f) Infringir las disposiciones del presente reglamento.
ARTÍCULO 34:
Disposiciones finales sobre las becas de posgrado:
a. El beneficiario de una beca de posgrado no podrán optar por una segunda beca financiada por este fondo.
b. El beneficiario de una beca de posgrado no podrán optar por una beca del Fondo Calderón Guardia.
c. El beneficiario de una beca de posgrado que abandone sus estudios sin la debida justificación deberá reintegrar la totalidad del monto exonerado.
d. Para el manejo financiero del fondo del Sistema de Becas a Estudiantes, en sus dos componentes, el Consejo de Becas a Estudiantes contará con la asesoría técnica de la Dirección Financiera.
e. Los procedimientos que se estipulan en este Reglamento deben estar regulados y coordinados con otros programas institucionales y con la normativa vigente.
CAPÍTULO VI I
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 35:
El Sistema de Becas no cubrirá:
a. Una segunda carrera del estudiante regular ni de posgrados.
b. Los derechos de matrícula de cursos de la Dirección de Extensión.
c. Estudiantes de nuevo ingreso, que cursarán Estudios Generales en la UNED, para luego trasladarse a otra institución de educación superior. En caso de que se le brinde este beneficio, se le pondrán a cobro los períodos disfrutados.
d. Estudiantes con beca vigente en otra Universidad, pública o privada.
e. Estudiantes con título universitario a nivel de bachillerato o licenciatura.
f. Estudiantes cubiertos por convenios, contratos o cualquier sistema de becas con instituciones públicas o privadas
g. Estudiantes regulares y de posgrados que disfrutaron de alguna categoría de beca en la UNED y la perdieron por bajo rendimiento académico o no cumplimiento de la normativa correspondiente para las diferentes actividades, según el artículo 18 y 33 del presente Reglamento.
h. Otros a criterio del Consejo de Becas a Estudiantes.
ARTÍCULO 36:
Los recursos financieros que se destinen al Sistema de Becas, sólo podrán ser utilizados en el cumplimiento de los objetivos del mismo. Si al finalizar el ejercicio económico correspondiente existiera remanente de los recursos financieros, este se debe trasladar como superávit específico del Sistema de Becas a Estudiantes.
ARTÍCULO 37:
Se deroga el Reglamento de Becas aprobado en sesión No.1334, Artículo Vll inciso 1, del 8 de julio de 1998.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
A
Alumno: individuo que recibe la información cualificada por parte del maestro o de quien más sabe sobre la materia en cuestión, o sea, el alumno será aquel que aprende, que recibe conocimientos por parte de otro, es el discípulo respecto del maestro.
B
Beca: Una Beca es una ayuda económica que una institución, u organización le da a un individuo para que pueda cursar un estudio o bien llevar a cabo una investigación sobre alguna temática.
P
Pasantías: práctica profesional que desempeñan los estudiantes, generalmente durante los últimos años de la carrera o inmediatamente después de graduados, para poner en práctica los conocimientos y las facultades aprendidas.
S
Subvención: partida de dinero que el estado destina a los distintos agentes de las administraciones públicas y que de estos luego pueden partir hacia otras entidades públicas, privadas o a particulares y cuya misión es la de solventar algún proyecto o actividad especial de los mencionados destinos.
Marco metodológico
En este capítulo se exhiben el tipo de investigación, población y muestra, técnicas y procedimientos que se utilizaron para la recolección datos.
TIPO DE INVESTIGACION
De acuerdo con la temática de la investigación, la misma se encuentra enmarcada en estudios de nivel descriptivo en cuanto a la investigación de tipo descriptivo; Narváez (1997:35), la define de la manera siguiente:
"Describir, registrar, analizar e interpretar la naturaleza actual, la composición o los procesos de los fenómenos para presentar una interpretación correcta. Debido a que se pretende conocer la situación y su entorno, para tener una idea clara y objetiva de las características de la situación actual."
También se considera de campo porque se trata de una investigación aplicada para comprender y resolver una situación o problema. Narváez (1997:36) estable que:
"Se realiza observando el grupo o fenómeno estudiado en su ambiente natural". En otras palabras el autor expresa que cuando se habla de este tipo de estudios, nos referimos a investigaciones científicas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales, reales y cotidianas.
POBLACIÓN Y MUESTRA
A continuación se define la población y la muestra con lo cual se trabajó en esta investigación.
Población
De esta manera se definió como población a los estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia de Quepos, las cuales solicitaron servicio de becas de dicha universidad.
Muestra
Para efectos de este estudio se tomo una muestra de máximo de sesenta y dos (62) estudiantes que solicitaron el beneficio de becas en la UNED.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas se refieren a los procedimientos o formas particulares de conseguir los datos o información necesaria para llevar a cabo la investigación. La aplicación de una técnica conlleva a la obtención de una información que debe ser almacenada en un medio material de tal forma que los datos puedan ser recuperados, procesados, analizados e interpretados posteriormente. Los respectivos instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información necesaria para la elaboración de dicha investigación, se pueden mencionar los siguientes:
Fuentes documentales
Se consulto y se reviso toda la información relacionada con la investigación donde se obtuvo expedientes de los estudiantes de la UNED.
Revisión bibliográfica
Gran parte de la recolección de datos está dada por la revisión de registros, manuales, planos, y otras fuentes bibliográficas que permitirán obtener información precisa durante la recolección de datos.
Cuestionarios
ALCANCES DE LA INVESTIGACION
El departamento de becas cumple un rol muy importante en esta universidad ya que es el ente encargado de velar por el bienestar estudiantil.
Para llevar a cabo esta investigación se trabajó en la recolección de información y datos de los estudiantes que se beneficiaron de las becas mencionadas, permitiendo realizar el análisis estadístico para así conocer las características y factores que conllevó a dichos estudiantes a solicitar este beneficio.
Referencias bibliográficas
1. http://estatico.uned.ac.cr/bienestar/vida/becas/tipo.shtml. Julio 2012
2. http://estatico.uned.ac.cr/bienestar/vida/becas/documentos.shtml. Julio 2012
3. Narváez R. (1997). Orientaciones Prácticas para la elaboración de informes de investigación.
4. Yamane, T. (1979). Estadística. Madrid: Editorial Harla.
Anexos
Anexo # 1:
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTACIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
CÁTEDRA DE MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
CUESTIONARIO
Compañero(a): Los alumnos de teoría y métodos de investigación Educ. Solicitamos su colaboración para llenar la siguiente encuesta, cuyo objetivo es obtener su opinión con respecto al programa de becas.
Marque con una "x" el espacio que corresponde a la respuesta de su elección
Datos generales
Sexo f____ m____
Carrera________________________________
Edad____
Categoría de beca socioeconómica que recibe
A___ B___ C___
1. ¿Considera que el proceso de selección para el programa de becas es el adecuado?
si____ No____
(Si su respuesta es no especifique porque)
______________________________________
2. ¿Está conforme con el personal que administra y maneja el programa de becas?
si____ No____
(Si su respuesta es no especifique porque)
______________________________________
3. ¿Considera que la cantidad que recibe es suficiente para cubrir sus gastos económicos?
si____ No____
(Si su respuesta es no especifique porque)
4. ¿Cree usted que los deberes que realiza como becario contribuye a su formación personal y profesional?
si____ No____
(Si su respuesta es no especifique porque)
______________________________________
5. ¿Qué trabajo realiza para cumplir sus cinco horas semanales?
____________________________________________________
6. ¿Está conforme con el trabajo que se le asigno para cumplir con las horas requeridas como becario?
Si____ No____
(Si su respuesta es no especifique porque)
______________________________________
Marque con una x la casilla en la que usted se considere identificado.
7. Insuficiencia para cumplir horas de trabajo requeridas. |
| ||||||||||||||
8. incapacidad para mantener el índice establecido |
| ||||||||||||||
9. obstáculo para aprobar satisfactoriamente las clases por no tener disponibilidad de tiempo de estudio. |
| ||||||||||||||
10. No hay suficiente capacitación para el puesto de trabajo asignado. |
|
11. Te sientes a gusto con el trato que recibes como becario dentro de la comunidad universitaria.
SI NO
Si tu respuesta es ""NO"" justifica
Sugerencias:
______________________________________
Anexo # 2:
Grafico # 1:
El 46% de los entrevistados eran del sexo femenino y el 54% es del sexo masculino. Por tanto la mayoría de los becarios son hombres.
Grafico # 2
El 69% de los becarios goza de beca categoría B, el 28% de categoría C, y el 3% de beca categoría A.
Interpretación: de acuerdo al articulo no.23 del reglamento, la beca categoría A exige como requisito un índice académico general de 90% a 100%, por lo tanto el desempeño académico de la mayoría de los becarios esta por debajo de ese rango.
Grafico # 4:
El 78% de los becarios considera que el proceso de selección es el correcto, y el 22% no está de acuerdo.
Autor:
Sharon Chinchilla León
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTACIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
CÁTEDRA DE MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO:
Quepos
TÍTULO:
Tarea #2: Investigación.
CURSO:
Métodos de Estudio a Distancia e Investigación
Fecha de entrega:
04 de Agosto 2012
ll Cuatrimestre
Página siguiente |