El conector del teclado y los conectores de ranuras pueden apegarse a requerimientos específicos de ubicación para ajustarse a las aperturas del gabinete. Este tipo de tarjeta sólo se ajusta en los gabinetes populares Baby-AT o minitorres y debido a los avances en la miniaturización en cómputo, la mayoría de los fabricantes ya no las producen.
Baby AT
Factor de forma Baby-AT es en esencia el mismo de la tarjeta madre de la IBM XT original, con modificaciones en las posiciones de los orificios de, tornillos, para ajustarse en un gabinete de tipo AT. Estas tarjetas madre tienen también una posición especifica del conector del teclado y de los conectores de ranuras para alinearse con las aperturas del gabinete.
La tarjeta madre Baby-AT se ajustara a cualquier tipo de gabinete con excepción de los de perfil bajo y línea esbelta. Debido a su flexibilidad, este es ahora el factor más popular.
LPX
Otros factores de forma popular que se utilizan en las tarjetas madre hoy en día son el LPX y el mini-LPX. Este factor de forma fue desarrollado primero por Western Digital para algunas de sus tarjetas madre.
Las tarjetas LPX se distinguen por varias características particulares. La más notable consiste que las ranuras de expansión están montadas sobre una tarjeta de bus vertical que se conecta en la tarjeta madre. Las tarjetas de expansión pueden conectarse en forma lateral en la tarjeta vertical. Esta colocación lateral permite el diseño de gabinete de perfil bajo.
Las ranuras se colocan a uno o ambos lados de la tarjeta vertical dependiendo del sistema y diseño del gabinete.
Otra característica distintiva del diseño LPX es la colocación estándar de conectores en la parte posterior de la tarjeta. Una tarjeta LPX tiene una fila de conectores para vídeo (VGA de 14 pines), paralelo (de 25 pines), dos puertos seriales (cada uno de 9 pines) y conectores de ratón y teclado de tipo mini-DIN PS/2.
ATX
El factor de forma ATX es una velocidad reciente en los factores de forma de tarjetas madre. El ATX es una combinación de las mejores características de los diseños de las tarjetas madre Baby-AT y LPX, incorporando muchas nuevas mejoras y características.
El factor de forma ATX es en esencia una tarjeta madre Baby-AT girada de lado en el chasis, junto con una ubicación y conector de la fuente de poder modificada lo mas importante por saber en primera instancia sobre el factor de forma ATX consiste que es físicamente incompatible con los diseños previos tanto del Baby-XT como del LPX. En otras palabras se requiere de un gabinete y una fuente de poder diferentes que correspondan con la tarjeta madre ATX. Estos nuevos diseños de gabinete se han vuelto comunes y se les puede encontrar en muchos sistemas.
La especificación oficial ATX fue liberada por Intel en julio de 1995, y esta escrita como una especificación abierta para la industria. La ultima revisión de la especificación es la versión 2.01, publicada en febrero de 1997. Intel ha publicado especificaciones detalladas para que otros fabricantes puedan emplear el diseño ATX en sus sistemas.
El ATX mejora a las tarjetas madre Baby-AT y LPX en diversas áreas principales:
Panel conector externo de E/S de doble altura integrada.
La parte posterior de la tarjeta madre incluye un área de conectores de E/S aplicado, que es de 6.25 pulgadas de ancho por 1.75 pulgadas de alto.
Esto permite que los conectores externos se coloquen directamente sobre la tarjeta y evita la necesidad de cables que vayan desde los conectores internos hacia la parte posterior del gabinete, como ocurre en los diseños Baby-AT.
Conector interno de la fuente de poder de forma única.
Esto es una bendición para el usuario final promedio, el cual siempre tiene que preocuparse respecto al intercambio de los conectores de la fuente de poder. La especificación ATX incluye un conector de corriente que tiene una forma única fácil de enchufar y que no puede instalarse de manera incorrecta.
Computadora y memoria reubicadas.
Los módulos del procesador y la memoria están reubicados de modo que no interfieran con ninguna tarjeta de expansión de bus y no se pueda tener acceso a ellos para su actualización sin retirar ninguna de las tarjetas adaptadoras de bus instalada. El procesador y la memoria se reubican cerca de la fuente de poder el cual tiene un solo ventilador que le suministran aire, eliminando así la necesidad de ventiladores de enfriamiento de la computadora, los cuales son ineficientes y propensos a fallas. También hay espacio para un disipador de calor pasivo grande sobre el procesador.
Conectores internos de E/S reubicados.
Los conectores internos de E/S para las unidades de disco duro y flexibles están reubicados para estar cerca de los compartimentos de las unidades y retirados de la parte inferior de las áreas de la ranura de la tarjeta de expansión y de las bahías de unidades.
Enfriamiento mejorado.
El procesador y la memoria principal se enfrían directamente mediante el ventilador de la fuente de poder, eliminando la necesidad de ventiladores separados para el gabinete o el procesador
También el ventilador de la fuente de poder sopla dentro del chasis, lo que presuriza y minimiza en gran medida la entrada de polvo y la suciedad al sistema.
Menor costo de manufactura.
Las especificaciones ATX eliminan la maraña de cables hacia los conectores de puertos externos que se encuentran en las tarjetas madre Baby-AT, eliminan la necesidad de ventiladores adicionales para la Computadora o el gabinete, así como de reguladores integrados de voltaje de 3.3 v, utilizan un solo conector de la fuente de poder y permiten el uso de cables internos mas cortos para las unidades de disco.
Todo esto contribuye a reducir en gran medida no solo el costo de la tarjeta madre, sino que también el costo de un sistema completo, incluyendo en gabinete y la fuente de poder.
NLX
Es el más reciente desarrollo en la tecnología de tarjetas madre de escritorio y podría convertirse en el factor de forma de elección en el futuro cercano. Se trata de un factor de forma de factor bajo, similar en apariencia al LPX, pero con varias mejoras diseñadas para permitir una integración total de las ultimas tecnologías. Mientras que la principal limitante de las tarjetas LPX comprenden la incapacidad de manejar el tamaño físico de los nuevos procesadores, así como sus características térmicas más elevadas, el factor de forma NLX se diseño específicamente para abordar estos problemas.
Las ventajas específicas que ofrece el factor de forma NLX:
– Manejo de tecnologías de procesadores actuales.
– Flexibilidad ante el rápido cambio de tecnologías de procesadores.
– Manejo de otras tecnologías emergentes.
1.1.3. Componentes
Coprocesador matemático
Es un microprocesador de instalación opcional, también denominado FPU (Unidad de punto flotante) que sirve para auxiliar al microprocesador en el uso eficiente de programas de graficación, cálculos matemáticos complejos y diseño entre tantos, lo cual al especializarse dichas funciones acelera la velocidad con que una computadora puede responder a necesidades tan sofisticadas. En la actualidad ya vienen incluidos en todas las computadoras nuevas, ya que el poder que exigen no puede descartar la falta de éste microprocesador.
Memoria
Es la capacidad de almacenar información, la cual se realiza en bancos separados de la computadora. Su unidad de almacenamiento es el BYTE que es la capacidad de almacenar un carácter: una letra, número o cualquier símbolo como #,$,&, etc.
Tipos de memoria
Existen tres tipos de memoria principales que son la memoria RAM, la ROM y la Cache que a continuación se exponen:
Caché
La mayoría de los procesadores tienen integrada un cache de tipo L2, pero el tener mas caches de nivel 2 sobre la tarjeta madre para un desempeño aún mejor. El caché de nivel 2 puede ser de diseño de escritura -hacia- atrás y puede contener chips lo suficientemente rápidos para manejar la velocidad máxima de tarjetas madre. Para algunas tarjetas, el caché puede ser de tipo SRAM (RAM Estática), a la que también se le denomina SRAM en ráfaga por conductos.
ROM (Read Only Memory)
Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos y periféricos.
RAM (Random Access Memory)
Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.
Por lo tanto, programa que se desea ejecutar en la computadora, programa que máximo puede ser del mismo tamaño que la capacidad de dicha memoria, de lo contrario se verá imposibilitada de ejecutarlo.
Todas las tarjetas madre la emplean ya sea SIMMs (Modulo sencillo de memoria en línea) de 72 pines, o bien DIMMs (Modulo Dual de Memoria en líneas) de 168 pines.
Debido al diseño de 64 bits de estas tarjetas, los SIMMs de 72 pines pueden instalarse por pares, mientras que los DIMMs se instalan uno a la vez uno por banco de 64 bits.
Una tarjeta madre normal puede contener cuatro conectores de memoria (de 72 o 168 pins, o una combinación). La memoria de tipo SDRAM (DRAM Sincronizada) EDO (salida de Datos Ampliada) tiene un mejor rendimiento en el sistema.
Bus
El bus (Envía la información entre las partes de la computadora) de casi todas las computadoras que vienen hoy en día es PCI, ISA y los nuevos estándares: AGP para tarjetas de video y el USB (Bus en Serie Universal) para conexión con componentes externos a la Computadora. AGP, PCI y ISA son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en día.
Ranuras
Como ya se ha mencionado la mayoría de las tarjetas de hoy en día contienen ranuras de expansión estándar: EISA, PCI y AGP. Para la memoria RAM, los tipos de ranuras se dividen en SIMM, DIMM y RIMM.
Hoy en día las tarjetas madres traen incorporados los puertos seriales (Ratón, Scanner, etc ), los paralelos (Impresora) y la entrada de teclado.
Bios
En cuanto a la BIOS (Configuración del sistema), existen tipos como el "Flash BIOS", el cual permite que sea actualizable por medio de un programa especial. Esto quiere decir que se puede actualizar la configuración de la tarjeta madre para aceptar nuevos tipos de procesador, partes, etc.
El diseño del BIOS puede ser ROM rápida (Flash ROM) o EEPROM (Memoria Programable y Borrable Eléctricamente de Solo Lectura), para una fácil actualización.
El BIOS maneja la especificación Plug and Play (Conecte y use), mejorada así como unidades de disco flexible de 1.44 Mb. Asimismo, dentro del BIOS esta integrado el manejo del APM (Administración Avanzada de Corriente).
Procesador.
Dependiendo del tipo de tarjeta madre deberá ser el procesador, por ejemplo: una tarjeta madre Pentium deberá utilizar la segunda generación 3.3v de procesadores Pentium, la cual tiene una configuración Socket 5 o Socket 7 de 296 pines, la cual difiere físicamente del diseño de primera generación Socket 4 de 273 pines.
Las tarjetas madre con la configuración Socket 7 también manejan los recientes procesadores con la tecnología MMX, incluyendo a los K6 de AMD.
Los mas recientes Procesadores Pentium III y Pentium 4 tienen configuraciones propias, únicas de tarjeta madre y por ello no son compatibles con otras tarjetas madre basadas en Pentium.
Para que las tarjetas madres puedan indicar las características de su procesador estas utilizan jumpers (Pequeños aditamentos) o un softmenu (Menu de los programas).
Sockets
Las tarjetas contienen Sockets con distintas especificaciones, como: la tarjeta madre Pentium tiene un Socket ZIF que sigue la especificación Socket 7 (321 pines) de Intel.
Este Socket, con uno contiguo para el VRM (Módulo Regulador de Voltaje), permitiría que seleccionen futuros procesadores Pentium disponibles a velocidades más altas.
Aunque el Socket 5 es similar al Socket 7, muchos de los más recientes y rápidos Pentium -incluyendo los equipados con MMX – requieren del Socket 7.
Las tarjetas madre Pentium Pro (P6) usan el Socket 8 y muchas están preparadas para admitir varios procesadores.
Velocidad
Una tarjeta madre Pentium o Pentium Pro opera a 60 o 66 MHZ y pueden alternar entre estas velocidades. Por ejemplo, el Pentium 75 opera a una velocidad de tarjeta madre de 50 MHZ; los chips Pentium de 60, 90, 120, 150 y 180 MHZ operan a una velocidad base de la tarjeta madre de 60 MHZ; y los Pentium de 66, 100, 133, 166 y 200MHZ operarán para una configuración de la velocidad de 66 MHZ de la tarjeta madre.
Los Pentium Pro 150, 180, y 200 operan a velocidades de 50, 60 y 66 MHZ, respectivamente.
Interfaces integradas.
Una tarjeta madre puede contener tantos controladores e interfaces estándar integrados como sea posible (con excepción del vídeo).
Una tarjeta madre puede tener integrado un controlador de disco flexible que maneje unidades de 1.44 Mb, buses locales primario y secundario (bus PCI) integrados; conectores IDE mejorados (también llamados ATA rápidos); Puertos serial integrados de alta velocidad; y un puerto paralelo integrado de alta velocidad (compatible con EEP/ESP).
Algunos sistemas recientes, o mejor conocidos como de forma ATX o NLX, incluyen un puerto USB integrado (Bus Serial Universal).
Los adaptadores de red integrados son aceptables, pero por lo regular una tarjeta de red para ranura ISA se maneja con mas facilidad.
Plug and Play o (PnP).
La tarjeta madre puede manejar por completo la especificación PnP. Esto permite la configuración automática de adaptadores PCI, así como de adaptadores ISA PnP.
Administración de corriente
La tarjeta madre puede manejar por completo los procesadores SL mejorados con APM (Administración Avanzada de Corriente) y protocolos SMM (Modo de Administración del Sistema), que permita disminuir la energía en diversos componentes del sistema a diferentes niveles de estado de actividad y consumo de energía.
Chips
Las tarjetas madre pueden utilizar un conjunto de chips de alto desempeño, que permitan la verificación de paridad, como el Tritón II de Intel (430 HX).
TARJETA MADRE:
1.2. Microprocesador
El microprocesador, es el cerebro de la computadora. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
Los microprocesadores, suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y van o bien sobre un elemento llamado zócalo (socket en inglés) o soldados en la placa o, en el caso del Pentium II, metidos dentro de una especie de cartucho que se conecta a la placa base (aunque el chip en sí está soldado en el interior de dicho cartucho).
A veces al microprocesador se le denomina "El CPU" (Central Proces Unit, Unidad Central de Proceso), aunque este término tiene cierta ambigüedad, pues también puede referirse a toda la computadora o el gabinete que contiene la tarjeta madre, el microprocesador, las tarjetas y el resto de los circuitos de la computadora.
La velocidad de un microprocesador se mide en Megahertz (MHz) o Gigahertz (1 GHz = 1,000 MHz), aunque esto es sólo una medida de la fuerza bruta del microprocesador; un microprocesador simple y anticuado a 500 MHz puede ser mucho más lento y más complejo que uno moderno que vaya a "sólo" 400 MHz. Es lo mismo que ocurre con los motores de coche: un motor americano de los años 60 puede tener 5,000 cm3, pero no tiene nada que hacer contra un multiválvula actual de "sólo" 2,000 cm3.
1.2.1. Antecedentes
La primer PC fue inventada por IBM en 1981. En su interior había un microprocesador denominado 8088, de una empresa no muy conocida llamada Intel.
Las prestaciones de dicho chip resultan risibles hoy en día: un chip de 8 bits trabajando a 4.77 MHz, aunque bastante razonables para una época en la que el chip de moda era el Z80 de Zilog.
El 8088 era una versión de prestaciones reducidas del 8086, que marcó la coletilla "86" para los siguientes chips Intel: el 80186, el 80286 y por fin, en 1987, el primer micro de 32 bits, el 80386 o simplemente 386.
Al ser de 32 bits permitía idear software más moderno, con funcionalidades como multitarea real, es decir, disponer de más de un programa trabajando a la vez. A partir de entonces todos los chips compatibles Intel han sido de 32 bits, incluso el flamante Pentium II.
Aunque sí existen chips compatibles Intel de otras empresas, entre las que destacan AMD y Cyrix. Estas empresas comenzaron copiando flagrantemente a Intel, hasta hacerle a veces mucho daño (con productos como el 386 de AMD, que llegaba a 40 MHz frente a 33 MHz del de Intel, o bien en el mercado 486). Un día llegó el 486, que era un 386 con un coprocesador matemático incorporado y una memoria caché integrada, lo que le hacía más rápido; desde entonces todos los chips tienen ambos en su interior.
Luego vino el Pentium, un nombre inventado para evitar que surgieran 586s marca AMD o Cyrix, ya que no era posible patentar un número pero sí un nombre, lo que aprovecharon para sacar fuertes campañas de publicidad del "Intel Inside" (Intel dentro).
8086, 8088, 286
Están juntos por ser todos prehistóricos y de rendimiento similar. Las computadoras con los dos primeros eran en ocasiones conocidos como las computadoras XT, mientras que los que tenían un 286 se conocían como AT.
Ninguno era de 32 bits, sino de 8 ó 16, bien en el bus interno o el externo. Esto significa que los datos iban por caminos (buses) que eran de 8 ó 16 bits, bien por dentro del chip o cuando salían al exterior, por ejemplo para ir a la memoria. Este número reducido de bits limita sus posibilidades en gran medida.
386, 386 SX
Estos chips ya son más modernos, aunque aún del Neolítico informático. Su ventaja es que son de 32 bits; o mejor dicho, el 386 es de 32 bits; el 386 SX es de 32 bits internamente, pero de 16 en el bus externo, lo que le hace hasta un 25% más lento que el original, conocido como DX.
Resulta curioso que el más potente sea el original, el 386. La versión SX fue sacada al mercado por Intel siguiendo una táctica comercial típica en esta empresa: dejar adelantos tecnológicos en reserva, manteniendo los precios altos, mientras se sacan versiones reducidas (las "SX") a precios más bajos.
486, 486 SX, DX, DX2 y DX4
La historia se repite, aunque esta vez entra en el campo del absurdo de la mano del marketing "Intel Inside". El 486 es el original, y su nombre completo es 80486 DX; consiste en:
– Un corazón 386 actualizado, depurado y afinado;
– Un coprocesador matemático para punto flotante integrado;
– Una memoria caché (de 8 Kb en el DX original de Intel).
Es de notar que la puesta a punto del núcleo 386 y sobre todo la memoria caché lo hacen mucho más rápido, casi el doble, que un 386 a su misma velocidad de reloj (mismos MHz).
486 SX
Un DX sin coprocesador matemático. Esto se logra con un simple proceso de marketing. Se hace como DX y se quema el coprocesador, tras lo cual en vez de "DX" se escribe "SX" sobre el chip.
486 DX2
O el "2×1": un 486 "completo" que va internamente el doble de rápido que externamente. Así, un 486 DX2-66 va a 66 MHz en su interior y a 33 MHz en sus comunicaciones con la placa.
486 DX4
El mismo truco que antes, pero multiplicando por 3 en vez de por 2, el porque del nombre de DX4 y no DX3, es simplemente por Marketing.
En este terreno Cyrix y AMD hicieron de todo, desde micros "light" que eran 386 potenciados hasta chips muy buenos como el que usé para empezar a escribir esto: un AMD DX4-120, que rinde casi como un Pentium a 133 MHz.
Por cierto, tanto "por" acaba por generar un cuello de botella, ya que hacer pasar 100 ó 133 MHz por un hueco para 33 es complicado, lo que hace que más que "x3" acabe siendo algo así como "x2.75". Además, genera calor, por lo que puede usarse un disipador de cobre y un ventilador sobre el chip.
Microprocesadores modernos
Modernos dentro de un orden, ya que actualmente la mayoría ni se fabrican. De todas formas, son micros bastante decentes, de la clase que no pudiera ser cambiada salvo por defunción o puro vicio.
Microprocesadores actuales
Los que se incorporan a las computadoras que se venden ahora en las tiendas. Evidentemente, esta categoría tiene "fecha de caducidad", y en este vertiginoso mundo del hardware suele ser demasiado corta.
1.2.2 Tipos
Existen muchos tipos de distintas empresas pero los principales son los de Intel, AMD y Cyrix. A continuación se exponen algunos procesadores de estas empresas, empezando por los mas viejos hasta los actuales.
Pentium "clásicos"
Intel se hartó de que le copiaran el nombre de sus micros y entonces en vez de ponerle 586 a su próximo procesador lo bautizo con el nombre de Pentium.
Los primeros Pentium, los de 60 y 66 MHz, eran, pura y simplemente, experimentos. Eso sí, los vendían como terminados, aunque se calentaran como demonios y tuvieran un fallo en la unidad matemática. Pero Intel ya era INTEL, y podía permitirse eso y más.
Luego los depuraron, les bajaron el voltaje a 3.3v y empezó de nuevo el marketing.
Fijaron las frecuencias de las placas base en 50, 60 ó 66 MHz, y sacaron, chips a 90, 100, 75, 120, 133, 150, 166 y 200 MHz.
El caso es que sobraban muchas de las variantes, pues un 120 (60×2) no era mucho mejor que un 100 (66×1,5), y entre el 133 (66×2) y el 150 (60×2,5) la diferencia era del orden del 2% (o menor), debido a esa diferencia en el ámbito de placa.
Además, el "cuello de botella" hacía que el 200 se pareciera peligrosamente a un 166 en un buen día. Pero el caso es que eran buenos chips, eficientes y matemáticamente insuperables, aunque con esos fallos en los primeros modelos. Además, eran superescalares: admitían más de una orden a la vez (casi como si fueran 2 micros juntos).
K5 de AMD
El K5 era un buen chip, rápido para labores de oficina pero con peor coprocesador matemático que el Pentium, por lo que no era apropiado para CAD ni para ciertos juegos tipo Quake, que son las únicas aplicaciones que usan esta parte del micro. Su ventaja, la relación prestaciones / precio.
Técnicamente, los modelos PR75, PR90 y PR100 se configuraban igual que sus PR equivalentes en Pentium, mientras que los PR120, PR133 y PR166 eran más avanzados, por lo que necesitaban ir a menos MHz para alcanzar ese PR equivalente.
6×86 (M1) de Cyrix (o IBM)
Un señor avance de Cyrix. Un chip tan bueno que, a los mismos MHz, era algo mejor que un Pentium, por lo que los llamaban por su PR (un índice que indicaba cuál sería su Pentium equivalente); AMD usó también este método para tres de sus K5 (los PR120, 133 y 166). Según Cyrix, un 6×86 P133 iba a menos MHz (en concreto 110), pero rendía tanto o más que un Pentium a 133. En realidad, algunos cálculos de Cyrix le beneficiaban un poco, ya que le daban un par de puntos más de los reales; pero esto era insignificante. El auténtico problema radicaba en su unidad de coma flotante, francamente mala.
Otro problema de estos chips era que se calentaban mucho, por lo que hicieron una versión de bajo voltaje llamada 6x86L.
Pentium Pro
Intel decidió innovar el terreno informático y sacó un "súper-micro", al que tuvo la original idea de apellidar Pro.
Este micro era más superescalar que el Pentium, tenía un núcleo más depurado, incluía una unidad matemática aún más rápida y, sobre todo, tenía la caché de segundo nivel en el encapsulado del chip. Esto no quiere decir que fuera una nueva caché interna, término que se reserva para la de primer nivel.
Un Pentium Pro tiene una caché de primer nivel junto al resto del micro, y además una de segundo nivel "o contigua", sólo separada del corazón del micro por un centímetro y a la misma velocidad que éste, no a la de la placa; digamos que es semi-interna. El micro es bastante grande, para poder alojar a la caché, y va sobre un zócalo rectangular llamado socket 8.
Pentium MMX
Es un micro propio de la filosofía Intel. Con un gran chip como el Pentium Pro ya en el mercado, y a 3 meses escasos de sacar el Pentium II, decidió estirar un poco más la tecnología ya obsoleta del Pentium clásico en vez de ofrecer esas nuevas soluciones a un precio razonable.
Así que se inventó un nuevo conjunto de instrucciones para micro, que para ser modernos tuvieran que ver con el rendimiento de las aplicaciones multimedia, y las llamó MMX. Prometían que el nuevo Pentium, con las MMX y el doble de caché (32 KB), podía tener ¡¡Hasta un 60% más de rendimiento!!
Su precio final acaba siendo igual que si no fuera MMX. Además, consume y se calienta menos por tener voltaje reducido para el núcleo del chip (2,8 V). Por cierto, el modelo a 233 MHz (66 MHz en placa por 3,5) está tan estrangulado por ese "cuello de botella" que rinde poco más que el 200 (66 por 3).
Pentium II
Un nuevo súper-extra-chip, aunque no del todo. En realidad, se trata del viejo Pentium Pro, jubilado antes de tiempo, con algunos cambios y en una nueva y fantástica presentación, el cartucho SEC
AMD K6
Mucho mejor que el K5. Incluía la "magia" MMX, aparte de un diseño interno increíblemente innovador y una caché interna de 64 KB. Se conecta en un zócalo de Pentium normal y la caché secundaria la tiene en la placa base, a la manera clásica. Pese a esto, su rendimiento es muy bueno: mejor que un MMX y sólo algo peor que un II.
6x86MX (M2) de Cyrix (o IBM)
Nada que añadir a lo dicho sobre el 6×86 clásico y el K6 de AMD; pues eso, un chip muy bueno para trabajo de oficinas, que incluye MMX y que nunca puede elegirse para CAD o juegos (peor que los AMD).
Celeron
Primero que nada hay que saber que existen 2 tipos de Celeron el primero que salió, el Convington que es el Celeron con velocidades de 266 MHz y de 300 MHz y el segundo el Mendocino que es el Celeron con velocidades de 300 y 333 (1/oct/98). Un Pentium II sin la caché secundaria. Pensado para liquidar el mercado de placas base tipo Pentium no II y liquidar definitivamente a AMD y otras empresas molestas que usan estas placas.
Muy poco recomendable, rendimiento mucho más bajo que el de Pentium II, casi idéntico al del Pentium MMX.
AMD K6-2 (K6-3D)
Consiste en una revisión del K6, con un núcleo similar pero añadiéndole capacidades 3D en lo que AMD llama la tecnología 3DNow! (algo así como un MMX para 3D).
Además, generalmente trabaja con un bus de 100 MHz hacia caché y memoria, lo que le hace rendir igual que un Pentium II en casi todas las condiciones e incluso mucho mejor que éste cuando se trata de juegos 3D modernos.
AMD K6-III
Un micro casi idéntico al K6-2, excepto por el detalle, de que incluye 256 KB de caché secundaria integrada, corriendo a la velocidad del micro (es decir, a 400 MHz o más), al estilo de los Celeron Mendocino.
Esto le hace mucho más rápido que el K6-2 (en ocasiones, incluso más rápido que el Pentium III) en aplicaciones que utilicen mucho la caché, como las ofimáticas o casi todas las de índole "profesional"; sin embargo, en muchos juegos la diferencia no es demasiado grande (y sigue necesitando el uso de las instrucciones 3DNow! para exprimir todo su potencial).
Celeron "A" (con caché)
Una revisión muy interesante del Celeron que incluye 128 KB de caché secundaria, la cuarta parte de la que tiene un Pentium II.
Pero mientras que en los Pentium II dicha caché trabaja a la mitad de la velocidad interna del micro (a 150 MHz para un Pentium II a 300 MHz, por ejemplo), en los nuevos Celeron trabaja a la misma velocidad que el micro, o lo que es lo mismo: ¡a 300 MHz o más! Gracias a esto, su rendimiento es casi idéntico al de un Pentium II de su misma velocidad de reloj, lo cual ha motivado que lo sustituya como modelo de entrada en el mercado, quedándose los Pentium III y 4 como modelos de gama alta.
Pentium III
Este micro sería al Pentium II lo que el K6-2 era al K6; es decir, que su única diferencia de importancia radica en la incorporación de unas nuevas instrucciones (las SSE, Streaming SIMD Extensions), que aumentan el rendimiento matemático y multimedia… pero sólo en aplicaciones específicamente optimizadas para ello.
Los primeros modelos, con núcleo Katmai, se fabricaron todos en el mismo formato Slot 1 de los Pentium II, pero la actual revisión Coppermine de este micro utiliza mayoritariamente el Socket 370 FC-PGA.
Muchos denominamos al Pentium III Coppermine "el auténtico Pentium III", porque al tener sus 256 KB de caché secundaria integrados en el núcleo del micro su rendimiento mejora en todo tipo de aplicaciones (incluso las no optimizadas).
AMD Athlon (K7)
La gran apuesta de AMD: un micro con una arquitectura totalmente nueva, que le permite ser el más rápido en todo tipo de aplicaciones. 128 KB de caché de primer nivel (cuatro veces más que el Pentium III), bus de 200 ó 266 MHz (realmente 100 ó 133 MHz físicos con doble aprovechamiento de cada señal), 512 ó 256 KB de caché secundaria (los 256 KB integrados = más rápida), instrucciones 3DNow! para multimedia… y el mejor micro de todos los tiempos en cálculos matemáticos (¡todo un cambio, tratándose de AMD!).
Su único y mínimo inconveniente radica en que necesita placas base específicamente diseñadas para él, debido a su novedoso bus de 200 MHz o más y a sus métodos de conexión, "Slot A" (físicamente igual al Slot 1 de Intel, pero incompatible con él… entre otras cosas porque Intel no quiso dar licencia a AMD para utilizarlo) o "Socket A" (un zócalo cuadrado similar al Socket 370, pero con muchos más pines). Los modelos actuales usan el núcleo Thunderbird, con la caché secundaria integrada.
AMD Duron
En breve: un micro casi idéntico al Athlon Socket A (no existe para Slot A) pero con menos memoria secundaria (64 KB), aunque integrada (es decir, más rápida, la caché va a la misma velocidad que el micro).
De fantástica relación calidad / precio, toda una joya, pese a estar destinado supuestamente al mercado "de consumo".
Pentium 4
Se trata de un micro peculiar: su diseño permite alcanzar mayores velocidades de reloj (más MHz… y GHz), pero proporcionando mucha menos potencia por cada MHz que los micros anteriores; es decir, que un Pentium 4 a 1,3 GHz puede ser MUCHO más lento que un Pentium III a "sólo" 1 GHz. Para ser competitivo, el Pentium 4 puede funcionar a 1,7 GHz o más.
Por otro lado, incluye mejoras importantes: bus de 400 MHz (100 MHz físicos cuádruplemente aprovechados) y nuevas instrucciones para cálculos matemáticos, las SSE2. Éstas son muy necesarias para el Pentium 4, ya que su unidad de punto flotante es MUCHÍSIMO más lenta que la del Athlon; si el software está específicamente preparado (optimizado) para las SSE2, el Pentium 4 puede ser muy rápido, pero si no… y el caso es que, por ahora, hay muy pocas aplicaciones optimizadas
1.2.3 Componentes
Encapsulado
Es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo por oxidación con el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base.
Memoria caché
Una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera.
Todos los micros desde el 486 poseen al menos la llamada caché interna de primer nivel o L1; es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él. Los micros más modernos (Pentium III Coppermine, Athlon Thunderbird, etc.) incluyen también en su interior otro nivel de caché, más grande aunque algo menos rápida, la caché de segundo nivel o L2.
Coprocesador matemático
O más correctamente, la FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante). Parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos; antiguamente estaba en el exterior del micro, en otro chip.
Índice iCOMP
Puede tenerse en cuenta que una computadora con un micro a 600 MHz no será nunca el doble de rápida que una con un micro a 300 MHz, hay que tener muy en cuenta otros factores como la velocidad de la placa o la influencia de los demás componentes.
Esto apenas se tiene en cuenta en el índice iCOMP, una tabla o gráfico de valores del supuesto rendimiento de los micros marca Intel. Es muy utilizado por Intel en sus folletos publicitarios, aunque no es en absoluto representativo del rendimiento final de un computadora con alguno de esos micros.
Debido a la extrema dificultad de fabricar componentes electrónicos que funcionen a las inmensas velocidades de MHz habituales hoy en día, todos los microprocesadores modernos tienen 2 velocidades:
Velocidad interna: La velocidad a la que funciona el microprocesador internamente (200, 333, 450… MHz).
Velocidad externa o del bus: o también "velocidad del FSB"; la velocidad a la que se comunican el microprocesador y la placa base, para poder abaratar el precio de ésta. Típicamente, 33, 60, 66, 100 ó 133 MHz.
La cifra por la que se multiplica la velocidad externa o de la placa para dar la interna o del microprocesador es el multiplicador; por ejemplo, un Pentium III a 450 MHz utiliza una velocidad de bus de 100 MHz y un multiplicador 4,5x.
Arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente)
Los procesadores Pentium también usan la arquitectura DIB. Ésta tecnología de alto desempeño combina ambos, un bus caché L2 dedicado de alta velocidad más un bus del sistema con anticipación que hace posible múltiples transacciones simultáneas.
La tecnología MMX
La nueva tecnología mejorada de medios de Intel permite al procesador Pentium ofrecer un alto rendimiento para aplicaciones de medios y comunicaciones. La tecnología MMX mejora la compresión / descompresión de video, manipulación de imágenes, criptografía y el procesamiento E / S – todas estas se usan hoy en día en una variedad de características de las suites de oficina y medios avanzados, comunicaciones e Internet.
Ejecución dinámica
El procesador Pentium usa esta combinación única de técnicas de procesamiento, utilizadas por primera vez en el procesador Pentium Pro, para acelerar el desempeño del software.
Cartucho Single Edge Contact (S.E.C) [Contacto de un Solo Canto]
El nuevo e innovador diseño de empaquetamiento de Intel para éste y los procesadores futuros, el cartucho S.E.C. permite que todas las tecnologías de alto desempeño de los procesadores sean entregadas en los sistemas dominantes de hoy en día.
Instrucción Simple Múltiple de Datos (SIMD)
Las aplicaciones de multimedia y comunicaciones de hoy en día con frecuencia usan ciclos repetitivos que, aunque ocupan 10 por ciento o menos del código total de la aplicación, pueden ser responsables hasta por el 90 por ciento del tiempo de ejecución. Este proceso hace posible que una instrucción realice la misma función sobre múltiples datos. SIMD permite al chip reducir los ciclos intensos en computación comunes al video, gráfica y animación.
Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente)
Dos buses conforman la arquitectura, el "bus del caché L2" y el "bus del sistema" entre el procesador y la memoria principal. El procesador puede utilizar simultáneamente los dos buses.
La arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente) permite al caché L2 del procesador Pentium II, operar al doble de velocidad del caché L2 de los procesadores Pentium. Al aumentar la frecuencia de los procesadores Pentium II futuros, también lo hará la velocidad del caché L2.
El bus del sistema de procesamiento por canalización permite transacciones múltiples simultáneas (en lugar de transacciones únicas secuenciales), acelerando el flujo de la información dentro del sistema y elevando el desempeño total.
Conjuntamente estas mejoras en la arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente) brindan hasta tres veces el desempeño del ancho de banda sobre un procesador de arquitectura de bus sencillo. Además, la arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente) soporta la evolución del bus de memoria del sistema actual de 66 MHz a velocidades más elevadas en el futuro. Esta tecnología de bus de alto ancho de banda está diseñada para trabajar concertadamente con el poder de procesamiento de alto desempeño del procesador Pentium II.
CAPITULO II
1. Generalidades
En este capítulo se explica todo lo relacionado a la sobreaceleración, entre los temas que se tratan esta la compatibilidad con los procesadores, en el que se dirá que procesadores son compatibles con este procedimiento y se explica porque si y porque no son compatibles con este procedimiento, lo mismo se hace con el tema de la tarjeta madre. Este capítulo también contiene la información acerca del procedimiento que se tiene que llevar a cabo para poder lograr la sobreaceleración. Además se incluyen algunas recomendaciones y advertencias acerca de lo que es la sobreaceleración y lo que podría ocasionar si no realiza correctamente.
1.1. Definición
Sobreaceleración es configurar el procesador para trabajar a una velocidad mayor de la que actualmente trabaja, o mas sencillamente es hacer trabajar la Computadora a una frecuencia superior de la que viene de fábrica. , Ej. un Pentium de 75Mhz puede trabajar exactamente igual que un Pentium 120 sin ningún problema.
Lo primero que se necesita para evitar problemas con la computadora es una buena ventilación tanto del gabinete como del procesador, ya que si la temperatura es excesiva puede haber problemas de inestabilidad o de que el equipo no arranque.
Para poder comprender todo el asunto de la Sobreaceleración hay que remontar hasta el proceso de fabricación de los mismos.
Un microprocesador está diseñado con materiales capaces de soportar una determinada temperatura. Si esa temperatura se sobrepasa el micro podría llegar a quemarse. El método clave para bajar la temperatura es el voltaje, aunque si se baja demasiado el procesador pierde estabilidad y tiende a colgarse.
Es por eso por lo que los primeros Pentium de 60 y 66 MHz no pudieron sobrepasar su velocidad debido a los 5V.
Ahora situémonos en una familia de procesadores con el mismo voltaje, por ejemplo los Pentium de 75 a 200 MHz. A más MHz más calor genera, y por tanto tiene más probabilidades de estropearse.
Las familias de procesadores en el fondo son todas exactamente iguales con la única diferencia es que unos soportan una determinada temperatura y otros otra. La temperatura normal de funcionamiento suele rondar los 35 grados. Por ejemplo, si un procesador a 100 MHz funciona a esa velocidad a 32 grados, se le podrá subir un poco la velocidad. Si ha 133 MHz ya ha alcanzado los 35 grados, entonces la fábrica etiqueta al microprocesador como 133 MHz.
Ésa es la teoría, pero la realidad viene dada por la demanda de la gente. Supongamos que quieren procesadores de 166 MHz cuando Intel aún no había sacado el modelo de 200 MHz. Entonces etiquetan con 166 MHz micros que vayan tanto a 32 grados como a 36. Y ocurre que a quien le haya tocado un micro de 166 que funciona a 32 grados, podrá subirlo a 200 MHz sin problemas, y quien le haya tocado uno de 36 grados, posiblemente se le recalentará y su computadora se tardara. Es por ello por lo que la Sobreaceleración depende de la suerte que hayamos tenido con el microprocesador.
Normalmente se suelen sobracelerar mejor los modelos de una familia de procesadores de velocidad más baja que la más alta. Por ejemplo, un PII a 233 MHz suele sobreacelerarse mejor que el PII a 300 MHz. Pero no es del todo cierto.
Un aspecto bueno es tener un micro más rápido con lo que ello conlleva en el rendimiento de los programas.
Entre los aspectos negativos tenemos:
La sobreaceleración es relativamente peligrosa y hay una relativa probabilidad de que quememos el micro.
La temperatura del micro aumentará, así que necesitarás un ventilador mejor, recomendamos altamente usar una gabinete de tipo torre.
Se anulará la garantía del microprocesador.
Limitaremos la vida del microprocesador, aunque seguramente antes de que éste se muera la computadora entera estará guardada en un rincón sin la mitad de sus piezas.
Posiblemente tengas algunos fallos con determinados sistemas operativos, por ejemplo, Windows fallará más que con DOS.
1.2. Compatibilidad
A continuación se analizan las posibilidades de sobreacelerar un microprocesador dependiendo de las características de la computadora, se estudian todas las posibilidades de los distintos microprocesadores, a fin de encontrar cuales son los más compatibles para sobreacelerar y cuales no. Esto se realiza para saber si es viable realizar la sobreaceleración sobre estos procesadores.
Celeron (Convington)
Y aquí el Celeron un simple Pentium II sin su L2 cache así que su desempeño baja muchísimo para las aplicaciones de negocios (Ej. Word) pero para los juegos tipo Quake no se pierde mucho desempeño así que es una excelente opción, claro un Celeron 266 es tan rápido como un Pentium MMX 233 todo esto gracias a que el Celeron no tiene L2 cache, ya se sabe que el Celeron 266 tiene la característica como los últimos Pentium II de tener como congelado el multiplicador, o sea no se puede cambiar el multiplicador de este procesador, pero como esta congelado en 4 si tenemos una tarjeta madre que tenga un bus de 100 MHz o superior podremos mandar un Celeron 266 a 400 MHz, porque un Celeron a 400 MHz es mas rápido que un Pentium II 266 para aplicaciones de trabajo y en juegos es como un Pentium II 350 MHz.
El CORE nombre código para Intel de KLAMATH y es el cerebro para los Pentium II 233 a 300.
Este Celeron esta hecho para estas velocidades:
Las cuales son las oficiales de Intel y es que si tomamos por ejemplo el Celeron 266 y una tarjeta slot 1 con soporte para bus de 133 MHz podemos re-configurar nuestro Celeron a otras velocidades sin cambiar el multiplicador, esto porque no podemos cambiar el multiplicador de un Celeron al igual como casi todos los Pentium II..
Procesador
Bus
Multiplicador
Velocidad
Celeron 266
75
4x
300 MHz
Celeron 266
83
4x
332 MHz
Celeron 266
100
4x
400 MHz
Celeron 266
112
4x
448 MHz
Celeron 266
133
4x
532 MHz
Las velocidades de 448 y de 532 MHz usan bus de mas de 100 MHz las cuales es extremadamente difícil mantener estables de hecho en teoría se necesitan memorias RAM
del tipo SDRAM, pero la velocidad de 400 MHz ya se sabe que si se puede configurar un Celeron 266 a esta velocidad.
Un Pentium II solo gana un 3% y el Celeron Convington un aprox. de 12% al mantener su velocidad pero aumentar el bus..
Esto es porque con su L2 cache el Pentium se basa para mantener su desempeño y no importa mucho a que velocidad se comunica con su memoria RAM (recuerden que al aumentar el bus se aumenta la velocidad con que El procesador se comunica con la memoria RAM).
Pero el Celeron no tiene L2 cache así que para el si importa a que velocidad este se comunica con su memoria RAM porque en este caso su memoria RAM es quien hace las veces de memoria cache, para los procesadores de socket 7 es un poco diferente y es que como el L2 cache esta en la tarjeta madre al aumentar el bus aumenta la velocidad con que este se comunica con su L2 cache y así se aumenta el desempeño y la ultima diferencia que quiero mencionar es que la mayoría de los socket 7 al aumentar el bus aumenta la velocidad con que El procesador se comunica con la tarjeta de video.
Un Celeron es muy bueno para sobreacelerarse, porque primero no tiene L2 cache lo cual no nos limita la velocidad, por otra parte tampoco tiene ese chip en su parte de atrás llamado TAG RAM que es quien controla en realidad el cache ó sea este chip es como debería de haber salido el Pentium II, pero para un socket 7 y no para un slot 1 es decir esto es lo mas parecido a un Pentium normal.
Pero las tarjetas madres de este Celeron no permite tener L2 cache ni siquiera en la propia tarjeta madre así que aquí esta la diferencia de porque un Celeron tiene un desempeño peor que un MMX 233 normal (en realidad el Celeron es mucho mejor pero como el MMX a 233).
Este Celeron puede alcanzar velocidades de 233 a 300 y su Core debería de ser octagonal como el Klamath y no cuadrado como el Deschutes que es un Core hecho con tecnología de .25 micrones para soportar velocidades de mas de 300MHz, pero el Celeron en realidad luce así….
Core de un Deschutes con tecnología de .25 micrones y con capacidad de soportar velocidades de mas de 300 MHz ese es el secreto. En definitiva el Celeron es un procesador excelente para hacer sobreacelerar y cuya verdadera limitación es nuestra calidad del RAM del L2 cache.
EL Core ó sea el corazón de el procesador, bueno si un Pentium II es igual a CORE + el L2 CACHE + el TAG RAM el Celeron es simplemente el CORE y todo lo demás esta bien
Celeron (Mendocino)
Este nuevo mendocino es tan radical que cuando Intel lo saco al mercado sabia que iba a cambiar los precios de sus otros procesadores, porque el desempeño es igual a los procesadores Pentium II corriendo a su misma velocidad es decir un Celeron a 300ª que corre igual de rápido todas las aplicaciones que un Pentium II 300, pero Intel no solo saco el 300A sino que saco el 333 así que los precios de los Pentium II tenían que bajar aun así los Celeron Convington tenían unos precios como 50% mas barato que el Pentium II de su misma velocidad.
Celeron está hecho para un mercado de procesadores baratos (no de bajo desempeño) y para este fin tenía que tener un bus de 66 MHz y no de 100MHz como los Pentium a partir de 350 MHz, por la sencilla razón que para este entonces las memorias SDRAM que podían soportar bus de 100 MHz costaban el doble que las SDRAM de 66 MHz fue por esto que Intel creo a sus nuevos hijos para soportar bus de 66 MHz nada mas aunque según Intel esto perdería un enorme desempeño, cuando salió el Convington sin cache esto se creía por la diferencia de desempeño sobre todo en aplicaciones de oficina, pero cuando salió el mendocino el cual es un procesador con L2 cache, pero con un bus de 66MHz todos pensaron que seria un poco inferior al desempeño de un Pentium II a su misma velocidad, pero no fue así sino que es un procesador con un desempeño igual a un Pentium II de la misma velocidad, esto tiene unas implicaciones terribles esto significa primero que los Pentium a partir del 350, la ganancia de usar bus de 100 MHz para la memoria es prácticamente nula y la perdida de usar un L2 cache a mitad de la velocidad del procesador es enorme.
Pentium II XEON
Este es un procesador de verdad para ninguna persona o usuario normal puesto que la diferencia entre este y el Pentium II casi no existe para W98 y para el tipo de aplicaciones que vamos a correr cualquier usuario normal. Este procesador es básicamente un Pentium II con un cache que corre a la misma velocidad que el procesador en si así que por fin otro procesador hace lo que el Pentium Pro hacía y esto es lo que lo diferencia de el resto de los demás, así que el Xeon es el Core de un Pentium II a partir del 333 MHz ó sea un Deschutes, mas un L2 cache corriendo a la misma velocidad que el procesador.
XEON
Intel saco el overdrive esto es un procesador con la tecnología de un procesador una generación por encima, pero que se puede conectar las tarjetas madres una generación por abajo, ejemplo los Pentium overdrive que se le ponían a tarjetas madres 486 para los que simplemente querían mas desempeño en su maquina, pero no querían cambiar la tarjeta madre, se necesitan tarjetas madres con slot 8 las cuales son viejas, pero aun hay tarjetas en el mercado que funcionan para montar un Pentium Pro y luego toda esta tarjeta la metemos en un Slot 1 así que este es el verdadero potencial.
Pentium
Este es el famoso Pentium, muy bueno para Sobreacelerarse y con un robusto FPU lo que te asegura jugar juegos como Quake rápidamente, fue el rey.., pero con los nuevos juegos y aplicaciones con MMX… Se necesita de mayor velocidad y de una sobreaceleración.
Cyrix 686
Este es el Cyrix 686, la competencia del Pentium, mas barato, pero genera mas calor (nuevas versiones 686L no tanto) y no es bueno para la Sobreaceleración y su FPU no es muy bueno así que juegos como QUAKE no son tan rápidos como su contraparte INTEL, pero en Aplicaciones Windows si dan batalla contra un Pentium.
1.3. Procedimiento
Para poder realizar la sobreaceleración debemos conocer tres cosas esenciales:
1. En la línea de producción de Pentium de la cual salen los chip y son probados, según la prueba unos serán en el futuro P a 75, P a 90 o P a 100, o sea es el mismo pero unos son probados y garantizados para trabajar perfectamente en muchas configuraciones diferentes, según las compañías unas dan un margen de error mayor que otras, siendo Intel la que nos permite el mayor margen de error.
2. La velocidad a la cual trabaja el chip no lo da el chip sino que se lo ordena la tarjeta madre de la computadora o sea que podemos tener un Pentium de 125 MHz o uno de 187 MHz o hasta uno de 290 MHz aunque estas velocidades no existen, esto a la final nos dice 2 cosas: 1) podemos aumentar la velocidad del procesador (Pentium, 686, K6, M2, etc.) a una velocidad mayor a la que dice el chip la cual es la que nos garantiza la fabrica que este chip trabajara perfectamente sin un solo error por aprox. 10 años, y 2) que podemos tener el procesador más rápido que existe o mejor dicho que NO EXISTE porque si la máxima velocidad que existe este chip es el que nosotros tenemos y si le aumentamos la velocidad tenemos un procesador que generalmente es el próximo que va a salir en producción dentro de unos meses.
3. La velocidad a la cual trabaja el procesador internamente (la velocidad que todo el mundo dice, o sea un Pentium a 100 MHz o uno a 133MHz) no es la misma a la cual trabaja la tarjeta madre, la velocidad a la cual trabaja el bus de la tarjeta madre multiplicado por un factor X es igual a la velocidad a la cual trabaja el procesador o sea un P a 100 trabaja a un bus de 66 MHz (esta es la velocidad con la que el procesador se comunica con la tarjeta madre) y esto se multiplica por 1.5X lo que es igual a 100MHz, esto porque la tarjeta madre no puede soportar las velocidades a las que trabaja el procesador por lo que necesita unas interfaces para que el procesador trabaje a estas altas velocidades, y se comunique con la tarjeta madre a una velocidad menor a la cual la tarjeta madre si puede trabajar.
Primero si queremos hacer la Sobreaceleración (SA) de nuestra Computadora debemos tener las instrucciones de nuestra tarjeta madre para simplemente saber como configurar (generalmente cambiar unos Jumper) nuestra tarjeta como si se tuviera el próximo procesador mas rápido del mismo tipo de procesador Ej.: si tienes un Pentium 100 puedes intentar configurar como si fuera un Pentium 120 o si todo anda bien intentar un Pentium 133 solo intenta no configurar un P a 133 como un P a 150 o un P a 166 como un P a 180, de esto mas adelante porque si tienes un P a 133 intenta de una ir a P a 166 y el P a 166 intenta de una a P a 200, bueno respecto al bus esta tabla:
Procesador Vel. PCI Vel. Memoria Multiplicador
Pentium 66 33MHz 66MHz 2x (1x)
Pentium 75 25MHz 50MHz 3x (1.5x)
Pentium 90 30MHz 60MHz 3x (1.5x)
Pentium 100 33MHz 66MHz 3x (1.5x)
Pentium 120 30MHz 60MHz 4x (2x)
Pentium 133 33MHz 66MHz 4x (2x)
Pentium 150 30MHz 60MHz 5x (2.5x)
Pentium 166 33MHz 66MHz 5x (2.5x)
Pentium 200 33MHz 66MHz 6x (3x)
Pentium 233 33MHz 66MHz 7x (3.5x)solo el MMX
Esta es la tabla oficial de como se configuran los Pentium, la velocidad de la memoria es el bus que se menciona, y el PCI bus no es mas que la memoria Bus/2, la memoria del bus es la velocidad con la cual el procesador se comunica con la memoria RAM, pero también es la velocidad con la cual la Computadora se comunica con el L2 Cache y también con el Disco duro, y el PCI Bus que no es otra cosa que la velocidad de la memoria bus entre 2 que es la velocidad con la cual la Computadora se comunica con los puertos PCI, rápidamente puedes darte cuenta de que el bus velocidad es muy importante porque la computadora aunque su procesador sea rápido la velocidad que nosotros apreciamos es la suma de a que velocidad trabaja este procesador y si este se comunica mas rápidamente con la tarjeta de vídeo tendrás una tarjeta de vídeo mas rápida.
Es por esto que en ciertas ocasiones un P a 133 es mas rápido que un P a 150 porque el P a 150 aunque trabaje 17 MHz mas rápido que el P 133 su bus es mas lento (60 y 66) es esta la razón de porque no hacer la SA (Sobreaceleración) de tu procesador de 133 (66 x2) a 150 (60 x 2.5) ni de 166 (66 x 2.5) a 180 (60 x 3), pero de P a 100 (66 x 1.5) a P a 120 (60 x 2) es mas discutible porque tienes una ganancia relativa de velocidad mayor que la perdida de el bus.
1.3.1 Previo
Para averiguar que valores de velocidad de placa base y multiplicador del procesador. Recurrimos al manual de la placa base donde con todo detalle obtendremos dicha información, con lo que podremos hacernos una idea de las combinaciones posibles. Si no disponemos del manual, recurriremos a la donde encontramos completa información.
Actualmente la velocidad de la placa base oscila entre los 66, 75, 83, 100, 112 Mhz, aunque otras placas disponen de una selección más amplia 50, 55, 60, 90, 95, 105, 110, 115, 120, 125, 133 y 150 MHz. Esto nos permite todavía mayor flexibilidad a la hora de combinar frecuencias, y en todo caso, si nuestra computadora se niega a trabajar a más velocidad, siempre podemos hacer que, aún funcionando la computadora a una frecuencia parecida, el bus de la placa base vaya más rápido, obteniendo velocidades de transferencia computadora-bus PCI más altas, lo que provoca un aumento de rendimiento global del sistema.
Los dos valores que determinan la velocidad del procesador (frecuencia del bus o reloj y multiplicador) se encuentran en la placa base. El método utilizado para cambiarlos depende del modelo de placa base en cuestión. Hay varias formas:
Mediante jumpers o microdips
Tanto los jumpers como los microdips actúan como interruptores que sirven para cambiar la configuración de la placa base y lógicamente están colocados en ella, por lo que para cambiar su posición hay que abrir la computadora. Ambos tienen dos posiciones: "on" y "off" o "close" y "open".
Los jumpers son unas pequeñas patillas metálicas que salen perpendicularmente de la placa base. Si llevan encima una tapa es que están en posición "on" o "close" (circuito cerrado) y si no, están en "off" u "open" (circuito abierto).
Jumper, esta es la foto de parte de una tarjeta madre con sus jumper, es decir aqui es donde se configura una computadora y le dices a que velocidad va a trabajar este procesador aquí puedes ver el Multiplicador (Multiplier) y el Bus CLOCK es decir el multiplicador y el bus para seleccionar cual quieres lo que tienes que hacer es poner un conector que permita que los dos palitos que salen verticalmente se unan es decir buscar la forma que estos pares de palitos verticales se conecten.
Los microdips tienen la misma función que los jumpers pero bajo otra forma. Es como una cajita con pequeñas patillas que pueden tener las dos posiciones mencionadas anteriormente.
Una vez tenemos asignada la nueva velocidad del bus de la placa base mediante los jumpers, modificaremos el multiplicador de la computadora.
La configuración del multiplicador de la computadora se hace de la misma forma que la de la velocidad del bus de la placa base.
Una información parecida a esta encontraremos en nuestro manual.
Mediante BIOS
Últimamente existen muchas placas base cuyas velocidades se pueden configurar mediante la Bios, por lo que no es necesario abrir la computadora para cambiar la velocidad, aunque debemos tener en cuenta que el hecho de que estos parámetros sean más accesibles desde la Bios que a través e los Jumpers, no implica que experimentar múltiples combinaciones sea menos perjudicial.
Generalmente esta opción se encuentra en el apartado Chipset Features.
Pasos a seguir para ajustar las frecuencias mediante la BIOS:
1. Encender o reiniciar la computadora y durante la fase de comprobación de memoria, detección de discos duros y computadora pulsaremos la tecla DEL cuando aparezca en la parte inferior izquierda el mensaje "Press DEL to enter SETUP".
2. Dentro de la pantalla azul del Setup dla computadora (Bios) nos moveremos sobre la opción Bios Features Setup, Soft Menu o similar y pulsaremos Enter.
3. Modificaremos la opción Host Bus Frequency, Ext. Clock (PCI) o similar con AvPág hasta buscar la velocidad del bus de la placa base deseada (por ejemplo 112Mhz para procesadores cuyo bus trabaje normalmente a 100Mhz).
4. En el apartado Core: Bus Freq.Múltiple, Multiplier factor o similar modificaremos el valor del multiplicador de la Computadora (que puede variar desde los 2.0x hasta los 8).
5. Saldremos de la Bios guardando los cambio, para lo que pulsaremos la tecla de función F10 y respondiendo al mensaje SAVE to CMOS and EXIT (Y/N)? con Y.
Ambas cosas (Bios – Jumper)
Es una mezcla de los tipos anteriores. Hay algunas placas base que se pueden configurar tanto por jumpers como mediante bios, siendo esta última opción la que suele ofrecer más posibilidades de configuración.
Voltaje
Esta posibilidad, fue muy utilizada en la época de los procesadores con la velocidad del reloj doblada (nos referimos a procesadores Intel SX y DX), estando hoy en desuso porque es una práctica poco recomendable y bastante peligrosa para nuestro micro. Consiste en aumentar el multiplicador de frecuencia de la computadora y después jugar con el voltaje de alimentación del mismo. De esta manera los pulsos del reloj serán un algo más "fuertes", y no habrá posibilidad de que se pierdan y que el micro no los detecte después de haber aumentado la frecuencia del procesador (a través del multiplicador de la computadora).
Algunas placas disponen de regulación de voltaje de 2V a 4V (tanto por jumpers como por BIOS). El voltaje al que funcionan los micros varía dependiendo de la marca y modelo, pero van desde los 2V hasta los 3,3V (salvo los Athlon que funcionan a 1,6V), por lo que aumentando el voltaje paulatinamente conseguiremos nuestro propósito de aumentar la velocidad (no se debe aumentar nunca el voltaje más de 0,2V). Sin embargo, desaconsejamos este método debido a que fuerza dos aspectos distintos del procesador: el voltaje y la frecuencia. Cada uno de estos factores por separado aumenta el calor producido por el chip, y la suma de los dos puede ser definitiva para deteriorar el mismo.
Antes de comenzar a desarrollar el procedimiento, hay que saber cómo se configura el microprocesador en la placa base, para esto hay que saber 3 cosas: el voltaje, la velocidad del bus y el multiplicador:
El voltaje no tiene pérdida, ya que cada familia de procesadores tiene su propio voltaje. Para ponerlo asegúrate primero.
La velocidad del bus no es ni más ni menos que la velocidad a la que se transmite la información por la placa base. Suele llamarse la velocidad externa del procesador, y cada uno lleva la suya predeterminada (aunque puede subirse)
Y por último está el multiplicador, el cual se usa desde la época de los 486 DX2 (25 x 2 = 50 MHz, o 33 x 2 = 66 MHz). La multiplicación de la velocidad del bus por el multiplicador da la frecuencia a la que trabaja el microprocesador.
1.3.2. Desarrollo
En el caso de los procesadores, la técnica más común consiste en hacerlo trabajar a una velocidad mayor de la que marca. Los microprocesadores se diseñan de acuerdo a una gama de velocidades de trabajo que está más o menos establecida desde el principio. Este diseño se realiza con criterios electrónicos (caminos de la corriente eléctrica dentro del chip) y térmicos (el calor máximo que el chip puede ser capaz de disipar).
Desafortunadamente, la ingeniería y la fabricación de chips no son ciencias exactas, y es imposible a priori conocer la velocidad exacta a la que un determinado chip será capaz de funcionar. Una vez se han obtenido una serie de procesadores (en principio todos a una misma velocidad establecida, por ejemplo de 800Mhz), estos chips son probados en un banco de pruebas. Aquellos que pasan las pruebas de funcionamiento a 800Mhz, se etiquetan como tal y salen a la calle. Los que no pasan la prueba son trasladados sucesivamente a las pruebas de velocidades inferiores (766 ó 733 Mhz. por ejemplo) y se marcan para la velocidad en que hayan superado las pruebas. La exigencia de estas pruebas es muy grande, y siguiendo con el ejemplo, podríamos encontrar en el mercado un micro originalmente diseñado a 800Mhz pero etiquetado como 733, lo que nos daría un "amplio" nivel de Sobreaceleración.
Este nivel de Sobreaceleración de un procesador dependerá del tipo, y modelo en concreto; algunos realmente no se pueden forzar, o en cantidad mínima. Por norma general, la velocidad de los componentes puede verse aumentada en una media del 15%, siendo los procesadores de Intel los que permiten ser más forzados, mientras que los de AMD no tanto, ya que suelen trabajar al máximo de sus posibilidades.
A continuación se analizan los componentes que se necesitan para realizan una buena sobreaceleración.
Componentes
Al sobreacelerar se tiene que hacer utilizando los siguientes materiales:
1. Un tubo de pegamento térmica, esto lo podremos encontrar en una tienda de electrónica.
2. Un ventilador y un disipador, estos los podremos comprar en una tienda de informática.
Reconocimiento de la Computadora.
Pasos
1. Teniendo el gabinete descubierto, y con el manual de la placa base (P.B.) en las manos encuentra los Jumpers del multiplicador y de la velocidad de la placa.
2. Después de haber encontrado los Jumpers "juega" un poco con ellos poniéndolos de diferentes maneras, si ves que con esos Jumpers no consigues nada pon uno mas a la placa y sigue experimentando.
3. Después de haber encontrado la velocidad deseada para el procesador, saca el ventilador de la computadora, y ponle el pegamento, pero no mucho, después espárcela con los dedos.
4. Vuelve a cerrar el gabinete y a disfrutar…
Como debemos realizar la Sobreaceleración de manera segura:
Velocidad Computadora =
Velocidad del bus de la placa base X Multiplicador de la Computadora
Velocidad inicial 600 = 100 X 6
Contando con una velocidad inicial de 600Mhz, progresivamente se debe ir aumentado la velocidad de nuestro sistema, aumentando o disminuyendo tanto velocidad del bus como multiplicador de la computadora para conseguir gradualmente mejoras en la velocidad del procesador.
En la siguiente tabla podemos observar como se comportan algunos procesadores al aumentarles la velocidad:
1.3.3. Posibilidades
Posibilidades de distintos procesadores.
Nombre
Velocidad
Posiblidades
Comentarios
Pentium MMX
166
188 ( 75×2,5 )
210 ( 83×2,5 )
No suelen soportar mayores multiplicadores
200
225 ( 75×3 )
250 ( 100×2,5 )
Muy bien
233
263 ( 75×3,5 )
250 ó 300 (100×2,5 , 3 )
Muy bien
AMD K6-2
266
300 ( 100×3 ó 66×4,5 )
Fácil éxito
300
333 ( 95×3,5 ó 112×3 )
350 ( 100×3,5 )
333 es muy posible pero 350 empieza a ser excesivo.
350
392 ( 112×4 )
400 ( 100×4 )
Celeron
266
400 ( 100×4 )
300
450 ( 100×4,5 )
504 ( 112×4,5 )
504 es posible para algunos Celeron y proporciona un 70% de incremento.
Celeron A
333
375 ( 75×5 )
415 ( 83×5 )
No suele funcionar a 500 ( 100×5 ) por lo que desaconsejamos su compra.
366
550 ( 100×5 )
No está claro que esta velocidad funcione, pero es de ensueño.
Pentium II
233
300 ( 66×4,5 )
263 ( 75×3,5)
Algunos no tienen el multiplicador bloqueado
266
300 ( 66×4,5) ó (75×4)
333 ( 83×4 )
300
338 ( 75×4,5 )
450 ( 100×4,5 )
Algunas series del PII a 300 son capaces de ello, pero es improbable.
333
375 ( 75×5 )
415 ( 83x 5 )
350
392 ( 112×3,5 )
400
448 ( 112×4 )
450
504 (112×4,5 )
Posibilidades para un Pentium Classic.
En esta tabla están ordenados de mayor a menor las mejores
configuraciones y se baso en resultados de Winstone 96 de una PC la cual se configuro en cada uno de estas configuraciones y luego se corrió el Winstone, o sea la única diferencia fue la posición de los Jumpers, en azul las configuraciones oficiales de Intel para sus Pentium, y en negro las "nuevas", cuidado esto es para los Pentium y MMX. Un detalle, los multiplicadores de las tarjetas para socket 7 (Pentium MMX, Classic, K6, K5, 686,686 MX, K6+, Intel Tillamook, Intel Mobile Pentium II) tienen generalmente un multiplicador de 1.5x hasta 3x, la maxima velocidad haciendo la sobreaceleración era 250, es decir 3x y bus de 83 = 250MHz, pero con el MMX 233 podemos hacer 3.5X con un bus de 83 lo que nos da 290 MHz el cual es tan rapido como un Pentium II 233.
Sobreaceleración del Pentium utilizando frecuencias de bus estándar.
Sobreaceleración del Pentium utilizando frecuencias de bus especiales.
1.4. Riesgos
Existe una forma de dañar seriamente al microprocesador, que es someterlo a una temperatura muy elevada. Para ser exactos, la temperatura máxima que soporta es de 80ºC. Temperaturas de esta índole o muy próximas provocan un efecto de electromigración, que puede producir daños permanentes en las capas de silicio.
El problema principal al sobreacelerar un procesador es que simplemente la computadora no funcione. Subir la velocidad a un procesador no es magia: Puede resultar, pero puede no hacerlo. Si forzamos el micro demasiado, normalmente se negará a arrancar, tendremos bloqueos ocasionales o algunos programas no funcionarán, etc.
Además, en caso de que funcione en primera instancia, puede ocurrir que más tarde el micro de problemas debido a tres características de los circuitos electrónicos:
1. Aumento del calor: Al aumentar la velocidad de funcionamiento, aumentamos la cantidad de electricidad que pasa a través del circuito, y por consiguiente, el calor que desprende el mismo, que en caso de ser excesivo puede ocasionar fallos e incluso defectos permanentes en el chip.
2. Electro-migración: Éste es un concepto algo ambiguo. Se sabe que las mayores velocidades de funcionamiento causan una especie de erosión de los circuitos del micro. Esta erosión puede causar defectos con el tiempo y obviamente, forzar un procesador a una frecuencia mayor puede acelerar mucho este proceso. Sin embargo, no está claro que este proceso sea determinante en la (breve) vida de un microprocesador.
3. Alteración de la configuración global del equipo: Forzar la frecuencia del micro implica en muchos casos aumentar la frecuencia de otros componentes: memoria, placa base, tarjeta de vídeo.
4. Garantía del equipo: Realizar la Sobreaceleración sobre el procesador o modificar la configuración "de fábrica" de cualquiera de los componentes internos del mismo comporta la pérdida automática de la garantía.
Por todo ello hay que tener en cuenta que podemos dañar gravemente a la computadora, al hacerlo funcionar muy por encima de sus posibilidades.
Forzar un procesador proporciona más rendimiento por el mismo precio, con los inconvenientes de alguna (remota) posibilidad de daño y de posible inestabilidad del equipo. Además es interesante solucionar los problemas que surgen en el proceso y ayuda a conocer los interiores la computadora. Sin embargo, la diversión nos va a durar poco. Intel ha desarrollado un proceso que incluirá en sus próximos procesadores para evitar que un micro arranque si está ejecutándose a mayor velocidad de la predeterminada. Es posible que AMD también tenga preparado algo similar y, con toda probabilidad, esta generación de computadoras va a ser la última que sufra modificaciones. Intel ha desmentido que los nuevos Celeron y lo Pentium III tengan la protección, pero tiempo al tiempo.
1.5. Mantenimiento
Otro aspecto muy importante cuando hacemos la sobreacelerar es el tema de la temperatura. El procesador se calienta y para ello se le pone un disipador con un ventilador, si nosotros le aumentamos la frecuencia de trabajo y/o el voltaje, la temperatura aumentará en mayor medida y puede afectar en el rendimiento del equipo e incluso puede producir retardos y mal funcionamiento, por ello tendremos que mejorar ese disipador ventilador, para conseguir una temperatura menor de trabajo.
Normalmente la ventilación del micro se realiza con un disipador y un ventilador.
Conforme aumentamos la velocidad del micro, también aumenta su temperatura, por lo que el factor decisivo es mantenerlo lo más frío que sea posible. Un buen ventilador (cooler) es imprescindible.
Los micros tienen una vida media de 10 años, la cual se irá acortando si la temperatura de trabajo es elevada. Este factor es menos importante, ya que raramente un micro suele sobrevivir, si existe cierta inquietud informática, más de unos cuantos meses. En efecto, tal y como evoluciona la tecnología, el micro quedará desfasado y su precio caerá en picado antes de que nadie pueda hacer un estudio sobre su vida. Para analizar si el micro está funcionando bien, nada mejor que usar nuestros dedos a modo de censores térmicos.
Después de algunos minutos, el micro puede estar caliente, pero no tanto como para llegar a quemar o ser molesto él tocarlo.
De esta forma no aseguramos una temperatura del orden de 40ºC, que es totalmente inofensiva.
Refrigeración de un microprocesador
Dadas las altas velocidades con las que trabajan los microprocesadores hoy en día, resulta indispensable dotar al micro de su correspondiente ventilador.
A la hora de elegirlo, sobre todo si prevemos problemas térmicos, dadas las circunstancias especiales que pueden rodear a nuestra especial configuración habría que pensar en un ventilador en condiciones, algo que está muy lejos de los diminutos ventiladores comerciales que prácticamente regalan con el microprocesador.
Normalmente, los ventiladores serios pueden tener algún tipo de especificación, indicando la potencia que pueden disipar, que puede venir en el gabinete o en el catálogo de la casa fabricante.
Algo muy importante que conocen todos los aficionados a la electrónica es que el contacto entre el micro y el ventilador puede ser total y absoluto.
En cualquier caso, ni el micro ni la placa disipadora son totalmente planos, aunque así nos lo parezca. Para solucionar este detalle, existen unas pastas especiales que pueden colocarse entre ambos. En concreto, cualquier tienda de electrónica nos dotará de silicona para semiconductores, un excelente conductor térmico, que ni es adherente ni seca nunca.
Una alternativa sofisticada son las células Péltier, que reciben su nombre, del efecto Péltier. Estas células son unas láminas que permiten transferir el calor entre una y otra de sus caras, aplicando energía. Su utilización más común y doméstica son las neveras para coches o embarcaciones y elementos análogos. Se trata de elegir una célula de dimensiones aproximadas al micro y darle abundante potencia.
Por desgracia, la cara que se calienta puede evacuar el calor convenientemente, por lo que no estaría de más dotarla de un ventilador, en este caso más convencional. La ventaja de este método es que la célula absorbe eficazmente la temperatura del micro, pues es capaz de situarse a temperaturas próximas a los 0ºC. Además, es posible incorporar una sonda térmica y regulador electrónico para que todo el sistema trabaje en óptimas condiciones. La desventaja es que son difíciles de encontrar. Por lo general, tenemos que acudir a sitios web en Internet (como www.3dfxcool.com o www.computernerd.com) donde podremos encontrarlos a buen precio junto con toda una serie de accesorios.
Una vez enfriado nuestro micro hay que darse cuenta de una cosa, estamos quitando calor del micro y lógicamente ese calor va a parar a dentro de nuestro gabinete, con lo cual hay que renovar el aire de nuestro gabinete por que sino estaremos ventilando el micro con aire caliente.
Ventilando la Gabinete
Todo el calor que le quitamos al procesador mediante el ventilador, a la tarjeta gráfica mediante el disipador, va a parar al interior del gabinete. La única salida de ese aire caliente es a través del ventilador de la fuente de alimentación, que dicho sea de paso no expulsa mucho aire, aunque así nos los parezca. Los ventiladores de las fuentes de alimentación no giran a grandes r.p.m. ni expulsan mucho aire para evitar el ruido. Debido a todo ello estamos ventilando nuestro procesador, tarjeta gráfica etc., con aire caliente, esto evidentemente resta efectividad a los ventiladores. Con lo cual tendremos que poner otro ventilador en la parte trasera de nuestro gabinete que expulse ese aire caliente hacia fuera, si no tenemos sitio para ese segundo ventilador se puede poner uno más potente en la fuente de alimentación. Una marca de ventiladores muy buena es Shunon, tienen un motor mucho más grande que los ventiladores de la fuente de alimentación y giran mucho más rápido, los hay de varios tamaños, el de la fuente de alimentación es de 8×8 cm y trabaja a 12v.
Si queremos complicar un poco más el asunto, y ganar en refrigeración, podemos poner en la parte inferior del gabinete un ventilador que fuerce la entrada de aire del exterior, este ventilador es menos importante que un segundo ventilador trasero, debido a que al sacar el aire ya se crea un flujo de aire que obliga a tomar aire del exterior, por ello no es necesario que sea de calidad, una buena solución sería poner el bueno en la fuente de alimentación y el de la fuente ponerlo delante.
Técnicas de disipación de calor
Existen técnicas para aumentar la disipación de calor, pero requieren de conocimientos, algo de dinero y en ocasiones de imaginación. En primer lugar podemos refrigerar el componente del micro en cuestión, aunque la tarjeta gráfica también puede calentarse bastante.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |