta regla es la búsqueda del aprecio de los valores positivos en contraposición a los antivalores. En este sentido, se hace necesario sensibilizar al educando para que diferencie unos de otros y para que manifieste, en su comportamiento, que ha comprendido el poder creativo de los primeros frente al poder destructivo de los segundos.

La quinta regla es complemento de la segunda, pretende lograr el hábito de la reflexión sobre la importancia que los valores tienen en nuestra propia existencia al condicionar, estimular o entorpecer los propósitos que nos proponemos como metas que deben desarrollarse en los educandos.

Por lo antes expuesto, se precisan algunas orientaciones que pueden facilitar la planificación escolar:

1. Un estudio y análisis del contexto socio – cultural en el cual se ubica la escuela, en forma tal que el educador pueda señalar los valores que orientarán el diseño de los proyectos de plantel y de aula.

2. Una racionalización y jerarquización de los valores con los cuales puedan establecerse relaciones sin desvirtuar el objetivo propio de cada área. Así, por ejemplo, el trabajo en equipo es ocasión oportuna para atender en cada una de ellas, valores relacionados con el respeto a las ideas ajenas, la solidaridad, la disciplina

3. Los valores se irán consolidando progresivamente. En una primera fase se enfatizará en los valores personales, sin descuidar los valores sociales y los que corresponden a la identidad nacional. Estos últimos se internalizarán y racionalizarán en fases sucesivas.

La escuela debe ser el complemento del hogar, el lugar donde se contribuye de manera sistemática a formar el aprecio por los valores. Cuando las condiciones familiares del niño no sean favorables, la responsabilidad de la escuela aumenta considerablemente. En cualquier caso, la escuela debe ser inteligentemente dirigida, celosamente cuidada y meticulosamente evaluada. El niño viene a la escuela desde su hogar, pero vive inmerso en una sociedad que lo condiciona implacablemente, por lo que el aula y el ambiente escolar deben permitirle lograr dos cosas:

(a) Un ambiente donde pueda tener sosiego para sistematizar sus conocimientos, analizar sus conductas, meditar sobre sus exigencias, apreciar sus valores y formular comparaciones y opiniones críticas.

(b) Una colectividad escolar que sea ejemplar en todas sus manifestaciones pero esencialmente en la conducta de sus directivos y docentes, de sus administrativos y obreros, y que ello se manifieste en su apariencia física externa, en su organización interna y en la armonía de sus relaciones humanas tanto dentro de la escuela como fuera de ella.

Los valores que se proponen en la reforma curricular atienden al contexto sociocultural venezolano y fundamentalmente a los consagrados en la Constitución Nacional de la República de Venezuela y en la Ley Orgánica de Educación. Se aspira así lograr la formación integral del estudiante y la continuidad de nuestros valores culturales e históricos, razón primordial de nuestra existencia como país.

Eje Transversal Trabajo

El trabajo debe concebirse como parte de la vida del hombre. Es la expresión pura del hacer, ya que mediante la acción se identifica con lo que él hace o produce y participa, además, en el entorno donde vive. En Venezuela, es necesario implantar un nuevo paradigma de trabajo que permita considerarlo como actividad humana la cual exige el ejercicio de las mejores virtudes de la persona.

Desde esta perspectiva, se incorpora en el Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica el Eje Transversal Trabajo, con el fin de lograr en el estudiante una formación integral fundamentada en el hacer, inspirada en los valores democráticos básicos necesarios para la vida, gestores del bien común y de una convivencia que le permita la participación activa y solidaria en la sociedad a la cual pertenece.

El enfoque del Trabajo, como eje transversal, debe estar presente en todas las áreas académicas que integran el currículo de la Primera Etapa del Nivel de Educación Básica, en la cual se hace énfasis en la Valoración del Trabajo, la exploración y orientación vocacional. En tal sentido, el trabajo en la escuela debe estar vinculado con la realidad, sin constituirse en un simple apéndice de contenidos teóricos. Las experiencias de trabajo que se incorporen en el currículo, deben tener un propósito de exploración de habilidades e intereses y de aplicación en la comunidad que circunda al estudiante, tomando como base los conocimientos de la ciencia y la tecnología.

La calidad de la escuela está ligada íntimamente con la calidad de la pedagogía que la misma propone. Cuando se dice que toda educación debe estar imbuida del trabajo, se está afirmando que el trabajo es el lugar, el espacio, el contexto donde ha de desenvolverse la práctica educativa.

A aprender se aprende haciendo, observando, probando, manipulando, construyendo, recreando. Así, las aulas se transforman en talleres y todas las actividades tienen la intencionalidad de producir algo significativo y útil. Se fortalece así, la creatividad, participación, curiosidad, responsabilidad comunitaria, el interés por la obra bien elaborada y el servicio. Valores que el estudiante debe vivir y disfrutar en el contexto educativo.

La preparación hacia el trabajo implica elevar la capacidad para comprender y aplicar nuevos conocimientos; esto es una condición que garantiza la calidad de vida, de esta manera se puede transformar el concepto de trabajo – producto de la herencia cultural- que el venezolano tiene en la actualidad (Uslar Pietri, 1995).

Sólo se aprende a trabajar trabajando. Por lo tanto, es de urgente necesidad "enseñar a aprender", "enseñar a ser" y "enseñar a hacer". Una adecuada educación hacia el trabajo induce a aprovechar bien el tiempo, a ser disciplinado, responsable y organizado, a trabajar cooperativamente, resolver creativamente los problemas, seguir instrucciones y procesos, buscar calidad del producto, valorar al trabajador y reconocer que el trabajo debe estar siempre al servicio de la persona humana.

Cabe destacar que la Educación Básica es un nivel de educación general, por lo tanto, no puede ni debe tender a formar mano de obra específica para puestos de trabajo, ya que su prioridad está en el desarrollo integral del ciudadano vinculándolo al mundo del trabajo a través de la escuela. (Rodríguez, 1995).

Sin embargo, la experiencia de trabajo real es necesaria para que los estudiantes posteriormente sepan desenvolverse en la sociedad y puedan comprender las relaciones sociales (Schwartz, 1986). Por eso, es preciso integrar los contenidos teóricos con los de la vida cotidiana.

La Educación para el Trabajo "implica y exige la realización de experimentos para comprobar lo que se dice, la demostración en el terreno, la aplicación de los conocimientos teóricos a la solución de los problemas de la realidad, la observación directa, la manipulación de instrumentos, la vivencia directa de las situaciones, la participación en el trabajo de organización y funcionamiento de la escuela, la familia y el aula" (Rodríguez, 1995 p. 303).

De acuerdo con las ideas de esta autora, el Eje Transversal Trabajo aspira que el educando valore el trabajo como actividad que dignifica al hombre, aprecie sus ventajas al aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos para mejorar su calidad de vida, defienda el trabajo cooperativo como un paso para el autoabastecimiento y vea con claridad la relación que existe entre sus intereses habilidades y las oportunidades, educativas y ocupacionales que le ofrece el ambiente social en el cual se desenvuelve. A continuación se muestran los énfasis, las dimensiones, alcances e indicadores del Eje Transversal Trabajo

Énfasis del eje transversal trabajo en la primera etapa

  • En esta etapa los aprendizajes presentan un alto nivel de interrelación entre las diferentes actividades dirigidas a la satisfacción de necesidades.
  • Formación de hábitos, actitudes cuidado personal y autoestima.
  • Manipula materiales equipos, herramientas y otros instrumentos para la realización de trabajos creativos.
  • Mantiene y organiza útiles y trabajos escolares
  • Adquiere conocimientos en procesos elementales de trabajo y uso de materias primas.

ÁREAS ACADÉMICAS

Las Áreas Académicas establecidas para la Primera Etapa del Nivel de Educación Básica son las siguientes: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación Estética y Educación Física.

En el Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica se plantea además la integración de las áreas académicas y de los ejes transversales mediante la incorporación de elementos comunes subyacentes, tales como: conceptos claves, métodos de análisis, instrumentos, técnicas, axiomáticas, métodos de investigación, procesos mentales. De esta manera, se aspira lograr la interdisciplinaridad que conlleva a una integración del conocimiento basado en dichos elementos.

Las Áreas Académicas y Asignaturas constituyen un sistema de organización del saber a partir de su propia naturaleza, lógica interna y sistematicidad, proporcionan un cuerpo coherente de conocimientos y poseen su propio lenguaje, su propio sistema de conceptos y procedimientos e integran los ejes transversales, dando al proceso enseñanza – aprendizaje un sentido de globalidad, tal como se ilustra a continuación en el Diseño Curricular para la primera etapa del Nivel de Educación Básica

La selección de las Áreas Académicas parte de los requerimientos del diseño curricular del nivel y adquiere su sustento legal en el Plan de Estudio del Nivel de Educación Básica.

CONTENIDOS

Son el conjunto de los saberes relacionados con lo cultural, lo social, lo político, lo económico, lo científico, lo tecnológico, etc., que conforman las distintas Áreas Académicas y Asignaturas, cuya asimilación y apropiación por los alumnos es considerada esencial para su desarrollo y socialización. (Coll y otros, 1992)

Esta definición de los contenidos rompe con la tradicional interpretación transmisiva, pasiva y acumulativa de la enseñanza y del aprendizaje, plantea una concepción constructivista de estos procesos y mantiene el papel decisivo de los contenidos en la educación.

Se destaca además, el papel de la actividad constructiva del alumno y la importancia de la influencia educativa del Docente como uno de los factores determinantes de esta actividad. Lo más importante es que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido a lo que aprenden (Coll, 1993)

TIPOS DE CONTENIDO

Se consideran tres tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal) que no deben ser abordados por el docente de manera aislada:

• Los conceptos guardan una estrecha relación con las actitudes y a la inversa.

• Un concepto puede ser aprendido de formas muy diversas en función de las actitudes con que se relacione.

• Los conceptos, para ser adquiridos, necesitan de un procedimiento.

• Los procedimientos facilitan el aprendizaje de los conceptos y favorecen el desarrollo de actitudes.

• Las actitudes a su vez facilitan la selección de los procedimientos adecuados.

De igual manera, en el Modelo Curricular se plantea la integración de los ejes transversales con los diferentes tipos de contenido, en la búsqueda de la globalización del proceso enseñanza aprendizaje, tal como se refleja en el gráfico siguiente:

A continuación se definen los tres tipos de contenido contemplados en el modelo.

Los contenidos Conceptuales se refieren al conocimiento que tenemos acerca de las cosas, datos, hechos, conceptos, principios, y leyes que se expresan con un conocimiento verbal.

Los contenidos Procedimentales el conocimiento procedimental es el referido a cómo ejecutar acciones interiorizadas como las habilidades intelectuales y motrices; abarcan destrezas, estrategias y procesos que implican una secuencia de acciones u operaciones a ejecutar de manera ordenada para conseguir un fin.

Los contenidos Actitudinales están constituidos por valores, normas, creencias y actitudes dirigidas al equilibrio personal y la convivencia social.

Estos tipos de contenido abarcan el Saber qué, Saber cómo y el Saber hacer y se relacionan con los tipos de capacidades: cognitivas- intelectuales, cognitivas-motrices y cognitivas-afectivas.

BLOQUES DE CONTENIDO

En el Diseño curricular del Nivel de Educación Básica los contenidos se han organizado en Bloques de Contenido. Estos bloques constituyen un elemento organizador de los contenidos de las distintas áreas académicas, guardan estrecha relación con lo planteado en los objetivos de etapa y de área. No deben ser considerados como temas sino como una forma de agrupar los contenidos esenciales en torno a un elemento vertebrador.

Un Bloque de Contenido, según la naturaleza del área académica y de su mayor o menor nivel de complejidad, puede variar de un grado a otro o puede mantenerse a lo largo de varios grados o varias de las etapas educativas del nivel.

Bloques De Contenido Primera Etapa

LENGUA Y LITERATURA

  • El intercambio oral
  • ¡A leer y escribir!
  • Reflexiones sobre la lengua
  • Literatura: el mundo de la imaginación

MATEMÁTICA

  • Conociendo los números.
  • Comenzando a calcular.
  • Cuerpos y figuras.
  • ¿Cómo medimos?
  • Estadística y probabilidad

CIENCIAS SOCIALES

  • El niño, familia, escuela y comunidad.
  • El espacio geográfico y la diversidad de paisajes.
  • Nuestro pasado histórico.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN ESTÉTICA

  • El movimiento del cuerpo, formas e imágenes.
  • El ritmo y el sonido en representaciones artísticas.
  • Relación tiempo y espacio.
  • Elementos y medios de expresión artística.
  • El lenguaje artístico y su cotidianidad

EDUCACIÓN FÍSICA

  • Juegos motrices.
  • Aptitud física
  • Ritmo corporal
  • Vida al aire libre

Bloques De Contenido Segunda Etapa

Para la segunda etapa de la Educación Básica debe incluirse Ambiente dentro de los contenidos.

LENGUA Y LITERATURA

  • Interacción Comunicativa Oral
  • Información e Investigación/ Reflexiones sobre la Lengua.
  • Literatura: El Mundo de la Imaginación / Comunicación, Individuo y Sociedad.

CIENCIAS SOCIALES

  • Convivencia Social y Ciudadana
  • La Sociedad Venezolana y su espacio Geográfico
  • Historia, sociedad e Identidad Nacional.

EDUCACIÓN ESTÉTICA

  • El arte como medio de expresión y comunicación
  • Espacio, tiempo, Sonido, Ritmo, Movimiento y Manifestaciones Artística
  • Cultura, Ciencia, tecnología y Arte /Diseño y Producción Artística.

MATEMÁTICA

  • Números
  • Operaciones.
  • Geometría
  • Medidas
  • Estadística y Probabilidad.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA

  • La Tierra y el Universo
  • Seres Vivos.
  • Salud Integral
  • Tecnología y Creatividad

EDUCACIÓN FÍSICA

  • Aptitud Física
  • Juegos Motrices
  • Expresión y Comunicación Corporal
  • Vida al Aire Libre

CONCLUSIONES

Los procesos de democratización y la reforma del Estado venezolano han creado la necesidad de replantear la política educativa nacional sobre la base de los documentos y diagnósticos acerca de esta materia efectuados en el país, entre los cuales es necesario mencionar:

  • El informe de la Comisión Presidencial para el Estudio del Proyecto Educativo Nacional (1986)
  • El diagnóstico del Banco Mundial (1992).
  • La Reforma Educativa: Una Prioridad Nacional. (1994)
  • El Plan de Acción del Ministerio de Educación (1995).

Estas permitieron que a mediados de la década de los 90"s, se hiciera una profunda reforma en el sistema educativo venezolano. Se comienza trabajar con Proyectos Educativos y los mismos son desarrollados en conjunto con los niños, niñas y adolescentes.

Se fundamenta, más en la formación del individuo para su propia vida, que formarlo para el trabajo. Se busca crear un ciudadano conciente de sus responsabilidades y capaz de enfrentar de manera crítica las situaciones que lo implique en derroteros que no desea, recurriendo para ello a la escala de valores personal, que le indicará su propósito como SER.

Para poder SER, el sistema educativo que se desprende del currículo básico nacional pretende integrar las áreas del proceso de formación continua con los ejes transversales del conocimiento, implicando ello que el niño, niña y adolescente, será formado para saber SER, saber HACER y saber CONVIVIR, vinculándolo con los estadios del desarrollo biopsicosocial propuestos por diversos investigadores, entre ellos Piaget.

BIBLIOGRAFÍA

BONILLA, L. Currículo y Desarrollo Curricular. Edit. Gato Negro. Táchira, VENEZUELA 2004. Disponible en www.aporrea.org. Copyleft.

BONILLA, L. Currículo, Base Conceptual de Datos. Edit. Gato Negro. Táchira, VENEZUELA 2004. Disponible en www.aporrea.org. Copyleft.

FABBRICATORE, O. y Méndez, E. Currículo de Educación Básica. Venezuela, 2002. Disponible en www.monografias.com

Observación: Todas las citas de este trabajo fueron tomadas textuales de los materiales bibliográficos elaborado por el Prof. Bonilla Molina.

 

 

 

Autor:

Gisifredo José Guzmán García

Datos del autor

Estudiante del IV Semestre en el Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi, extensión Maturín, en la especialidad Educación Integral. Dictado cursos básicos de evaluación, educación bolivariana, planificación, estrategias metodológicas, estrategias didácticas, uso de la música como elemento favorecedor del aprendizaje.

Estado Monagas, República Bolivariana de Venezuela.

Maturín, Enero de 2008.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente