El presente trabajo intenta comparar dos manuales de texto liceales de dos períodos de nuestra historia: uno utilizado durante la dictadura militar, y el otro usado en la actualidad. En dicha comparación se hace hincapié en el rol del "héroe" como artífice de los hechos y acontecimientos. Se lo "busca" en ambos momentos, y en ambos, se lo "encuentra".
Palabras Clave: Manuales, "el papel del héroe"
Las personas y las sociedades podemos ser consideradas relatos. Hace ya algunos años que J. Bruner (2003) puso el acento en el papel fundamental que juega la narración en la conformación del yo individual y social. Somos "animales narradores", que damos sentido a nuestras vidas a medida que nos cuentan y contamos. Los seres humanos y los pueblos nos comprendemos y comprendemos la realidad en forma narrativa.
"Sin la capacidad de contar historias sobre nosotros mismos no
existiría una cosa como la identidad (…) Pero las narraciones
que nos contamos a nosotros mismos, que construyen y
reconstruyen nuestro Yo, abrevan en la cultura en que vivimos (…)"
Bruner; (2003)
Una mirada hacia atrás en el camino nos condujo a indagar sobre lo vivido, representado; nuestras concepciones, imágenes, en la búsqueda de recuperar los recorridos personales, historias escolares y modos de aprender, construidos en interacción con los contextos sociales.
Como afirman diversos autores somos narradores de historias propias y ajenas. Los modelos de realidad narrativos nos permiten dar forma a las experiencias cotidianas.
"Mediante la narrativa construimos, reconstruimos, en cierto sentido
hasta reinventamos nuestro ayer y nuestro mañana. La memoria y
la imaginación se funden en este proceso"
Bruner, (2003)
Los relatos nos permiten comunicar quiénes somos, qué hacemos,
cómo nos sentimos y por qué debemos seguir cierto curso de
acción y no otro"
Mc Ewan y Egan, (1998)
Los relatos presentan la mirada de quien describe, nos ubican en su perspectiva y favorecen la comprensión de una nueva visión del mundo. Reconstruyen y recrean las historias, las que se modifican con el tiempo, se adaptan a nuevas situaciones y cambian su sentido.
Al decir de Connelly y Clandinin (1995), el relato no constituye sólo una enumeración de hechos ligados sino que:
"incluye el sentido de esa relación y la trama explicativa de su
conexión reproduciendo las experiencias de una manera
relevante y con sentido"
Hoy soy profesora de Historia en el Liceo de Juan Lacaze, hace tiempo fui alumna del mismo liceo.
Hoy vivimos en democracia, cuando yo iba al liceo, vivíamos en dictadura.
De este "cuento" a pensar lo diferente que fue cómo me enseñaron historia a cómo la enseño yo, hay sólo un paso; de imaginar los libros de textos basados en hechos y héroes en mi adolescencia, y el pasaje a manuales que construyen, problematizan, analizan e interpretan la historia, en los que no hay lugar para héroes, porque los protagonistas de la historia son los hombres y mujeres "comunes", otro pasito…
Al abordar el trabajo de comparación de manuales, partí de la idea, que rápidamente surgió, de lo distintos que los textos de épocas tan diferentes (dictadura en los 80 y democracia en los 90 y 2000), deberían plantear la Historia y el papel de los héroes.
El formato de los libros, empezó por darme la razón, el análisis me demostró que mi hipótesis había sido algo apresurada…
Estos son los libros
LIBRO Nº 1
Nivel: HISTORIA 2do. Año del Ciclo Básico.
Título: URUGUAY siglos XIX y XX.
Cantidad de tomos: 2 (se trabajará con el Tomo I).
Autores- M. Schurmann Pacheco y M.L. Coolighan Sanguinetti
Editorial: Monteverde y Cía.
Año: 1977
Cantidad de páginas: 196
Formato:
Programa de Historia oficial para Educación Técnica Profesional y Educación Secundaria Básica y Superior: se especifican las 11 unidades, se establecen los contenidos conceptuales y se detallan la cantidad de clases que deben dedicarse a cada una de las unidades temáticas. Se mencionan "Pautas generales" en las que se sugiere que se "jerarquice el contenido"; se "evidencien paralelos cronológicos" entre la Historia Nacional y los acontecimientos de Historia Universal y Americana; se procure el estudio de "principales hechos y personajes de la historia local", y se "recomienda la realización de visitas a los museos, a los lugares de relevancia histórica y a las grandes obras nacionales". Se plantean "Objetivos" que deben alcanzarse en cada una de las "Secciones", y "sugerencias bibliográficas para el profesor".
Cada Capítulo posee en la primera página un "Plan" donde se especifican los contenidos a desarrollar.
Se introducen mapas, ilustraciones (ambos en blanco y negro), y documentos.
Al final de cada capítulo se plantean "Preguntas y ejercicios".
Tema a analizar: PERÍODO ARTIGUISTA
Se desarrolla en 3 capítulos:
La Revolución de los Pueblos Orientales (1811-1814). Páginas: 31 a 60
La Provincia Oriental Autónoma y la Invasión Portuguesa de 1816. Páginas: 61 a 102
El Legado Artiguista: Selección de documentos del ideario y de la acción de José Artigas. Páginas: 103 a 154.
LIBRO Nº 2
Nivel: HISTORIA 2do. Año del Ciclo Básico.
Título: PENSAR LA HISTORIA
Cantidad de tomos: 1. Cuenta con "Cuadernos de Ejercicios"
Autores- Adriana Piñeyrúa, Ana Berais, María José Casiraghi, Magdalena Crosa, Verónica Leone, Juan Pablo Martí y Alfredo Visconti.
Editorial: Contexto
Año: 2010
Cantidad de páginas: 221
Formato:
Se inicia con una carta a "Los estudiantes de segundo año" de parte de los autores en la que se pretende relacionarlos con el concepto "tiempo" desde diferentes dimensiones; se plantean ciertos valores que tienen su origen en el período que se desarrollará en el libro; por último se introduce la idea de que "imágenes" y "palabras", que encontrarán en el Manual, se complementan.
Se plantean "Contenidos", nucleados en "Capítulos" (un total de 5). El título de cada uno se presenta en colores (todos diferentes) y luego se enumeran temas a desarrollar en los mismos. También se introducen en esta sección imágenes alusivas.
Cada capítulo se inicia con una página a color con título del mismo con imágenes que forman, en todos, un barco.
Se introducen múltiples imágenes, cuadros, gráficas, mapas, documentos; todos en recuadros con diferentes colores.
Al final se introduce una extensa bibliografía.
Tema a analizar: PERÍODO ARTIGUISTA
El tema se desarrolla dentro del Capítulo 5, denominado "América Latina: de las revoluciones a los comienzos de la vida independiente"
"La Revolución en el Río de la Plata y la Revolución Oriental" se desarrolla a partir de la página 178 a la página 189. El "Cuaderno de ejercicios" dedica a este tema desde la página 145 a la 169. (Como el mismo está pensado para recortar y pegar sólo se utiliza un lado de la hoja y el otro permanece en blanco; por lo que el número de páginas se reduce a la mitad).
Y ahora el análisis…
Este tema…en estos dos momentos…
La elección del tema "Período Artiguista" no necesita explicación: es Artigas, y según como se mire, el héroe máximo de nuestra patria, o al decir de José Pedro Barrán "el conductor y conducido de nuestra revolución"; pero más allá de las miradas, si hay algo que nuclea a todos los "orientales", sin distinción de partidos políticos, es que Artigas es parte indiscutible de nuestra nacionalidad. Poco importa si esto se logra exaltando su figura de estratega, de militar, de "bronce", o si lo que se busca es reivindicar su ideología y descubrirlo como un hombre que fue capaz de luchar por sus ideales e, increíblemente para la época en que le tocó vivir, supo decir y hacer aquello de que los más infelices fueran los más privilegiados…
Pero, ¿qué decían y dicen los manuales?
La elección de estos dos momentos de nuestra historia (dictadura y actualidad) está explicado: lo primero, lo que viví, lo que fui; lo segundo, lo que vivo, lo que soy. Y lo que soy me lleva a creer que la forma en la que enseño historia, reflexionando sobre mis prácticas, brindando las oportunidades para que mis alumnos realmente aprendan, sean críticos y capaces, al decir de Pierre Vilar, "de leer un periódico"; es la forma correcta.
Parto del supuesto de que toda la discusión epistemológica de la asignatura en los últimos tiempos, apunta a entender la Historia como un saber en construcción, y que, por ende, esto es lo que procuramos los docentes en nuestras aulas. No está en juicio aquí, si esto es lo que hacemos todos los docentes; si no el verificar, o no, si la discusión ha entrado a los manuales; ya que estoy convencida que los textos, al igual que los docentes, de los 70 y 80, apuntaban a una educación memorística, con verdades incuestionables, con la idea de una historia "acabada", sin derecho a réplica. Puedo darme el lujo de aventurar esta idea, ya que a pesar de los años transcurridos, recuerdo perfectamente a mi profesora de historia de 4to. diciendo: "Número 6, estudió?, hable!"
Ambos manuales comienzan hablando de Artigas; el Nº 1 bajo el subtítulo de "La figura y personalidad de Artigas en 1811":
"José Artigas fue el caudillo que dirigió las luchas por la libertad en
la Banda Oriental creando el sentimiento de nacionalidad entre
sus habitantes[1](…)
Artigas pertenecía a una familia de hacendados (…) Su abuelo, Juan
Antonio Artigas, integró con su familia el grupo de vecinos que vino
desde Buenos Aires para fundar Montevideo(…) Su padre, Martín
José Artigas actuó también en las tareas ganaderas (…) José Artigas
nació en Montevideo el 19 de Junio de 1764, fue bautizado (…)
concurrió al Colegio de los Padres Franciscanos (…)Desde muy joven
comenzó a trabajar en el campo (…) dedicándose a la comercialización
de ganados y cueros (…)" Págs. 32 y 33 ( la biografía se extiende hasta la página 35 y abunda en detalles con respecto a la incorporación al Cuerpo de Blandengues, su matrimonio, etc.)
Por su parte el Libro Nº 2 dedica un recuadro con el título "Algunos aspectos de la vida de Artigas" en la página 179:
"José Gervasio Artigas era hijo de Martín José Artigas, quien
había llegado a ser capitán del ejército español (…) Era también
nieto de otro soldado español, Juan José Artigas; por eso no
resultó extraño que tras la unión de Martín José con Antonia
Pascual Rodríguez naciera un niño que llegaría a ser, también él,
un luchador[2](…) Lo mandaron a la escuela de los padres
franciscanos y allí muy pronto se convirtió en líder (…)Al cumplir
los catorce años el joven rebelde se alejó de su casa y se fue al campo
a vivir la vida de los "hombres sueltos" (…) Se dedicaba a cuerear
ganado y a otras actividades más comunes: el contrabando.(…)
Cuando en mayo de 1810 estalló en Buenos Aires la revolución
contra España, Artigas se fugó con sus hombres y fue designado
por los porteños Jefe de las Milicias Patrióticas (…) Según los
escritos de la época, "en sesenta leguas a la redonda no hay más
voz que la suya" (…) Fue así que la campaña entera se levantó
en armas contra Montevideo"
De esta manera inicia el Libro Nº 1 el desarrollo de la sublevación de la campaña oriental:
"La primera acción revolucionaria fue el "Grito de Asencio",
el 28 de febrero de 1811, realizada por Pedro J. Viera
y Venancio Benavídez a orillas del arroyo Asencio.
Estos patriotas, al frente de un centenar de gauchos,
conquistaron las villas de Mercedes y Soriano (…)
La propagación de la Revolución fue entusiasta y rápida.
En su desarrollo influyeron las arengas de Artigas (…)" Pág. 35.
Con respecto al ejército revolucionario expresa:
"El ejército patriota, llamado poco después por Artigas "el
ejército nuevo", se integró con las tres armas clásicas (…)
Cuando Artigas convidó a sus paisanos a transformarse en
soldados de la patria (…)" Pág. 36.
Y continúa en relación a la incorporación de Artigas a la revolución:
"Al incorporarse Artigas a la Revolución se unificaron las fuerzas
dispersas y se inició la marcha sobre Montevideo". Pág. 36.
Así se expresa sobre Las Piedras, primer éxito revolucionario:
"Los dos ejércitos se encontraron frente a frente en la
localidad de Las Piedras, el 18 de Mayo, y allí, tras un reñido
combate, que se extendió desde las 11 de la mañana hasta
la puesta del sol, las fuerzas de Montevideo fueron completamente
derrotadas. (…) Acrecentó el prestigio de Artigas (…)" Pág. 38
"Acto seguido Artigas quiso atacar Montevideo, pero Rondeau
se demostró contrario a este propósito y ordenó el sitio de la
ciudad". Pág. 39
Al referirse a estos hechos expresa el Libro Nº2:
"Las primeras acciones revolucionarias se llevaron a cabo a
partir del 28 de febrero –el Grito de Asencio- y por casi todo el
territorio oriental. (…) Después de varios combates menores, las
tropas orientales se dirigieron hacia Montevideo. Derrotaron a las
fuerzas españolas en la batalla de las Piedras. Y de inmediato
sitiaron Montevideo". Pág. 180
Aunque la discusión historiográfica sobre el Éxodo del pueblo oriental plantea múltiples interpretaciones que van desde considerarlo el inicio de la nacionalidad oriental hasta no vincularlo en absoluto con el sentimiento de "patria", constituye un hecho por demás singular y significativo dentro del proceso revolucionario. Dice el Libro Nº 1:
"La manifestación de hermandad dio mayor base a la jefatura de
Artigas y gestó el sentimiento de nacionalidad, de orientalidad,
que determinaría, más adelante, el surgimiento del Estado
Oriental". Pág. 42
"A las privaciones y dificultades de la marcha se sumaron los
ataques realizados por partidas portuguesas exitosamente
rechazadas por los cuerpos de caballería de Artigas". Pág. 43
"Durante este exilio comenzaron los intentos de acercamiento
de Artigas con la Junta del Paraguay". Pág. 43
A su vez plantea el Libro Nº2:
"En octubre de 1811, se inició el Éxodo, en el que el pueblo
oriental se fue rumbo al norte siguiendo a Artigas y sus tropas.
(…) establecieron un enorme campamento –más de seis mil
personas- en el Ayuí". Pág. 181
Desde pequeños, los escolares uruguayos, sin comprender el significado, relatan en los actos patrios la frase artiguista "Mi autoridad emana de vosotros…"; veamos que dicen nuestros dos libros, al referirse al Congreso de Abril de 1813:
El Libro Nº1:
"El Congreso Oriental celebró su sesión inicial el 5 de abril de 1813
en el alojamiento de Artigas en Tres Cruces (…) Artigas presidió
el Congreso y pronunció el discurso de apertura (…) Artigas comenzó
su discurso recordando el momento en que el pueblo oriental lo había
elegido como Jefe (…) agregó "Mi autoridad emana de vosotros y ella
cesa por vuestra presencia soberana" (…) Luego, Artigas dio a
conocer los fines del Congreso". Pág. 48 y 49.
Y el Libro Nº 2:
"De acuerdo a su experiencia, Artigas veía la necesidad de buscar
una forma de organización que no dependiera exclusivamente de un
poder alejado y difícil de controlar (…) En abril de 1813, Artigas
convocó a un Congreso en Tres Cruces, integrado con los delegados
de los pueblos y villas de la Banda Oriental. En él, las ideas de
Artigas se formulan con claridad" –Se trascribe la llamada "Oración
Inaugural"- Pág. 183.
Tal como se expresó, el Libro Nº 1 trata la temática en tres capítulos, por lo que al finalizar el primero de ellos plantea una serie de preguntas y ejercicios, de ellos seleccionamos, a modo de ejemplo, los siguientes:
¿Recuerda el nombre del padre de Artigas? ¿Y con qué grado culminó su carrera en las milicias?
¿Puede nombrar algunos caudillos orientales cuya prédica haya influido en la propagación de la Revolución Oriental?
Trate de concretar las diferencias políticas existentes entre Artigas y la mayoría de los dirigentes bonaerenses en el año 1814. Págs. 59 y 60
Por su parte el Cuaderno de Ejercicios del Libro Nº 2 plantea actividades como las que siguen:
Lee el documento E:14 ( el mismo posee datos de la vida de Artigas), destaca los rasgos que lo destacan como un líder para los orientales.
Lee el documento (se transcribe la Proclama de Mercedes), subraya aquellas frases de Artigas que demuestren confianza en la Junta de Buenos Aires.
Explica con tus palabras a qué denominamos "Éxodo del Pueblo Oriental"
Explica el sentido de la frase "Mi autoridad emana de vosotros…"
En el segundo capítulo del Libro Nº 1 se tratan los años 1814, 1815 y 1816:
"En mayo de 1814, mientras Artigas difundía el federalismo entre
los pueblos del litoral, la situación de los montevideanos se agravó
(…). Inmediatamente después de la caída de Montevideo, Artigas
exigió su entrega a las fuerzas orientales (…)
La batalla de Guayabos fue decisiva para la causa de Artigas;
determinó la entrega de la plaza de Montevideo a los orientales".
Págs. 62, 63 y 64.
El planteo del Libro Nº 2 dice:
Entre 1814 y 1815 varias regiones del antiguo virreinato se fueron
distanciando de Buenos Aires y acercándose a Artigas. (…) Se
formó la Liga Federal cuya única autoridad era Artigas (…)
A partir de enero de 1815, con el triunfo sobre Buenos Aires en
la batalla de Guayabos, Artigas reunió la doble condición de
Protector de la Liga Federal y Jefe de la Provincia Oriental" Págs.
183 y 185.
Bajo el subtítulo de "La Provincia Oriental Autónoma. El Gobierno Artiguista (1815-1817), el Libro Nº 1 desarrolla los cambios institucionales, las actividades culturales y las "directivas" políticas, sociales, comerciales y económicas del período:
"Cuando el talentoso presbítero Larrañaga, resolvió crear la
Biblioteca Pública, encontró decidido apoyo de Artigas (…)"
Pág. 67
El Libro Nº 2 apenas menciona algunas de las obras y dedica un recuadro a una "Selección" de artículos del Reglamento para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados (obra cúlmine del pensamiento artiguista); mientras que el Libro Nº 1 además de presentar el texto completo del Reglamento, comienza analizando "origen y objetivos", sus "contenidos" y "la aplicación".
Finalmente, el Libro Nº 1 dedica un capítulo a la introducción de una selección de documentos divididos en dos temáticas: en primer lugar 24 documentos relacionados con el título "Artigas, Jefe de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres", y en segundo lugar 17 documentos bajo el título "Artigas, el Hombre".
El Libro N º2 presenta dos recuadros, uno bajo el título "Artigas en la iconografía" y el otro "Artigas en el Paraguay", en los que plantea la incertidumbre con respecto al retrato "oficial" y construido de Artigas, y un relato sobre sus últimos años.
Nos acercamos a una interpretación
En lo que respecta a la figura de Artigas, se vislumbra con claridad diferencias sustanciales en el tratamiento en ambos manuales: el Nº 1 lo hace contando datos personales poco o nada significativos en relación con su obra como "conductor" de una revolución, "endiosándolo" como artífice y creador de una nacionalidad, y "disfrazando" su actividad de contrabandista, utilizando "dedicándose a la comercialización de ganados y cueros".
Si bien el Libro Nº 2 lo humaniza, igualmente lo ubica por encima del resto del paisanaje, dándole el "honor" de haber levantado a la "campaña entera".
Al intentar un análisis de los primeros momentos de la revolución, observamos que en el primer libro, se establece que Artigas, por sí solo, fue el responsable del levantamiento, que él unificó las fuerzas, y se ponen de manifiesto sus dotes de estratega como vencedor de Las Piedras y se da a entender que sólo por la inoperancia porteña no se logró dominar a Montevideo inmediatamente ("Artigas quiso atacar Montevideo").
Aunque las citas son sólo selección de los textos, cabe aclarar que la extensión que el segundo libro da a los primeros acontecimientos de la revolución es sumamente escueta; no hace hincapié en la figura de Artigas, pero da mínimo tratamiento a los hechos y a los procesos.
Cuando se desarrolla el Éxodo, nuevamente nos encontramos, por parte del Libro Nº 1 imprimiéndole a Artigas la responsabilidad total, y al Libro Nº 2 apenas esbozando los hechos.
El Congreso de Tres Cruces se trata en ambos textos de manera semejante: se introducen palabras textuales de Artigas, y se vincula al "Jefe de los Orientales" con el significado "democrático" que sus palabras poseen.[3]
En cuanto a los ejercicios, si bien el formato es diferente (al final del capítulo en el primer caso y en libro auxiliar en el segundo) se observa una diferencia más sustancial: en el Libro Nº 1 se apunta a lo memorístico, preguntando si se recuerdan nombres y datos, y solicita comparaciones de índole política (nada se establece en ningún ejercicio sobre los aspectos social, económico, cultural). El Libro Nº 2 pretende análisis de documentos y explicaciones sobre los procesos.
Al iniciar el segundo capítulo el Libro Nº 1, fiel a su estilo, continúa estableciendo en singular, en nombre de Artigas, todas las decisiones que se tomaban; pero, a la vez, plantea la unicausalidad de los hechos: "la batalla de Guayabos (…) determinó la entrega de la plaza de Montevideo", descuidando los demás factores decisivos para que esto sucediera.
Resulta significativo, (e incluso sorprendente) que el Libro Nº 2 se refiera a los enemigos de Artigas como "los españoles", "los porteños", "los portugueses", "Buenos Aires", sin identificar hombres y nombres en la mayoría de los casos, pero no tenga reparos en utilizar el "Artigas" cada vez que se refiere a la Provincia Oriental, al Federalismo, al "sistema de los pueblos libres".
En referencia al Gobierno Artiguista en la Provincia Oriental, el Libro Nº 1 continúa en la idealización de Artigas como único responsable de las medidas tomadas, y "aprovecha" para compartir con el "prestigioso Larrañaga" la responsabilidad de la Biblioteca Pública. (Es extraño, pero no aparece expresada la célebre frase "Sean los orientales tan ilustrados como valientes", que se supone dijo Artigas con respecto a la creación de la Biblioteca. No quisiera pensar que para las autoridades de la época dictatorial no resultaba importante la educación del pueblo; quizás venía bien aquello de Voltaire "cuando el populacho se pone a pensar todo está perdido").
El Libro Nº 2, fiel a su estilo, sólo menciona algunos aspectos del período, y continúa sin ahondar en detalles (quisiera pensar que es lo adecuado a la franja de edad a la que está dedicada el libro, y que nada tiene que ver con lo que tanto criticamos los docentes en los últimos tiempos: "se baja el nivel").
Cuando al inicio del trabajo planteaba que mi hipótesis había sido, si no errónea, al menos apresurada, me refería a que el análisis de tan dispar bibliografía en cuanto a su contexto, me llevó a verificar el papel del héroe creador como artífice total durante la etapa dictatorial, olvidando al hombre; pero no demostró con claridad que en el segundo momento (la democracia), el mito del héroe se haya minimizado. Simplemente se observó, por un lado, el tratamiento más escueto de los temas, y, por el otro, un énfasis mucho mayor en la búsqueda del desarrollo de competencias en los estudiantes, tales como analizar, interpretar, discutir.
Sólo, y a los efectos, de continuar en la tarea de educadora, que he elegido para vivir mi vida, quiero convencerme de que el tratamiento que los manuales actuales le dan a la Historia es el que se corresponde con los requerimientos de adolescentes que cada vez leen menos en esta cultura de la imagen (por ello el formato actual, con imágenes, colores, recuadros, resulta más ameno) ; que más vale poco y efectivo, que aquella "tortura" de tener que memorizar frase a frase en mi época de liceal.
A pesar de mi desazón, luego de comparar los manuales, creo que los jóvenes de hoy tienen una ventaja en relación a la joven que yo fui: ellos cuentan con un sinnúmero de posibilidades de acercarse a la "verdad", pueden cuestionar, expresarse; pueden conocer desde otros lugares, no dependen de un manual, y en última, -o en primera- instancia, estamos los profesores que tenemos la obligación de generarles la curiosidad, el deseo de saber; estamos para explicarle por qué José P. Barrán ha dicho que "el mito del héroe creador sólo sirve a las clases dominantes de todos los tiempos para minimizar el papel del pueblo".
Recuerdo en este momento unas estrofas de una canción que entonábamos en todos los actos patrios (hoy casi olvidados, pero rigurosos en aquellos tiempos): "el Padre nuestro Artigas, señor de nuestra tierra, que como un sol llevaba, la libertad en pos. Hoy es para los pueblos el verbo de la gloria, para la Historia un genio, para la Patria un Dios".
Y hoy, por suerte, soy profesora de Historia. Puedo enseñar que Artigas fue un hombre con defectos y virtudes, como todos; puedo intentar "borrar" tanto al héroe de bronce como al de la "leyenda negra" (ladrón, contrabandista, mujeriego, etc.); pero por sobre todo, y sin decir "para la Patria un Dios", reivindicarlo como un idealista que luchó y murió por esas ideas de defensa a los más desposeídos, y, al menos, por esto, demostrar que es digno de estar en las plazas y los museos de todo el país.
Parece ser, que no importa la época, el héroe, siempre está…
Bruner, J. (2003); "La fábrica de historias"; Buenos Aires; Fondo de Cultura Económica.
Connelly y Clandinin (1995); "Relatos de experiencias e investigación narrativa", en Larrosa y otros; "Déjame que te cuente". Ensayos sobre narrativa y educación. ; Barcelona, Alertes.
Mc Ewan y Egan (1998); "La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación"; Buenos Aires; Amorrortu
Romero, J.L.; (2004); "la Argentina en la Escuela. La idea de nación en los textos escolares"; Buenos Aires; Siglo XXI.
Autor:
Mónica Cedrés
[1] El subrayado es nuestro. Si bien intento un trabajo “objetivo” no pude contenerme ante la expresión y decidí que debía subrayarse: el papel que se le atribuye a un ser humano como creador del sentimiento de nacionalidad de miles!
[2] El subrayado es nuestro. Nuevamente cometo una intromisión, resulta difícil no expresarse, cuando la lectura lleva a pensar en el carácter “hereditario” de los ideales.
[3] Sólo a modo de aclaración estableceré que una de las discusiones historiográficas planteadas en cuanto a la ideología artiguista, se basa en la influencia que pensadores de la Ilustración como Rousseau pudieron tener en Artigas o en el carácter original de su pensamiento.