- Definición del tema
- Introducción
- Antecedentes
- Planteamiento del problema
- Marco teórico
- Reglamento de becas a estudiantes: UNED
- Marco metodológico
- Referencias bibliográficas
- Anexos
Definición del tema
Una beca es una subvención que se entrega a alguien para que realice estudios. Por lo general se concreta como un aporte económico a los estudiantes que no cuentan con el capital suficiente para solventar sus estudios.
BENEFICIOS A LOS ESTUDIANTES
Estos fondos están destinados a ayudar con los costos de estudio relacionados, incluyendo los libros de texto y equipo. Los fondos también pueden cubrir los gastos de manutención como alojamiento, alimentación y transporte.
IMPORTANCIA DE LAS BECAS
Es indudable que todo el apoyo que se le puede brindar a la persona que desea estudiar resulta indispensable para que su vida profesional sea exitosa, y es por esto que las becas son una manera muy importante de ayudar a quien desea seguir una determinada carrera universitaria y no cuenta con las herramientas necesarias para ello, sea que éste no tenga los recursos económicos o que trabaje o simplemente como un premio a su excelente desempeño académico.
Introducción
Es indudable que todo el apoyo que se le puede brindar a la persona que desea estudiar resulta indispensable para que dicha persona sea exitosa, y es por esto que las becas son una manera muy importante de ayudar a quien desea seguir una determinada carrera universitaria y no cuenta con las herramientas necesarias para ello, sea que éste no tenga los recursos económicos o simplemente como un premio a su excelente desempeño académico. Las becas cumplen una función muy importante y específica en la vida de un estudiante, sin embargo no solo contribuye a la realización del estudiante, sino que también a la de su familia, toda vez que permite a jóvenes de escasos recursos optar por una carrera. Un programa de becas también es importante porque puede ser considerado como un incentivo a los estudiantes que se preocupan por su promedio y por su rendimiento académico. La mayor parte de la oferta de becas, está dirigida a docentes, investigadores o alumnos de universidades que estén alcanzadas por programas de cooperación internacional. Dentro de esta categoría, en algunos casos los interesados deben presentarse individualmente frente al organismo oferente y en otros la institución de origen del aspirante es la que debe efectuar la selección entre sus propios aspirantes (a veces con criterios fijados por el organismo oferente).
Antecedentes
La UNED se ha fijado el objetivo de mejorar el proceso de selección y otorgamiento de becas mediante algunos programas, para así garantizar que se tomen las decisiones adecuadas al momento de la selección. Sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado ninguna investigación con análisis estadístico como la que se propone en este trabajo, por lo que no existe ningún antecedente de dicha situación. Solo se basara en la información que se tiene de los estudiantes que han solicitados los otorgamientos de becas mediante el programa de becas de la universidad y así como también entrevistas con los estudiantes y personal administrativos con el fin de optimizar este proceso de gran importancia para este departamento.
Planteamiento del problema
Se puede notar que los estudiantes que ingresan a la universidad, son de un bajo nivel socio-económico y además gran parte de ellos vienen de otras ciudades para poder comenzar una carrera universitaria. Por estas razones se crea el programa de becas de la UNED para aquellos estudiantes con un nivel socio-económico bajo y un buen rendimiento Académico. De esta manera, se busca brindar un aporte que permita garantizar la permanencia de estos estudiantes en la institución.
Es necesario destacar que el principal problema de esta unidad es que no cuenta con una estructura organizativa suficiente para poder realizar todas las tareas requeridas como: estudios socio-económicos y visitas sociales, para la asignación de becas. Por esta razón, no hay manera de certificar que el otorgamiento de dicho beneficio haya sido entregado al estudiante que mas lo necesite y/o que más lo merezca. Esta situación trae como consecuencia lo siguiente:
Poca confiabilidad en las encuestas socio económicas que llenan los estudiantes.
Procesos de selección incorrectos, ya que no se puede verificar si el nivel socio económico del estudiante que solicita el beneficio es bajo, medio y alto.
Se puede pronosticar a largo plazo, que debido a la alta demanda del beneficio socio – económico de becas de la UNED, este se puede hacer insostenible por falta de presupuesto, lo que se podría solucionar si un visitador social verificara el nivel socio – económico de estos estudiantes beneficiados.
Además, los puntos mencionados anteriormente traen como resultado las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de los estudiantes con los requisitos solicitados para optar por este beneficio?, ¿Qué criterios son evaluados a los estudiantes que solicitan la beca ayuda?, ¿Bajo qué condiciones son evaluados los estudiantes para su ingreso a la beca ayuda?, ¿Estará llegando la ayuda a los estudiantes que realmente la necesitan?
JUSTIFICACION
Este análisis estadístico sobre las solicitudes y otorgamientos de las becas beneficiará tanto a la población estudiantil como a la comunidad en general, ya que a través de resultados permitirá mejorar el proceso de selección.
Esta investigación es importante ya que a través de las herramientas estadísticas aplicadas se realizarán una serie de análisis que permitirá conocer cuáles son los factores y motivaciones que llevan a los estudiantes de esta a universidad a postularse para recibir este beneficio, lo que nos conlleva a conocer la realidad de los hechos, que es el fin último de esta investigación.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un análisis estadístico del otorgamiento de becas en la UNED.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer el concepto de becas de la UNED.
Identificar la importancia de las becas en la UNED.
Analizar los diferentes tipos de becas que tiene la UNED.
Marco teórico
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Para realizar el trabajo de investigación y particularmente el análisis estadístico requerido en este estudio, es necesario tener como soporte una serie de definiciones, conceptos y principios que servirán como guía para el logro de los objetivos propuestos.
BECAS
Una beca es la ayuda económica o subvención que generalmente una institución le entrega a alguien para que lleve a cabo estudios o investigaciones. Tradicionalmente, las becas se entregan a aquellos alumnos, estudiantes, profesionales que no cuentan con el capital o el nivel económico suficiente para pagarse el estudio o investigación en cuestión pero su nivel intelectual o profesional es tan alto que se los decide ayudar. En tanto diferentes instituciones estatales, Ministerios, Universidades y escuelas, Organizaciones no gubernamentales, tales como fundaciones o asociaciones y empresas privadas, como bancos y compañías, son quienes normalmente entregan las becas.
Existen diferentes tipos de becas: las totales o completas (cubren la totalidad de los gastos del estudiante o el investigador), las becas parciales (el aporte solo cubre una parte del total de los gastos), las becas generales (para carreras y estudios ordinarios) y becas especiales (para ciertos programas).
Se designa como becario al individuo que goza y es titular de una beca. El término además se encuentra vinculado a la figura de pasante, que es aquel estudiante o profesional recién recibido o que está a punto de serlo en la Universidad.
TIPOS DE BECAS EN LA UNED
Por condición socioeconómica:
Se otorga una de las cinco modalidades de beca a estudiantes con dificultades socioeconómicas. Pueden aspirar a esta modalidad todas las personas nacionales o extranjeros que residan en Costa Rica, interesadas en ingresar al sistema y los y las estudiantes regulares de la Universidad que cumplan con los requisitos.
Este programa está compuesto por cinco categorías de beca que llegan hasta los y las estudiantes, a partir de dos modalidades:
1. Exención del 100% del pago de derechos de estudio y apoyo económico adicional.
2. Exención del 100% del pago de derechos de estudio.
3. Exención del 75% del pago de derechos de estudio.
4. Exención del 50% del pago de derechos de estudio.
5. Exención del 25% del pago de derechos de estudio
Por participación en actividades estudiantiles:
Se otorga la categoría de beca B a los y las estudiantes que participen en actividades de la Universidad, tales como:
Programa de horas estudiante :
El programa de Horas/Estudiante Facilitador, permite ubicar estudiantes en diferentes actividades de apoyo propias del quehacer institucional, tales como de Vida Estudiantil, Administrativas, de Extensión, Investigación y otras.
Su objetivo principal es lograr la inserción del estudiante en espacios administrativos y académicos que complementen su formación académica, socialización y crecimiento personal.
En este programa, el estudiante debe brindarle 60 horas de servicio por cuatrimestre a la universidad.
En retribución a ese servicio y como estimulo a su función, la Universidad le da una beca categoría B (exención del 100% del pago de las asignaturas que inscribe) en el siguiente periodo académico al que realizo actividades.
Grupos deportivos y culturales
Asociaciones estudiantiles y federación estudiantil
Delegados de la defensoría de los estudiantes
Reglamento de becas a estudiantes: UNED
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1:
El presente reglamento contiene las normas sobre el funcionamiento del sistema de becas a estudiantes regulares y de posgrados de la Universidad Estatal a Distancia, en lo sucesivo denominada UNED.
Los estudiantes que pertenecen a los grupos de Poblaciones Especiales, y que por sus características, tales como discapacidad, privación de libertad, etnia u otros que así defina el Consejo de Becas, deben regirse por las disposiciones establecidas por el Consejo de Rectoría.
ARTÍCULO 2:
Son principios del Sistema de Becas:
a. Apoyar al estudiante de desfavorable condición socioeconómica
b. Estimular al estudiante de buen rendimiento académico.
c. Promover al estudiante que se destaca en actividades culturales y deportivas
d. Reconocer al estudiante con capacidad de liderazgo estudiantil.
ARTÍCULO 3:
Se considerará beca la exención total o parcial del pago de la tarifa única y otros servicios académicos que se ofrecen a los estudiantes, así como otras ayudas tales como hospedaje, viáticos, transporte, seguro social, según se describe en las categorías señaladas en el artículo 7 de este Reglamento.
ARTÍCULO 4:
El estudio para el otorgamiento y vigencia de las becas estará a cargo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, por medio del personal en Trabajo Social, el que contará con el correspondiente apoyo administrativo, técnico e interdisciplinario según sea necesario.
ARTÍCULO 5:
El fondo que para el Sistema de Becas a Estudiantes destine el Consejo Universitario será administrado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, de conformidad con las disposiciones de este Reglamento y con base en un estimado de beneficiarios por categoría que hará anualmente.
Dicho fondo estará conformado al menos por el 16% de los ingresos reales por matrícula del período presupuestario anual que se trate. El 80% de éste se destinará a becas por condición socioeconómica y por rendimiento académico.
El 20% se distribuirá entre los estudiantes participantes en actividades Deportivas y Culturales, Representación Estudiantil, Olimpiada de Matemática, Horas Estudiante y todos aquellos que sean beneficiarios de una beca. Esa proporción está sujeta a revisión y cambio en el futuro por el Consejo Universitario, a propuesta de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
La asignación de becas por período académico estará sujeta a los recursos financieros disponibles para tal fin.
ARTÍCULO 6:
Los estudiantes de la UNED podrán ingresar al sistema de becas en función de los siguientes criterios:
a. Por condición socioeconómica: Se identificará y dará prioridad a los estudiantes con menores recursos económicos y que, consecuentemente, tienen más limitaciones para realizar estudios universitarios.
b. Por rendimiento académico:
Los estudiantes definidos como Estudiantes de Honor según la normativa vigente, quienes deberán cursar una carga académica mínima de doce créditos, según el Reglamento de Condición Académica de los Estudiantes de la UNED.
Los estudiantes ganadores de las Olimpiadas de Matemática.
c. Por participación en actividades de proyección institucional integradas a los programas de la Dirección de Asuntos Estudiantiles: deportivos, culturales, organización estudiantil, según la normativa y controles respectivos.
d. Por horas estudiante: Los estudiantes que participen en el programa "Horas Estudiante".
ARTÍCULO 7:
Habrá cinco categorías de beca:
CATEGORÍA A:
Exención del 100% de la tarifa única, más ayuda adicional en efectivo para cubrir gastos de hospedaje, alimentación, transporte, según criterio del Consejo de Becas de Estudiantes.
CATEGORÍA B:
Exención del 100% de la tarifa.
CATEGORÍA C:
Exención del 75% de la tarifa única.
CATEGORÍA D:
Exención del 50% de la tarifa única.
CATEGORÍA E:
Exención del 25% de la tarifa única.
ARTÍCULO 8:
La beca cubrirá en cada período académico un máximo de cuatro asignaturas inscritas, según proporción de la categoría asignada.
ARTÍCULO 9:
Las becas de las categorías A, B, C, D y E otorgadas por condición Socioeconómica se asignarán a los estudiantes que satisfagan los requisitos que establece la "Tabla de valoración para la asignación de becas a estudiantes" que elabora la Dirección de Asuntos Estudiantiles y que debe ser conocida y aprobada cada año por el Consejo de Rectoría.
CAPÍTULO ll
SOBRE EL CONSEJO DE BECAS
ARTÍCULO 10:
Se constituye un Consejo de Becas a Estudiantes, integrado por el Director de Asuntos Estudiantiles, quien lo presidirá, el coordinador del Sistema de Becas, un Trabajador Social del Sistema de Becas, un representante de la Federación de Estudiantes de la UNED (FEUNED) y el Director de Centros Universitarios.
ARTÍCULO 11:
Son funciones del Consejo de Becas de Estudiantes:
a) Ratificar las solicitudes de becas de estudiantes regulares y de posgrados con fundamento en los estudios técnicos del personal profesional en Trabajo Social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
b) Establecer los períodos para solicitud de ingreso al Sistema de Becas.
c) Determinar la documentación que se requiera para otorgar el beneficio de la beca de un período a otro.
d) Resolver en primera instancia apelaciones que planteen los estudiantes previo estudio de los profesionales en Trabajo Social.
e) Revisar y aprobar el anteproyecto de presupuesto para la asignación de estudiantes bajo el Programa de Horas Estudiante.
f) Resolver situaciones especiales que se presenten en relación con el cumplimiento de la carga y rendimiento académico del becario, según artículo 18 del presente reglamento.
g) Suspender el beneficio de la beca que ha sido otorgada previo análisis del estudio socioeconómico y académico realizado.
h) Revisar y tramitar ante el CONRE anualmente, las proyecciones de egresos e ingresos del fondo para el sistema de Becas a Estudiantes, así como la Tabla de Valoración que rige el Programa.
i) El Consejo de Becas de Estudiantes estará facultado para solicitar los informes que estime pertinentes, para corroborar el cumplimiento de los objetivos de los programa de la Dirección de
Asuntos Estudiantiles.
j) Coordinar con el Programa de Relaciones Externas, a fin de captar recursos financieros para fortalecer el Sistema de Becas a Estudiantes de la UNED.
k) Evaluar anualmente los resultados de su gestión e informar al Consejo Rectoría en el mes de febrero de cada año.
l) Determinar el número de becas de estudiantes que se pueden asignar para posgrados según los recursos disponibles y definir las convocatorias.
m) Resolver cualquier situación no contemplada en el presente reglamento.
n) Administrar y regular el Fondo de Becas Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.
ARTÍCULO 12:
La beca otorgada se mantendrá vigente siempre y cuando el estudiante cumpla con los requisitos establecidos en los Artículos 16, 17 y 18 del presente Reglamento y determinado según lo dispuesto en el Artículo 3 del mismo.
CAPÍTULO I I I
DE LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
ARTÍCULO 13:
Para ingresar al Sistema de Becas por condición socioeconómica, el estudiante deberá presentar el formulario de solicitud correspondiente, así como todos los documentos requeridos por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, en las fechas establecidas y cuando el Consejo de Becas de Estudiantes así lo disponga. El becario por condición socioeconómica debe renovar su solicitud de beca anualmente.
ARTÍCULO 14:
El estudiante deberá suministrar la información en el entendido de que ésta es estrictamente confidencial. No se tramitarán solicitudes que no sean presentadas en el formulario correspondiente, incompletas, ilegibles, fuera de fechas establecidas o sin las firmas respectivas.
ARTÍCULO 15:
Toda la información y documentación que el estudiante aporte con su solicitud, pasará a ser propiedad de la Universidad y estará sujeta a la verificación que corresponda.
ARTÍCULO 16:
Cualquier alteración de la verdad anulará la solicitud y será considerada falta grave, con las consecuencias previstas en el Reglamento de Condición Académica de los Estudiantes de la UNED.
CAPÍTULO IV
PERMANENCIA EN EL SISTEMA
ARTÍCULO 17:
La beca otorgada se mantendrá vigente siempre y cuando el estudiante cumpla con los requisitos establecidos en el presente reglamento.
ARTÍCULO 18:
Para conservar el derecho a disfrutar de beca, el estudiante deberá matricular un mínimo de dos asignaturas por período académico y aprobar como mínimo dos asignaturas. De no cumplir con alguno de estos requisitos, su beca se bajará a la categoría inmediata inferior, siempre y cuando conserve un rendimiento mínimo de una asignatura.
Al recuperar su rendimiento académico se le asignará de nuevo la categoría que le corresponde, según su condición socioeconómica o a los que así considere el Consejo de Becas que podrá asignar bajo criterios técnicos. Se exceptúa de esta norma aquellos estudiantes que estén cursando el Trabajo Final de Graduación y a los y las estudiantes de Poblaciones Indígenas y otras poblaciones especiales, de Honor, del Programa de Horas Estudiante y Estudiantes Facilitadores(as), ya que están regulados por su propia normativa.
ARTÍCULO 19:
El beneficio de beca será suspendido por el Consejo de Becas de Estudiantes cuando cambien las condiciones que motivaron el otorgamiento de la beca o por las siguientes causales:
a) Incumplir el rendimiento académico requerido en el presente Reglamento.
b) Omitir o suministrar información o documentación falsa sobre su condición socioeconómica o académica y su matrícula quedaría condicionada a la cancelación de esa deuda.
c) Perder su condición de estudiante regular.
d) Incurrir en falta grave o muy grave, de acuerdo con la normativa institucional.
e) Mejorar la situación económica, motivada por el ingreso al campo laboral u otra razón.
f) Infringir las disposiciones del presente reglamento.
CAPÍTULO V
DEBERES DEL BECARIO
ARTÍCULO 20:
Es obligación del becario brindar en cada período académico y siempre que le sea requerida, información veraz, completa y oportuna a la Dirección de Asuntos Estudiantiles, sobre su rendimiento académico, situación laboral, cambio de domicilio y situación socioeconómica.
También deberá informar sobre cualquier variación favorable o desfavorable en estos aspectos, lo cual debe contemplar si es beneficiario de otro sistema de becas o convenio institucional de pago.
ARTÍCULO 21:
Los estudiantes que se benefician de las categorías de beca A y B otorgadas por condición socioeconómica, deberán cumplir con el "Servicio de Estudiante Becado".
ARTÍCULO 22:
Los estudiantes regulares ganadores del primer, segundo o tercer lugar en las Olimpiadas de Matemáticas a nivel nacional, gozarán de beca B durante el primer año de ingreso a la Universidad. La adjudicación se hará en cada período académico y se rige por lo dispuesto en el artículo 18 del presente Reglamento. Estos estudiantes brindarán apoyo en acciones de asistencia académica en esta rama cuando así se requiera y en el Centro Universitario al que pertenezcan.
ARTÍCULO 23:
Los estudiantes regulares que participan en eventos de Arte, Deporte y Recreación en representación de la UNED y resulten premiados con el primero, segundo o tercer lugar, gozarán de beca B, salvo que goce de una beca en la cual recibe ayuda económica, en el período siguiente al de su participación, si se dan las siguientes condiciones: Que las actividades formen parte del programa de la Federación Costarricense Universitaria de Deporte (FECUNDE), ya sea a nivel nacional o internacional.
Que la participación haya sido aprobada y forme parte del Programa de Arte, Deporte y Recreación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
La adjudicación del beneficio dependerá de lo siguiente:
Si es la primera vez que se otorga el beneficio, solo se verificará que el o la estudiante esté inscrito en el período académico en que dio la participación.
Cuando el beneficio se obtenga en más de un período académico, la adjudicación estará sujeta a lo dispuesto en el artículo 18 del presente Reglamento.
La adjudicación se hará en cada período académico y se rige según lo dispuesto en el artículo 18 del presente Reglamento.
ARTÍCULO 24:
Los estudiantes regulares que participan en actividades de Arte, Deporte, Recreación o Trabajo Comunal, impulsadas por la Dirección de Asuntos Estudiantiles u otra dependencia de la Universidad, gozarán de beca categoría B por el período siguiente al que se dé esta participación. Para hacer efectiva esta beca la actividad debe ser avalada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y estar sujeto a los controles que se definan en la Institución.
La adjudicación se hará en cada período académico y se rige según lo dispuesto en el artículo 18 del presente Reglamento.
Transitorio
Solicitar a la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones, que realicen las acciones pertinentes para aplicar las modificaciones aprobadas en esta sesión, al Reglamento de Becas a Estudiantes, a partir del segundo cuatrimestre del 2009.
ARTÍCULO 25:
Tendrán derecho a la Beca categoría B:
a) Hasta cinco miembros de la Junta Directiva de la Federación de Estudiantes (FEUNED) y su fiscal.
b) Hasta cinco miembros de un máximo de cinco comisiones permanentes de la FEUNED.
c) Los representantes ante la Asamblea Universitaria.
d) Hasta cinco miembros de las Juntas Directivas de las Asociaciones de Estudiantes de los Centros Universitarios y sus fiscales.
e) Los estudiantes delegados de la Defensoría del Estudiante a lo sumo 1 representante por centro universitario.
Las Asociaciones Estudiantiles de Centros Universitarios, cuyas directivas opten por los beneficios de este artículo, deberán estar debidamente inscritas ante el Registro Nacional, la Dirección de Asuntos
Estudiantiles y ante la Federación de Estudiantes. El Consejo de Becas de Estudiantes estará facultado para solicitar los informes que estime pertinentes, para corroborar el cumplimiento de estas condiciones.
De igual manera, corresponderá a la FEUNED el envío de los listados con los nombres de los beneficiarios de las becas a que se refiere este artículo, según los períodos y requerimientos establecidos a este efecto por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y el Consejo de Becas a Estudiantes.
La adjudicación se hará por período académico y cada estudiante deberá cumplir con lo dispuesto en el artículo 18 del presente Reglamento.
ARTÍCULO 26:
Disfrutarán de categoría B los estudiantes de Honor y los del Programa de Horas Estudiante, de acuerdo a la reglamentación respectiva.
ARTÍCULO 27:
El beneficio de la beca se mantendrá hasta que el estudiante obtenga el grado académico de licenciatura.
CAPÍTULO VI
BECAS DE POSGRADO
ARTÍCULO 28:
Su propósito es estimular al estudiante 100% UNED en el Sistema de Estudio de Posgrado.
Este beneficio se debe priorizar en función del desarrollo de las áreas estratégicas de la Institución.
Las becas de posgrado se asignarán a los estudiantes que satisfagan los requisitos que establece la "Tabla de valoración para la asignación de becas a estudiantes" que elabora la Dirección de Asuntos Estudiantiles y que debe ser conocida y aprobada cada año por el Consejo de Rectoría.
ARTÍCULO 29:
Los recursos para este Fondo se constituyen de la siguiente forma:
a. Fondo inicial asignado por la UNED según acuerdo del Consejo Universitario tomado en sesión No. 15332001
Artículo IV inciso 10 celebrada el 14 de setiembre del 2001, en respuesta de la moción 28 aprobada por el II Congreso Universitario.
b. Donaciones, legados y aportes de personas, entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, que brinden su apoyo.
c. Los recursos que reintegren los estudiantes beneficiarios sobre el tipo de beca que disfrutó.
d. Convenios institucionales.
e. Cualquier otra fuente de financiamiento.
f. El uso de estos recursos será únicamente para cubrir las becas de posgrado, para lo cual el Consejo de Becas determinará el número de becas que se pueden asignar.
ARTÍCULO 30:
Se define beca de posgrado a la exoneración total o parcial del costo de las materias del programa de estudios en cada período académico. En caso de beca parcial, se adjudicará en préstamos el porcentaje no exonerado por período académico, con la obligación del beneficiario de reintegrar el monto prestado al concluir el programa, según lo establezca el contrato respectivo.
Para obtener una beca el estudiante de posgrado deberá reunir las siguientes condiciones:
a. Ser aceptado en el sistema de posgrado y ser estudiante 100% UNED, con un promedio en el rendimiento académico no inferior 8.0.
b. Presentar el formulario de solicitud de beca con la documentación requerida, en las fechas establecidas por el Consejo de Becas a Estudiantes, donde demuestre su condición socioeconómica difícil que lo haga ameritar este beneficio.
c. Presentar un anteproyecto de investigación de interés institucional según el campo de especialización.
d. Para mantener la beca asignada deberá:
d.1 Matricular el bloque completo de asignaturas que define el programa de estudios, por período académico.
d.2 Aprobar las asignaturas con una calificación mínima de 9.0 por período académico.
d.3 Informar al Consejo de Becas sobre cambios en su situación académica y socioeconómica que se presenten en el proceso de estudio.
d.4. Cumplir con las normas establecidas en los reglamentos del Sistema de Estudios de Posgrado, de la Condición Académica de los Estudiantes.
ARTÍCULO 31:
Las becas de posgrados serán estudiadas y tramitadas por el personal de Trabajo Social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles según el período establecido para tal fin. Estarán regidas por el Consejo de Becas a Estudiantes.
ARTÍCULO 32:
Las becas se clasificarán de la siguiente manera:
Tipo 1: Beca total con exoneración del 100% del costo total del programa de estudio.
Tipo 2: Beca parcial con exoneración del 80% del costo total del programa de estudio.
Tipo 3: Beca parcial con exoneración del 70% del costo total del programa de estudio.
Tipo 4: Beca parcial del 50% del costo total del programa de estudio.
ARTÍCULO 33:
El beneficio de beca de posgrado será suspendido por el Consejo de Becas de Estudiantes cuando cambien las condiciones que motivaron el otorgamiento de la beca o por las siguientes causales:
a) Incumplir el rendimiento académico requerido en el presente Reglamento.
b) Omitir o suministrar información o documentación falsa sobre su condición socioeconómica o académica.
c) Perder su condición de estudiante de posgrado.
d) Incurrir en falta grave o muy grave según el Reglamento de Condición Académica.
e) Mejorar la situación económica, motivada por el ingreso al campo laboral u otra razón.
Página siguiente |