Descargar

Discusión y explicación sobre la transexualidad analizada y su dirección


  1. Introducción
  2. Discusión
  3. Consecuencias
  4. Conclusión diagnóstica

Introducción

La transexualidad es bíblica, expresión sencilla, para referirnos desde la antigüedad, que la transexualidad existe a la fecha, documentación al respecto se ha creado por diferentes medios escritos y narrativos. Hoy en la actualidad, es el producto de una serie de revisiones, no únicamente bibliográficas, también por hechos, que se manifiesta de una manera clínica, es decir, un comportamiento de pertenecer al sexo contrario con que se nació y que las consecuencias de esto, ha propiciado una serie de interrogantes, que se analizan de una manera científica, permiten establecer solo en parte el diagnostico de transexual, para poder fundarlo requiere de una serie de requisitos, no únicamente de comportamiento o de expresión propio de cada sexo, en su mayoría son establecidos por exigencias de un entorno envolvente, que establece una sociedad de manera integrada y dependiendo de su respuesta ofrecería los medios de aceptación para una integración a su entorno con el sexo requerido o de su rechazo de una manera discriminatoria, debido a esto, un alto porcentaje de estas personas consideradas transexuales, les ocasiona serios trastornos del ánimo, como es la ansiedad, depresión, aislamiento social y abandono o el suicidio.

Introduction

Transsexualism is biblical, simple expression to mean since antiquity, that transsexualism exists to date documentation to be created by different media and narrative writings. Now today is the product of a series of reviews, not only literature, also made, which manifests in a clinical way, behavior belong to the opposite sex that you were born and that the consequences of this it has attracted a number of questions, which are analyzed in a scientific manner, can be established only partially diagnosing transsexual, to establish it requires a number of conditions, not just behavioral or self-expression of each sex, in its most are set by requirements of an immersive environment, establishing a partnership in an integrated manner and depending on your answer provide the means of acceptance for integration into its environment with the required or rejection of discriminatory gender, because of this, a high percentage of these people considered transsexuals cause them serious mood disorders, such as anxiety, depression, social isolation and abandonment or suicide.

Discusión

Establecer el diagnostico de transexual, es complejo, requiere del estudio de una serie de requisitos exigentes de interrelación física y mental, que se establecen en base a un protocolo y su documentación en la historia clínica, en que los antecedentes familiares y personales, es en parte la clave para poder establecer un diagnóstico más preciso y que la mayoría de las personas que se autonombran transexuales, no mencionan o niegan estos antecedentes.

La mayoría de estas personas, solo expresan con palabras que refieren pertenecer al sexo contrario con que se nació y desean pertenecer a ese sexo, así integrarse a una sociedad exigente, en donde están bien delimitados cuales son las funciones para cada sexo, sus obligaciones, así como los derechos que se establecen, no únicamente por normas sociales, también lo exige un estado de leyes, que se instituyen jurídicamente para permitir su desarrollo dentro de una sociedad con estos requisitos y ordenamientos, que cumplen con estos objetivos desde su niñez y que la sociedad también ofrece los medios necesarios para proporcionar recursos que son propios de cada sexo.

El hecho de que una persona exprese pertenecer al sexo contrario con que se nació, es vista como una persona con serios trastornos mentales, solo ocasiona rechazo y discriminación, no puede utilizar estos recursos que su sociedad o entorno envolvente le proporciona, por lo tanto, solo le ocasionara graves problemas en su vida cotidiana e incluso hasta marginación.

La sociedad o entorno, es el que decide quien se incorpora o la acepta y dependerá en gran parte de su manifestación clínica del sexo a pertenecer, su comportamiento, así como una serie de compromisos que debe cumplir con su sociedad con el rol femenino adquirido, como es su silueta corporal, su cara o contorno facial y de otros atributos corporales propios de cada sexo y que demostrado esta, que para cumplir ese objetivo, en ocasiones se requiere de correcciones quirúrgicos, la aplicación de rellenos e implantes, es decir, lo que es visible u observable por la sociedad y no por cirugías que no se "ven", como es la cirugía de genitales.

Uno de los problemas diagnósticos, para establecer en esta persona, que manifiesta un comportamiento con hechos y palabras de discordancia o incongruencia sexo genérica, hace pensar que el solo hecho de manifestarse como tal, hace recapacitar a médicos especialistas en salud mental, que se trata de un síndrome mental, que se caracteriza con síntomas diferentes a una persona que su identidad de género es compatible con la que manifiesta desde su niñez, que se observa de una manera diferente en otras personas con síntomas de disforia de género, el solo hecho de considerarlo así, es una patología psiquiátrica, hasta demostrar lo contrario, a pesar de que Asociaciones Médicas como la APA por mencionar ejemplos, en su manual de trastornos mentales, se ha referido a esta incongruencia sexo genérica con diferentes nombres, de acuerdo con los postulados de otros autores, como trastorno psicosexual o de trastorno de identidad de sexo y género (no acepta el termino de transexual), pero aun así, el solo hecho de utilizar la palabra disforia y de colocarlo en estos manuales de trastornos mentales, se establece como un desorden mental y que debe estudiarse. Se aplica también este termino de disforia a infinidad de padecimientos no únicamente mentales, también a patologías orgánicas o somáticas, hace pensar que la transexualidad es aun establecida como una patología sexo genérica de una manera encubierta hoy en la actualidad y así considerarla como una despatologización, solo basado en las peticiones de personas que manifiestan esta disforia de género, sin importar el tipo de oficio o actividad e incluso de padecer algún otro trastorno mental asociado o coexistente, aunque el propio manual manifieste en su contenido, que debe descartarse algún síndrome o trastorno, como es el somatomorfo, de dismorfia psicosexual, algunos trastornos de la personalidad y sobre todo la esquizofrenia e incluso drogas.

Pero esto va más allá, ya que las revisiones bibliográficas en décadas pasadas, han proporcionado todo una serie de publicaciones de estudio de personas que se autonombran transexuales o se les diagnostica transexuales secundarios, con trastornos secundarios o adversos patológicos mentales y orgánicos en asociación, así como de colaterales y de complicación, que se están observando en estas personas a las que se les proporciona un tratamiento a base de medicamentos hormonales. También las estrategias utilizadas han sido variadas, con el advenimiento de los antiandrógenos, ha llegado a potencializar en suma, riesgos que solo manifiestan daños, en su mayoría son irreversibles y permanentes e induciendo de una manera muy silenciosa en la generalidad de los casos y solo un bajo porcentaje son de presentación aguda y fulminante.

Aun así en ambos casos, sea que se produzcan de manera crónica y lenta o aguda y fulminante, el resultado es el mismo, daño irreparable de órganos vitales, principalmente el cardiovascular y de otras estructuras anatómicas por tromboembolismo y cambios degenerativos e incluso el cáncer.

Algunas asociaciones de médicos de diferentes países, principalmente en aquellos médicos pioneros en reasignación sexual, han ofrecido las terapias hormonales, como tratamiento de un trastorno mental, que solo se manifiesta con discordancia sexo genérica y que no se le ofrece algún tratamiento con psicofármacos, que es el tratamiento de primera elección en diferentes trastornos mentales, es por eso, que "despatoligizando" a la transexualidad y no volver a cometer un "error diagnóstico" y así ofrecer una apertura a cualquier persona que manifieste síntomas de disforia de género, se le proporciona tratamiento con hormonas, sin importar oficio, actividad, como se ha mencionado.

Las revisiones bibliográficas hoy en la actualidad, se encuentran disponibles en internet, son de dominio público y pueden ser leídas por cualquier persona e incluso todos los temas sobre la transexualidad, refieren que el diagnostico ya debe establecerse bajo un protocolo de seguridad, con medidas preventivas y de profilaxis muy exigentes, que una persona con manifestaciones clínicas de disforia de género sea inducida o coexistente por algún trastorno mental, no se someten a estos protocolos, ni tampoco cambian sus hábitos y costumbres, a los cuales se les diagnostica transexual secundario, clasificación que aún se sigue utilizando, a pesar de que la transexualidad es única y todos lo demás expresado en personas con síntomas de pertenecer al sexo contrario conque nació, no es considerado transexual hasta demostrar lo contrario.

Todos los estudios sobre la transexualidad que se publican en diferentes medios de comunicación escrita y videos, reportan serias consecuencias por las terapias hormonales y que suceden aun en aquellas terapias con hormonas a dosis bajas, sobre todo daño hepático fulminante, que se manifiestan de una manera aguda y que puede suceder en cualquier momento de su vida y en su mayoría no responden a los tratamientos instituidos, siempre y cuando se diagnostique correctamente y que esto en la mayoría de las veces no sucede así, ocasionando la muerte o fallecimiento del usuario de una manera lenta o en pocos días a pesar de la terapia indicada,. Sobre todo cuando se compromete el hígado, corazón y riñón.

Hoy en la actualidad, la transexualidad y el cambio de sexo, se ha convertido en una epidemia en algunos países, que solo proporcionan estadísticas falsas y engañosas, ofrecerles la cirugía de genitales, como la cura de la transexualidad y que además de una manera también engañosa, mencionan los procedimientos quirúrgicos de genitales con diferentes nombres, como reasignación, adecuación, sustitución, etc.

Sin importar la técnica ofrecida, dependiendo de la técnica que se domine, es decir, la de inversión de prepucio por el cirujano plástico y la interposición de sigmoides por el cirujano urólogo, está produciendo daños locales como la fistula recto-neovagina y a largo plazo cambios cito morfológicos y más tarde el cáncer mucinoso o de células escamosas in situ.

Vale la pena mencionar, que todos los estrógenos utilizados solos en monoterapia o en asociación sin importar las dosis, "feminizan" por igual, pero los efectos logrados o deseados, solo dependen de la genética y no de los estrógenos propiamente, es decir, los estrógenos tiene una capacidad limitada para ofrecer un cambio adverso metabólico y que se manifiesta en su silueta corporal, siempre tomando en cuenta, que de lograrse la privación de los andrógenos que son producidos naturalmente por el hombre biológico y para producirse esta función, tomo tiempo para su desarrollo de sus órganos principalmente sus testículos y glándulas endocrinas, una madures suficiente y más tarde la producción de testosterona con todos los efectos de masculinización observados a partir de la pubertad.

Todos los efectos logrados que se manifiestan en su silueta corporal, solo son el resultado adverso o secundario del consumo de estrógenos exógenos y que dependiendo de la dosis y susceptibilidad, así como de la genética, se logra este resultado, pero también inducirá otros efectos colaterales o de complicación y dependerá en gran parte de lo mencionado, pero también de una serie de trastornos y enfermedades heredofamiliares, por eso los hechos en sus antecedentes son de suma importancia, para ofrecer la terapia mas recomendada y evitar con medidas profilácticas y preventivas, así como de tratamiento, serias complicaciones, que solo ocasiona daño permanente, lesiones irreparables, con mala calidad de vida o de presentarla, ocasionara aislamiento social, abandono y más tarde la muerte inducida por los mismas complicaciones o por suicidio.

Por eso se dice, que las hormonas, también afectan todos los órganos vitales, endocrinos y otros hemodinámicos, que pueden ocasionar también serios trastornos con efectos secundarios, que no son tolerados, por mencionarlo así, por el varón biológico que no tiene el mecanismo suficiente y propio para evitar este trastorno, pero comparativamente con la mujer biológica, que si los tiene y cuenta con estructuras para tal fin y forman parte de su anatomía corporal, como son los órganos reproductivos y otros.

Todos estos efectos logrados, considerados de feminización corporal, por cambios metabólicos, solo son prestados y dependerán del consumo crónico de los estrógenos de por vida, de suspenderse existirá la reversibilidad, aunque no total, algunos de estos solo ocasionaran efectos debido al déficit hormonal, serias consecuencias orgánicas, fisiológicas y sobre todo mentales.

De ahí mencionar, en base a lo citado, que la transexualidad es un síndrome de efectos adversos, que no son permanentes, a pesar de algunas exigencias en sus protocolos de manejo, como es la castración química de los testículos o quirúrgica, ya que la producción de testosterona, se sigue produciendo por otras estructuras y mecanismos, ante la privación del consumo de estrógenos exógenos en la mujer transexual, solo ocasionara cierta reversibilidad y que se observara con cambios metabólicas y estructurales o corporales, es decir, una androgenizacion, similar de lo que sucede en la mujer biológica, cuando ya no produce estrógenos de una manera natural y no se le sustituyen o menopausia.

Uno de los resultados que se han obtenido hasta la fecha, de las complicaciones observadas, y que de una manera uniforme las revisiones bibliográficas de publicaciones médicas sobre transexualidad, hacen ver que estos hechos se están observando más en personas jóvenes que inician su reasignación sexual en edades tempranas, comparativamente con personas de mayor edad, sobre todo aquellas mujeres transexuales que sobrepasan los 50 años de edad y en estas personas, las complicaciones son menores e incluso en algunas son mejor toleradas que en las personas jóvenes, esto involucra con su estado mental interrelacionado.

Veámoslo de otra manera, las hepatitis fulminante y la tromboembolia se está observando más en personas jóvenes diagnosticadas transexuales, según las publicaciones revisadas y que nosotros no podemos comprobar si en realidad se trata de usuarios con transexualidad verdadera o de síntomas disforicos en transexuales secundarios, que se incluyen a los de oficio del sexo servicio, que sabemos que estas personas debido a este tipo de oficio, no son consideradas transexuales e incluso así lo hacen ver, que el "cambio de sexo" con hormonas solo es efectuado para ofrecer un servicio sexual, que no ofrece la mujer biológica con el mismo servicio y que hoy en la actualidad es más atractivo para los usuarios que exigen este servicio.

Por eso de una manera general, la mayoría de los médicos especialistas en reasignación sexual, prefieren reasignar a personas mayores de 50 años de edad, que ha jóvenes, ya que los efectos colaterales y de complicación e incluso el cáncer de mama y neovagina, es observado con más frecuencia en jóvenes, que en las personas de mayor edad.

Es debido a factores múltiples, ya que las personas de edad más avanzada si cambian totalmente sus hábitos y costumbres, se someten a las terapias hormonales de una manera disciplinada y sobre todo cumplen con una alimentación libre de grasa animal, hipocalórica y restrictiva, así como cuidados preventivos, con esto hace ver que sus resultados son más satisfactorios, que las terapias son más seguras, que en personas jóvenes, pero siempre y cuando no presenten algún trastorno de enfermedad cardiovascular, hepática o crónico-degenerativo.

Además, los arrepentimientos no son vistos, así como una integración más óptima a su sociedad envolvente, que hace ver, que el poder económico, sigue siendo el factor más importante para lograr un cambio de sexo más óptimo y que su solvencia económica puede cubrir todos los requisitos que se hacen necesario en la etapa de conservación del logro del cambio de sexo, como son los estudios de resonancia magnética, estudios funcionales y otros de gabinete, que nos permite un mejor control de su respuesta o de logros adversos. Así como la cirugías de cara y cuerpo, con la colocación de implantes de mama y que una gran mayoría de las personas jóvenes no logran este objetivo.

Toda la vida de la persona considerada transexual y diagnosticada, que se somete al proceso de reasignación con hormonas, para su cambio de sexo y más aún en la etapa de conservación debe tener los conocimientos y el aprendizaje de todos los efectos adversos, que van ocurriendo a través del tiempo y que solo son positivos para la mujer transexual y de trastorno negativo para el varón biológico, como es la ginecomastia y la impotencia sexual, así como la pérdida del orgasmo, que suceden con estos cambios y que no puede ser sustituido el orgasmo que ocurre en el momento de la eyaculación y que su perdida no le va a producir un orgasmo por igual que la mujer biológica, de presentarlo es considerado ya como un trastorno mental, que debe estudiarse, sobre todo alguna parafilia.

La cirugía de inversión de prepucio para la confección de una neovagina, mal llamada de inversión de pene, solo es cosmética, nada funcional y nunca será por igual, ni siquiera similar a la vagina de la mujer biológica, ya que este tipo de cirugía con el tiempo presenta involución, pierde su sensibilidad, ocasiona estenosis y se colapsa, en su mayoría cambios cito morfológicos tardíos, como se ha mencionado y el cáncer in situ es observado, así como las fistulas recurrentes.

Mencionar, que la cirugía propuesta y dominada por el cirujano plástico, como es la del colgajo de prepucio invertida de piel que recubre al pene y tiene ciertas características que le permiten además de tener la cualidad de un escudo protector, con sensibilidad conservada y que forma parte del pene en su integridad, tiene estas características citológicas, que le permiten un estado de intercambio celular más rápido que otras estructuras y que para mantener esta integridad, debe ser piel expuesta, es decir, que tenga contacto con el medio ambiente y que es totalmente diferente en comportamiento y estructural a la vagina de la mujer biológica, esta es una mucosa con cualidades propias, que se somete a cambios morfo-fisiológicos debido a la influencia hormonal, por actividad sexual y orgasmo así como en el embarazo, por lo tanto no tiene comparación con la neovagina elaborada y al efectuar la separación del pene, la piel del prepucio invertida pierde estas cualidades y solo queda como un injerto de piel interno dentro de una cavidad y que más tarde pierde su integridad, en su mayoría sufre serias modificaciones o se pierde (requiere lubricación artificial, es seca), pero debido a una flora invasiva, procesos infecciosos recurrentes, procesos irritativos y traumáticos (micro sangrados y fistulas) e incluso con las propias dilataciones y la penetración del pene, va ocasionando cambios en su histología más tarde y a largo plazo cáncer, como se ha mencionado.

La cirugía de interposición de sigmoides (lubricación propia, es húmeda), se crea como un tratamiento quirúrgico en la agenesia o vagina rudimentaria, principalmente en el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser de la mujer biológica, actualmente se está ofreciendo a la mujer transexual, que es una porción de intestino grueso o sigmoides y que sus cualidades son similares a la vagina anatómica de la mujer biológica, en cuanto a su comportamiento, pero limitado, pero si produce moco y su lubricación apropiada, que permite una relación sexual más óptima y placentera para ambas parejas, debido a la penetración del pene, que permiten un comportamiento similar como se ha mencionado y lograr el orgasmo en algunos casos y bajo aprendizaje, pero también se está observando flora saprofita de "todo tipo" y cáncer mucinoso principalmente a largo plazo (20 años en promedio), así como fistulas recurrentes.

Pero todas las medidas protectoras, sean locales o sistémicas, como las preventivas y algunas de tratamiento, hasta ahora permiten con cierto límite, la prevención de cáncer mucinoso de la neovagina, es por eso, que este tipo de procedimiento es más electivo en la mujer transexual, que la cirugía cosmética de inversión de prepucio y debe considerarse de primera opción la cirugía de interposición de colon.

Consecuencias

Múltiples son los retos a los que se enfrenta la mujer transexual, que decide reasignarse con hormonas, que debe lograr y sobre todo superar, ya que la terapia hormonal en el varón biológico es considerado de alto riesgo, que los efectos que se produce para el cambio de sexo, solo son adversidades y que debe evitar que estas le ocasionen daños sistémicos o locales, que pueden suceder durante el proceso de reasignación de sexo, que es la etapa más crítica y estos hechos por lo habitual ocurren durante el primer año de la terapia hormonal, debido a la variabilidad de dosis de estrógenos y antiandrógenos, que pueden complicarse o de ocasionarle la muerte, pero debemos entender, que el proceso de reasignación para lograrlo, requiere de tiempo muy largo y los cambios que deben efectuarse deben ser lentos, con el fin de diferenciarlos de los efectos colaterales y de complicación, que en ocasiones no pueden ser identificados, debido a su manifestación silenciosa y en otros casos de una manera aguda o fulminante, que le ocasiona daños anatómicos con alteración de su función y se "pone" en peligro su vida o de ocasionar daños locales que solo producen posteriormente lesiones invalidantes, que le ocasiona además del daño físico, también serios trastornos mentales, sobre todo del ánimo, que lo lleva a la depresión, aislamiento, soledad y más tarde arrepentimientos e incluso en aquellas personas que se efectuaron la cirugía de genitales o más tarde inducirse el suicido consumado.

La etapa de conservación de logros o de feminización por el cambio de sexo, es posible después de varios años y que estos son variables, ya que depende en gran parte de la genética, como se ha mencionado, pero también de la susceptibilidad a las hormonas, así como de sus receptores celulares. Debemos señalar, que en teoría se dice que la persona se logró un cambio de sexo, cuando ha conseguido ciertos cambios en su silueta corporal y facial, así como cambios en su metabolismo y de otras estructuras anatómicas, que incluye piel y otras, pero también se observan cambios en su estructura muscular y estado óseo, que sufre de cambios de densidad obligada, es decir osteopenia y que debe evitarse por medio de medidas profilácticas y de prevención, ya que el ejercicio físico aeróbico y anaeróbico de por vida debe efectuarse y de ciertos complementos nutricionales, vitaminas, minerales y de otros, que se hacen necesario su consumo a través del tiempo, en su mayoría son de suma.

No únicamente los cambios por la pérdida de la "androgenizacion", ocurre también en la masa muscular, como se ha mencionado, como es el adelgazamiento y disminución de la fuerza muscular, que algunos casos es máxima y se incluye el musculo cardiaco, que produce trastornos principalmente en el ritmo, sobre todo el musculo del miocardio y que se hace necesario conservar por igual al musculo estriado y cardiaco con la capacidad suficiente contráctil y de tono, para evitar daños importantes y solo a base de ejercicio anaeróbico (resistencia progresiva) es factible su potencialización, solo para su conservación y con la ingesta de estrógenos exógenos no son capaces de hipertrofiar al musculo, comparativamente con el hombre biológico, debido al poder anabólico proteico de su testosterona que se produce de manera natural.

La combinación del ejercicio aeróbico y anaeróbico, son ejercicios obligados en la mujer transexual y que además es considerado como antitrombotico, que supera a los anticoagulantes o cualquier otro tratamiento preventivo para evitar la formación de trombos en vasos profundos de los miembros inferiores y más tarde su desprendimiento como embolo, fenómeno conocido como tromboembolismo y que siempre está latente en toda mujer transexual.

Toda mujer transexual e independientemente de la edad a que se someta al proceso de reasignación de sexo, sobre todo debido al consumo de estrógenos naturales o sintéticos y que debe consumir de por vida, sin progestágenos, en ella siempre estará latente la formación de trombos (coágulos de sangre) en venas profundas, principalmente de miembros inferiores, circunvecino a válvulas, en su mayoría son de formación silenciosa y asintomática, es decir, que no produce algún dolor, molestia o cambios de temperatura o coloración de las pierna, pero también se puede ocasionar un estado agudo con síntomas de dolor intenso y de postración e incapacidad para la deambulación o su migración y ocasionar una tromboembolia de la arteria pulmonar o en cualquier estructura de su cuerpo, se incluye vasos de la retina y cerebro.

De ahí la importancia del ejercicio físico aeróbico y anaeróbico que debe ser efectuado de por vida, como se ha mencionado en diferentes publicaciones y que forma parte de las medidas preventivas exigentes en toda mujer transexual, que consume hormonas.

Es por eso, que uno de los diagnósticos que debe investigarse, siempre basados en sus antecedentes heredofamiliares, son las trombofilias, que es la propensión o defecto por la herencia a desarrollar coágulos de sangre (trombos) por uno o más factores de la coagulación, que son sumamente graves y la terapia con estrógenos está totalmente contraindicada, ya que además de comprometer a las venas, también incluye a las arterias.

Habitualmente, la mayoría de los especialistas o médicos que prescriben hormonas para el proceso de reasignación de sexo, no lo investigan, ya que los estudios que se efectúan, no únicamente son de laboratorio, también son de gabinete y debe investigarse antes de iniciar el proceso de cambio de sexo y no basta con estudios de ecodopler.

De ahí parten todos las complicaciones que se observan en la persona autonombrada transexual y que consume dosis de estrógenos o anticonceptivos sin medicación autorizada o de someterse a un protocolo de seguridad, es decir automedicación, que se observa más tarde y a corto plazo lesiones locales , así como sistémicas por tromboembolismo fulminante.

Por ultimo comentar, que el hígado es una de las estructuras anatómicas y cuya función principalmente interviene en el metabolismo de todo lo que se consume por vía oral o por algunas otras estructuras como la piel, por mencionar ejemplos, pero el consumo crónico de estrógenos, así como de otros medicamentos que se van sumando a la terapia hormonal a través del tiempo, que se consume de por vida, requiere de un hígado sano y funcionando en su integridad y que esto se logra únicamente con un cambio en sus hábitos y costumbres, principalmente la alimentación, evitar otros medicamentos de uso común y que la lista es larga e incluso algunos nutrientes, que solo ocasionan trastornos hepáticos, se ha observado la hepatitis toxica subaguda y aguda e incluso fulminante, aun con dosis bajas de estrógenos que en suma con otros medicamentos de uso común, como el paracetamol, jugo de toronja, alcohol, tabaco y otros, combinados con los estrógenos exógenos, le ocasiona daño agudo e irreversible al hígado, de ahí el término fulminante, de no ocurrir la muerte, requieren de trasplante de hígado, sobre todo en aquellas personas que consumen drogas y que esto es observable en México en personas no transexuales, como los travestis de oficio o de la farándula, que consumen anticonceptivos o estrógenos de todo tipo en combinación con progestágenos de diferente actividad. La mayoría de estas personas mencionadas, fallecen por trombosis arterial pulmonar, mesentérica y peritonitis.

Conclusión diagnóstica

Para su conclusión, mencionar que diferentes autores, han efectuado serias investigaciones de la transexualidad, no únicamente en el aspecto mental, también en lo orgánico, sobre todo estudios de imágenes cerebrales, algunos de estos son concluyentes, que es la causa de la transexualidad "verdadera" y que hasta ahora no se sabe su etiología, es decir, que no esté ocasionado por algún trastorno o de enfermedad psiquiátrica, así como el sobre abuso de drogas y de otros factores inductivos de un comportamiento disfórico de género, hacen reflexionar, su relación con la esquizofrenia, que también está demostrado esta patología funcional, de etiología orgánica cerebral, por diferentes autores y de estudios de resonancia magnética, así como de laboratorio.

Es posible, como lo mencionan algunos especialistas, que la transexualidad sea un trastorno orgánico de manifestación funcional, como la esquizofrenia, como una enfermedad compleja y multifacética, pero que esto requiere de estudios aún más profundos para considerarlos concluyentes y únicamente cursa con un trastorno dominante, sin afectar su comportamiento para que sea observable por su entorno, contrariamente como es visto en la persona que cursa con esquizofrenia típica, como es la falta de percepción de la realidad y alucinaciones, por mencionar ejemplos y la persona transexual puede manejar síntomas, que le permiten una calidad de vida, su incorporación a su entorno con el sexo que desea tener y no con el que nació, que lo expresa en su niñez e incluso hasta en niños menores a los tres años de edad.

 

 

Autor:

Dr. Manuel P. Brambila

Médico Cirujano.

Especialista en Pediatría

Especialista en Cirugía Ortopédica Pediátrica

Especialista en Cirugía de malformaciones congénitas

Diploma Administración de Hospitales.

Especialista en sexología e Higiene mental.

Dra. Mireille Emmanuelle Brambila

Médico Cirujano

Higiene mental – Trastornos y enfermedades somáticas.

Sexología.

Diploma Administración de Hospitales

Mexicali Baja California

México 2014