Descargar

Cristóbal Colón y el enigma de la primera recalada (página 2)


Partes: 1, 2

La llegada a Guanahaní

Era tarde aquel 11 de octubre de 1492, el sol había bajado ya, cuando un marinero de La Pinta de nombre Juan Rodríguez de Bermejo, natural de Triana, alcanzó a divisar una delgada línea oscura que se asomaba en el horizonte nocturno, aproximadamente a unas dos leguas de distancia. Su entusiasmo lo llevó a gritar con desesperación: "¡Tierra!, ¡Tierra!". En sólo un instante un disparo de falconete, gritos de algarabía que se escuchaban en las tres embarcaciones, una campana sonando frenéticamente; todos se enteraron rápidamente que finalmente, luego de treinta y seis días de angustiante espera, amanecerían en la tierra soñada.

La tripulación no debe haber podido cerrar un ojo durante aquella noche de tensa espera, al saberse tan cerca del paraíso de las sedas, las especias y el oro. Al amanecer, Colón, ya convertido virtualmente en Almirante de la Mar Océana, decidió no desembarcar de inmediato, sino que ordenó que se buscase algún sector de la costa libre de arrecifes. Debieron navegar durante algún rato soportando tener la tierra de las maravillas al alcance de la mano sin poder desembarcar, hasta que encontraron un sitio adecuado a sotavento de la pequeña isla. Una vez fondeadas las tres naves en una apertura entre los arrecifes de coral, quedaron flotando sobre las increíblemente transparentes aguas color turquesa que bañaban la playa de blanca arena coralina. "El almirante desembarcó en barca armada con bandera real", lo seguían los hermanos Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez Pinzón con dos banderas de la cruz verde y las letras iniciales de los reyes, F e Y, en oro, rematadas con una corona.

Esta isla, denominada Guanahaní por los naturales, fue descripta por Colón en su Diario como "muy grande y muy llana y de árboles muy verdes, y muchas aguas, y una laguna en medio muy grande, sin ninguna montaña y toda ella verde que es un placer mirarla".

Y los nativos se fueron animando a aparecer, comenzaron a salir cautelosamente de entre el follaje, dirigiéndose hacia el singular grupo de malolientes visitantes, con caras de total asombro, al estar presenciando algo que de ninguna manera podían comprender, y que seguramente deben de haber relacionado con lo místico y sobrenatural. La presencia de estos indígenas de aspecto apacible, riendo con candidez, completamente desnudos, deben haber inquietado al gran almirante si, efectivamente, él estaba esperando encontrarse con individuos ricamente ataviados prestos a llevarlos ante la corte del Gran Khan.

El Diario de Colón ofrece una descripción de estos indígenas, supuestamente de su puño y letra: "…andan desnudos como su madre los parió y también las mujeres, aunque no vi más de una harto moza, y todos los que yo vi eran mancebos, que ninguno vide de más de treinta años. Muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras, los cabellos gruesos casi como sedas de colas de caballos y cortos. Se pintan de prieto, y ellos son del color de los canarios, ni negros ni blancos. Ellos no traen armas ni las conocen porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban por su ignorancia".

Colón y los Pinzones avanzaron enfrente de todos, ante los asombrados indígenas que todo lo querían tocar: los vestidos de terciopelo, las pieles, cualquier cosa que brillara, las banderas, todo. Entre todos ellos el almirante se arrodilló lentamente. Seguido por los que le acompañaban, besó las relucientes arenas blancas como azúcar que refractaban la luz del sol, agradeció al Señor y, ante la presencia de Rodrigo de Escobedo, notario de la Armada, y Rodrigo Sánchez de Segovia, inspector de la flota, pidió a los demás que diesen fe y testimonio de cómo él, en nombre de los Reyes Católicos, tomaba posesión de la isla de Guanahaní, rebautizándola como San Salvador.

¿Dónde desembarcó Cristóbal Colón?

Y es aquí donde nace la controversia que nos ocupa: ¿ Con cuál isla de la actualidad debe identificarse a esta isla a la cual arribó Cristóbal Colón el día 12 de octubre de 1492, que se llamaba Guanahaní, y que fuera rebautizada por él mismo con el nombre de San Salvador? Esto es : ¿dónde desembarcó Colón?

En un principio, la identidad geográfica de la isla Guanahaní jamás fue objeto de controversia histórica ni geográfica desde su descubrimiento en el año 1492, hasta que comenzó a discutirse muchos siglos después. Precisamente desde aquella época comenzó a figurar en cartas y mapas como la isla del descubrimiento, aunque algunas veces con algunas variantes en su ortografía. El nombre de Guanahaní figura por primera vez en el propio Diario de a bordo del descubridor, donde consta que la isla fue rebautizada como San Salvador. Este dato fue recogido luego por el Cronista Mayor de las Indias, Andrés García de Céspedes, en la Descripción de las Indias y tierra firme del Mar Océano ilustrado con un mapa en el cual figuraba el archipiélago de las Lucayas, destacándose entre las islas la de Guanahaní.

En esta cartografía de época cercana al descubrimiento, la isla Guanahaní parecería coincidir con una isla del archipiélago de las Bahamas que se denominó Watling Island, en honor al famoso bucanero inglés John Watling que había residido en ella, hasta que en el año 1926, el Parlamento de las Bahamas, a instancias de una iniciativa del religioso Fr. Chysostom Schreiner, decidió restablecer el nombre que teóricamente le habría dado Cristóbal Colón en aquel lejano 12 de octubre, dando por terminada la discusión al declararla "oficialmente" como la isla del descubrimiento. Mucho antes de esta forzosa "oficialización", en el año 1793, Juan Bautista Muñoz, importante historiador español especializado en el estudio de Cristóbal Colón, ya había identificado a Watling como Guanahaní. y más tarde, otros investigadores como A.B. Becher en 1856 y J.B. Murdock en<1884 coincidieron plenamente con él. Ya en el siglo siguiente tenemos como principal impulsor de esta postura a Samuel Eliot Morison en el año 1942, quien incluso escribió una obra con sus consideraciones, Admiral of the Ocean Sea, con el cual obtuvo el Premio Pulitzer. Tradicionalmente no hubo discusión alguna sobre esta identificación, hasta que en el siglo XIX comenzaron a aparecer los primeros disconformes, aunque hasta el día de hoy, la mayoría de los expertos continúa optando por Watling, a pesar de que su postulación ha venido sufriendo ciertos embates, especialmente a partir del año 1996.

¿Cuáles son las otras islas que rivalizan con Watling por erigirse como el escenario del descubrimiento? Las candidatas son realmente numerosas, y si continuaran apareciendo muevas teorías, en poco tiempo no quedaría isla en las Antillas o las Bahamas que no fuera candidata. Por nombrar algunas, en la lista de candidatas podemos encontrar a Watling-San Salvador, Grand Turk, Cayo Samaná (estas tres serían las que cuentan con más posibilidades), Cat Island, Eleuthera, Caicos, Sayaguana, Egg island, Lignum Vitae Cay, e incluso a la Florida, cada una de estas posturas con uno o varios fervorosos defensores. El análisis se complica debido a que si se acepta una u otra isla, debe modificarse completamente el derrotero posterior que realizó Colón desde Guanahaní hasta la actual isla de Cuba.

Diversos sistemas para identificar el escenario de la primera recalada

Sucede que a los fines de la investigación, los expertos utilizan diversos elementos para iniciar el análisis que los llevará a fundamentar sus teorías. Estos son: 1) Trabajar sobre el derrotero realizado por Colón seguido desde Guanahaní, hasta la isla de Cuba: Durante aproximadamente quince días, las naves descubridoras recorrieron varias islas del archipiélago en el cual se encontraban, dejando testimonio de su paso en representación de Fernando e Isabel la Católica, nombrando a varias de ellas con nombres cristianos. Las islas a identificar serían: Santa María de la Concepción, Fernandina e Isabela. La identificación de estas y otras islas por la que pasaron durante este recorrido es el punto crucial de esta investigación, debido a que se intenta lograr alcanzar la verdad utilizando la información del derrotero contenida en el Diario, pero éste adolece de datos claros y precisos, falta información, e incluso puede contener gruesos errores, lo que hace que necesariamente cada investigador deba aplicar sus particulares interpretaciones, y es así como nacen las controversias. 2) Analizar las características geográficas de la isla: Al revisar detenidamente cada detalle de la frugal descripción de la isla que Colón ofrece en el Diario, se busca encontrar la mayor cantidad de coincidencias con la isla elegida. El problema que se plantea es que muchas islas tienen características similares entre ellas –estamos hablando de pequeñas islas y cayos que se encuentran a muy escasa distancia unas de otras-, entonces los investigadores encuentran algunas similitudes entre su postulante y la descripción del Diario y en base a ellas defienden su teoría, haciendo oídos sordos a elementos que la alejan de la isla del Diario, y negando las similitudes que puedan presentar las postulantes rivales. Más allá de que todas las islas postulantes presenten alguna coincidencia con la descripción del Diario, algunas de ellas presentan muchas y otras, son tan alejadas en sus características que parece que sólo tuvieran algún parecido con Guanahaní en la imaginación y la fuerza de voluntad de sus defensores. 3) La cartografía y testimonios de la antigüedad: Cartas antiguas como el famoso mapa de Juan de la Cosa, del año 1500, la carta de Egerton de 1510 y la carta de Torino de 1523 pueden ser utilizados como fuente de información. Si bien no se les puede dar un crédito total, debido a posibles errores y carencias técnicas propias de la época, resulta a todas luces inapropiado prescindir completamente de ellas, toda vez que configuran una fuente de información histórica extraordinaria, en algunos casos de la misma época del descubrimiento. 4) La ruta del Atlántico: Esta consta de seguir la ruta del cruce del Atlántico con el mismo método del primer punto, es decir, utilizando la información del Diario. Se lo ha hecho, incluso utilizando reproducciones de las naves originales. Obviamente también existen problemas para lograr cierto nivel considerable de certeza de una conclusión basada en una navegación realizada en base al Diario, ya que, como dijimos, el Diario no ofrece información precisa, completa, confiable, además de que podría contar con muchos errores (obviamente todos los datos fueron tomados sin ningún tipo de instrumentación de precisión) que, según ciertas circunstancias, podrían ser involuntarios o hasta inducidos, (esto último según una reciente teoría).

Diversas teorías

La controversia sobre la recalada americana de Colón, que ya existía desde hacía años aunque sin demasiada vehemencia, recobró intensidad a raíz de un artículo publicado en la edición de noviembre de 1986 de la prestigiosa revista National Geographic Magazine, de los Estados Unidos. En este trabajo se ofrecían las conclusiones a las que se había arribado luego de una profunda investigación en la cual se trabajó con un programa de ordenador, y ofreció como conclusión que el lugar seguro de la primera recalada fue Cayo Samaná.

De esta forma, esta publicación estadounidense, se basó en los resultados proporcionados por una computadora para modificar su tradicional criterio de identificar a Guanahaní con la isla Watling. Incluso en ediciones de otros años llegaron a publicar fotos de Watling con notas que aseguraban que esta isla era el escenario del descubrimiento. (Ej. National Geographic Nov. 1975, Vol. 148 N° 5, pág. 594-595. : "…San Salvador, where Columbus stepped from the Old World to the New World). Un impresionante equipo de prestigiosos historiadores, técnicos y científicos participó de esta trascendente investigación que incluyó una travesía del Atlántico a vela en base a la información que proporcionó el programa de ordenador Columbus Research Tool, desarrollado por Scott Devitt y Carla Ryti de Control Data Corporation. Según las conclusiones ofrecidas a la comunidad internacional, el resultado reflotó la teoría a la cual ya había arribado Gustavus Vasa Fox, ex Subsecretario de Marina, en el año 1882, quien había pasado parte de su vida estudiando el derrotero de Colón en las islas Bahamas.

Joe R. Judge, participante del proyecto destaca que pueden encontrarse 30 puntos distintos de hechos geográficos en el diario de Colón entre San Salvador y Cuba. Estos son: cálculos de distancia entre islas, ancladuras, ubicación de caseríos de indios, tendencia de costas, etc. El trabajo toma en consideración la distancia entre cada una de las islas del derrotero detallado en el Diario, Santa María, Fernandina, Isabela e Islas de la Arena, hasta llegar a Cuba. Entiende que de los treinta datos geográficos vertidos en el diario, veintiocho están verificados por la geografía y la arqueología modernas en la ruta entre Cayo Samaná y Cuba. El uso del programa de ordenador Columbus research Tool para establecer el derrotero fue duramente criticado, pero sus creadores lo defendieron con decisión, afirmando que gracias a él se demostró definitivamente que Cayo Samaná proporciona una compatibilidad casi completa entre el Diario y la geografía moderna. Además, afirma que la descripción de Guanahaní contenida en el Diario también coincide con Cayo Samaná y no con Watling, a la cual califica como la única otra candidata remotamente posible. Por otra parte, asegura que quienes se burlan de esta conclusión, jamás han visitado Cayo Samaná, y que el único que realmente lo ha hecho fue Vasa Fox, quien al proponer esta solución al problema a fines del siglo XIX fue criticado por los almirantes J. B. Murdoch y Samuel Eliot Morison, principal defensor histórico de la recalada en Watling, haciendo desaparecer la postura del escenario internacional, hasta la aparición de la nota de National Geographic.

Dice que la única razón por la cual los estadounidenses venían aceptando la postura de Watling desde hace décadas fue que el respetado almirante Morison la proponía. Judge afirma que Morison quiso cerrar la cuestión publicando su obra en

1942, debido a la completa vulnerabilidad de sus conclusiones sobre la ruta del derrotero. Destaca que en el año 1926 los ingleses bautizaron a la isla Watling como San Salvador sólo porque era la opinión general que Colón había desembarcado allí, pero que eso carecía de todo fundamento científico y que no existía consenso alguno de los historiadores de la época en ese sentido. Son varios los que durante el siglo veinte, rechazaron completamente el derrotero de Morison defendiendo sus propias teorías , entre los cuales se destacan R. T. Gould (1943 – Conception island), Pieter Verloog (1944 – Caicos), Robert Power (1983 – Grand Turk), y el Dr. Luis M. Coín Cuenca (1943 – Virgin Islands).

Según lo concluido en la investigación del National Geographic, la isla de la recalada debe ser la última línea de una ecuación, el sitio al cual todo el resto del Diario apunte, y no forzar al Diario a decir cosas que en realidad no dice, con el propósito de adaptarlo a una u otra teoría.

El trabajo es extenso, y sin lugar a dudas, fue hecho en base a enormes esfuerzos y utilizando la más alta tecnología, sin embargo, esto no lo puede hacer mantenerse al margen de una razonable crítica, como parecen pretender sus autores. El trabajo intenta hacer desaparecer completamente la teoría de Morison, la cual, aunque con correcciones, continúa sin dudas siendo la teoría más defendida: Guanahaní = Watling-San Salvador. Por otra parte, en el trabajo publicado, se presenta una fotografía aérea de la isla Cayo Samaná, que resulta suficiente para percibir que no se corresponde en absoluto con la descripción del Diario, ni siquiera, en algunos aspectos, con el propio trabajo.

En definitiva, el trabajo es meritorio, aporta elementos novedosos, pero no parece seria la pretensión de sus autores de calificarlo como la prueba definitiva de identificación del lugar de la primera recalada en Cayo Samaná. La postura es sólo una más, y continúa siendo defendida por unos y criticada por otros, y de ninguna manera podría decirse que no adolece de varios inconvenientes. Es posible citar varios de ellos como que en ninguna carta de la época, Guanahaní coincide con la actual Cayo Samaná; la descripción del Diario habla de una gran laguna en el interior de la isla y de una península, y en Cayo Samaná no existe tal laguna y según los geólogos nunca existió, ni tampoco la península; Colón manifiesta haberse dirigido en dirección nornoreste a lo largo de la costa, pero en esta isla no existe niguna costa que recorra esa dirección. Además existen varios problemas para hacer coincidir las islas del derrotero, ajustándose a los datos del Diario.

Otra de las posturas con más posibilidades, además de Watling y Cayo Samaná, es la identificación de Guanahaní con Grand Turk. Esta es la isla situada más al este perteneciente al archipiélago de las Lucayas, aunque no es parte política de las Bahamas. Es la sede del gobierno del grupo Turks and Caicos, está habitada por unas 3700 personas aproximadamente, y está localizada a unas 170 millas al sudeste de Cayo Samaná. En esta isla, al igual que en sus principales concurrentes, se han encontrado restos arqueológicos que probarían la presencia de aborígenes taínos en la época de la recalada de Colón. A diferencia de Cayo Samaná, esta es una isla habitada y cuenta con un centro urbano que concentra órganos administrativos, bancos y comercios, además de un convencimiento general de que esta isla es el escenario del descubrimiento. Sus habitantes actuales, nada tienen que ver con los habitantes de 1492, ya que, a mediados del siglo XVI, poco más de cincuenta años después, desaparecieron completamente debido a que fueron capturados para ser vendidos como esclavos y pescadores de perlas, además de haber contraído múltiples enfermedades importadas por los europeos.

La duda sobre su descubrimiento se da entre dos posibilidades: 1) La posible recalada de colón en la isla, tesis apoyada fervientemente por el historiador interesantes investigaciones que fundamentan sus teorías y que se encuentran a la venta en el Museo Nacional. 2) El descubrimiento de esta isla con posterioridad, por parte de Ponce de León.

En definitiva, a diferencia de sus rivales, aquí se respira cierto aire de Colón, él tiene alguna presencia en esta isla: está en el museo, muchas personas pueden hablar de él con conocimiento, y les interesa ser el escenario de la primera recalada. Incluso hay aquí algunas cosas que lo recuerdan, como por ejemplo un hotel que se llama "Guanahaní Beach Hotel". Todo esto la diferencia en este aspecto de sus principales competidoras, Cayo Samaná, que está dehabitada, y Watling donde curiosamente la figura de Colón es absolutamente ignorada, y prácticamente inexistente.

La teoría Guanahaní-Grand Turk fue enunciada por primera vez en el año 1825 por el español Fernández de Navarrete aunque posteriormente reconsideró su posición. En la actualidad, el historiador Robert H. Power, junto con Josiah Marvel, son los principales defensores de esta postura, luego de que en el año 1983 manifestaron haber descubierto nuevas posibilidades para el derrotero entre Guanahaní y Cuba. Ellos afirman que esta isla es la única de las postulantes que coincide en un todo con la descripción de la isla contenida en el Diario. Para asegurarse de esto, sobrevolaron a baja altura sobre Cayo Samaná y sus vecina Acklins y Fortune Islands, llegando a concluir que en nada se parecen a la descripción Colombina. Esta posición cuenta con múltiples problemas para cerrar el derrotero ajustándose a los datos del Diario, y tiene que valerse de varios recursos entre los cuales hay que llegar a suponer que en un tramo del trayecto Colón confundió un sector de mar abierto con una franja costera. Se sirve del famoso mapa de Juan de la Cosa para interpretar su identificación y además de descripciones tomadas de la Historia General de las Indias, de Oviedo, publicado en el año 1535 y reeditado en 1851, aunque esta interpretación resulta sumamente dudosa

Si bien esta postura no es de las más defendidas, compite con Cayo Samaná y Watling, aunque perdió ciertamente, algo de su fuerza cuando su iniciador, Fernández de Navarrete, rectificó su posición sobre el final de su vida, al remitirse oportunamente a la cartografía del siglo XVI.

Como ya se ha dicho, la principal y más fuerte concurrente a esta apasionante contienda parece ser la isla de San Salvador, antigua Watling Island. Se trata de una pequeña isla con escasos 500 habitantes, casi en su totalidad negros descendientes de esclavos africanos, traídos a las islas, tiempo después de la época de su descubrimiento. Tiene unos 10 kilómetros de ancho por 20 kilómetros de largo. Posee una extensa red de aguas interiores cuya principal fuente es el Great Lake o Gran Lago, detalle que coincide con la descripción del Diario.

En la actualidad, en la isla de San Salvador prácticamente no existe la figura de Colón. No hay un sitio, un accidente geográfico o una calle con su nombre. Incluso muchos de sus escasos habitantes ni siquiera tienen idea de quién fue. Sólo existe un pequeño bajorrelieve de yeso que nadie observa, colgado a una considerable altura sobre la puerta de acceso de una pequeña iglesia rosada, Holly Saviours Church, en medio de un casi desierto páramo, no muy lejos de Cockburn Town, la anodina población principal, donde casi no hay movimiento por sus pocas y silenciosas calles de tierra. La imagen fue puesta por un religioso benedictino de origen estadounidense, antes de morir, en 1971. No hay en la isla otra imagen o referencia a su figura a no ser los monolitos o pequeños monumentos levantados por algunos extranjeros llegados por mar, por su propia iniciativa, rememorando la figura del almirante y perpetuando su visita a través de un modesto homenaje en algunos supuestos puntos de desembarco. Ya existen varios, pero el más famoso es una espartana cruz blanca de concreto, erigida en Long Bay por Ruth Wolper, sitio al que se le adjudica contar con las mayores posibilidades de ser el lugar donde se produjo el descubrimiento. En este punto, el arena de la playa es asombrosamente blanca y fina, el agua quieta "como agua de pozo", turquesa y cristalina como si se tratara de una piscina. La playa, al igual que casi toda la isla, está en casi todo momento desierta. Incluso a unos metros de la costa, alguien instaló un pequeño recordatorio de bronce en el fondo el mar, recordando un improbable sitio exacto donde anclaron las carabelas de Colón.

En los últimos años, alguien más se acordó de la figura de Cristóbal Colón en la isla, o más bien fuera de ella, aunque el resultado puede verse en una de sus playas: la cadena hotelera francesa Club Med inauguró un fabuloso complejo – único en su tipo al tiempo de su apertura- que vino a acompañar al único hotel que existía en la isla desde años atrás, y lo llamó: "Club Med Columbus Isle" (Isla de Colón).

Los investigadores e historiadores que defienden la posición mayoritaria, afirman que no es posible desconocer la identidad de Watling como Guanahaní y para fundamentarla, suelen remontarse primeramente a la antigua cartografía europea, inmediatamente posterior al descubrimiento, pese a errores de los cuales adolecieron en su confección. Según lo expuesto en el Primer Congreso Internacional Colombino, en la carta mapamundi de Juan de la Cosa, del año 1500 –la más próxima conocida a la fecha del descubrimiento-, todas las islas figuran con los nombres dados por los nativos y de su análisis resulta claro que Guanahaní y Samaná son dos islas distintas. Además se estaría confirmando esto en la carta de Egerton del año 1503, trazada en base a información española, y si bien en los años posteriores muchas de estas islas dejaron de contar con la consideración de marinos y conquistadores por su escaso atractivo económico y estratégico, esto no evitó que siguieran siendo reconocidas por ellos en sus navegaciones y siendo utilizadas para determinar la posición de sus naves a la vista de la tierra. Se da como ejemplo el viaje que realizó Juan Ponce de León –posterior descubridor de la Florida-, en el año 1512 en busca de las islas Bimini, partiendo desde Puerto Rico. Durante su travesía se orientó con las islas conocidas entre las cuales reconoció sin dudarlo a Guanahaní, como la isla del descubrimiento, ubicada en el sitio de la actual San Salvador-Watling. En la obra literaria Guanahaní de Ponce de León su autor Roberto Barreiro Meiro expone sus argumentaciones en base a la carta de Turín de 1523, y de ella se desprendería que la cartografía histórica no admite la identificación de Guanahaní con Cayo Samaná ni con ninguna de las otras propuestas, pero sí con Watling. A su vez, esta postura parece apoyada por la carta de Antonio Herrera, Cronista Mayor de las Indias, que es copia del padrón real trabajado en la Casa de la Contratación a partir de 1508 en base a la información procedente de diarios, relatos y observaciones hechas por los pilotos en sus viajes al nuevo mundo. antiguas cartas de origen español, según lo expuesto en el Primer Congreso Internacional Colombino por el Cap. De Navío Ricardo Cerezo, ex director del Museo Naval de Madrid. Si bien no puede considerarse que esta fuente sea una prueba determinante, la cartografía antigua debe valorarse como una fuente de información histórica imposible de no ser tenida en cuenta, más allá de que ninguna de las otras fuentes pueda ser tampoco considerada como prueba determinante.

Parece, al menos, imprudente dejar de lado esta fuente como lo hace, por ejemplo, el notable equipo de expertos que elaboró el trabajo de la revista National Geographic, que no tiene siquiera en consideración al mapa de Juan de la Cosa, ni otras fuentes cartográficas antiguas que contradicen sus conclusiones. Incluso estas fuentes, parecen favorecer la postura de Watling si se combina con la información proporcionada por el Diario. Al ir deshaciendo el derrotero hasta Cuba, tomando todas las fuentes disponibles, se puede arribar a un resultado que no necesariamente será el mismo que se alcanza si solamente se utiliza el Diario, debido a que, de esta forma, el estudio se sumerge demasiado en una mar de interpretaciones por las notables carencias informativas que nos dejó Colón, ya que el mentado Diario, no es el original de puño y letra del almirante, sino que se trata de una copia o recopia de un resumen realizado por Fray Bartolomé de la Casas, aplicando según su criterio interpretaciones, omisiones, sustituciones, etc., etc. El original se encuentra extraviado y es más que probable que jamás sea vuelto a ver. Obviamente estas interpretaciones suelen ser antojadizas, se tornan peligrosamente tendenciosas y siempre terminan avalando casi con exactitud diferentes posiciones netamente enfrentadas.

Esto mismo sucede también con otro de los sistemas de identificación, que es el análisis de la descripción de la isla en el Diario. Colón describe la isla con claridad aunque vagamente en términos geográficos. Si se contrasta detenidamente la descripción colombina con las características de las diferentes postulantes, cada una de estas tiene algo de Guanahaní, pero en realidad lo mismo sucede con una gran cantidad de islotes y cayos de las Antillas y las Bahamas, sin embargo, parece ajustarse con relativa exactitud a las características de Watling. No hay que dejar de considerar que algunas características descriptas por Colón pueden haberse modificado o incluso desaparecido por diversas circunstancias o por el mero paso del tiempo. De su frase : "Es toda ella verde, que es placer mirarla", es fácil deducir que el escenario que se presentó ante sus ojos era el de un verdadero vergel, mientras que Watling-San Salvador es un páramo casi desértico, debido a que los fenómenos climáticos, colonos británicos del siglo XVIII, los realistas norteamericanos fugitivos de los Estados Unidos, y la población negra aposentada dedicada a la agricultura y pastoreo, hicieron desaparecer completamente la vegetación de la época del descubrimiento.

Como el citado, podrían existir varios aspectos que pueden haber variado con el tiempo, pero también existen otros que pueden variar según la época del año, o incluso del día y que pueden utilizarse erróneamente para apoyar o rechazar una postura. Por ejemplo, el español Juan Eslava Galán, en su excelente obra El enigma de Colón y los descubrimientos de América, cita como un importante elemento de fundamentación de su postura contraria a Watling, las supuestamente turbulentas aguas que bañarían las costas de esta isla: "Por lo tanto, Colón no desembarcó en Watling, una isla cuyas aguas turbulentas no concuerdan en absoluto con la quietas como el agua de un pozo, de la Guanahaní descripta por el almirante, sino en otra isla del mismo archipiélago". Desconozco si este prestigioso autor visitó personalmente la isla, pero si lo hizo, resulta evidente que durante su estadía o de la de su informante, el mar estuvo muy picado, y no se recabó información sobre cuáles eran las condiciones marinas en otros días. La verdad es que durante gran parte de los días del año, las aguas de Watling-San Salvador son, efectivamente, quietas como las aguas de un pozo (parafraseando la descripción dada por el almirante), y absolutamente cristalinas, especialmente en la zona de Bahía Long y Bahía Fernandez, supuesto escenario del desembarco. Esta situación es tan característica de sus aguas que ha convertido a la isla en un centro de práctica de buceo y snorkel de primer nivel al cual concurren deportistas de todo el mundo para practicar estas actividades. Incluso existe un hotel desde hace muchos años localizado frente al mar en la zona de Riding Rock Point, que hasta cuenta con una gran marina y servicios exclusivos para buceadores, ya que casi exclusivamente recibe este tipo de huéspedes. Esto no quita que a veces, de un día para el otro, sobrevenga una situación climática que convierta temporalmente sus calmas aguas en aguas turbulentas como las que cita dicho autor. Esto pude vivirlo yo personalmente, cuando en un mes de mayo, durante mi primera visita a la isla, estuve buceando, haciendo snorkel y pescando enormes caracoles marinos como en una piscina, en el mismísimo supuesto escenario de la recalada, hasta que cierto día vino un viento que transformó el panorama convirtiendo a sus aguas en turbulentas.

Volviendo al tema de las coincidencias, existen muchas otras de ellas y muchos indicios entre Guanahaní y Watling, que Mauricio Obregón, de la Universidad de los Andes, Colombia, compañero de Samuel E. Morison en numerosos estudios e investigaciones sobre el tema, se encargó de destacar durante el Primer Congreso Internacional Colombino de Sevilla. Parece querer dejar en claro que su postura no sólo pasa por identificar plenamente a Watling con Guanahaní, sino también por negar de plano cualquier indicio que relacione a la isla del descubrimiento con Cayo Samaná, quizá para responder a la exposición de los responsables del trabajo realizado por la National Geographic que, por momentos, parece hecho con el exclusivo propósito de desmoronar todo lo realizado en la materia por Samuel Eliot Morison en la década del cuarenta. Obregón, a diferencia de muchos otros investigadores, además de haber compartido estudios y trabajos con una de las mayores autoridades mundiales de la materia, no sólo estudió mapas antiguos y libros, sino que además realizó trabajos de campo como sobrevolar la ruta del derrotero a baja altura analizando las características físicas de las islas postulantes, y también seguir la ruta a vela según la descripción del Diario. Luego de algunas de sus últimas investigaciones, Obregón propuso una variación sobre la original ruta de Morison, pero sin apartarse de la conclusión original: "Guanahaní es la isla que hoy se llama San Salvador".

Si bien esta navegación realizada por Mauricio Obregón se realizó a los fines de aportar datos para la investigación, fue en definitiva utilizada para optimizar los resultados de trabajos anteriores y no como fundamento esencial de escogido como única base de sus posturas por una de las islas. De esta forma, como ya se ha dicho, se terminan tomando del Diario elementos que constan en descripciones incompletas y plagados de errores y datos confusos, y en forma antojadiza, se adapta el cruce atlántico de la actualidad, al cruce hecho en el siglo XV, como si se pudiera reproducir la historia, convirtiendo laboriosamente estos datos en los rumbos, distancias, medidas, recaladas, etc. necesarias para fundamentar la defensa de la candidata elegida.

Este tipo de navegación fue hecha, por ejemplo por el equipo de la National Geographic. Existen críticas fundamentadas a este sistema debido a que no parece posible aplicar correcciones hoy en día a una travesía realizada hace más de quinientos años, por otra parte, cuando se realizan estas correcciones, a veces se realizan sin considerar las posibles correcciones realizadas por el propio Colón sobre su ruta. De tal forma, en estos casos las correcciones actuales se estarían superponiendo a las de Colón, provocando notables errores en el cálculo de la deriva que podrían dar como resultado una identificación totalmente errónea del escenario de la primera recalada. Además, no podrían reproducirse con exactitud ciertos elementos como dirección e intensidad del viento, exactas cualidades de navegación de las naves, declinación magnética, corrientes, etc. luego de quinientos años del viaje original, quizá ni siquiera luego de unos pocos años, menos aún sin poder contar con datos precisos. Esta falta casi total de los datos imprescindibles para llegar a una conclusión confiable, hace que, también en este caso cada investigador pretenda imponer sus interpretaciones y teorías, incluso utilizando programas de ordenador, alimentados con los datos del Diario, para defender una postura imposible de dar por confirmada, más aún teniendo en cuenta la escasa distancia entre una y otra isla.

Por todo esto, cualquier conclusión obtenida básicamente de la reconstrucción de la travesía atlántica no resulta sustentable a los efectos de identificar el punto de la primera recalada con un razonable margen de error.

A comienzos de la década del noventa, el Dr. Luis Coín Cuenca, profesor de la Universidad de Cádiz, España, presentó en una obra literaria, conjuntamente con John Dyson, el producto de su estudio de dieciséis años del Diario de Colón. Su conclusión es que Colón engañó a todos con la información náutica de su libro, ya que no se habría dirigido siempre hacia el oeste, sino que, luego de unos días de haber partido de las islas Canarias, el día 9 de septiembre, habría virado hacia el sur, internándose en agua portuguesas, con el fin de alcanzar los vientos alisios que lo arrastrarían hasta las Indias. Esta ruta coincidiría más con la del segundo, tercer y cuarto viajes. El objeto de este engaño, fue no permitir que Portugal se enterara que debía ingresar necesariamente a aguas de su jurisdicción para alcanzar las Indias, ya que de haber sucedido esto habría sido capturado. Para corroborar esta teoría, un equipo de marinos se embarcó en una nueva reproducción, esta vez de "La Niña", para realizar la travesía atlántica. Obviamente, si las cosas fueron como lo supone el Dr. Coín Cuenca, esto apoya la versión tan difundida de que, de alguna manera, Colón sabía de antemano la forma de alcanzar las Indias. Por otra parte, la zona de arribo a las islas siguiendo esta ruta propuesta, desvirtúa completamente la postura de Watling. En realidad esta teoría no ofrece una isla precisa como el punto de la primera recalada, de hecho, el equipo que navegó en la reproducción arribó a la isla de San Bartolomé, luego de pasar durante la noche al lado de Barbuda sin haberla visto, islas que no figuran en ninguna lista de postulantes. Esta postura, debilita a Watling pero parece reforzar a Grand Turk, aunque sólo si se toma en cuenta el arribo, pero no agregaría nada a resolver lo más importante, que es la ruta correcta del derrotero desde Guanahaní hasta Cuba.

¿Existe la posibilidad de confirmar el lugar exacto de la primera recalada?

Finalmente, concluiría diciendo que aunque muchos de los investigadores – no todos- defiendan sus tesis afirmando que sus conclusiones son definitivas para aclarar el tema de la primera recalada, parece de una extraordinaria obviedad afirmar que esto no es posible bajo ningún punto de vista. Más allá de que dentro de la enorme cantidad de postulantes a escenario del desembarco haya candidatas serias, y otras que parecen un delirio, desde la primera a la última, todas presentan problemas. Cayo Samaná presenta problemas que por el momento son imposibles de salvar, pero también los presenta Grand Turk, y aún Watling presenta sus problemas, y ni digamos el resto de las contendientes. Aun así hay investigadores que de todas las fuentes disponibles, prefieren tomar un u otra, según se ajuste a lo que resulte más conveniente para probar su teoría, negándose a tomar las fuentes que la contradigan. Esto suena inconcebible si se está hablando de hacer un trabajo científico sero, pero sucede, por ejemplo cuando algún historiador prescinde de la cartografía antigua, cuando lo lógico es que se utilicen todas la fuentes históricas disponibles a los fines de llegar a una conclusión lo más cercana posible a la verdad. Igualmente, es prácticamente imposible que algún día se llegue a alcanzar un mayor grado de certeza sobre el punto de la primera recalada, del que existe en la actualidad. Sucede que los incompletos datos que proporciona la versión disponible del Diario, y el valor y la certeza de éstos, no resultan suficientes para lograr la certidumbre necesaria para cerrar el tema. Probablemente, luego de quinientos años, ni siquiera teniendo la posibilidad de contar con un original del Diario conteniendo todos los datos náuticos y geográficos originales podría alcanzarse tal grado de certidumbre. Por lo expuesto, es que no hay una sola de las islas propuestas que no tenga sus problemas, incluso puede existir la posibilidad de que la primera recalada haya sido en algún lugar distinto de todos los que se proponen, seguramente, jamás se sabrá, a no ser que algún día aparezca alguna prueba excluyente de forma providencial. Lo único que realmente se sabe sin lugar a dudas es que Cristóbal Colón, efectivamente llegó a alguna isla aquel día. El hecho es que el enigma seguirá esperando respuestas, y la aspiración a alcanzar la verdad debe ser defendida con dignidad, procurando servirse de todos los instrumentos disponibles para intentarlo, y no permitiendo que la oscuridad sea capaz de ocultar la luz.

Roque Daniel Favale

Bibliografía:

Dyson, John, Colón. Emecé. Buenos Aires, 1991

Eslava Galán, Juan, El enigma de Colón y los descubrimientos de América. Planeta. Buenos Aires 1992

Luca de Tena, Torcuato, América y sus enigmas. , Planeta. Buenos Aires1992

Lyon, Eugene, Search for Columbus. National Geographic, vol. 181, n° 1, Washington, Enero 1992

Marden, Luis, Tracking Columbus across the Atlantic, National Geographic, vol.

181, n° 1, Enero 1992

Standfeld, James, y Judge, Joseph, Columbus and the new world, National

Geographic, vol. 170, n° 5, Nov.1986

Actas del Primer Encuentro Internacional Colombino, Edic. Española a cargo de

Varela, Consuelo, 1992

 

 

Autor:

Por Roque Daniel Favale

favalerd[arroba]ubbi.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente