Descargar

Crecimiento económico regional


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Aspectos teóricos del crecimiento económico
  3. Crecimiento a corto plazo1
  4. El crecimiento económico de largoplazo
  5. Exportaciones y crecimiento económico
  6. Conclusión

Introducción

La principal diferencia entre los estudiosos del crecimiento económico de la actualidad y de los años pasados es el interés actual por los temas de carácter empíricoque quiere decir que están basados en la experiencia y en la observación de los hechos. De manera contraria a la época anterior, cuando la teoría del crecimiento se sumergió en un mundo matemático de alta complejidad y reducida relevancia, los nuevos economistas del crecimiento se han dejado guiar por los datos y las experiencias reales de los distintos países y regiones del mundo.

Se analiza la convergencia entre las regiones de hecho, las regiones comparten una serie de características comunes que normalmente no se presentan entre países.

La situación que se presenta para analizar los problemas del crecimiento regional, se lleva a cabo en Risaralda, ubicada en el territorio de Colombia; donde la actividad económica en que se desarrolla en el "eje cafetero"; es uno de los departamentos más jóvenes, creado por la ley d 1966.

En el primer capítulo se revisa el debate teórico para identificar los factores que puedan contribuir a aumentar los niveles de crecimiento dentro del contexto de los países de desarrollo.

En el segundo capítulo se asume el estudio del crecimiento regional de corto plazo, asumiendo que algunas regiones pueden reaccionar mejor que otros departamentos a los comportamientos de las variables macroeconómicas nacionales. Para ello se evalúa que el ciclo productivo se ha relacionado con el patrón nacional o si ha estado determinado por otros eventos del departamento y/o por los cambios de las condiciones económicas internacionales.

El tercer capítulo se centra en el estudio del crecimiento económico de largo plazo. De otro lado, los estudios que utilizan técnicas estadísticas para cuantificar los efectos de distintas variables sobre el crecimiento recurren a las series de tiempo y/o al uso de ecuaciones de convergencia. Para realizar este estudio se va a soportar en función del modelo Solow – Swan ampliado, inicialmente propuesto por Mankiw, Romer y Weil (1990), como base para interpretar el crecimiento de la economía. Además se desarrollan las leyes que ayudaran a interpretar el tema.

En el capítulo IV hacen referencia a la relación que existe entre el comercio exterior de productos manufacturados y el crecimiento económico, así como también explican la importancia de las exportaciones, y la influencia que estas tienen en el crecimiento económico del país (que tiene mucho que ver por la aplicación de tecnologías que aumentan la productividad de los factores de producción); para lo cual se resalta según la literatura, que el crecimiento de las exportaciones manufactureras genera rendimientos crecientes en los sectores relacionados, según la llamada "Ley de Verdoorn"(Leyes de crecimiento), y externalidades en los sectores no exportables. Además se hace un estudio exploratorio de la evidencia empírica acumulada en Colombia y se aportan nuevos resultados al nivel nacional y regional.

CAPÍTULO I.

Aspectos teóricos del crecimiento económico

Mario Alberto Gaviria Ríos

Este capítulo tiene como propósito revisar el debate teórico para identificar los factores que pueden contribuir a aumentar los niveles de crecimiento dentro del contexto de los países en desarrollo. Por otro lado se tiene que a partir del avance del proceso de globalización a nivel mundial y de las reformas comerciales que tuvieron lugar en laseconomías latinoamericanas, se vuelve fundamental incorporar al análisis teórico anterior una evaluación del impacto de la apertura sobre el crecimiento.

A partir de esto surgen una serie de interrogantes, tales como: ¿en qué medida el crecimiento hoy es fundamentalmente una consecuencia de fuerzas exógenas, o un resultado endógeno al propio sistema económico? Y en este último caso ¿cuáles son esos factores endógenos? ¿Es la acumulación del capital el factor excluyente o es el desarrollo de externalidades lo que puede llegar a jugar un rol líder en el proceso? ¿Cómo se explican los diferentes niveles de crecimiento entre países? ¿Cuáles son los factores que inciden sobre el cambio tecnológico? ¿Qué efectos sobre el crecimiento produce el comercio entre países con iguales o diferentes niveles de desarrollo tecnológico?

Mediante las respuestas de estas preguntas pueden surgir lineamientos de políticas públicas y de comportamientos del sector privado que contribuyan a promover el crecimiento, a aliviar estructuralmente el problema de la desocupación y a acelerar mejoras en los niveles de vida.

La teoría neoclásica.

Uno de los enfoques del crecimiento que tuvo mayor efecto en los medios académicos y económicos durante el período de postguerra, fue el de Solow.

El modelo de Solow (Sala-I -Mart in, 1999) considera una economía desarrollada, en un escenario de competencia perfecta, población constante y ocupación plena en los mercados de trabajo y bienes. Su planteamiento se fundamenta en tres supuestos básicos: la fuerza de trabajo (L) y el progreso técnico potenciador de trabajo (A) crecen a una tasa constante exógena; todo el ahorro se invierte y el producto (Y) está en función del trabajo y el capital (K), con una función de producción que exhibe rendimientos constantes a escala y decrecientes en los factores individuales de producción (ecuación 1). La función toma la siguiente forma:

edu.red

Un punto bastante relevante en su análisis es el carácter decreciente de la productividad marginal del capital, o tasa de ganancia de largo plazo, que lleva a la economía a alcanzar su nivel de estado estacionario cuando ésta se iguala a la tasa de interés de mercado – su costo de oportunidad.

El crecimiento de la economía está entonces limitado por esa continua caída de la productividad marginal del capital, que lo lleva a un nivel estacionario de largo plazo y que sólo puede ser contrarrestado con un cambio tecnológico o shock en la productividad total de los factores de carácter exógeno.

En la literatura especializada se le conoce como la productividad total de los factores (PTF) y se llega a él al tomar logaritmos a la ecuación 1, derivar con respecto al tiempo y obtener la diferencia señalada (ecuación 2).

edu.red

Solow hace entonces una diferenciación entre dos tipos de efectos sobre la economía: los de nivel y los de crecimiento. La diferencia entre ambos descansa en que el último afecta la tasa de crecimiento, en tanto que los efectos de nivel sólo alteran la posición del sendero de crecimiento pero no la tasa.

Según Solow, los efectos de nivel estarían determinados por los incrementos (o disminuciones) de la propensión a ahorrar, o bien por aumentos del capital percápita resultantes de mayores inversiones realizadas por los agentes, y en los efectos decrecimiento serían inducidos por una variación exógena en la tasa de aumento de la población o por una innovación.

Por medio de la versión del crecimiento, la corriente neoclásica ha llegado a una conclusión muy debatida en los medios académicos y profesionales: la convergencia. Aún sin modificar su nivel de tecnología, los países menos desarrollados comenzarán a desplazarse a lo largo de su función de producción, y por ende a acumular capital físico a mayor velocidad que los países más avanzados, debido a la escasez relativa de ese factor (que presenta rendimientos decrecientes).

La explicación de la convergencia del ingreso per cápita entre economías puede verse a partir de la de la razón capital-producto (ecuación 3):

edu.red

Si existen rendimientos decrecientes al capital, una mayor razón K/L no será compensada por una mayor razón Y/L y, por lo tanto, la razón K/Y será mayor. Así, si la razón ahorro-inversión es la misma entre países, los ricos con mayor razón K/L deberán crecer más lentamente que los pobres con menor razón K/L debido a que la productividad del capital es menor en el primer caso que en el último.

Puede señalarse entonces que, en el marco del modelo neoclásico de Solow, la participación del capital en la función de producción es una de las variables claves del crecimiento.

Surgiendo la pregunta de qué¿por qué aun conociendo la realidad del desarrollo industrial, los economistas neoclásicos adherían a una hipótesis de progreso técnico exógeno? Son posibles dos respuestas: desde un punto de vista empírico el cambio técnico puede ser visto como obedeciendo al comportamiento de una "gran matriz de leyes naturales"que el accionar del hombre no puede modificar en su desarrollo espacial y temporal. La otra respuesta, se vincula con la incompatibilidad teórica entre el supuesto de mercados de competencia perfecta y las externalidades tecnológicas, puesto que éstas generan rendimientos crecientes a escala (Romer, 1990).

Las tasas diferenciales de crecimiento de la productividad entre los países, particularmente los fuertes niveles de crecimiento mostrados por Japón y los tigres asiáticos, produjeron un viraje en las líneas de investigación teórico-empíricas de los principales centros académicos del mundo.

Siendo de gran importancia señalar que el enfoque basado en la contribución al crecimiento resultante del aumento en la productividad total de los factores (PTF) ha sufrido diversas críticas.

Finalmente se puede decir, que no sólo la acumulación de capital físico en el tiempo o un shock de productividad casual podían ser los factores que impulsaban el crecimiento económico; es decir, existían variables endógenas no consideradas en el método de Solow, que explicara de una forma más consistente con la realidad acerca de por qué la tasa de crecimiento podía llegar a ser tan diferente entre los países, como se acotó al principio de este capítulo.

Las teorías del crecimiento endógeno.

Según autores que han hecho aportes a la literatura teórica del crecimiento endógeno enfatizan que sus modelos son complementarios más que antagónicos con el de Solow. La acumulación de capital físico no es descartada como uno de los factores explicativos del crecimiento, sino que es reforzada con la aparición de otras variables y supuestos de comportamiento. Sin embargo, a diferencia de la tradición neoclásica, esta nueva literatura considera que el crecimiento económico es un proceso endógeno al sistema económico. El cambio tecnológico y la actividad innovadora tienen lugar dentro del proceso de producción como una respuesta propia de los agentes económicos a las señales de precios. Por lo tanto trata de encontrar las elecciones del sector público y privado que pueden contribuir a generar dicho cambio.

Gracias al trabajo realizado por el pionero de Romer (1986), es posible localizar distintos enfoques de investigación en la línea del crecimiento endógeno, no excluyentes entre sí. Algunos modelos se fundamentan en la presencia de un sector de investigación y desarrollo en la economía, que constituye la fuente del proceso de innovación y por lo tanto de incremento de la productividad total. Otros, hacen énfasis en la acumulación de factores -en particular del capital humano– que, al generar efectos derrames en la producción, evita la caída de los rendimientos marginales del capital físico.

Entre los trabajos que enfatizan el rol de la existencia de un sector de investigación y desarrollo en la economía como fuente del proceso de innovación, están Romer (1990) y Grossman y Helpman (1991); estos trabajos destacan la importancia de dicho sector en la estructura productiva a partir del papel que juega la creación de nuevos conocimientos o diseños en el proceso de crecimiento.

El modelo de Romer tiene tres sectores, que son: el primero, de investigación y desarrollo, que produce diseños a partir del capital humano y del conocimiento tecnológico disponible, los cuales vende por un precio explícito; el segundo, de bienes de capital producidos a partir de los diseños elaborados en el sector uno y que adquiere en forma de patente (por ello, este sector adquiere rentas monopólicas) y el tercero que produce bienes finales utilizando capital humano, trabajo y bienes de capital.

El capital humano y el trabajo se asumen como dados y la función de producción de bienes finales (ecuación 4) presenta rendimientos crecientes para el conjunto de factores rivales y no rivales (en este caso, A), pero constantes cuando sólo se consideran los factores rivales.

Según Romer, el carácter competitivo y la eficiencia de los mercados en el sector de bienes finales harán que x1 = x2 =… = xA = x, de modo que la función de producción se transforma de la manera como aparece en la ecuación 4".

En ese contexto, Romer (1990) sostiene que la tasa de crecimiento económico no depende sólo de la tecnología, que ahora es endógena, sino también de las preferencias intertemporales del consumidor. Esto implica que ambos factores son determinantes de la asignación de capital humano al sector de investigación y desarrollo.

El modelo usado por Romer separa al componente rival del conocimiento, el capi talhumano, del componente tecnológico, no rival, A. En virtud de que tiene una existencia separada de la de cualquier individuo, A puede crecer sin límites y, como cada nueva unidad de conocimiento corresponde a un diseño para un nuevo bien, A es un conteo del número de diseños.

También para Grossman y Helpman (1991) la base del crecimiento está en el aumento del stock de conocimientos y en la acumulación de capital humano. Pero a diferencia de Romer, el capital humano es una variable endógena que depende de la decisión que toman individuos, con similar capacidad de adquirir habilidades, entre emplearse como trabajadores o dedicar su tiempo a la educación formal.

Por esa razón, estos autores ponen especial énfasis en el rol de la inversión pública en educación como fuerza propulsora del crecimiento económico.

Entre los modelos que destacan fundamentalmente las externalidades quesurgen de la acumulación de factores como motor del crecimiento, existe una variada gama de autores que han tratado el tema. Entre ellos se encuentran Romer (1986), Lucas (1988), Rebelo (1991) y Young (1991)como los más relevantes. En estos modelos el cambio en la productividad total de los factores no se produce por efecto de la innovación en sentido estricto, según se aprecia en los trabajos respectivos.

En ese sentido, en su trabajo de 1986, Romer reinterpreta las ideas de Arrow acerca de la relación entre el stock de capital físico y el nivel de tecnología. Señala que ambas variables no son independientes ya que la acumulación de capital contribuye a generar nuevos conocimientos en el proceso productivo.

Rebelo (1991) parte de un modelo con tecnología lineal en el que la función de producción es homogénea de grado uno respecto al único factor, el capital; con lo cual dicha función posee en forma simultánea las propiedades de rendimientos constantes de escala y rendimientos constantes de capi tal. El modelo AK, como se le conoce en la literatura del crecimiento endógeno, supone en últimas que el trabajo es otra forma de capital (humano) que puede ser acumulado a través de la educación, la nutrición y el cuidado de la salud.

Young (1991) incorpora, a través de un modelo de learning by doing, dos importantes supuestos resultantes de su análisis del progreso técnico.

Primero, hay substanciales efectos derrame en el desarrollo del conocimiento entre distintas industrias.El segundo supuesto plantea la existencia de fuertes rendimientos de crecientes en e l proceso de "learning by doing". Esto significa que el aprendizaje estaría limitado en cada bien a un período de tiempo determinado. Para que el círculo virtuoso de la productividad no se agote es necesario que el"learning by doing" se a un proceso continuo a través de la introducción permanente de nuevos productos y de la reasignación del trabajo hacia los mismos.

A pesar de su simplicidad, el modelo AK constituye una base importante sobre la que se construye toda la teoría del crecimiento endógeno. Según sala – I -Mar t in (1999), la mayor par te de estos modelos esconden, en alguna par te, algún supuesto que hace que la tecnología relevante tome la forma AK.

Otros autores como Lucas (1988), conservando los supuestos de competencia perfecta, plantean la existencia de externalidades a partir de la acumulación del capital humano, que refuerzan la productividad del capital físico y hacen que la economía crezca sostenidamente.

En el modelo de Lucas existen dos sectores: Uno produce bienes finales y el otro capital humano, en este último sólo se utiliza dicho tipo de capital para su producción.

Lucas plantea la siguiente función de producción con rendimientos crecientes para el conjunto de factores rivales y no rivales, pero constantes respecto a los factores rivales K, L y el efecto interno de la acumulación de capital humano (ecuación 5).

edu.red

En esa función el término h representa el capital humano por persona (nivel de calificación promedio de los trabajadores), h intenta capturar los efectos externos del capital humano, y u es la proporción de tiempo de no ocio de las personas dedicada a la producción de bienes y servicios.

Todos los modelos hasta aquí presentados destacan la presencia de externalidades originadas en el proceso de cambio tecnológico, ya sea por la acumulación de nuevos diseños producto de los esfuerzos realizados en el sector de investigación y desarrollo, por la mayor disponibilidad y productividad del capital humano o por el aprendizaje informal a nivel de la planta industrial. Las externalidades mencionadas funcionan como un mecanismo endógeno que acelera el proceso de crecimiento.

Como plantea Benavides (1997), los modelos de crecimiento endógeno no solo plantean una nueva formalización, en el los existe además una nueva economía política en la cual se ha abandonado de manera gradual el marco ricardiano (rendimientos decrecientes y ausencia de cambio técnico endógeno) sobre el cual reposaba el trabajo de Solow.

La primera generación de modelos de crecimiento endógeno {Romer (1986), Lucas (1988), Rebelo (1991), Young (1991)} abandonó el supuesto de rendimientos decrecientes para el agregado de la economía.

La segunda generación de modelos {Romer (1990) y Grossman y Helpman

(1991)} significó la ruptura definitiva con el marco ricardiano. En este tipo de modelos, el crecimiento es la consecuencia de cambios en la tecnología, como resultado de acciones intencionales por parte de los agentes, que se traduce en rendimientos crecientes.

Impacto de la apertura sobre el crecimiento.

En esta sección se tiene que bajo los supuestos solowianos de progreso técnico exógeno, población constante y pleno empleo de todos los recursos, el levantamiento de barreras comerciales generará un efecto de nivel determinado por un cambio a lo largo de la curva de posibilidades de producción -cambios estáticos que aumentan el nivel de bienestar – que al tener lugar una vez y para siempre no modifican la tasa de crecimiento de la economía.

En tanto, desde la óptica del crecimiento endógeno, la apertura puede dar lugar tanto a efectos de nivel como de crecimiento. Los efectos de nivel estarán dados -al igual que para Solow- por los cambios en la asignación de los factores resultantes de los nuevos precios relativos; mientras que los efectos de crecimiento estarán ligados a su incidencia sobre la innovación o sobre la acumulación de factores (como quedó planteado en la sección anterior).

Es decir, que para los teóricos del crecimiento endógeno los efectos de la apertura sobre el crecimiento pueden ser muy diferentes para cada país, según sea su situación previa a la apertura y los supuestos que se adopten sobre grados de difusión tecnológica a nivel internacional. Se pueden plantear entonces distintas hipótesis alternativas que interesa observar especialmente desde la perspectiva de los países periféricos:

1) Niveles tecnológicos similares o diferentes entre los países en que tiene lugar la apertura: esto estará muy ligado a si el comercio es Norte-Norte, Norte-Sur o Sur -Sur.

2) El grado en que existe libre circulación de ideas, diseños o innovaciones entre los países y dentro de los mismos.

3) Las dotaciones existentes de capital humano.

4) Las ventajas comparativas existentes, previo a la apertura.

5) Las preferencias intertemporales de los agentes económicos: el efecto

"impaciencia" (trade off entre consumo presente y consumo futuro arbitrado por la tasa de descuento).

En el caso del comercio entre países tecnológicamente similares, la apertura generará efectos de crecimiento en la medida en que exista la libre circulación de ideas, que evitará los esfuerzos redundantes en materia de investigación y desarrollo a nivel local. Por el contrario, de no existir el libre flujo de ideas, el comercio no afectará a la tasa de crecimiento a menos que los nuevos bienes importados permitan incorporar el conocimiento corporizado en ellos.

Si se asume como Young (1991) un proceso de learning by doing en el que las empresas aprenden a través de la experiencia de otros productores domésticos más que de firmas localizadas en el exterior, el conocimiento de un país se desarrollará en función de su actividad industrial local.

Si se asume la otra alternativa de Young (1991), en que existen rendimientos decrecientes en los procesos de learning by doing que hace que los mismos lleguen a agotarse en los distintos sectores después de un tiempo, se encuentra que algunos sectores presentarán mayores niveles de progreso tecnológico que otros. Entonces, ante un proceso de apertura, el país que ha adquirido una ventaja comparativa en esos sectores tecnológicamente más dinámicos (en los que el proceso de aprendizaje se mantiene) tenderá a especializarse en dichos sectores y a reforzar su tasa de crecimiento, que será mayor que la de los países más atrasados tecnológicamente.

Uno de los puntos claves es, entonces, el observar cuáles son los factores que pueden contribuir a generar derrames tecnológicos en favor de los países menos avanzados. Para Lucas (1988) cobra mucha importancia la capacidad doméstica de absorber esos derrames a través de la disponibilidad de mayores niveles de capital humano.

La importancia del capital humano es considerada también por Grossman y Helpman (1991) cuando discuten cuál es, f rente a un proceso de apertura, la relevancia del tamaño de un país para definir su especialización productiva. Lucas (1988), refuerza esta idea concluyendo que un país que se especialice en aquél sector con mayor potencialidad de crecimiento, es decir aquél que utiliza más intensivamente la mano de obra calificada en su producción y genera externalidades, debe tener un incentivo de precios hacia ese factor productivo para fortalecer la dirección del proceso de acumulación.

Capítulo II:

Crecimiento a corto plazo1

El ciclo económico regional. Una mirada desde Risaralda

Este capítulo se construyó en base al informe final de investigación "LOS DETRMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONOMICO DE RISALDA", para el periodo 1980 – 2001, en Colombia, siendo su sistema productivo el café uno de los más importantes. Además se discuten y se plantean las principales precisas del crecimiento de largo plazo.

Los economistas se han empeñado en explicar las causas del crecimiento de las economías, teniendo presente que el interés viene de los años cincuenta. Estos economistas a través de sus investigaciones y esfuerzos realizados para encontrar la respuesta a su inquietud, los llevaron a destacar los trabajos teóricos de Solow, Swan, las adaptaciones del trabajo de Ramsey realizadas por Cass y Koopman a través de los procesos de control óptimo; complementados con los enfoque del crecimiento endógeno. En el caso de los desarrollos teóricos recientes, las principales diferencias entre la nueva generación de teóricos del crecimiento y la de los años sesenta es el interés por los temas de carácter empírico.

Las economías se caracterizan por el crecimiento, por lo que está lejos de ser estacionario, es decir, que se conserve como una línea horizontal a través del tiempo. Expansiones y recesiones se alternan a través del tiempo, asociadas con movimientos en el desempleo, argumentado con base en O. Blanchard y S. Fischer. Esos movimientos de corto plazo que ocurren en el producto y en el empleo de una economía se conocen como fluctuaciones o ciclo económico, es decir, son oscilaciones recurrentes de la economía donde se evidencia que existe una crisis económica que afecta en forma negativa.

En la actualidad la economía se ve sometida por fluctuaciones, que es todo lo que afecta a la economía, algunas de las cuales se pueden evidenciar claramente, pero a su vez hay cambios inciertos e imprecisos, como los cambios climáticos (lluvia) hasta cambios políticos que pueden llamarse factores accidentales. Es decir, las variaciones de la actividad económica se puede agrupar en dos grandes categorías: cambios no recurrentes y fluctuaciones recurrentes, siendo los movimientos más importantes de carácter recurrente que se repiten en un determinado tiempo. Finalmente las fluctuaciones se pueden dividir en dos grupos: estacionales y las cíclicas. Para explicar el comportamiento de la producción y el empleo y en la evaluación de los efectos de las políticas públicas sobre el desempeño económico del país se ha tomado a Colombia como área de estudio debido a su relativo auge.

Además las investigaciones se basa en las variables que describe el comportamiento económico del país, y no como un conjunto de regiones que pueden enfrentar estas situaciones (cambios) de diferentes maneras y que dicho comportamiento agregado es solo el resultado de las conductas individuales de los agente que representan a cada una de ellas.

Algunas regiones pueden reaccionar con más fuerza antes las variable macroeconómicas nacionales, tales como cambios por parte de la política, variaciones en los precios y la obtención de nuevas tecnologías; guardando cierta relación en cuanto al sistema productivo, el tamaño del mercado (competitividad) y la integración que existe.

Siendo de gran importancia la composición industrial que rige a las regiones y el comportamiento en el ritmo de su producto, así como la manera de mantenerse de forma competitiva en el mercado sin bajar la calidad del producto.

No obstante, identificado los movimientos o fluctuaciones que afectan a la economía y la composición de un país, se va a explorar las características del ciclo de la economía risaraldense en los periodos 1980 – 2002. Para ello se evaluará la medida en que el ciclo productivo de Risaralda ha estado relacionado con el patrón nacional o sí, por lo contrario ha estado fundamentalmente determinado por eventos particulares del departamento, especialmente por las condiciones económicas internacionales acerca de la evolución del mercado internacional del café.

La importancia reside que en Colombia se ha avanzado en la identificación de los ciclos regionales y la relación de estos con los patrones cíclicos nacionales y las variables internacionales.

CARACTERÍSTICAS DEL CICLO ECONÓMICO RISARALDENSE.

El ciclo económico ha sido definido como los movimientos del producto y el empleo en el corto plazo alrededor de su tendencia de largo plazo, los cuales no son uniformes en duración ni en amplitud. Es un hecho empírico que se manifiesta en todos los países y regiones a partir de cierta etapa de desarrollo económico.

Según una perspectiva tradicional, se considera que los cambios en el producto y en el empleo que ocurren durante el ciclo económico son eventos temporales, y las fluctuaciones corresponden a oscilaciones alrededor de una tendencia, es decir, movimientos aleatorios que no afectan permanentemente. Desde el punto de vista estadístico, el ciclo se define como las desviaciones con respecto al sendero tendencial.

A través del tiempo, las economías nacionales y regionales crecen a medida que se adquieren nuevas plantas y equipos, introducen nuevos métodos de producción y/o incrementan el nivel de capital humano. Esa mayor disponibilidad de recursos da como resultado un ascenso de los ingresos y el producto.

La visión tradicional puede cambiar; sin embargo, las fuerzas que pueden provocar esos cambios son pocos frecuentes y ocurren en un intervalo de tiempo largo.

Algunos cambios permanentes en el producto y el empleo podrían ser el resultado de shocks (cambios no esperados en una variable) observados en la economía, de acuerdo con esta perspectiva, un cambio en el producto puede dividirse en dos partes, el componente tendencial y el componente cíclico, ninguno de los cuales es constante a través del tiempo.La discusión sobre la naturaleza del ciclo económico se concentra en determinar si este puede definirse como un movimiento exógeno o endógeno al sistema tendencia, si es endógeno se trata de visiones determinísticas que conciben al ciclo como el resultado de perturbaciones aleatorias que impactan al sistema económico.

La visión opuesta considera que el ciclo económico es de naturaleza endógena.Así, la tendencia no obedece a una forma funcional perfectamente determinada y uniforme en el curso del tiempo; en la medida en que cada perturbación aleatoria puede provocar movimientos que se alejan de manera indefinida de la tendencia existente, sin girar alrededor de ella.

Lo anterior limita en forma significativa el análisis económico, en tanto descarta la existencia de un movimiento tendencial susceptible que se utiliza como patrón de comparación con otros componentes de la serie temporal.

Es necesario recoger los avances de las investigaciones de las series a través dl tiempo. Si el proceso es estocástico, es decir, es aquel en el que se representan todos y cada uno de los pasos necesarios para realizar una actividad, además de las formas o maneras en que cada uno de los pasos puede ser llevado a efecto y sus respectivas probabilidades, dicho de otra manera, es un concepto matemático que sirve para caracterizar una sucesión de variables aleatorias (estocásticas) que evolucionan en función de otra variable, generalmente el tiempo.Las tendencias de la media y en la varianza pueden estar provocadas por la existencia de raíces unitarias en el polinomio (ecuación 1).

edu.red

Es decir, la serie tiende a infinito cuando el tiempo tiende a infinito y va a ir variando en función del tiempo. El segundo momento de la serie (la varianza) es infinito t varía en función del tiempo.

edu.red

En la literatura de series de tiempo se encuentran diferentes procedimientospara probar la hipótesis sobre el origen aleatorio o determinístico de la componente de tendencia de una serie. La mayoría de ellos se basan en establecer la existencia de una raíz unitaria ya sea en el polinomio autorregresivo.

Para determinar las raíces, se recurrirá a la prueba de Dickey – Fuller aumentada (ADF), que es una versión de la prueba de (DF, estático de Dickey – Fuller) para modelos de series de tiempo muchos más grandes y complicados.

El ADF es un número negativo. Mientras más negativo sea el estadístico ADF (con respecto a los valores críticos) más fuerte será el rechazo de la hipótesis nula sobre la existencia de una Raíz Unitaria o no estacionariedad. Las hipótesis son las siguientes.

H0: La serie del PBI presenta una raíz unitaria (la serie no es estacionaria)

H1: La serie del PBI no presenta una raíz unitaria (la serie es estacionaria)

Se aplica esta prueba a la ecuación 1 aumentado con la inclusión de la variable tiempo, obteniendo la siguiente ecuación

edu.red

Si se estima que el proceso autorregresivo posee raíz unitaria (ß = 1), se puede decir que la serie de Risaralda representa una tendencia estocástica; de lo contrario, la serie representa una serie determinística.

Si se encuentra la existencia de una serie determinística, entonces es válido asumir el ciclo como los residuos estimados; dado que, el termino ?t es la desviación de la serie respecto a su tendencia. Además por ser ruido blanco, los valores no pueden ser pronosticados por el dato anterior de la serie; es decir, sin consecuencia permanentes sobre la tendencia.

Los resultados de la prueba de Dickey – Fuller ampliada (ADF), se evidencian en el gráfico y en el cuadro n° 1, donde el proceso autorregresivo de la forma contenida en la ecuación 3 para la región de Risaralda posee raíces unitarias y que dicha serie es integrada de orden uno.

Gráfico No 1: PIB del Risaralda 1980-2002 (pesos de 1994).

edu.red

Cuadro No 1: Pruebas Dickey-Fuller de raíces unitarias para el PIB del

Risaralda.

edu.red

De la prueba realizada se tiene que:

t-estadístico < t-crítico de la tabla de Mackinnon al 1%, 5% Y 10%

-0.984651 < -4.4415 (al 1%), -3.6330 (al 5%) y -3.2535 (al 10%)

Como el t-Mackinnon en valor absoluto es mayor que el t-estadístico no se rechaza la hipótesis nula, por lo que la serie presenta una raíz unitaria.

Para la obtención de la tendencia estocástica, es necesario filtros especializados; siendo el más utilizado el propuesto por Hodrick – Prescott (H-P), que busca identificar el componente estocástico de la tendencia, ajustando una serie variable en el tiempo sin necesidad de definir los puntos de quiebre estructural. A nivel metodológico, el filtro se pude expresar en función de las siguientes (ecuación 4) y la ecuación 5.

edu.red

En esta última ecuación ??es un factor de ponderación que controla el grado de suavizamiento de la curva de tendencia obtenida. Un valor pequeño de ??produce una serie cercana a la original y uno elevado reduce la sensibilidad de la tendencia a las fluctuaciones aleatorias imponiéndose un comportamiento determinístico.

La simplicidad es la gran virtud del filtro H-P para una aplicación generalizada en series de tiempo no estacionarias. Pero sin embargo a pesar de todos los métodos que se realizaron para determinar las tendencias, existe una discrepancia entre tendencia y ciclo. Mediante el filtro H-P se obtuvo el componente tendencial del PIB Risaraldense. Seguido a esto se procedió a desarrollar la propuesta de R. Lucas, para estimar el componente cíclico. Donde el resultado se ve presentado en la siguiente gráfica N°2, donde se representa la CRISIS vs el CINAL.

Gráfico No 2: Ciclo del PIB risaraldense y colombiano, 1980-2002

edu.red

Donde la CRISIS representa el componente cíclico del PIB de Risaralda y el CINAL representa el componente cíclico de la economía de Colombia, esta gráfica está basada en planteamientos preliminares orientados a las fluctuaciones de corto plazo, ya que no se dispone de una buena base de datos para hacer un análisis con un horizonte de tiempo más amplio.

Como se puede observar en el gráfico, para la década de los ochenta la economía risaraldense se encontraba en una etapa de contracción del ciclo, por lo que la economía es superior a la de Colombia.

Una vez realizado las teorías planteadas anteriormente, se podrá identificar los factores del departamento de Risaralda que provoca el comportamiento cíclico; para aclarar las características que diferencian al ciclo regional con el nacional. Para hacer el análisis se tomó una muestra de 10 periodos para poder estimar el comportamiento de los componentes tendenciales y cíclicos en la variación total del ingreso per cápita de Risaralda, utilizando el método de descomposición de varianza. Con este método se pudo concluir que, cuando se ordena en primer lugar el componente cíclico como cuando se procede inicialmente con la tendencia, es superior para todos los periodos. Esto es evidente debido a la tendencia estocástica de Risaralda, por lo que a veces los cambios pueden no ser temporales, es decir, la tendencia de largo plazo carece de una dinámica autónoma (una tasa de crecimiento constante e independiente de los fenómenos accidentales) y, por el contrario, es el resultado de la sumatoria de todos los movimientos aleatorios que se dan en el corto plazo.

LOS DETERMINANTES DEL CICLO ECONÓMICO RISARALDENSE.

Los ciclos se observan como el resultado de perturbaciones aleatorias, conocidas en la literatura como innovaciones o shocks, que impactan el sistema económico y desencadenan un patrón cíclico de respuestas, entre los primeros trabajos que concibieron los ciclos económicos como consecuencia de shocks que se propagan a través de la economía, está el enfoque impulso-propagación, que considera que el patrón cíclico que se observa en una economía es el resultado de una serie de impulsos independientes que la afectan con el transcurso del tiempo.

Estos impulsos pueden ser de oferta, entre los que se encuentran cambios tecnológicos, los factores climáticos, los desastres naturales y los descubrimientos de nuevos recursos naturales; de demanda privada, por desplazamientos de inversión; o pueden originarse como consecuencia de las decisiones de política económica de los gobiernos centrales.

Uno de los grupos de modelos que intentan explicar los ciclos económicos a partir de los de los preceptos clásicos es la teoría del "ciclo económico real" esta teoría ha impulsado una vasta literatura en la que se han desarrollado una variedad de modelos que permiten la introducción de diversos tipos de choques, como los monetarios, el gasto público o los términos de intercambio, en dicha teoría el ciclo se presenta como el ajuste dinámico de una economía competitiva, siempre en equilibrio, ante perturbaciones reales.

Por su parte, en el paradigma keynesiano el ciclo económico es el resultado de perturbaciones exógenas, principalmente de demanda, ampliadas y prolongadas por mecanismos internos, como el multiplicador y el acelerador.Es precisamente a partir del modelo del multiplicador/acelerador que se puede explicar el comportamiento cíclico de la economía risaraldense.

Como se ha venido planteando, es posible afirmar que no existe un ciclo nacional uniforme, dada la inexistencia de una perfecta coordinación entre los ciclos regionales, el comportamiento puede ser dado por los diferentes grados de integración de sus mercados de insumos y/o el tamaño e integración de los mercados de bienes hacía donde dirigen su producción.

Los trabajos de Ocampo y Cárdenas aportan evidencia que indica que gran parte de la variación en el ciclo económico colombiano es explicada por la fluctuaciones temporales en el precio real mundial del café. Suescún analiza los efectos en las fluctuaciones macroeconómicas que resultan de choques tecnológicos, al igual que de choques al precio del café. Además concluye que estas per turbaciones al precio del café no parecen demasiado influyentes en la volatilidad presente de los agregados macroeconómicos. Mientras que Posada encuentra que los ciclos colombianos del siglo XX han dependido, en alguna medida, de los de la economía norteamericana y de las fluctuaciones en los términos de intercambio.

Se considera que las variaciones en el precio internacional del café han sido las que han explicado en gran medida los movimientos cíclicos de la economía departamental, concretamente a través de tres mecanismos básicos.

Partes: 1, 2
Página siguiente