Fundamentos en torno a los estudios culturales comunitarios y la sistematización de experiencias (página 2)
Enviado por Msc.Victor Sanchez Rodriguez
La sistematización de experiencias es una metodología iniciada por colectivos comprometidos con la Educación Popular y comienza a manifestarse a principios de la década de los 80 en un contexto de crisis socioeconómica en la mayoría de países de América Latina, utilizada más adelante en el ámbito de los movimientos sociales latinoamericanos. Desde esta perspectiva fue catalogada como una especie de investigación participativa adecuada para el estudio y reflexión sobre la acción colectiva, en el cual el mismo proceso de investigación genera una indagación auto-reflexiva entre los participantes con el objetivo de incidir en la racionalidad de sus comunidades desde una perspectiva sociocultural es importante apoyarse en la metodología de la sistematización de las prácticas la cual es el resultado de la síntesis de procedimientos de sistematización utilizados y validados por Vargas (2009); el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja de Costa Rica, por el Programa de apoyo a la sistematización del Consejo de Educación de Adultos de América Latina, por el Seminario ASOCAM (Bolivia) y por autores ya referenciados anteriormente.
Antes de continuar, queremos explicitar que todos los planteamientos que siguen se sustentan en una concepción de la sistematización como proceso permanente y acumulativo de creación de conocimientos a partir de nuestra experiencia de intervención en una realidad social
La sistematización es entendida como un proceso en espiral, en el cual se van dando de manera simultánea, pero con énfasis distintos: la construcción del objeto, la reconstrucción histórica, el análisis y la interpretación, la formación, la participación y la socialización de resultados; pero hay que estar atentos sobre las decisiones que implica cada momento de la sistematización y marcar los énfasis que sean necesarios a lo largo del proceso. (CEP Alforja, 2002)
En el aspecto conceptual y metodológico muchos investigadores están asumiendo la sistematización como una modalidad de investigación cualitativa que busca reconstruir e interpretar las experiencias, privilegiando los saberes y el punto de vista de los participantes.
La sistematización es también entendida como "proceso permanente y acumulativo de creación de conocimientos a partir de nuestra experiencia de intervención en una realidad social" (Barrnechea, 1992)
"…un proceso de recuperación, tematización y apropiación de una práctica formativa determinada, que al relacionar sistémica e históricamente sus componentes teórico-prácticos, permite a los sujetos comprender y explicar los contextos, sentido, fundamentos, lógicas y aspectos problemáticos que presenta la experiencia, con el fin de transformar y cualificar la comprensión, experimentación y expresión de las propuestas educativas de carácter comunitario" (Guiso, 2001)
Como se puede apreciar la sistematización de experiencias se trabaja desde diversas perspectivas, económicas, de género, ambientales, etc., pero en la literatura no se aborda prácticamente la sistematización de experiencias desde una perspectiva sociocultural.
De lo anterior planteado se desprende que la sistematización sociocultural es también un proceso en el que se va pasando de la ordenación y reconstrucción de un proceso vivido a la interpretación crítica y a la producción de un nuevo conocimiento, que debe ser validado por los actores de la experiencia. Constituye una especie particular de producción sociocultural, de creación participativa de conocimientos teórico-prácticos, desde y para la acción. Un proceso en el cual se produce el empoderamiento de los actores sociales.
La experiencia a sociocultural a sistematizar aplicada puede presentarse al inicio de manera confusa, es difícil incluso para los actores que las vivencian comprender exactamente cómo fueron ocurriendo todas las acciones y pocos pueden dar un orden cronológico a ellas, menos aún producir conocimientos a partir de la práctica. Ello requiere de sucesivas aproximaciones y de decisiones a partir de definir que se quiere saber.
Al proponernos sistematizar experiencias socioculturales, sean expresiones o no de buenas prácticas casi siempre se comienza relatándola en su conjunto para luego centrarse en un tema o eje que dé cuenta de aquello que se busca conocer. Se recomienda que nos hagamos preguntas tales como:
• ¿Para qué vamos a sistematizar? (Objetivo)
• ¿Qué vamos a sistematizar? (Objeto)
• ¿Qué aspectos privilegiamos? (Eje)
• ¿Cómo realizaremos la sistematización sociocultural? (cuestiones metodológicas).
La formulación de preguntas pueden expresar con claridad qué queremos conocer con relación al tema y a la dimensión de la experiencia que hemos elegido.
Casi todos los autores recomiendan la utilidad de un diseño de sistematización donde deben estar explicitados la justificación, los objetivos, el marco teórico de referencia, la metodología, el cronograma de actividades, el espacio y el tiempo a utilizar y hasta posibles hipótesis de trabajo. Hay quienes recomiendan la utilización de una guía que sirva de presentación de lo que se pretende emprender. Este sería el primer momento de la sistematización que O. Jara denomina el punto de partida.
A partir de la teoría de O. Jara al respecto proponemos desde una perspectiva sociocultural utilizar categorías que nos permitan ordenar las prácticas socioculturales tales como:
• Contextualización de la experiencia sociocultural
• Los actores de la experiencia sociocultural
• Antecedentes y origen de la experiencia sociocultural
• Enfoques orientadores de la experiencia sociocultural
• Estrategia metodológica sociocultural
• Desarrollo de la experiencia sociocultural
• Resultados de la experiencia sociocultural
• Estrategias de difusión y alianzas en un contexto sociocultural
• Procesos de formación, evaluación y sistematización sociocultural
• Prospectiva sociocultural
La contextualización de la experiencia sociocultural significa que hagamos referencia a los factores económicos, sociales, culturales implicados en la vida cotidiana de los sujetos y no sólo se refiere a aquellos elementos más cercanos que dependen de los que protagonizan la experiencia sino es necesario considerar elementos externos que influyen directamente sobre sus vidas. Sin embargo, O. Jara, en su metodología no analiza a la sistematización de experiencias en calidad de sistema de gestión de la información y del conocimiento, lo que a nuestro juicio, no contextualiza suficientemente la metodología que propone.
Los aspectos metodológicos fundamentales de la sistematización sociocultural responden a una serie de preguntas como:
¿Qué tipo de datos socioculturales se recopilaran?
¿Cómo se documentará y organizará la información sociocultural?
¿Qué métodos y herramientas para la sistematización de experiencias socioculturales se utilizarán?
¿Cómo se organizará la información de las experiencias socioculturales recopiladas?
¿Cómo gestionar adecuadamente la información sociocultural y convertirla en un conocimiento sistematizado?
¿En qué medida la sistematización de las practicas sociocultural condiciona la participación consciente en función del desarrollo cultural individual y colectivo. ?
La sistematización de experiencias socioculturales requiere de un marco teórico de referencia, que sustenta todo el proceso desde los objetivos que nos proponemos, la fundamentación que hacemos y el sentido que damos a nuestras reflexiones.
La literatura consultada da cuenta de una serie de requerimientos que como apunta (Crespo, 1987) deben cumplir los grupos encargados de la sistematización, que nosotros ajustamos al contexto sociocultural:
1. Ir registrando la experiencia y recopilando información sociocultural a medida que esta se desarrolla.
2. Elaborar el "marco de análisis" que sirva para la reflexión e interpretación de la información sociocultural.
3. Diseño de los procedimientos para sistematizar las experiencias socioculturales.
4. Crear espacios y fijar momentos para la reflexión en torno a las experiencias socioculturales.
5. Implementar actividades de capacitación en aspectos que requiera la sistematización de experiencias socioculturales.
6. Establecer la metodología para la conversión de la información sociocultural sistematizada en conocimiento. Esto ocurre cuando la información se interpreta a partir de una teoría.
Un segundo momento estará dedicado a la recuperación del proceso. Se trata de reconstruir el proceso, ordenar lo que sucedió teniendo en cuenta el contexto de la experiencia sociocultural. Serían válidas preguntas como:
• ¿Qué se hizo…cómo…por qué…, para quién…con qué objetivos…?
• ¿Cuál fue la influencia del contexto sociocultural?
• ¿Cómo se relacionaron los sujetos involucrados en la sistematización de experiencias socioculturales?
• ¿Qué procesos socioculturales se fueron generando en la práctica, cómo y por qué?
• ¿Qué contradicciones surgieron en el marco de la sistematización de experiencias socioculturales y cómo se solucionaron?
• ¿Qué factores socioculturales influyeron positivamente, dinamizaron el proceso y cuáles los obstáculos?
• ¿Qué momentos educativos tuvo el proceso de sistematización de experiencias socioculturales y cómo se generaron?
Para este momento el grupo que sistematiza aplica los métodos e instrumentos que mejor le faciliten la recogida de la información. Puede apoyarse en las cronologías históricas, en la construcción del perfil histórico de la comunidad, en el mapeo participativo para representar gráficamente el espacio e identificar las potencialidades y el conocimiento que sobre el entorno físico tienen los miembros de la comunidad. Puede conformar el diagrama de la organización para profundizar en el conocimiento de las diversas relaciones que se han establecido a nivel local y regional desde lo que ellos mismos perciben. Suelen construirse calendario de actividades a partir de las actividades más comunes que se realizan en un tiempo determinado, lo que permite ordenar las actividades que ocupan a los actores, jerarquizarlas, clasificarlas. También son útiles las líneas del tiempo que facilita ubicar las distintas etapas, la intervención de los sujetos, y las continuidades y rupturas entre un período y otro.
Un tercer momento estaría dedicado al análisis del proceso cuyo objetivo sería el descubrir su lógica interna y comprender sus relaciones. Es preciso interrogar la experiencia para entender cuál ha sido su de cursar. Si bien la reconstrucción histórica es importante, constituye sólo el punto de partida para interrogar a la experiencia y entender por qué pasó, en qué etapas, qué contradicciones se generaron y cómo la experiencia las enfrentó, cómo se pasó de un momento o etapa a otra, qué es lo que explica las continuidades y discontinuidades para poder entender lo sucedido.
Especialistas de Alforja señalan que la reconstrucción histórica permite miradas globales, "observar el bosque", pero queda pendiente "la mirada del árbol". Se considera la reconstrucción histórica como el aspecto narrativo y el aspecto analítico precisarían de concentrarse en el eje temático seleccionado, si la primera se considera una lectura más macro, la segunda es una mirada más micro.
En esta etapa se trabaja con los conceptos fundamentales en torno al eje o a las temáticas seleccionadas para la sistematización, se formulan las preguntas relacionadas con los objetivos y los aspectos anteriormente señalados e incluso pueden formularse hipótesis de trabajo. Las preguntas deben estar orientadas a responder el por qué pasaron las cosas de ese modo, cómo podemos explicar lo sucedido y las relaciones que se dan en torno a lo que ha producido la experiencia. Las hipótesis llamadas por (Martinic, 1998) hipótesis de acción deben imbricar tres variables: el problema sobre el que se quiere incidir, los objetivos que se espera lograr y la manera como se espera que esto que esto suceda.
Un cuarto momento constituirá la interpretación crítica de la experiencia. Se considera como la fase, momento o etapa más compleja y significativa de todo el proceso de sistematización, pues además de comprender la experiencia en sus causas e impactos, en su lógica interna, arroja un nuevo conocimiento que luego el equipo que sistematiza deberá devolver a sus actores.
No se trata de una mera explicación de lo sucedido, sino de una comprensión profunda de cómo se pusieron en juego los diferentes componentes y factores presentes en la experiencia, para poder enfrentarla a una visión más transformadora. Ello conjugará la reflexión, el análisis, la síntesis, relaciones, tensiones, contradicciones, significaciones, contribuciones, carencias, relaciones contexto-propósitos etc.,
Según (Jara, 1998) la interpretación no se puede reducir solo a la particularidad de lo que hicimos directamente, sino que deberá relacionar nuestra práctica concreta con el contexto, los desafíos vigentes, las otras fuerzas en juego, etc., para entonces, pretender comprender más profundamente los aspectos relevantes de nuestra experiencia.
Si se considera la sistematización como un proceso los momentos anteriores se Irán dando de manera simultánea, es decir la reconstrucción histórica, el análisis y la interpretación, la capacitación, la participación y la socialización de los resultados aunque con diferentes énfasis según el objetivo de cada momento.
Las conclusiones como un quinto momento y tiene como objetivo expresar los aprendizajes sobre el proceso, nuestras ideas, intencionalidades y afirmaciones en el orden teórico-práctico y metodológico (métodos, políticas, nuevos planteamientos) y las propuestas e inquietudes que se hayan derivado del proceso de sistematización.
Comunicar lo aprendido constituye el sexto momento en la sistematización de la experiencia. Ello implica elaborar un material de devolución de la sistematización de la experiencia a todos los actores involucrados.
La sistematización de experiencias socioculturales vinculadas al proceso de reconversión agroindustrial se organiza a través de los procesos de renovación y creación de nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente, experiencias prácticas y lecciones aprendidas. La renovación del conocimiento está atada a los procesos de replicación del mismo que conducen a su reutilización en otros contextos y que se traducen conducen a su vez en mejoras.
El aprendizaje efectivo requiere una comprensión de la estructura del conocimiento, sus componentes y el contenido. Algunas claves para la reflexión son las siguientes:
La sistematización de experiencias socioculturales es un proceso de construcción de conocimiento.
La sistematización de experiencias socioculturales es dependiente del conocimiento, las personas usan su conocimiento para crear nuevo conocimiento.
La sistematización de experiencias socioculturales depende del contexto en que ocurre.
La sistematización de experiencias socioculturales necesita de la distribución cognitiva. Esto implica combinar el conocimiento que se posee con el conocimiento exterior.
La sistematización de experiencias socioculturales implica aprendizaje y está influenciado por elementos motivacionales y cognitivos.
La sistematización de experiencias socioculturales en el trabajo comunitario es un requerimiento que atraviesa la teoría del desarrollo cultural desde ámbitos académicos, por cuanto existe carencia de teorización a partir de prácticas culturales auténticas y estas prácticas culturales constituyen una fuente fértil de análisis, autorreconocimiento, identidad, memoria histórico-cultural, y de creación cultural colectiva de conocimientos. Resultan sorprendentes los variados caminos por los que el conocimiento se va abriendo paso en la experiencia de los pueblos.
En América Latina los movimientos populares emergentes, a través de proyectos culturales asumen posiciones de rescate de la cultura, de los ideales, de los valores, de los objetivos finales transformadores, en las prácticas cotidianas y como programa. Gran parte de ellos sustentados en la práctica y el pensamiento de Paulo Freire
La sistematización de experiencia no es el fin de los estudios culturales de las comunidades, es una metodología que permite el apoderamiento de los procesos que han tenido lugar en las comunidades, para su relectura socializadora y participativa en busca de los saberes no manifiesto hasta entonces, que con la participación activa, protagónica y revolucionaria de la comunidad entorno a las tareas comunes propende a la gestión del conocimientos y la transformación prospectiva de la comunidad, donde el desarrollo económico es para los ciudadanos y las comunidades, teniendo como máxima la sostenibilidad del desarrollo humano. "En este sentido, señala el sociólogo Ciro Labrada, la participación inclusión social, la innovación , el acceso equitativo a la renta, el esfuerzo sostenido para la disminución de las desigualdades sociales y territoriales son los puntos focales del desarrollo local. (Labrada, p.178)
Lo anteriormente planteado es de gran importancia en el marco de las actúales transformaciones de la economía cubana y en particular, analizar teóricamente la reconversión de la agroindustria azucarera, ya que sostiene que el crecimiento económico es el motor del cambio, pero no garantiza por sí solo el desarrollo. Es necesario tomar en consideración las dimensiones sociales, medioambientales y culturales, donde la equidad es un factor clave.
Bibliografía
Alfredo Guiso, Funlam. De la práctica singular al dialogo con lo plural. Aproximaciones a otros transcritos y sentidos de la sistematización en épocas de la Globalización. Agosto de 1998
1. Antillon, Roberto. LA sistematización ¿Y Qué es? ¿Y Cómo lo hace? Una propuesta de capacitación. CIE Graciela Bustillos, La Habana, 2003
2. Barnechea, M. González, E. y Morgan, M. "¿Y Cómo lo hace? Propuesta de Método de Sistematización". Taller Permanente de Sistematización-CEAAL-Perú, Lima. 1992
3. Barzaga, Oscar. El papel de la cultura, el conocimiento, la información y defensa de la identidad cultural de los pueblos en las condiciones del desarrollo humano. Artículo inédito. 2008
4. Basail Rodríguez, Alain y Daniel Álvarez Durán (compiladores). Sociología de la cultura. Tomo I primera y segunda parte. Tomo II, Editorial Félix Varela, La Habana, 2004.
5. Castro Ruz, F., Discurso en la clausura del Primer Congreso Internacional de Cultura y Desarrollo el 11 de junio de 1999. La Habana, Ed. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 1999.
6. CEPAL (2009) Manuales "Técnicas de Análisis Regional". ILPES, Santiago de Chile Marzo
7. Carnaza Valdés, Julio Cultura y desarrollo. Incitaciones para el debate Rev. TEMAS # 18. La Habana, 2011 – 19 p.29
8. Cruz Betancourt, Raquel. Aspectos sociológicos en el estudio de la conducta desviada en el poblado de Velazco. Tesis doctoral, Holguín. 2008
9. Colectivo de autores. Material básico sobre el curso de sistematización. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2005.
10. Colectivo de autores. Estudios sobre desarrollo local, innovación social y género. Editorial Academia, La Habana. 2008
11. Colectivo de autores. Reconversión industrial y agrícola en el marco del desarrollo humano local. Universidad de Holguín.Hegoa.Universitas.2006 Cuba.
12. Colectivo de autores. Antecedentes e implicaciones del concepto de sistematización. Taller de sistematización de experiencias. (material digital, 2009)
13. Endoença Martins, José Interculturalidades: teoría y práctica en los estudios culturales. (material digital)
14. García Canclini, Néstor. El malestar en los Estudios Culturales. Material en soporte electrónico.
15. García Canclini, Néstor. Para un diccionario herético de estudios culturales (material digital)
16. Geertz, Clifford. "El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre", en La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 1989.
17. Grandi, Roberto. Los estudios culturales: entre texto y contexto, culturas e identidad. (Material digital).
18. De Dios, Ana, "La Gestión Pública del Gobierno Local, un enfoque estratégico, Editado Universidad de Ciego de Ávila, Cuba, trabajo 34, 1996.
19. Hall, Stuart: Estudios Culturales: Dos Paradigmas. Jara H.Oscar. Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Material en soporte electrónico.
20. Follari. Roberto, Jeannette Hernández y F. Sánchez Peralta Trabajo en comunidad: análisis y perspectivas". Universidad Autónoma de Sinaloa, México, 1984, Pág. 112-113.
21. Forteza Rojas, Saimelyn. Reconversión azucarera y acentuación de los procesos migratorios masculinos. Estudio en el consejo Popular de "Guatemala", Holguín. Tesis de Maestría, Universidad de Holguín, 2008
22. Jara Holliday, Oscar. La Concepción Metodológica Dialéctica, los Métodos y las Técnicas Participativas en la Educación Popular Alforja, San José. 1984
23. Jara Holliday, Oscar. Los desafíos de la educación popular. Alforja, San José. 1984
24. Jara Holliday, Oscar. Aprender desde la práctica. Reflexiones sobre la educación popular desde Centroamérica. Alforja, San José. 2007
25. Jara Holliday, Oscar .Para sistematizar experiencias. Alforja, San José. 2007
26. Labrada Silva, Ciro. Una mirada desde fuera al desarrollo Local en Brazil En: Colectivo de autores. Estudios sobre desarrollo local, innovación social y género. Editorial Academia, La Habana. 2008
27. Labrada Silva, Ciro. Acercamiento a la historia del pensamiento sobre el desarrollo. En: Colectivo de autores. Estudios sobre desarrollo local, innovación social y género. Editorial Academia, La Habana. 2008, Pág., 295-305.
28. Labrada Silva, Ciro. El ABC de los estudios de caso. En: Colectivo de autores. Estudios sobre desarrollo local, innovación social y género. Editorial Academia, La Habana. 2008, Pág., 295-305.
29. Labrada Silva, Ciro y Área Guevara, María de los Ángeles. Debate actual sobre el desarrollo .Ruptura con la visión tradicional. En: Colectivo de autores. Estudios sobre desarrollo local, innovación social y género. Editorial Academia, La Habana. 2008, Pág., 7-32.
30. Macías, Rafaela. Los factores culturales en el desarrollo comunitario. (material digital, 2011)
31. Macías Reyes. La Memoria Histórica y los Estudios de Comunidades, 2001. (Inédito)
32. Macías Reyes. Metodología del trabajo Sociocultural Comunitario. Universidad de Las Tunas, 2003
33. Macías Reyes. Lo sociocultural en la acción comunitaria (Conferencia dictada en la universidad de Holguín, diciembre del 2011)
34. Macías Reyes. Los factores culturales en el desarrollo comunitario. Universidad de Las Tunas. 2007
35. Macías Reyes Reflexiones en torno a los proyectos de animación sociocultural. Universidad de Las Tunas, 2002.
36. Macías Reyes Práctica Laboral Investigativa. Universidad de Las Tunas, 2007.
37. Macías Reyes Compilación: Teoría de la Cultura. Universidad de Oriente/UAS, Cuba, 2000.
38. Macías Reyes Proyecto ENTRECULTURAS. Universidad de Las Tunas, 2002.
39. Macías Reyes Proyecto Universitas. Universidad de Las Tunas, 2003.
40. Macías Reyes, Rafaela Metodología para el trabajo sociocultural. Universidad de Las Tunas, 2003.
41. Macías Reyes, Rafaela Teoría de la Cultura. Compilación. Universidad de Las Tunas, 2000.
42. Macías Reyes, Rafaela. "El Trabajo Cultural en el contexto actual, Conferencia Inaugural del Cuarto Congreso de Cultura y Desarrollo. Las Tunas, febrero 2005.
43. Macías Reyes, Rafaela y Martínez Tena, Alicia. "Estudios Culturales de Comunidades" Material en soporte digital facilitado por la autora. Universidad de Las Tunas.
44. Macías Reyes, Rafaela: La memoria histórica y los estudios de comunidades, 2001. Proyecto ENTRECULTURAS. Universidad de Las Tunas, 2003.
45. Martinic. Sergio. Red innovaciones educativas para América Latina y el Caribe. UNESCO. 2005
46. Martín-Barbero, Jesús Las transformaciones del mapa cultural: una visión desde América Latina. (Material digital).
47. Morales Mario, Roberto: Los estudios culturales: Una vuelta del revés. (material digital, 2011).
48. Partido Comunista de Cuba. Resolución Económica del I Congreso del Partido Comunista de Cuba, Editora Política, 1976.
49. Partido Comunista de Cuba. Resolución Económica. Quinto Congreso del Partido Comunista de Cuba, Editorial DOR. 1999.
50. Partido Comunista de Cuba. Resolución Económica del III Congreso del Partido Comunista de Cuba, La Habana. Editora Política, 1990.
51. Perón Delgado, Eva "Un esquema analítico para la Fundamentación de la Estrategia de Desarrollo Social a Escala Territorial". Tesis doctoral. Facultad de Economía, Universidad de Camagüey, año 2000.
52. Pupo Pupo, Rigoberto. La actividad como categoría filosófica. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1990.
53. Pupo Pupo, Rigoberto. Identidad, emancipación y nación cubana. Editorial Política. La Habana. 1991
54. Reynoso, Carlos. Apogeo y decadencia de los estudios culturales, Editorial Gedisa, Barcelona, España, 2000.
55. Restrepo, Eduardo. Notas sobre algunos aportes de los Estudios Culturales al Campo de los Estudios Afrocolombianos (Material digital)
56. Slajov Zizek, Fredric Jameson. Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Editorial Paidós SAICF, Buenos Aires, Argentina, 1998.
57. Torres, Rosa María. La sistematización en el trabajo de la educación popular. CIE Graciela Bustillos, 2003,Pág. 38-40.
58. Vargas, Azaer. La sistematización de experiencias en el marco del despliegue del proyecto Nacional Simón Bolívar. Articulo inédito.2009
Autor:
Msc.Víctor Sánchez Rodríguez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |