Descargar

Manual de preparación para los atletas de Voleibol (página 2)

Enviado por Frank Vald


Partes: 1, 2

  • 3. Para la preparación Física Especial:

  • Fuerza especial. Ejercicios con medios auxiliares de pesos moderados, preferiblemente para la fuerza especial al voleo por arriba, el saque y el salto.

  • Capacidades coordinativas especiales. Ejercicios para el desarrollo de las capacidades coordinativas especiales como pueden ser para el trabajo de la defensa (vuelta de frente, de espalda, laterales) así como complejos de ejercicios que combinen empleo de varios fundamentos del juego (el paso de un fundamento a otro), y las arrancadas varias.

  • Rapidez especial. Ejercicios moderados para la rapidez especial en los desplazamientos cortos y medios.

  • Velocidad de reacción. Ejercicios de velocidad de reacción simple y compleja (las arrancadas varias) ante estímulos preferiblemente visuales (aparición de pelotas).

  • Resistencia especial al salto. Ejercicios para el desarrollo de la resistencia especial moderada al salto.

  • Resistencia especial a la rapidez. Ejercicios para el desarrollo de la resistencia especial a la rapidez por medio de complejos de ejercicios de moderada duración que combinen el empleo de varios fundamentos del juego.

Sistema de evaluación

Para que la evaluación constituya un verdadero sistema, debe hacerse un balance entre los distintos tests pedagógicos, pruebas médicas y psicológicas que se realizan durante el proceso de entrenamiento. Como en esta categoría la planificación se realiza mediante una macro estructura de entrenamiento, debe haber una buena distribución de cada tipo de pruebas, aunque al principio deben hacerse todas las pruebas, a manera de diagnóstico, repetirse al final del período preparatorio y un tiempo prudencial anterior a la competencia fundamental. Las restantes pruebas se harán en dependencia del contenido de la preparación y sobre todo ajustadas a las competencias preparatorias que se desarrollan.

Tests Pedagógicos físicos para la categoría.

Tests somáticos:

  • 1. Peso.

  • 2. Talla.

  • 3. Alcance con una mano.

  • 4. Alcance con dos manos.

Flexibilidad:

  • 1. Flexión ventral.

  • 2. Flexión dorsal.

  • 3. Split de frente

  • 4. Pase del bastón

Rapidez:

  • 1. Zig-zag

  • 2. 9-3-6-3-9

  • 3. 10 contactos a 4,50 m

  • 4. 30 metros volantes.

Fuerza:

  • 1. Salto largo sin impulso.

  • 2. Salto vertical sin impulso

  • 3. Salto vertical con impulso

  • 4. Lanzamiento de pelota medicinal de 2,5 Kg parado dando un paso.

Resistencia:

  • 1. 1000 f y 1200 m

Tests Pedagógicos técnico – tácticos para la categoría.

  • 1. Tests pedagógicos técnico-tácticos durante el entrenamiento

  • 2. Prueba técnica estadística (KI y saque). Pueden ser modificadas según convocatoria de los juegos pioneriles vigentes en el año competitivo.

  • 3. Tests pedagógicos de rendimiento competitivo. (Más/Menos)

Indicaciones metodológicas.

  • En los varones se presenta una configuración más uniforme que en las hembras dado que en su mayoría no presentan signos exteriores de madurez sexual, por tanto, los entrenadores tendrán presente una adecuada dosificación de las actividades, evitando sobrecargas innecesarias, en tal sentido, la dirección del entrenamiento debe contribuir al crecimiento de la estructura ósea.

  • Como se puede apreciar dentro del contenido planteado para esta categoría se incorporan nuevos elementos que requieren, dentro del volumen que se le dedique, lograr la calidad en la estructura técnica y en su aplicación táctica en un único proceso.

  • Sobre el saque el entrenador está en la opción de enseñar los saques por arriba con efecto, preferiblemente, el de frente en el primer año de esta etapa y de floating en su segundo año. Para la competencia él podrá utilizar cualquiera de ellos.

  • El trabajo de la resistencia debe estar encaminado al aspecto general y para ello deben emplearse en gran medida las distancias largas en la pista, los juegos pre deportivos y los deportes auxiliares, garantizar, sobre todo, la capacidad aerobia, como vía para la protección del aparato cardiovascular.

  • Relacionado con el trabajo técnico, se sugieren algunas pautas para contrarrestar errores que aparecen en esta etapa de aprendizaje y que más tarde resultan difíciles de eliminar:

  • a) Saque con efecto: lanzamientos con las dos manos.

  • b) Ataque: buscar la elevación del codo y la posterior extensión del brazo. Se sugiere, cuando las características físicas y anatómicas de los alumnos lo permitan trabajar por la diferenciación de la enseñanza del despegue para ambos sexos; en el masculino, brazos rectos atrás durante la retroversión y para el femenino, partir de brazos flexionados al frente y luego movimiento de pequeño círculo atrás y al frente así de esta forma contribuir a que el último paso sea lo más largo posible.

  • c) Bloqueo: En el lugar: brazos arriba y al frente, movimientos pendulares con brazos semiflexionados de abajo hacia arriba para el despegue. Con desplazamientos: movimientos pendulares de brazos para ayudar en el momento del salto y luego girar para colocarse de frente al interior del terreno. Para lograr lo anterior, debe asegurarse que el pie del extremo llegue a la posición final con un pequeño giro de frente a la red. Debe potenciarse la enseñanza del bloqueo individual.

  • d) Defensa: Enseñanza de la vuelta de espalda con salida por ambos hombros (roll).

  • Todos los elementos del programa están concebidos para que constituyan la responsabilidad del subsistema con la sociedad, por lo que no deben convertirse en un freno al desarrollo de los jugadores. Se deberá personalizar el entrenamiento al máximo, lo que deberá comenzar por la determinación de la "zona de desarrollo próximo" de cada uno; esto convertirá a la enseñanza en un proceso desarrollador por excelencia. Según Vigotski (1982) la "zona de desarrollo próximo" es la distancia que media entre lo que es posible realizar por un alumno sin ayuda y lo que él puede lograr con la ayuda del profesor o de su compañero, en fase de acción compartida. Quiere esto decir que hay que determinar, de manera personalizada, lo que es capaz de lograr cada jugador en virtud del desarrollo que va alcanzando y entonces calcularle las tareas que debe realizar de manera tal que él tenga que hacer un esfuerzo para cumplirlas; pero que pueda hacerlo. Solo de esta manera la enseñanza logrará convertirse en un proceso desarrollador para cada jugador en particular, porque establece tareas ajustadas para cada uno y actúa como una guía del proceso de aprendizaje.

  • No se debe olvidar que en esta edad todavía el organismo humano se encuentra en formación, por lo que deberá tenerse especial cuidado en la selección y aplicación de las cargas de entrenamientos en dependencia de la edad, sexo y el nivel de desarrollo de cada jugador. Esto implica el determinar las potencialidades de cada uno de la forma más personalizada posible; la protección de la salud de los voleibolistas; prestar especial atención al calentamiento y la recuperación, así como a las condiciones higiénicas y de seguridad de su medio ambiente.

  • Deben seleccionarse ejercicios que desarrollen la flexibilidad del pensamiento del jugador. Cuando hablamos de flexibilidad del pensamiento, es enseñar a este a pensar, a tomar decisiones por sí mismo y que el entrenador sirva de facilitador del proceso. Para ello, en la práctica se emplean primeramente los ejercicios con un carácter modelados en condiciones estándares y luego variables, así como el juego en todas sus manifestaciones. Potenciar las fuentes de información, quiere esto decir que el entrenador le fije al jugador cuáles son aquellos elementos de las acciones tácticas que le brindan información y dejar la toma de decisión y su posterior análisis al atleta. Ejemplo de ello lo puede constituir el que un jugador que se coloca a recibir un balón, debe observar (previamente indicado por el entrenador), la posición del cuerpo del sacador, su separación con respecto a la línea final, su ubicación, la forma de tomar el balón, el lanzamiento del mismo y la trayectoria del brazo, entre otras; a partir de ese análisis, él deberá identificar el tipo de saque, así como la trayectoria del mismo, proceder a ubicarse en el lugar idóneo y realizar el movimiento adecuado de recibir hacia el pasador. Solo así se desarrollará un pensamiento divergente en el atleta. Esta es una vía para que el deporte sea sostenible.

  • En esta edad se precisa del desarrollo de las capacidades coordinativas en apoyo al aprendizaje, desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades deportivas. El voleibolista deberá contar con un "almacén de movimientos", lo que se logrará incluyendo en la preparación, entre otros medios, la acrobacia preferentemente, ejercicios con las partes no diestras del cuerpo, en posiciones iniciales diversas.

  • La flexibilidad es una capacidad motriz que muchos consideran nace con el hombre y que, cuando pasan los años, lo que hace es involucionar, por lo que se sugiere incluir partes de la clase dedicadas a ese fin. No hay que olvidar que para que no ocurran lesiones, la temperatura corporal debe ser lo suficientemente elevada para que disminuya la viscosidad muscular, lo que se consigue con un buen calentamiento que contenga ejercicios de una carrera suave, estiramiento (no confundir con flexibilidad), de aumento de la frecuencia cardiaca, de desarrollo físico general y entonces realizar la sesión de flexibilidad.

  • Con relación al estiramiento, su diferencia mayor con respecto de la flexibilidad, es que el primero se dirige a la relajación de los segmentos del cuerpo sobre el que hacen influencia los ejercicios y que el trabajo se realiza en una intensidad sub-máxima, solo hasta que se sienta la tensión y nunca el dolor. El método que prevalece es el estático, lo que quiere decir que se toma aire al comenzar el movimiento, se expira y se mantiene la ventilación durante la tensión (10 a 15 s) y más tarde se vuelve a la posición inicial. Si se hacen los ejercicios de la manera anteriormente mostrada, no hay peligros de lesión, por el contrario, se protege al cuerpo contra tales dolencias.

  • No hay que olvidar que el entrenamiento, sobre todo en estas edades, es un lugar al que no se va solo por obligación y que la motivación del atleta para su disfrute debe ser punto de mira y premisa de cada entrenador para la planificación y desarrollo de sus contenidos. Este elemento: la motivación, es importante para el desarrollo de la calidad de vida, unido a la profilaxis de su salud. Hacer clases motivadas y variadas debe constituirse en meta diaria de cada profesor.

  • El aprendizaje en esta categoría adquiere una importancia relevante, pues lo que se aprenda mal aquí quedará como un error punto menos que imposible de resolver en los niveles superiores. No se deben violar etapas del aprendizaje y sobre todo, velar por la ejecución adecuada del gesto técnico.

  • Una vez vencidos los objetivos de estas categorías, el voleibolista estará en plena disposición para transitar por las de 14-15 años femenina y 15-16 años masculina en las que las exigencias se aumentan gradualmente.

  • Jugar voleibol de manera segura, tendiente a lo combinativo, a partir de una formación de recibo libre de acuerdo al saque contrario, y defensa en dependencia de la situación del ataque.

  • Resistencia especial a la rapidez. Ejercicios para el desarrollo de la resistencia especial a la rapidez por medio de complejos de ejercicios de larga duración que combinen el empleo de varios fundamentos del juego.

Aunque ya se señaló la importancia que reviste aquí el uso de los tests pedagógicos se acrecienta para mantener una personalización al máximo de la preparación deportiva. Debido al esfuerzo de la FIVB por convertir al deporte del voleibol en espectáculo de alta categoría, se han introducido importantes cambios en las reglas de juego que provocan una actividad competitiva mucho más dinámica, precisa y sobre todo, exigente. La eliminación de la falta por roce de la red en el saque le refuerza a este elemento sus potencialidades ofensivas, asimismo, el sistema de puntos por jugadas. (Rally point), hace el juego más intenso y exigente, debido a que cada falta produce la pérdida del rally y el punto adicionado al contrario. Las limitaciones de la penalización por faltas en la red sólo en algunos casos, así como la posibilidad de pasar parte del pie sobre la línea central, acerca más al bloqueo sobre el ataque y crea lo que ha sido dado en llamar una "zona de conflicto" que puede provocar innumerables lesiones por ese concepto, por lo que más que nunca hay que dedicarle especial atención al calentamiento de los jugadores para evitarlas.

La forma de juego de esta categoría se asemeja mucho a la del voleibol elite mundial, por lo que los parámetros vigentes en ese mundo son aplicables a este nivel en todos los elementos de la preparación. El principio que rige esta etapa en la especialización, al fondo de la universalidad. Dentro de este proceso, se debe manifestar el aprovechamiento al máximo de las potencialidades de cada uno de los integrantes del colectivo por lo que cobra un alto valor el trabajo independiente de los atletas.

Es claro que al concluir este ciclo de trabajo, los integrantes de cada colectivo deben tener una función de juego claramente determinada, acorde con las necesidades del desarrollo ulterior del voleibol, por tanto, deben estar preparados para las exigencias y requerimientos que nos sitúa el gran Voleibol.

Perfil psicológico de la edad.

Aunque no se manifiesta la madurez igual en ambos sexos, pues las féminas la alcanzan primero desde edades anteriores, podemos decir que estamos tratando con personas muy cercanas a la adultez, por lo que el tratamiento fundamental debe dirigirse hacia el desarrollo de la voluntad y el colectivismo, por la necesidad de frenar tendencias individualistas que todavía se observan en estas edades. Téngase presente que la motricidad en los varones es mucho más fuerte, contradictoriamente con las hembras, que en ocasiones se manifiestan algo torpes.

Esta etapa sigue siendo provechosa para el perfeccionamiento de hábitos y costumbres de vida del jugador dentro del marco del colectivo del equipo. Es la edad favorable para la actuación consciente y su decisión de lograr buenos resultados deportivos.

Objetivo educativo.

Actuar como protagonista de su propia formación como deportista, con una personalidad sustentada en una sólida cultura humanista, apoyada en los fundamentos históricos, biológicos, psicológicos, sociales, éticos, estéticos y ambientales que le permitan asumir un papel protagónico ante las tareas sociales y deportivas con independencia y creatividad, acorde con los requerimientos contemporáneos.

Objetivo instructivo.

Jugar voleibol con una forma de juego libre y combinado, con independencia y creatividad, sustentado por una preparación física que permita la transición más efectiva defensa – ataque acorde con las complejidades de la competencia.

Sistema de conocimientos para la preparación teórica.

Táctica ofensiva y de defensa. Reglamento. Sistemas de juegos 5-1 y 6-2 (4-2 con penetración). Características del voleibol contemporáneo. Preparación deportiva sostenible. Preparación física general y especial. Juego limpio. Control del rendimiento competitivo. Exploración del contrario. Calidad de vida. El libero. Estrategia y táctica para la competencia. Aspectos relevantes de la higiene en la vida del jugador de voleibol. La alimentación del jugador de voleibol, sus gastos energéticos y formas de reponerlos. Teoría del calentamiento, estiramiento y aspectos de la preparación física. Profundización en la historia del Voleibol tanto en Cuba como en el mundo. Historia del voleibol cubano antes y después del triunfo revolucionario. Principales logros de los equipos cubanos así como aquellos voleibolistas cubanos que han sido figuras relevantes en el voleibol mundial. Aspectos principales del reglamento y las particularidades vinculadas a esta categoría. La técnica y la táctica de los fundamentos del juego objetos de estudio, características de los sistemas tácticos para la recepción y la defensa del campo que se emplean en esta categoría.

Sistema de habilidades.

Se tipifican las siguientes funciones de los jugadores: bloqueador central, atacador auxiliar, pasador, opuesto, diagonal u hombre libre (masculino) y líbero.

Estos deberán desarrollar las siguientes habilidades.

  • Saque floating corto y largo, con efecto, en suspensión dirigidos a las debilidades del contrario (excepto líbero).

  • Rematar por todas las zonas sobre pases para combinación con amagos y marca y regreso, en dependencia de la disposición de la defensa contraria y la disciplina táctica del equipo (excepto líbero).

  • Bloquear individual y de grupo, personal y por zonas, ataques sobre diferentes pases, aprovechando las potencialidades propias y en dependencias de las potencialidades del contrario.

  • Defender con creatividad y anticipación, interpretando las potencialidades del contrario, con arreglo a las características del equipo propio.

  • Recibir diferentes tipos de saques en todo el terreno con formaciones racionales, con arreglo a las características competitivas.

  • Pasar para combinación con dos y una mano (pasadores), diagonales desde las zonas zagueras, de manera que permita organizar las acciones defensivas en dependencias de las potencialidades propias y del contrario.

  • Consolidar la coordinar de las acciones de equipo para el complejo I y II relacionadas con la ejecución del primero, segundo y tercer toque (recibo – pase ataque o bloqueo – defensa – pase – ataque) en ambos complejos.

  • Ejecutar combinaciones ofensivas simples y complejas con y sin cruces.

  • Jugar voleibol de manera segura y productiva (combinativa), a partir de una formación de recibo y defensa libre de acuerdo al saque contrario y en dependencia de la situación del ataque.

Contenidos esenciales.

Como se puede apreciar en los objetivos generales del programa la principal dirección del mismo va orientada a: Jugar Voleibol, de ahí que se insista en que la columna vertebral de la preparación del voleibolista asume la dirección fundamental del entrenamiento en las tareas técnico-tácticas. Es por ello que:

Los contenidos técnicos en la concepción de este programa no se observan divorciados de su intención táctica, como bien se ha destacado en los objetivos metodológicos del mismo.

Por tal razón debemos comprender que cuando se habla del perfeccionamiento de un fundamento técnico determinado se asume la concepción del trabajo técnico vinculado a lo táctico, al desarrollo del pensamiento operativo que le permita analizar las acciones y brindar una respuesta motriz adecuada que se fundamenta en el uso de un pensamiento flexible apoyado en el dominio de las variantes técnicas aprendidas en el proceso de entrenamiento. Esto se desarrolla en dependencia de las características del equipo y de las posibilidades individuales de cada jugador.

Tareas a desarrollar para el logro de los objetivos del entrenamiento técnico – táctico.

Perfeccionamiento de los fundamentos técnico – tácticos con relación a la función de cada jugador. Se tomará en consideración la concepción del trabajo técnico con una mayor incidencia en lo táctico, utilizando el juego de forma más sistemática.

Incremento del uso de los ejercicios en condiciones variables conscientemente dirigidos, para profundizar en el desarrollo adecuado del pensamiento táctico de manera que le permita enfrentar las tareas de un juego de voleibol de alta complejidad y precisión según sus características contemporáneas.

Dirección del trabajo del entrenamiento técnico-táctico hacia la explotación de las potencialidades individuales de los jugadores en concordancia con las posibilidades que demuestran.

Tareas a desarrollar para el logro de los objetivos del entrenamiento físico:

Desarrollo del calentamiento general y especial con un mayor rigor científico y profiláctico tomando en consideración su importancia ante la continuidad en un entrenamiento de mayores exigencias.

Continuación del trabajo de entrenamiento en la preparación física general y especial para ampliar las posibilidades físicas de los jugadores y enfrentar las exigencias de un juego con grandes exigencias físicas, así como potenciar su inserción en categorías de mayor nivel y requerimientos.

Los contenidos del entrenamiento para la planificación de los mesociclos, microciclos y unidades de entrenamiento.

Para la preparación técnico – táctica.

El contenido en las acciones individuales.

  • Saques.

  • Voleo por arriba.

  • Pase.

  • Voleo por abajo.

  • Recepción del saque.

  • Ataque.

  • Bloqueo.

  • Defensa del campo.

El contenido en las acciones de grupo.

En este grupo de acciones encontramos cinco subgrupos que se refieren a:

  • Los fundamentos que permiten ser trabajados de manera independiente:

  • Voleo por arriba.

  • Voleo por abajo.

  • Recepción del saque.

  • Entradas a la net para el ataque en combinaciones.

  • Bloqueo.

  • Defensa del campo.

  • Fundamentos interrelacionados para entrenar en los complejos I ó II:

  • Pase alto paralelo – ataque – aseguramiento. Sin /contra bloqueo.

  • Pase alto diagonal – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • Pase en combinación – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • c) Fundamentos interrelacionados para entrenar en el complejo I:

  • 1. Recepción – pase alto paralelo – aseguramiento.

  • 2. Recepción – pase alto paralelo/diagonal – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • 3. Recepción – pase en combinación – aseguramiento.

  • 4. Recepción – pase en combinación – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • d) Fundamentos interrelacionados para entrenar en el complejo II:

  • 1. Envío – pase alto – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • 2. Envío – pase en combinación – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • 3. Defensa – pase alto paralelo/diagonal – aseguramiento.

  • 4. Defensa – pase alto paralelo/diagonal – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • 5. Defensa – pase en combinación – aseguramiento.

  • 6. Defensa – pase en combinación – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • 7. Bloqueo – defensa (incluye el aseguramiento).

  • 8. Bloqueo – defensa – pase alto – paralelo/diagonal – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • 9. Bloqueo – defensa – pase en combinación – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • 10. Bloqueo – pase directo – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • 11. Pase directo – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • e) Fundamentos interrelacionados para entrenar los dos complejos simultáneamente:

Se ejecutan a partir de la unión de dos conjuntos de fases que pertenecen a los complejos I y II. Por ejemplo; tomamos un conjunto a partir de los siguientes fundamentos:

  • En una cancha: Recepción – pase paralelo – ataque – aseguramiento. En la otra cancha se continúa con: bloqueo – defensa – pase paralelo/diagonal – ataque – aseguramiento.

De esta forma se ejecuta uno o varios ciclos de acciones que van a estar en dependencia del volumen y la intensidad que se necesite.

El contenido de las acciones de equipo.

  • En el complejo I:

  • Recepción – pase alto paralelo/diagonal – aseguramiento.

  • Recepción – pase alto paralelo/diagonal – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • Recepción – pase en combinación – aseguramiento.

  • Recepción – pase en combinación – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • En el complejo II:

  • Envío – pase alto paralelo – aseguramiento.

  • Envío – pase alto paralelo – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • Envío – pase en combinación – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • Defensa.

  • Defensa – pase alto paralelo/diagonal – aseguramiento.

  • Defensa – pase alto paralelo/diagonal – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • Defensa – pase en combinación – aseguramiento.

  • Defensa – pase en combinación – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • Bloqueo – defensa – pase alto paralelo/diagonal – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • Bloqueo – defensa – pase en combinación – aseguramiento.

  • Bloqueo – defensa – pase en combinación – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • Bloqueo – pase directo – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

  • Pase directo – ataque – aseguramiento. Sin/contra bloqueo.

En cada una de las posibilidades de entrenamiento anteriormente expuestas se puede incluir el saque al comienzo de las acciones en dependencia de los intereses del entrenador.

  • En el complejo I y II simultáneamente:

  • En una cancha: Recepción – pase paralelo – ataque – aseguramiento. En la otra cancha se continúa con: bloqueo – defensa – pase paralelo/diagonal – ataque – aseguramiento.

  • El juego.

  • 1. De estudio.

  • 2. Con tareas.

  • 3. De control.

  • 4. Libre.

  • La competencia.

  • Preparatoria.

  • Fundamental.

Los contenidos del entrenamiento para la Preparación Física General:

  • Gimnasia Básica. Ejercicios adecuadamente realizados para el calentamiento general y especial así como para la preparación física, etc.

  • Flexibilidad.

  • Fuerza. Ejercicios para el desarrollo de la fuerza con su propio cuerpo, implementos auxiliares y las pesas según las potencialidades del jugador.

  • Ejercicios de estiramiento.

  • Rapidez. Carreras de cortas y medias distancias.

  • Capacidades coordinativas. Ejercicios para el desarrollo del equilibrio, orientación, reacción, diferenciación, ritmo y acoplamiento, tales como los elementos técnicos de la acrobacia, como la vuelta al frente y de espalda, la campana, parada de mano, el roundup flip y mortal de frente, etcétera, así como los deportes auxiliares.

  • Resistencia. Carreras de larga duración y los deportes auxiliares para el desarrollo de la resistencia.

  • Para la preparación Física Especial:

  • Fuerza especial. Ejercicios con medios auxiliares de pesos moderados para la fuerza especial al voleo por arriba, el saque y el salto preferiblemente.

  • Capacidades coordinativas especiales. Ejercicios para el desarrollo de las capacidades coordinativas especiales como pueden ser para el trabajo de la defensa (caída al frente con deslizamiento para los varones, roll de frente, de espalda, caídas laterales) así como complejos de ejercicios que combinen el empleo de varios fundamentos del juego y las arrancadas varias.

  • Rapidez especial. Ejercicios para la rapidez especial en los desplazamientos cortos y medios.

  • Velocidad de reacción. Ejercicios de velocidad de reacción simple y compleja (las arrancadas varias) ante estímulos preferiblemente visuales (aparición de pelotas).

  • Saltabilidad. Ejercicios para el desarrollo de la saltabilidad en el remate y el bloqueo.

  • Resistencia especial al salto. Ejercicios para el desarrollo de la resistencia especial al salto.

  • Resistencia especial a la rapidez. Ejercicios para el desarrollo de la resistencia especial a la rapidez por medio de complejos de ejercicios de larga duración que combinen el empleo de varios fundamentos del juego.

Sistema de evaluación.

Tests Pedagógicos físicos para la categoría:

Tests somáticos:

  • 1. Peso.

  • 2. Talla.

  • 3. Alcance con una mano.

  • 4. Alcance con dos manos.

Flexibilidad:

  • 1. Flexión ventral.

  • 2. Flexión dorsal.

  • 3. Split de frente

  • 4. Pase del bastón

Rapidez:

  • 1. Zig – zag

  • 2. 9 – 3 – 6 – 3 – 9

  • 3. 10 contactos a 4,50 m

  • 4. 60 metros.

Saltabilidad:

  • 1. Salto vertical sin impulso

  • 2. Salto vertical con impulso

Fuerza:

  • 1. Salto largo sin impulso.

  • 2. Lanzamiento de pelota medicinal de 3 Kg parado dando un paso

Resistencia:

  • 1. 2000 m y f.

Tests Pedagógicos técnico – tácticos para la categoría:

  • 1. Tests pedagógicos técnico – tácticos durante el entrenamiento.

  • 2. Estadística de rendimiento de tres valores.

  • 3. Tests pedagógicos de rendimiento competitivo. (Más/Menos)

Indicaciones metodológicas.

  • En esta categoría hay que hacer más que nunca la conjugación de la universalidad con la especialización, pues, a la par de que cada jugador cumple su función en el terreno, el Voleibol está cada día más necesitado de que en la medida que cada jugador pueda hacer uso de todos los elementos técnicos, mejor será el resultado general del equipo.

  • También los valores de las cargas deben corresponderse con la capacidad de cada sujeto, por lo que las mediciones individuales deben llevarse a efecto según se establece.

  • Recordar asimismo, que el aumento gradual de las cargas se apoya en la adaptación del organismo a un esfuerzo dado, de modo que cuando se aumente el estímulo, tenga lugar una nueva fase cualitativa de desarrollo y que las cargas: volumen e intensidad, estén determinadas por las tareas y objetivos que caracterizan cada contenido de trabajo, cada sesión de entrenamiento.

  • Es claro que al concluir este ciclo de trabajo, los integrantes de cada colectivo deben tener una función de juego claramente determinada, acorde con las necesidades del desarrollo ulterior del voleibol, por tanto, deben estar preparados para las exigencias y requerimientos que nos sitúa el gran Voleibol.

  • La dirección de equipos adquiere aquí una importancia diametral y sobre todo el proceso de comunicación con sus atletas debe ser prioridad de cada entrenador. Ellos esperan de su entrenador la orientación precisa en cada momento y no una gran cantidad de información innecesaria que no va a poder procesar en los momentos más difíciles del juego. Respete la inteligencia de sus jugadores y obtendrá los mejores resultados.

  • En esta categoría como antesala de la incursión de los jugadores en el mundo del deporte cada vez más globalizado, se justifica más aún que se debe orientar la preparación teniendo como premisa el mantenimiento de su calidad de vida, no sólo durante el período como atleta activo, sino también en la preparación para su retiro. Lo anterior se traduce, en que cada vez que usted como entrenador tenga que decidir sobre la selección y aplicación de una carga de entrenamiento, un método, un medio, un procedimiento, piense primero ¿qué efecto tendrá sobre la calidad de vida de mi atleta? De esta forma ganamos la batalla para dirigir un voleibol realmente sostenible.

BATERIA DE EJERCICIOS

GRUPO

ACCIÓN

DESCRICCIÓN

11. Todos los músculos que intervienen en las flexiones ventrales y dorsales. Recto abdominal, oblicuo externo abdominal, oblicuo interno abdominal, ínter espinoso.

12. Recto abdominal, oblicuo externo abdominal, escaleno, ínter espinoso, retadores, musculatura externa del tronco.

13. Recto abdominal, oblicuo externo abdominal, oblicuo interno abdominal, psoas iliaco, externocleidomastoideo, largo del cuello.

14. Inter espinosos, transverso espinoso, musculatura extensora del tronco.

15. Deltoide (fibras anteriores) Pectoral mayor, Copraco braquial.

16. Los tres glúteos, extensor de la fase lata.

Pernio, abductor mayor, mediano y menor.

17.Glúteo mayor, mediano, menor, tensor de la fase lata, (muslo)

Transverso espinoso, Ilio costal.

18.Inter espinoso, transverso espinoso, erectores del tronco.( tronco).Bíceps femoral, Semi tendinoso, Semi membranoso

19.Glúteo mayor, mediano y menor, Tensor de la fase lata.

20.Aductor mayor y mediano, pectíneo.

21. Cuadriceps femoral.

22.Bíceps femoral, semitendinoso, semi membranoso.

23.Tensor de la fase lata, abductor mayor, mediano y menor, pectíneo.

24.Tríceps crural (gemelos y soleo)

11. Brazos. Antervención Flexión lateral del tronco (bloqueo, golpeo)

12. Flexión laterales tronco (bloqueo, defensa de campo).

13.Flexión profunda del tronco (ataque, saque, bloqueo, defensas)

14. Arqueo profundo (ataque, saque, pase de espalda)

15.Flexión del tronco al frente, brazos atrás(ataque, defensas, recibo)

16. Musculatura y aductora y retroversora del muslo.(saltar)

17.Musculatura retroversora del muslo, Musculatura contraria de la torsión. (caídas, defensas laterales, recibo, pase con caídas).

18. Flexión del tronco al frente y el muslo.(saltar)

19.Flexión de las piernas (saltar)

20.Flexión atrás de la pierna (salto)

21. Musculatura abductora del muslo. (Desplazamientos laterales defensa de campo)

22.Extensora de la pierna, flexora del pie (plantar)(saltar, despegue)

23.Musculatura abductora del muslo (defensa del campo)

24.Flexión plantar(extensiones, saltar)

11. Parado. Piernas separadas. Brazos arriba. Lateral al tubo de la net sujetado al mismo, flexión del tronco comenzando por el lado izquierdo.

12. Parado. Piernas separadas. Manos a la cintura, flexión lateral del tranco, mantener comenzando por la izquierda.

13. Parado. Brazos arriba, manos entrelazadas. Extensión de ellos con flexión profunda del tronco al frente. (combinamos brazos y tronco)

14. Parado. Piernas separadas. Manos a la cintura arqueo y mantener.

15. Parado. Piernas separadas. Brazos extendidos atrás, manos entrelazadas, tronco al frente. Mantener. (combinación da brazo y tronco)

16. Sentado pierna izquierda flexionada, derecha extendida, halar pierna flexionada. Mantener. Igual con pierna derecha.

17. Sentado con piernas flexionadas (izquierda) Torsión de la pierna hacia el lado contrario que realiza el tronco.

18. Combinación de piernas y tronco.

Sentado. Piernas en esparranca, Flexión del tronco al frente. Mantener.

19. Acostado de cubito supino, Adelantar el muslo al pecho. Espalda recta, en contracción para evitar sobre carga lumbar.

20. Pierna flexionada a tras, Elevación. Tomada por el tobillo, Flexionar y mantener. Comenzar por la pierna izquierda tomada con la mano derecha, viceversa.

21. Sentado piernas flexionadas manos apoyadas en los empeines, empujar piernas hacia fuera. Mantener.

22. Parados. Manos a la cintura. Asalto profundo al frente. Comenzar con la pierna izquierda.

23. Parado. Manos a la cintura. Piernas separadas. Asalto lateral. Mantener. Comenzar con pierna izquierda.

24. Sentado con pierna flexionada tomar el pie por la punta flexionar y mantener. Comenzar con pie izquierdo.

Bibliografía

  • Aguila Soto Cornelio. Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital – Buenos Aires – Año 5 – N° 21 – Mayo 2000.

  • Alexander, Pedro. Aptitudes físicas; características morfológicas y composición corporal. Pruebas estandarizadas en Venezuela. Caracas: Editorial Depoaction, 1995.

  • Anastasi, Angri. Test Psicológicos. España: Editorial Aguilar; 1974.

  • Blume Gunter. Voleibol. Ediciones Roca, S.A, México, 1989.

  • Borroto Downer Evelina y Col. Voleibol I. Evelina Borroto Downer. Editorial Científico técnica, 1992.

  • Carter, J. L. The Helth and carter Somatotype method. San Diego State University: Silla bus service, 1980.

  • Dick, Frank. Principio del Entrenamiento Deportivo. Moscú: Editorial Raduga, 1993.

  • Fiedler Marianne. Voleibol. Editorial Científico técnica, 1979.

  • Forteza de la Rosa, A. Alta metodología, carga y estructuración del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998.

  • Gade, Edgardo. Conocimiento tecnológico. Argentina: Revista Latinoamericana de innovación Educativa # 12, 1993.

  • García Manso, Juan, Ruiz Caballero, José A. y Valdivieso, Manuel. Pruebas para la evaluación de las capacidades motrices en el Deporte. Madrid: Editorial Gymnos, 1995.

  • INDER. Normativas de Ingreso a Areas deportivas: Dirección Nacional del INDER. La Habana, 1991.

  • INDER. Tabla del 90 percentil para la selección masiva del talento en eficiencia Física. Dirección Nacional del INDER. La Habana. 1997.

  • Klesshev, Y.I. Voleibol. Editorial Científico técnica. Ciudad de La Habana, 1988

  • Lerner Richard M. Psychology. McMillan Publishing Company, New York, 1986

  • Leyva Rodríguez Santo José, 200.Modelo metodológico para la selección de talentos en el deporte, en el eslabón de base, Pág. 73. Tesis de opción al título de Master en ciencias de la educación, Centro de estudios de la educación superior Manuel Fajardo Gran Santiago de Cuba, 2000.

  • López, Josefina. El carácter científico de la pedagogía. Particularidades de su Concreción en nuestro país. La Habana: Curso 3 en Pedagogía 95, 1995.

  • Matvéev, L. El proceso del entrenamiento deportivo. Argentina: Editorial Stadium, 1988.

  • Nocedo de León, Irma. Metodología de la Investigación Pedagógica y Psicológica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1981.

  • Ozolin, N.G. Sistema Contemporáneo de entrenamiento deportivo. Editorial Científico – Técnica. Ciudad de La Habana, 1988.

  • Pastor Pradillo, José l. Psicomotricidad escolar. Colección cuerpo y educación. Editorial Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá, España, 1994.

  • Payarés Vera, Arnoldo. Algo práctico sobre investigación / Arnoldo Payarés Vera. – INDER; Dirección de Ciencia y Técnica (material inédito).

  • Platonov, V. La preparación de atletas calificados. Madrid: Editorial Paidotribo, 1993.

  • Programa de entrenamiento de Voleibol para las áreas deportivas especiales y Las escuelas de Iniciación deportiva escolar. Unidad Impresora José A. Huelga, INDER, Ciudad de La Habana, 1984.

  • Psicología educacional III. Aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1977.

  • Puni A.Z. Psicología de la Educación Física y del deporte. Editorial Científico Técnica, La Habana, 1990.

  • Ruiz Aguilera Raudel. El deporte de Hoy. Ciudad de la Habana: Editorial Científico Técnica, 1991.

  • Thompson, Peter J.L. Introducción a la teoría del entrenamiento. Marshall print services Ltd. England, 1991.

  • Zatsiorski, V. M. Sporttivnaya Metrología. Moscú: G. ST. O.L.I.F.K., 1978.

  • Zhelezniak, Y.D y otros. La preparación de los voleibolistas jóvenes. Editorial Científico técnica, 1984.

 

 

Autor:

Jorge Luís Acosta Pérez

Especialidad: Cultura Física

Categoría Docente: Instructor

Héctor Poza Bernardo

Especialidad: Cultura Física

Categoría Docente: Instructor

María Antonia Acosta Pérez

Especialidad: Voleibol

Categoría Docente: Instructor

MsC. José Francisco Valdivia Sardiñas

Especialidad: Educación Física

Categoría Docente: Asistente

Enviado por:

Frank Vald

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente