Descargar

Aplicación de controles a pruebas fisiológicas funcionales en el entrenamiento deportivo (página 2)


Partes: 1, 2

La base social para avanzar sostenidamente en este propósito ha quedado asegurada al suprimirse la propiedad privada capitalista y la explotación del hombre por el hombre, al transferirse al patrimonio de todo el pueblo los medios indispensables a tal finalidad y fundamentarse la formación del estado y de las organizaciones políticas, sociales y de masas en el marxismo-leninismo, las ideología del proletariado en el poder, la alianza con el proletariado trabajador y el resto de las capas trabajadoras.

La Cultura Física y el Deporte, elementos fundamentales en nuestro país para la formación integral del hombre se desarrolla de forma impetuosa con todas las demás esferas de nuestra sociedad.

Cuando se habla de formación integral debe entenderse como proceso de desarrollo de las potencialidades del hombre dirigido a lograr la plenitud de sus facultades intelectuales, físicas y espirituales.

Cuando se trata del desarrollo multilateral de la personalidad, el deporte y la educación física como parte esencial en ese desarrollo, es necesario dejar esclarecido que sus objetivos y tareas no están dirigidos solamente al desarrollo de las capacidades y habilidades motrices de los educandos sino que se propone también la transmisión de conocimientos, la formación de convicciones y el desarrollo de cualidades morales, sociales e individuales de la personalidad.

La actividad física está íntimamente relacionada con la actividad intelectual y cada acción intelectual está estrechamente relacionada con algunas reacciones dinámicas.

Se ha demostrado científicamente que la actividad muscular se dirige, orienta y gobierna por procesos mentales y esta relación constituye una unidad de los procesos psíquicos y fisiológicos.

La Educación Física y el Deporte tienen como objetivo el fortalecimiento y conservación de la salud. El ejercicio físico, el juego, el movimiento son condiciones básicas para mantener el cuerpo y la mente sana; lo que se traduce en la confianza del alumno en sus propias posibilidades y fuerzas; en la alegría y el optimismo con que se manifiestan sus acciones y de las que dependen su vida espiritual, la profundidad de sus conocimientos, su modo de ver el mundo y su desarrollo intelectual.

El Deporte y la Educación Física como parte integral de la formación multilateral y armónica de la personalidad comunista, constituye un proceso pedagógico encaminado al desarrollo de las capacidades de rendimiento físico del individuo sobre la base del perfeccionamiento morfológico y funcional de su organismo; de forma tal, que está en condiciones de cumplir todas las tareas que la sociedad le señale desde el punto de vista laboral, militar y social.

El Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba en la Resolución sobre "Política Educacional" establece como fin de nuestra educación "formar a las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la concepción científica del mundo, es decir, la del materialismo dialéctico e histórico, apto para vivir y participar activa y concientemente en la edificación del socialismo y el comunismo".

La Educación Física y el Deporte se rigen cada vez más por los adelantos de la ciencia y la técnica para lograr mayor rendimiento físico y alcanzar altos resultados deportivos.

Tanto en la metodología de la Educación Física como del Entrenamiento Deportivo, son muchos los adelantos científicos y técnicos que en la actualidad se aplican de manera provechosa.

Como se sabe, el entrenamiento deportivo constituye un medio de educación, de mejoramiento de la salud y de preparación para la vida; todo esto, como es lógico, crea la necesidad objetiva de profundizar en el estudio de todos los planes de entrenamiento, de todas las estructuras competitivas y fundamentar ese estudio sobre sólidas bases científicas.

Para verificar la efectividad de los métodos de entrenamiento por lo general se realizan diversas investigaciones encaminadas as buscar una correcta planificación y obtener cada día mejores resultados.

Nuestro trabajo está encaminado al estudio de las variables respiratorias, como proceso fisiológico de vital importancia en el desarrollo de la actividad física, ya que del mismo depende en gran medida el tener o no mejores resultados deportivos.

Por lo general, los entrenadores aplican a sus atletas pruebas físicas y técnicas, para conocer el estado en que los mismos se encuentran, pero se olvidan de los controles psicológicos y fisiológicos, los cuales ofrecen datos muy importantes para el logro de altos resultados deportivos y contribuir de una forma más eficaz a alcanzar una forma deportiva más completa.

Es por esto que con este trabajo pretendamos demostrar los beneficios que nos aportan los controles fisiológicos en nuestros atletas, haciendo más científico nuestro trabajo como resultado de la Revolución Científico Técnica en nuestro país.

OBJETIVOS.

Dada la importancia que tienen en los entrenamientos modernos la realización de controles o pruebas que le permitan a los entrenadores conocer el estado en que se encuentran sus atletas, es que nos hemos dado a la tarea de realizar una investigación que nos permita demostrar que solamente no se deben aplicar las pruebas físicas y técnicas, sino que se deben aplicar controles psíquicos y fisiológicos, ya que ambos también nos permiten ver el nivel que poseen los atletas.

En nuestro trabajo nos propusimos los siguientes objetivos:

  • 1. Comparar las variaciones de los parámetros respiratorios ante regímenes de entrenamientos diferentes.

  • 2. Analizar el comportamiento de la presión arterial de cada grupo.

  • 3. Comparar los resultados en la Frecuencia Cardiaca de cada grupo.

  • 4. Demostrar si existen cambios significativos entre ambos grupos en los parámetros utilizados.

HIPOTESIS.

Al comparar dos equipos con diferentes regímenes de entrenamiento, los resultados fisiológicos deben de ser superiores en aquel que tenga un nivel de preparación superior.

GLOSARIO DE TERMINOS.

EL VOLUMEN DE VENTILACION PULMONAR.: Es el aire inspirado y espirado en cada respiración normal: Tiene valor de aproximadamente 500 ml en el hombre adulto normal.

EL VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA: Es el volumen extra de aire que puede ser inspirado sobre el volumen de ventilación pulmonar, siendo habitualmente de aproximadamente 3 000 ml en el hombre adulto joven.

EL VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA: Es el aire que puede ser espirado en espiración forzada, después del fin de una espiración normal; la cantidad normalmente es de 1 100 ml en el hombre adulto joven.

EL VOLUMEN RESIDUAL: Es el volumen de aire en los pulmones después de la espiración forzada. Es de aproximadamente 1 200 ml en el hombre adulto joven.

LA CAPACIDAD VITAL: La Capacidad Vital equivale al volumen de Reserva inspiratoria más el volumen de ventilación pulmonar, más el volumen de reserva espiratoria. Esta es la cantidad máxima de aire que una persona puede eliminar de sus pulmones después de haberlos llenados al máximo, espirando al máximo también (aproximadamente 4 600 ml).

LA CAPACIDAD PULMONAR TOTAL: Es el volumen máximo que los pulmones pueden alcanzar con el máximo esfuerzo inspiratorio posible por ellos (aproximadamente 5 800ml).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Es conocido que el entrenamiento eleva la Eficiencia Física modificando una serie de parámetros de índole muscular, cardiovascular, respiratoria, reflejo, etc. En este trabajo nosotros queremos estudiar las variaciones que introducen en los parámetros respiratorios los diferentes regímenes de trabajo, utilizando como muestra dos equipos de Baloncesto de la misma categoría y sexo, pero de diferentes niveles de entrenamiento.

Como se sabe, el ejercicio físico implica una serie de modificaciones fisiológicas, tendientes a suplir las demandas de Oxígeno y eliminar los productos de excreción representados primordialmente por el CO2 debido a un incremento del metabolismo celular.

Dentro de estas modificaciones las que más reportan son: el aumento de la frecuencia cardiaca que produce el ejercicio, determinada por reflejos neurovegetativos, por estimulación adronérgica, conllevando todo esto al aumento de la descarga sistólica, con los que se envían volúmenes mayores y más frecuentes de sangre a los tejidos, que así lo necesiten.

Otra variable cardiovascular de importancia a tener en cuenta es la Tensión Arterial, que se refleja con un aumento de la misma.

Los cambios respiratorios vienen dado por un aumento de la Ventilación Pulmonar; demostrado por el incremento de la frecuencia respiratoria, volumen de ventilación pulmonar y el volumen minuto, además de otras variables respiratorias importante que es la capacidad vital, determinados estos cambios durante y después del ejercicio, por los cambios hormonales que tienen lugar durante el mismo, como es el aumento de la proporción de CO2 que tiende a disminuir el PH, pero que al inicio de los ejercicios por los estímulos neurógenos procedentes de los propioceptores de las articulaciones y señales de la corteza motora, la concentración de CO2 disminuye por el aumento de la ventilación, luego aumenta por el incremento del metabolismo celular, incluyendo todos estos cambios hormonales sobre estructuras nerviosas como son los quimiorreceptores periféricos y el centro respiratorio, que provoca un aumento de la ventilación pulmonar.

Por experimentos realizados sobre consumo de oxígeno durante la actividad, se ha podido determinar que el organismo paga en los primeros minutos de manera muy rápida, parte de la deuda de oxígeno que contrae con la realización del trabajo. Al hacer una valoración y análisis más profundo de cada una de las fases de la deuda, nos encontramos que el pago de la deuda alactácida ocurre en los primeros minutos de la recuperación, generalmente no excede del tercer minuto, aunque esto no es de forma absoluta ya que el oxígeno también interviene en la resíntesis y combustión de otras cuestiones.

Una de las formas de valorar la intensidad de los procesos de la recuperación puede ser por medio de la frecuencia de contracciones del corazón.

Muchos mecanismos cardiovasculares respiratorios deben operar de manera integrada si se han de cubrir las necesidades de oxígeno de los tejidos activos y eliminar el CO2 extra y el calor del cuerpo durante el ejercicio y garantizar lo planteado en el párrafo anterior.

A continuación trataremos algunas de las características de la Respiración y la Circulación Sanguínea en los Baloncestistas.

La frecuencia respiratoria alcanzada hasta 50 ó 58 ciclos respiratorios por minuto e incluso más. Al variar el ritmo de los movimientos la respiración se hace más rápida que la frecuencia de los latidos del corazón. Esto es una prueba acerca de la movilidad más alta de los mecanismos que regulan la frecuencia de la respiración.

La ventilación pulmonar y el consumo de oxígeno varían al jugar baloncestos en diversas formas, de acuerdo con el ritmo de juego y otras condiciones.

El adiestramiento sistemático de los baloncestistas conduce al incremento de las posibilidades anaeróbicas del organismo y también aunque en menor grado, al incremento de las posibilidades aeróbicas.

La circulación sanguínea de acuerdo con el ritmo de juego, la actividad del jugador y de otras condiciones, la frecuencia de las contracciones cardíacas puede llegar a avanzar hasta 200 golpes por minuto. Como promedio, este índice se mantiene en el proceso del juego al nivel de 170 a 190 golpes por minuto.

De acuerdo con los datos suministrados por V.I.Kaupman con sus coautores; el volumen del corazón en los basquetbolistas especializados (hombre) es de 1 20l cm3 como promedio. Durante un trabajo de potencia considerable en condiciones de laboratorio, el volumen momentáneo de la sangre en los basquetbolistas constituye 24 1- min. y el volumen sistólico 167 ml.

PARTE ESPECIAL.

Material y Método:

En nuestro trabajo utilizamos una muestra de 20 atletas de Baloncesto, 10 de estos atletas proceden de la EIDE provincial, teniendo un promedio de edad de 15,6 años, la talla de 1.78 cms, el peso de 67,7 kgs y el tiempo que llevan entrenando de 2,9 años. Los 10 atletas restantes proceden del IPVCE Ernesto Guevara, presentando un promedio de edad de 15,6 años, las tallas de 1,73 cms, el peso de 64,2 kgs y el tiempo de entrenamiento de 2,4 años. Todos estos atletas son varones y pertenecen a la categoría de 15-16 años.

La metodología seguida para la realización de las pruebas fue la siguiente:

  • 1. Se les tomó frecuencia cardiaca y tensión arterial en el estado de reposo, así como se les hizo una prueba funcional respiratoria en este mismo estado a cada uno de los atletas.

  • 2. Se sentó a cada atleta en un veloorgómetro mecánica, indicándole que mantuvieran una frecuencia de pedaleo de 60 revoluciones por minuto, que es la indicada por algunos autores como frecuencia que permite un ritmo muy fisiológico. Este ritmo se mantuvo primero durante 2 minutos con una carga de 25 watt como acondicionamiento, posteriormente se aplicó el método de las cargas crecientes, descrito por Astrand, Hermanro y Lacour. El cambio de una carga a otra se efectúo con el criterio de que la Frecuencia Cardiaca se estabilizarás durante 2 minutos seguidos que nos indica que existe un reajuste cardio-respiratorio para la carga impuesta y por consiguiente puede pasarse a la otra carga física. La Frecuencia Cardiaca se tomó mediante el método Auscultatotio en el primero y segundo minuto después de impuesta cada carga. Las tres cargas tienen valores de 50, 100 y 150 watt.

3. Al finalizar el ejercicio impuesto con las 3 cargas físicas, se puso inmediatamente al atleta examinado un Espirógrafo Convencional que nos registra de forma gráfica las variables respiratorias por nosotros estudiadas; como son: Frecuencia Respiratoria (Fr), Volumen de Respiración Pulmonar (Vt), Volumen Minuto (V ), Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI) Volumen de Reserva Espiratoria (VRE) y Capacidad Vital (CV).

Además, inmediatamente después de finalizar la prueba se tomó Frecuencia Cardiaca y Presión Arterial.

Todos los pasos anteriormente señalados se siguieron a los diez minutos de finalizar la actividad física.

  • 3. Las mediciones de estas variables fueron realizadas con el siguiente instrumental:

Tallímetro: Marca Metripend. Made in Hungría

Balanza: Marca Merleggar. Made in Hungría

Esfigmo-Manómetro:Marca SMIG. Made in China

Stetóscopo: Marca SMIG Made in China

Term.para la Habitación: Smig. Made in China

Cronómetro: Marca Esselte Studium Made in Swiss

Espirógrafo:Expirograph Gould Godant Br Netherlands.

Técnica de procesamiento de los datos:

Los datos obtenidos se reflejaron en tablas y gráficos confeccionados para su procesamiento.

El tratamiento estadístico empleado consistió en determinar la media aritmética ( ) y la desviación típica ( ) además que se realizó una prueba de hipótesis la t de Studens para saber si existe o no diferencia significativa entre ambos grupos analizados y la prueba t para muestras apareadas.

Se utilizó además el Coeficiente de Variabilidad para determinar el grado de homogeneidad en los parámetros medidos para ambos grupos.

Se estableció la correlación para las presiones sistólica y diastólica.

Análisis y discusión de los resultados.

En la tabla 1 mostramos las características de la muestra en cuanto a edad, talla, peso y tiempo de entrenamiento. Como se puede apreciar no hay diferencias entre ambos grupos respecto a la edad, no así en la talla, donde hay una diferencia significativa a favor de la EIDE, igual situación se presenta en las variables pero y tiempo de entrenamiento.

Los gráficos 1 y 1.1. Ilustran los datos de esta tabla.

La tabla 2 nos ofrece los resultados para la Frecuencia Cardiaca, para ambos grupos en el estado de reposo, al aplicar la primera, segunda y tercera carga, inmediatamente después de terminadas de aplicar las tres cargas y en los 10 minutos después de terminada la actividad física, aun cuando puede observarse una diferencia entre los dos promedios ésta no llega a ser significativa en ningún caso, según comprobamos al aplicar la prueba t con un nivel de significación de 0,05.

Aunque se constata que no existe diferencia significativa entre ambos grupos para la Frecuencia Cardiaca tanto en el estado de reposo, como inmediatamente después de terminada la actividad física y a los 10 minutos de pasada ésta, sí observamos que tanto para el IPVCE como para la EIDE existe un incremento gradual de la frecuencia cardiaca con respecto al estado de reposo al ir incrementando las cargas que plantea el reajuste del sistema cardiovascular para cumplir las demandas nutritivas que el ejercicio impone, hecho que ha sido demostrado por otros autores como son: G:Steida y M. González en su trabajo "Investigaciones Cardiológicas en atletas cubanos"(7) y por otros autores (3).

Se observa también que inmediatamente después de finalizada la actividad física, la frecuencia cardiaca presentó una disminución brusca con respecto a la última carga, manteniéndose moderadamente elevada a los 10 minutos de finalizada la actividad física, que demuestra que las exigencias metabólicas impuestas por el organismo durante el ejercicio, que se mantienen después de finalizada la actividad.

Las gráficas 2 y 2.1 nos permiten visualizar los resultados correspondientes a la tabla No. 2.

En la tabla 3, mostramos los resultados de la Tensión Arterial y constatamos que tanto para la presión sistólica como la diastólica no existe diferencia significativa para ninguno de los dos estados en que fueron medidos ambos grupos.

Como comprobamos por los resultados anteriores no existe diferencia significativa para la Tensión Arterial en ninguno de los tres estados, pero sí se demuestra que tanto el IPVCE como la EIDE presentó un incremento de la presión sistólica y diastólica inmediatamente después de la actividad física que indica el aumento de la capacidad de bombeo del corazón para impulsar la sangre con una presión adecuada a los tejidos, fundamentalmente muscular, que así lo requiere en el caso de la sistólica el ligero aumento observado es debido a una respuesta de la cavidad derecha al retorno acelerado de sangre durante el ejercicio. Después vemos que a los 10 minutos de finalizar la actividad existe un casi regreso a los valores normales de la presión arterial.

Ambas respuestas circulatorias de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial no son más que el reajuste del sistema cardiovascular a las necesidades impuestas durante y después del ejercicio, hecho que ha sido demostrado por algunos autores (2) (7).

Las gráficas 3, 3.1 y 3.2 permiten visualizar los resultados de esta tabla.

Hemos querido a continuación correlacionar la presión sistólica y diastólica para cada grupo con el fin de determinar el grado de dependencia para ambos tipos de presiones.

Para esto hemos aplicado la siguiente fórmula:

En el IPVCE:

Sistólica: 110 110 110 120 100 120 100 110 100 100.

Diastólica: 70 70 70 80 60 80 60 70 60 70

Se obtuvo que: r = 0.916

En la EIDE:

Sistólica: 120 110 110 110 110 110 100 90 110 110

Diastólica: 80 70 80 80 80 70 60 60 80 80

Se obtuvo que: r = 0.801

Esto nos demuestra una mejor correlación en las presiones sistólicas y diastólicas del grupo del IPVCE la cual puede reafirmarse al haber constancia en el diferencial en cada uno de los alumnos en ese grupo.

La tabla No. 4 refleja el tratamiento estadístico de las variables respiratorias para el estado de reposo, pudiendo apreciarse al aplicar la prueba t que no existe diferencia significativa en las variables, frecuencia respiratoria, volumen de ventilación pulmonar y volumen minuto. Sin embargo se presentan diferencias significativas en el volumen Reserva Inspiratoria, Volumen de Reserva Espiratoria y la Capacidad Vital a favor de la EIDE en la primera y del IPVCE en las dos últimas.

A pesar de esta diferencia significativa los resultados de las variables respiratorias caen dentro de los límites fisiológicos para las edades, talla y peso, analizados, como han planteado algunos autores (7). Para ilustrar estos datos se ofrece el gráfico No. 4.

En la tabla No. 5 se reflejan los resultados obtenidos de las variables respiratorias inmediatamente después de concluida la actividad física: Se constata que no hubo diferencia significativa en la mayoría de las variables respiratorias, excepto en la Frecuencia Respiratoria que dio mayor para la EIDE. El gráfico 5 ofrece para visualizar los datos de esta tabla.

En la tabla No. 6 al realizar el tratamiento estadístico de las Variables Respiratorias as los diez minutos de concluida la actividad física se puede ver que no hay diferencia significativa en ninguna de las variable. El gráfico No., 6 visualiza estos datos.

De las tablas 4,5 y 6 puede concluirse que analizando los resultados de las variables respiratorias, comparando los tres estados (reposo, inmediatamente después y 10 minutos después de concluida la prueba). Tanto el IPVCE como la EIDE incrementaron sus valores inmediatamente después de la prueba (Fr, Vt, V, VRE y CV), disminuyendo el (VRI).

El incremento se debió a una adaptación del sistema respiratorio para suplir las demandas que implica el ejercicio, como plantean los Doctores: Raúl Mazorra, Pilar Castellanos y Raúl Follaza en su trabajo "Adaptación del Aparato respiratorio al entrenamiento" (5). La disminución del Volumen de Reserva Inspiratoria inmediatamente después de finalizada la actividad física se debe a una desviación del reflejo de Hering Brever de Insuflación Pulmonar que acorta el tiempo de inspiración para no permitir una distensión excesiva del Pulmón para la frecuencia y la profundidad de la respiración en el ejercicio.

Comparando ahora el estado de reposo con el de los 10 minutos después de finalizada la prueba, observamos que tanto el IPVCE como la EIDE hay un incremento de la (Fr, VRE y CV) disminuyendo el (Vt) y manteniendo disminuido (VRI) por lo expuesto en el análisis anterior y en el caso del Volumen Total por disminución de la profundidad de las respiraciones aunque vemos que se mantienen el aumento compensatorio de la frecuencia respiratoria lo que hace que se sostenga el aumento del volumen minuto.

Los gráficos 7, 8, 9 y 10 ilustran todo lo planteado anteriormente. La tabla 7 y 8 muestran el resumen de los datos obtenidos para el IPVCE y la EIDE respectivamente en todos los parámetros medidos, para constatar los resultados analizados en las tablas anteriores.

En la tabla No. 9 presentamos los resultados obtenidos para el coeficiente de variabilidad en cada uno de los parámetros y en cada una de las etapas analizadas, pudiéndose destacar en él que:

  • En el reposo, los resultados en el grupo del IPVCE son más homogéneos que los de la EIDE (5 parámetros contra 3).

  • Inmediatamente después de finalizada la actividad los resultados son más homogéneos para la EIDE (6 parámetros contra 2=.

  • En los 10 minutos de finalizada la actividad se obtienen los mismos resultados que en el inciso anterior.

Como conclusión de todo lo anterior se deduce que el grupo estudiado de la EIDE es más homogéneo en los resultados obtenidos.

En la tabla No.10 hemos querido ofrecer los resultados de las pruebas t para muestras apareadas con el fin de establecer una comparación entre los valores obtenidos a los 10 minutos de concluida la actividad, y los obtenidos en el estado de reposo, para inferir de ellos cómo se ha comportado el estado de recuperación en ambos grupos.

Es significativo destacar que sólo en el parámetro capacidad vital de la EIDE se obtiene mejores resultados en el IPVC: Si se tiene en cuenta que se hicieron mediciones sobre 8 parámetros escogidos y que la EIDE tiene un mayor tiempo de entrenamiento, esto demuestra que los resultados de este centro son anormales y no cumplen con lo establecido en los principios del entrenamiento (4) (6).

CONCLUSIONES.

  • 1. Todos los cambios respiratorios y cardiovasculares se presentaron en ambos grupos de atletas aunque no existen diferencias significativas en sentido general.

  • 2. Estas modificaciones fisiológicas pueden hacerse establecer con un régimen dosificado de entrenamiento y un control de algunas variables fisiológicas de difícil medición en el terreno, tanto por el entrenador que por el atleta, por ejemplo, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca.

  • 3. En la mayoría de los parámetros analizados no se presentan diferencias significativas entre ambos grupos. Solo en estado de reposo pudo hallarse diferencia significativa a favor de la EIDE en el volumen de reserva inspiratoria y a favor del IPVCE en el volumen de reserva espiratoria y la capacidad vital.

  • 4. Los volúmenes obtenidos para el grupo de la EIDE son más homogéneos que los encontrados para el IPVCE, lo que demuestras que los alumnos de la EIDE han asimilado de forma semejante el trabajo aplicado en el entrenamiento.,

  • 5. El entrenamiento de los alumnos de la EIDE no ha sido efectuado con el rigor necesario para estas edades, lo que se comprueba en los resultados obtenidos por ellos que no llegan a ser superiores al IPVCE como era de esperar.

RECOMENDACIONES.

  • 1. Efectuar en el plan de entrenamiento de la EIDE V una revisión detectando las causas que han provocado la obtención de valores bajos en los parámetros utilizados

  • 2. Analizar por qué el tiempo de entrenamiento de los alumnos de la EIDE es casi igual a del IPVCE, cuando debe ser mayor.

  • 3. Valorar el resultado de los parámetros analizados aplicándoseles a otras categorías en ambos centros.

  • 4. Se debe realizar estas pruebas 3 veces en un macro ciclo para determinar como se va asimilando el entrenamiento.

  • 5. Que los entrenadores tengan presentes estas pruebas realizadas, conjuntamente con las pruebas técnicas y de cualidades físicas, para comprobar el nivel de entrenamiento de sus atletas.

BIBLIOGRAFIA.

  • 1. Arbesú Ruiz Nelson; Yánez Ordás José

"Influencia de las actividades de las escuelas Secundarias Básicas en el campo, sobre la capacidad de trabajo físico de los alumnos"

Boletín Científico Técnico. INDER-CUBA.

No. 1 – 1977 páginas 33 – 40

  • 2. Delgado Wilkie, Castellanos Juan; Lobodov Vladimir y Colaboradores.

"Determinación de Eficiencia Física en adolescentes entrenados"

Revista Cubana de Medicina. Vol.19 No. 5. Sept-Oct. 1980. Páginas 547 – 554.

  • 3. Diaz J.A.

Aspirante de la cátedra de Esgrima del Instituto Central de Cultura Física. "Orden Lenin" Moscú. Instituto Superior de Cultura Física Comandante Manuel fajardo. INDER – Cuba.

  • 4. Estruch J. y Colectivo.

"Valoración funcional de jóvenes atletas". Volumen XVIII. Barcelona. Marzo 1981. No. 69.

  • 5. Guyton Arthur C.

"Volúmenes y capacidades Pulmonares". Tratado de Fisiología Médica. Cuarta Edición

  • 6. López José R.

"la máxima potencia en equilibrio"

Una medida de capacidad de trabajo Aerobio. Boletín Científico-Técnico. INDER Cuba 1-2 1969.

  • 7. Matvéleiv L. "El Entrenamiento Deportivo"

Suplemento No, 10 Boletín Científico-Técnico.

INDER- CUBA 1977.

Boletín Científico-Técnico. INDER-CUBA 1-2 1969

  • 9. Monteagudo Soler JoséAspirante: Tercer año del Instituto de Cultura Física Leningrado. P:F: Lesgafto.

  • 10. Rodríguez Luis y Rojas Agustín"La Capacidad vital en función de algunos parámetros antropométricos". Boletín Científico Técnico.

INDER-CUBA No. 3 – 4. 1973 páginas 67-79.

  • 11. Rodríguez Pedro D. Ybarantsev Serguei Aspirante a la cátedra de gimnasia del Instituto Central de Cultura Física de Moscú.

"Investigación de la capacidad general de trabajo en gimnastas de categoría superior".

  • 12. Shterov P.Etko "Teoría y Metodología de la Educación Física"

Sofía. 1967

  • 13. Staida G. y González M. y Colectivo "Investigaciones Cardiológicas en atletas cubanos". Boletín Científico _ técnico. Suplemento No. 14 1976.

Referencia Bibliográfica:

  • 1. Estruch j. y Colectivo

Valoración funcional de jóvenes atletas: Estudio de la capacidad aerobia, circulatoria energética y física de un grupo cualificado en relación con su capacidad atlética.

Apunte de Medicina Deportiva. Volumen XVIII.

Barcelona Marzxo 1981 No. 69 Pág: 38-46

  • 2. Dr: Guyton Arthur C.

Volumnees y capacidad pulmonares.

Tratado de Fisiología Médica. IV Edición. Página 492

  • 3. López Rodríguez J:R:

"La frecuneica respiratoria en la Veloorganometría"

Boletín Científico-Técnico INDER-CUBA. No. 34 1976. páginas 9 – 45.

  • 4. Matveiv L.

"El entranmiento deportivo" Suplemento 13. Boletín Científico-Técnico INDER-CUBA 1977. Páginas 6-8 y 31-49.

  • 5. Mazorra R. y Colectivo.

"Adaptación del aparato respiratorio al entrenamiento".

Boletín Científico-Técnico. INDER – CUBA.

1 – 2 1969 página: 25

  • 6. Shterov P. Etko

"Teoría y Métodos de la Educación Física"

Sofía 1967 páginas 112 – 184.

  • 7. Steida G. Y González M. y Colectivo.

"Investigaciones Cardiológicas en atletas cubanos"

La presión arterial y la frecuencia del pulso en reposo, en los atletas cubanos de alta calificación.

Boletín Científico – Técnico. INDER – CUBA.

Suplemento No. 14 1976 Páginas: 35 – 51.

 

 

 

Autor:

Leonel Egüez García

Dependencia: Instituto vocacional de ciencias exactas Villa Clara

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente