Descargar

Los factores emocionales y su relación con los logros académicos de los estudiantes de educación integral de la UNA (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

En el estudio investigativo, la metodología es una guía procedimental, producto de la reflexión, que ofrece pautas lógicas generales pertinentes para desarrollar y coordinar las fases operativas destinadas al logro de los objetivos de manera eficaz. También presenta una idea del nivel de profundidad con el cual se busca abordar el objeto de conocimiento. Por tanto, por el nivel del conocimiento que se busca, el estudio se enmarcó en una investigación de campo, correlacional.

Es de campo, porque persigue la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables, indaga en el lugar de los hechos los efectos de la interrelación entre tipos de variables, que se vinculan con el problema planteado. Es correlacional, por cuanto se busca analizar la relación entre variables en un momento determinado.

Población y Muestra

La población se refiere a la totalidad del fenómeno por estudiar, o grupo de elementos cuya situación se está investigando. En el presente estudio se tomó como fuentes de información primaria a los estudiantes del quinto semestre de la Carrera Educación Integral, esto debido a que de 120 alumnos que iniciaron el curso introductorio en el lapso académico 2005-II, sólo se inscribieron en el primer semestre 40 y para el lapso 2007-I, fecha en que se comienza el estudio, solamente 15 alumnos estaban nivelados en el quinto semestre. De allí que, la población se constituyó en la muestra de investigación, por tanto, se utilizó un muestreo no probabilístico intencional que, según Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.), "la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de que quien hace la muestra" (p. 203). Es por ello que la selección de la muestra fue decisión de la investigadora de acuerdo con los objetivos formulados en la investigación.

Para la selección de la muestra quince (15) estudiantes del quinto semestre de la Carrera Educación Integral, la autora tomó las siguientes características, primeramente que fueran estudiantes regulares de la Universidad Nacional Abierta y segundo, que estén nivelados en el quinto semestre. Para llevar a cabo este procedimiento se contó con información de datos precisos suministrados por la Universidad Nacional Abierta, Unidad de Apoyo Guasdualito.

Sistema de Variables

Para desarrollar la investigación de campo se consideraron una serie de dimensiones e indicadores de cada una de las variables en estudio que guardan relación con el marco teórico y los objetivos de la investigación.

En este sentido, se procedió a la definición de variables que a los fines de estudio es definida por Acevedo y Rivas (1999), como "cualquier característica o cualidad que es susceptible de asumir diferentes valores o dimensiones y que por lo tanto puede ser medida" (p. 71). Con respecto a la operacionalización, Sabino (2000), señala que "… es el proceso que sufre un concepto general de modo tal que se le encuentren los correctivos empíricos que permitan evaluar su comportamiento en la práctica" (p. 103). Este proceso permitió descomponer las variables, en dimensiones e indicadores lo cual facilitó la elaboración de los ítems (ver cuadro 1).

Cuadro 1

Operacionalización de Variables

Fuente: Bernatte de S. (2007)

Objetivo Específico

Variable

Definición de Variable

Dimensiones

Indicadores

Ítems

Cuestionario

1.- Identificar los factores emocionales que inciden en los logros aca-démicos de los estudiantes del quinto semes-tre de la Carrera Educa-ción Integral, Universi-dad Nacional Abierta, Unidad de apoyo Guas-dualito, Estado Apure.

Factores emocionales que inciden en los logros académicos de los estudiantes.

Son las emociones que se producen sin la participación de procesos cognoscitivos (La Autora).

– Conocimiento de sí mismo

– Motivación

– Empatía

– Autorregulación

– Habilidades sociales

– Estado emocional

– Tareas

– Entusiasmo

– Sentimientos

– Interés

Control emociones

Trabajo grupal

1, 2, 3

4

5

6, 7

8

9, 10, 11

12, 13, 14

2.- Indagar según la opinión de los estudiantes las manifestaciones por las metas logradas y la satisfacción por los logros alcanzados.

Logros académicos de los estudiantes.

Son las manifestaciones que se dan en la consecución de las metas logradas (La Au-tora).

– Metas logradas

– Satisfacción por logros alcanzados

– Metas propuestas

– Tristeza por la no obtención de metas

– Logros alcanzados

15

16

17, 18

3.- Establecer la relación entre factores emocionales y los logros académicos de los estudiantes del quinto semestre de la Carrera Educación Integral, Universidad Nacional Abierta, Unidad de Apoyo Guasdualito, Estado Apure.

______________

_____________

______________

______________

________

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos, según Arias (1999) son "las distintas formas o maneras de obtener información" (p. 53). En este sentido, para llevar a cabo la fase diagnóstica se utilizó como técnica la encuesta, la cual es definida por Bussot (2000), como "aquella que permite conocer las opiniones y actitudes que muestran las personas" (p. 148), y como instrumento el cuestionario, definido por Morles (1999) como "… el conjunto de preguntas escritas, para una entrevista, encuesta o examen" (p. 91).

Para efectos del estudio, el cuestionario fue aplicado a los estudiantes; el mismo consta de dieciocho (18) ítems, los cuales se distribuyeron atendiendo a los objetivos específicos trazados en el estudio, para lo cual se establecieron sus respectivas dimensiones, indicadores e ítems (ver anexo A). El instrumento tiene como alternativas de respuesta las opciones que se especifican en el cuadro 2.

Cuadro 2

Alternativas de Respuesta

PUNTAJE

CATEGORÍA

DESCRIPCIÓN

5

Siempre

Dominio y destreza óptima en los aspectos que se señalan en el cuestionario.

4

Casi Siempre

Dominio y destreza satisfactoria en los aspectos que se señalan en el cuestionario.

3

Algunas Veces

Inseguridad y confusión en el dominio y destreza de los aspectos que se señalan en el cuestionario.

2

Casi Nunca

Poco dominio y destreza en los aspectos que se señalan en el cuestionario.

1

Nunca

Ningún dominio, ni destreza en los aspectos que se señalan en el cuestionario

Fuente: Bernatte de S. (2007)

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez

La validez según Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.), "… se refiere al grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir" (p. 236). Para efectos de la investigación se realizó la validez de contenido, la cual es definida por Bussot (ob. cit.), como aquella que se refiere "… a la naturaleza del tema o contenido sobre el que versa el instrumento" (p. 107).

Para llevar a cabo la validez se utilizó el criterio juicio de experto, seleccionando para ello a tres (3) profesionales versados en el tema, quienes juzgaron cada ítem por su adecuación con los objetivos, su dificultad aparente y presentación. Los jueces coincidieron en que los ítems estaban bien formulados, por lo tanto sugirieron darle la confiabilidad y aplicarlo a la muestra en estudio (ver anexo B).

Confiabilidad

La confiabilidad tiene como objetivo determinar según Bussot (ob. cit.), "la capacidad que posee el instrumento de registrar los mismos resultados en repetidas ocasiones con una misma muestra y bajo unas mismas condiciones" (p. 108).

Para llevar a efecto el cálculo de la confiabilidad del cuestionario se realizó una prueba piloto a seis (6) participantes, quienes poseían las mismas características de los sujetos en estudio, pero que no forman parte de ella. Se calculó la confiabilidad a través del Coeficiente Alpha de Cronbach, el cual es definido por Bussot (ob. cit.), como "… aquel cuya administración del instrumento de medición produce valores que oscilan entre 0 y 1" (p. 89); el mismo se realizó a través de la siguiente fórmula:

edu.red

Donde:

edu.red= Número de ítems

edu.red= Sumatoria de la varianza de cada ítem

edu.red= Varianza total de la escala

El coeficiente obtenido en el cuestionario fue de 0.89, lo que evidencia que el instrumento es confiable (ver anexo C).

Procedimientos para Llevar a Cabo la Investigación

Para llevar a cabo la investigación se utilizaron las siguientes fases:

– Fase Documental

– Recopilación y análisis del material bibliográfico.

– Revisión de los antecedentes y estudios afines con la investigación.

– Fase de Campo

– Selección de la población y muestra a investigar.

Diseño de los instrumentos para recolectar la información.

– Validación y confiabilidad de los instrumentos.

– Aplicación de los instrumentos.

– Recolección, organización y clasificación de los datos registrados en los instrumentos.

– Fase de Análisis e Interpretación de los Datos

– Tabulación de los datos relacionados con las variables, estableciendo promedios, porcentajes y representaciones en los respectivos cuadros y gráficos.

– Análisis de los resultados presentados en cuadros y gráficos.

– Formulación de las conclusiones del diagnóstico.

Técnica de Análisis de Datos

Según Arias (ob. cit.), la técnica de análisis de datos "consiste en descomponer y examinar cada elemento del conjunto" (p. 58). En este sentido, para llevar a cabo el análisis de los datos en el estudio, se hizo un análisis cuanti-cualitativo del instrumento como producto de la revisión bibliográfica que sirvió de fundamentación teórica para los resultados en función de los objetivos y variables del estudio.

A tal efecto, los datos fueron tabulados y analizados según la técnica de frecuencias porcentuales, para ello se analizó cada frecuencia obtenida según la categoría establecida en el mismo orden en que se presentan los ítems en el instrumento. Así mismo, se utilizó el Coeficiente de Correlación de Pearson para establecer la relación entre las variables en estudio. Para llevar cabo este procedimiento se utilizaron los siguientes pasos:

1. Calcular r de Pearson tomando en consideración la siguiente fórmula:

edu.red

2. Sustituir los resultados obtenidos en cada variable en la fórmula.

3. Representar la variable factores emocionales con X y logros académicos con Y.

4. Realizar el diagrama de dispersión, a partir de los valores de las variables X y Y, para conocer cómo se establecen los puntos trazados en el mismo.

5. A partir de los valores de las variables X y Y establecer la relación entre las mismas.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos con la aplicación del cuestionario a los estudiantes del quinto semestre de la Carrera Educación Integral, Universidad Nacional Abierta, Unidad de Apoyo Guasdualito, Estado Apure.

Los resultados han sido organizados y presentados en cuadros y gráficos, estableciendo la distribución de frecuencias absolutas traducidas en porcentajes que representan las respuestas de los sujetos investigados.

En el análisis se tomó en consideración las variables, dimensiones e indicadores para lo cual se utilizó las frecuencias porcentuales y para establecer la relación entre variables el Coeficiente de Correlación de Pearson (r).

Cuadro 3

Variable: Factores emocionales que inciden en los logros académicos de los estudiantes. Dimensión: Conocimiento de sí mismo.

 

Como estudiante

SIEMPRE

CASI

SIEMPRE

ALGUNAS

VECES

CASI NUNCA

NUNCA

%

%

%

%

%

1. Es consciente de sus sentimientos la mayor parte del tiempo.

 

 

7

 

13

 

60

 

20

2. Identifica su estado emocional en situaciones importantes o de peligro.

 

 

 

33

 

67

 

3. Acepta sus sentimientos como propios.

13

27

53

7

Promedio

4

2

24

60

9

N: 15

Fuente: Bernatte de S. (2007)

edu.red

Gráfico 1. Variable: Factores emocionales que inciden en los logros académicos de los estudiantes. Dimensión: Conocimiento de sí mismo

Los datos presentados en el cuadro 3 y gráfico 1, destacan las respuestas emitidas por los estudiantes para la dimensión conocimiento de sí mismo, encontrándose en el ítem 1, que los encuestados en un 60% respondieron casi nunca, 20% nunca, 13% algunas veces, sólo el 7% contestó casi siempre, lo que denota que los estudiantes no son conscientes de sus sentimientos la mayor parte del tiempo. Con relación al ítem 2, un 67% de los sujetos contestaron casi nunca, y 33% algunas veces, lo que da a entender que los alumnos en estudio no identifican su estado emocional en situaciones importantes o de peligro. En cuanto al ítem 3, los resultados demuestran que un 53% de los encuestados se ubicó en la alternativa casi nunca, 27% en algunas veces, 13% siempre y 7% nunca, por tanto se infiere que los participantes tienen limitaciones para aceptar sus sentimientos como propios.

Tomando como base los resultados en conjunto de los ítems, se tiene que un 60% de los estudiantes casi nunca y un 9% nunca reconocen el modo en que las emociones afectan las acciones y la capacidad que utilizar los valores como guía en el proceso de toma de decisiones, sólo el 24% se ubicó en algunas veces, 2% casi siempre y 4% siempre, esto denota que los alumnos presentan dificultades para poner en práctica el conocimiento de sí mismo, el cual implica comprender bien los motivos propios y la influencia que éstos ejercen sobre las emociones. Es por ello, que según Medina (ob. cit.), los alumnos deben aprender a comprender y comunicar sus emociones puesto que de no ser así podrían volverse vulnerables ante los conflictos que se le presenten en su entorno.

Cuadro 4

Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión motivación

 

Como estudiante

SIEMPRE

CASI

SIEMPRE

ALGUNAS

VECES

CASI NUNCA

NUNCA

%

%

%

%

%

4. Permanece en una tarea a pesar de los tropiezos sin desanimarse.

7

13

20

53

7

5. Organiza con entusiasmo el material instruccional antes de asistir a las asesorías.

 

7

 

20

 

60

 

13

 

Promedio

7

17

40

33

3

N: 15

Fuente: Bernatte de S. (2007)

edu.red

Gráfico 2. Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión motivación

En el cuadro 4, gráfico 2, referido a la dimensión motivación se puede observar en el ítem 4, que un 53% de los encuestados contestó casi nunca, 20% algunas veces, 13% casi siempre y 7% coincidió en siempre y nunca, lo que da a entender que los estudiantes se desaniman para llevar a cabo una tarea cuando tienen algún tropiezo. El ítem 5, refiere que los alumnos respondieron en un 60% algunas veces, 20% casi siempre, 13% casi nunca y 7% siempre, por ende se infiere que los estudiantes no organizan con entusiasmo el material instruccional antes de asistir a las asesorías.

Considerando los resultados reportados en los promedios se tiene que un 40% respondieron algunas veces, 33% casi nunca y 3% nunca, indica esto que los estudiantes tienen limitaciones para fijarse metas difíciles y aprender a mejorar su desempeño aún cuando consigan obstáculos, sin embargo, un 17% se ubicó en la alternativa casi siempre y 7% siempre, lo que demuestra que aún cuando un significativo número de alumnos están desmotivados para aprender a pensar positivamente, hay otro grupo que demuestra persistencia, creatividad y participación en las acciones que le corresponde realizar.

De allí que, es importante tomar en consideración lo expuesto por Castillo (ob. cit.), quien refiere que en la educación a distancia es pertinente que el estudiante este motivado para promover el autoaprendizaje, dado que esto lo va a conducir a realizar actividades en pro de una meta y a tener vivencias de éxito en el logro de los objetivos propuestos.

Cuadro 5

Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión empatía

 

Como estudiante

SIEMPRE

CASI

SIEMPRE

ALGUNAS

VECES

CASI NUNCA

NUNCA

%

%

%

%

%

6. Cuando un compañero tiene problemas lo entiende y se ubica en su lugar.

 

 

20

 

67

 

13

 

7. Al tratar con sus compañeros percibe fácilmente sus sentimientos.

 

 

40

 

60

 

 

8. Se interesa por las necesidades y dificultades de sus compañeros, familiares, amigos, entre otros.

 

7

 

46

 

40

 

7

 

Promedio

2

35

56

7

N: 15

Fuente: Bernatte de S. (2007)

edu.red

Gráfico 3. Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión empatía

En función a la información que revela el cuadro 5, gráfico 3, sobre la dimensión empatía se puede constatar en el ítem 6, que los encuestados en un 67% se ubicaron en la alternativa algunas veces, 20% casi siempre y 13% casi nunca, lo cual indica que sólo en ocasiones el estudiante se pone en el lugar de su compañero y lo entiende cuando éste tiene problemas. El ítem 7, demuestra que los alumnos contestaron en un 60% algunas veces y 40% casi siempre, por tanto se infiere que los estudiantes al tratar con sus compañeros no perciben fácilmente sus sentimientos. En relación al ítem 8, un 46% respondieron casi siempre, 40% algunas veces y 7% se ubicó en siempre y casi nunca, da a entender que en escasas ocasiones se interesa por las necesidades y dificultades de sus compañeros.

Al relacionar los tres ítems, se observa en los promedios que la mayor tendencia se ubica en algunas veces con un 56%, demostrándose de manera que sólo en ocasiones los estudiantes se interesan por percibir los sentimientos de los demás en un 7% señaló que casi nunca lo hace, no obstante, 35% respondió casi siempre y 2% siempre, lo que evidencia la necesidad que el estudiante tenga conciencia de sí mismo, puesto que mientras más abierto se está a las propias emociones mayor será la destreza en la comprensión del sentimiento de los demás. A tal efecto, Goleman (ob. cit.), define la empatía como la capacidad que orienta la conciencia emocional de cada individuo constituyéndose fundamental para que éste se involucre socialmente con los demás.

Cuadro 6

Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión autorregulación

 

Como estudiante

SIEMPRE

CASI

SIEMPRE

ALGUNAS

VECES

CASI NUNCA

NUNCA

%

%

%

%

%

9. Las emociones conflictivas lo desequilibran o descontrolan.

93

7

10. Se mantiene tranquilo y sereno en momentos difíciles.

87

13

11. Mantiene el control en situaciones estresantes y de presión.

 

 

 

80

 

20

 

Promedio

31

2

56

11

N: 15

Fuente: Bernatte de S. (2007)

edu.red

Gráfico 4. Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión autorregulación

Al analizar los datos sobre la dimensión autorrealización el cuadro 6, gráfico 4, demuestra en el ítem 9, que un 93% de los encuestados se ubicó en la alternativa siempre y 7% casi siempre, por lo tanto se infiere que las emociones conflictivas desequilibran o descontrolan a los estudiantes. Asimismo, en el ítem 10, los estudiantes en un 87% respondieron algunas veces y 13% casi nunca, lo cual da a entender que los mismos no se mantienen tranquilos y serenos en momentos difíciles. Con respecto al ítem 11, los alumnos en un 80% contestaron algunas veces y 20% casi nunca, por tanto se entiende que los alumnos en estudio tienen limitaciones para mantener el control en situaciones estresantes y de presión.

A través de los resultados se visualiza en promedio porcentual que el 56% de los estudiantes contestaron que sólo en ocasiones se mantienen tranquilos en situaciones estresantes y de presión, un 11% señaló que casi nunca, sin embargo, un 31% se ubicó en la alternativa siempre y 2% casi siempre, lo que denota cada emoción tiene en su raíz un impulso hacia la acción manejar los mismos resulta básico para la inteligencia emocional, en este sentido, el objetivo de la autorregulación según Goleman (ob. cit.), es controlar el exceso emocional, dominar las propias acciones de manera apropiada y equilibrar las emociones no suprimirlas, dado que cada sentimiento tiene su valor y significado.

Por ello, el estudiante que utiliza la autorregulación, maneja con cautela las situaciones difíciles, ayuda a resolver conflictos, alienta el debate y propone soluciones en beneficio de las personas o grupos porque saben entusiasmar a sus compañeros hacia el cambio, además es capaz de proponer y/o tomar iniciativas personales con autonomía y capacidad para el desarrollo del proceso educativo.

Cuadro 7

Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión habilidades sociales

 

Como estudiante

SIEMPRE

CASI

SIEMPRE

ALGUNAS

VECES

CASI NUNCA

NUNCA

%

%

%

%

%

12. Cuando trabaja en grupo el aprendizaje es más significativo.

93

7

13. Expresa alegría al compartir con sus compañeros.

7

80

13

14. Cuando trabaja en grupo, orienta a sus compañeros en torno a metas comunes.

 

 

7

 

93

 

 

Promedio

33

31

35

N: 15

Fuente: Bernatte de S. (2007)

edu.red

Gráfico 5. Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión habilidades sociales

En el cuadro 7, gráfico 5, referido a la dimensión habilidades sociales, se aprecia que el mismo está conformado por tres ítems, en el cual el ítem 12, indica que el 93% de los estudiantes respondió siempre y 7% casi siempre, lo que denota que cuando trabaja en grupo el aprendizaje es más significativo. El ítem 13, demuestra datos en el cual los encuestados en un 80% contestaron casi siempre, 7% siempre y 13% algunas veces. Esto significa que la mayoría de estudiantes adultos de esta realidad estudiada expresan sentimientos de alegría al compartir con sus compañeros. El ítem 14, refleja que un 93% señaló algunas veces y 7% casi siempre, evidenciándose, que sólo en ocasiones cuando trabaja en grupo, orienta a sus compañeros en torno a sus metas comunes.

El estudio de estos resultados en conjunto tomando en cuenta el promedio de los ítems de la dimensión estudiada, se tiene que un 33% de los alumnos respondió siempre y 31% casi siempre, por tanto se evidencia que los mismos expresan emociones de alegría al compartir con sus compañeros las tareas a realizar, no obstante, es importante tomar en consideración que un 35% lo hace en ocasiones. De allí que, es pertinente tomar en consideración que las habilidades sociales le permiten a los sujetos mantener una relación estrecha entre su experiencia individual y el medio en el cual ocurre el proceso de socialización, logrando así su adaptación a los valores sociales con respecto a las valoraciones personales.

En este contexto, las habilidades sociales representan herramientas de gran importancia para los estudiantes a distancia porque las mismas facilitan la interacción efectiva del alumno con sus docentes, compañeros, familiares, entre otros, a su vez les permite expresar sus sentimientos y opiniones de manera natural para el logro de los objetivos académicos.

Seguidamente se presenta el análisis de los ítems referido a la variable logros académicos de los estudiantes.

Cuadro 8

Variable: Logros académicos de los estudiantes. Dimensión metas logradas

 

Como estudiante

SIEMPRE

CASI

SIEMPRE

ALGUNAS

VECES

CASI NUNCA

NUNCA

%

%

%

%

%

15. Expresa alegría al lograr las metas propuestas en el aprendizaje a distancia.

 

86

 

7

 

7

 

 

16. Siente tristeza al no obtener las metas previstas en el proceso de aprendizaje.

 

7

 

13

 

80

 

 

Promedio

47

10

43

N: 15

Fuente: Bernatte de S. (2007)

edu.red

Gráfico 6. Variable: Logros académicos de los estudiantes. Dimensión metas logradas

Se observa en el cuadro 8, gráfico 6, los resultados de las opiniones emitidas por los estudiantes a la dimensión metas logradas, encontrándose en el ítem 15, que los encuestados en un 86% respondió siempre y el 7% coincidió en casi siempre y algunas veces, lo que denota que los estudiantes expresan alegría al lograr las metas propuestas en el aprendizaje a distancia. En el ítem 16, se refleja que los alumnos contestaron en un 80% algunas veces, 13% casi siempre y 7% siempre, da a entender que los estudiantes sienten tristeza al no obtener las metas previstas dentro del proceso de aprendizaje a distancia.

Al analizar estos promedios se tiene que el 43% de los estudiantes contestaron que algunas veces expresan sentimientos tanto de alegría como de tristeza por el logro o no de las metas planificadas dentro del proceso de aprendizaje, sin embargo, 47% y 10% respondieron que siempre y casi siempre lo hacen, por tanto, es pertinente tomar en consideración tales resultados, dado que la alegría y la tristeza constituyen emociones básicas que le permite a los individuos disfrutar o entristecerse al lograr o no cualquier actividad que realice. En este sentido, la alegría lo conduce a inhibirse de posturas negativas, a ser amistoso con los demás, felicitarse por los logros adquiridos, mientras que la tristeza lo conlleva a experimentar sentimientos de pérdidas. A tal efecto, es indispensable que el estudiante a distancia aprenda a expresar sus emociones de una manera asertiva.

Cuadro 9

Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión satisfacción por logros alcanzados

 

Como estudiante

SIEMPRE

CASI

SIEMPRE

ALGUNAS

VECES

CASI NUNCA

NUNCA

%

%

%

%

%

17. Siente satisfacción por logros alcanzados en el aprendizaje a distancia.

 

60

 

13

 

27

 

 

18. Busca metas sucesivas que derivan en satisfacción por el logro de la tarea ejecutada.

 

 

7

 

93

 

 

Promedio

30

10

60

N: 15

Fuente: Bernatte de S. (2007)

edu.red

Gráfico 7. Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los estudiantes en la dimensión satisfacción por logros alcanzados

En el cuadro 9, gráfico 7, se visualizan los resultados relacionados con la dimensión satisfacción por los logros alcanzados, a tal efecto se destaca en el ítem 17, que los encuestados en un 60% contestaron siempre, 27% algunas veces y 13% casi siempre, da a entender que los estudiantes sienten satisfacción por los logros alcanzados en el aprendizaje a distancia. El ítem 18, refiere que un 93% se ubicó en la alternativa algunas veces y 7% casi siempre, por tanto se infiere que sólo en ocasiones el estudiante busca metas sucesivas que derivan en satisfacción por el logro de la tarea ejecutada.

Los promedios observados en el cuadro anterior reflejan que un 60% de los encuestados consideran que algunas veces buscan metas sucesivas que deriven en satisfacción por los logros alcanzados, mientras que un 30% y 10%, contestaron que siempre y casi siempre respectivamente, esto supone que los logros académicos se relacionan con las emociones que experimentan los estudiantes de la modalidad a distancia, dado que estas según Sánchez (ob. cit.), mal manejadas pueden incidir que vínculo alumno-docente-institución se rompa y se produzca un distanciamiento del participante con el sistema y no sean capaz de dirigir sus esfuerzos hacia el logro de los objetivos académicos.

Relación de las Variables: Factores Emocionales y Logros Académicos de los Estudiantes

Para medir la relación entre las dos variables se utilizó el coeficiente de Correlación de Pearson (r) el cual según Bussot (ob. cit.), "es un estimado del grado de relación o asociación que existe entre dos variables; en otras palabras, al variar una de ellas se quiere saber cómo y cuánto varía la otra" (p. 273). En este sentido, se procedió de la siguiente manera:

Para medir la cuantía de la relación se utilizó la siguiente fórmula:

edu.red

Donde:

N = Número total de datos

X = Puntajes de la variable factores emocionales

Y = Puntajes de la variable logros académicos de los estudiantes

Partiendo de los valores X y Y (ver cuadro 10 de la matriz de datos), esto con la finalidad de ver si los puntos tienden a agruparse en una línea recta, ya que la suposición de que existe una relación lineal es la justificación más importante del empleo de esta medida de relación (ver gráfico 8).

Cuadro 10

Matriz de Datos

Factores Emocionales (X)

Logros Académicos de los Estudiantes (Y)

18

20

14

16

16

18

18

23

12

18

13

24

16

18

15

14

10

11

08

12

12

10

14

13

16

12

10

11

12

10

SX = 204

SY = 230

Fuente: Bernatte de S. (2007)

edu.red

Gráfico 8. Diagrama de Dispersión y Recta de Regresión Lineal

En el diagrama de dispersión cada unidad representa un punto, es decir, por cada individuo se coloca una marca en el lugar de intersección de las rectas trazadas a partir de de los factores emocionales (X) perpendicular al eje logros académicos (Y). En este sentido, el diagrama del gráfico 9 muestra una relación positiva débil entre "X" y "Y", por cuanto la mayoría de los puntos trazados se alejan de la línea recta ascendente.

Pasos para el Cálculo de r de Pearson

A continuación se presenta el cuadro 11, el cual muestra un conjunto de datos los cuales se utilizaron para el cálculo de r de Pearson.

1.- Suma de las columnas X e Y para obtener SX = 204 y SY = 230.

2.- Anexo de dos columnas con los cuadrados de los valores de X e Y, para obtener SX2 = 2898 y SY2 = 3828

3.- Anexo de una última columna con los productos de los valores X e Y para obtener SXY = 3242

Cuadro 11

Conjunto de datos para calcular r de Pearson. Variables: Factores emocionales (X) y Logros académicos de los estudiantes (Y)

X

Y

X2

Y2

X.Y

18

20

324

400

360

14

16

196

256

224

16

18

256

324

288

18

23

324

529

414

12

18

144

324

216

13

24

169

576

312

16

18

256

324

288

15

14

225

196

210

10

11

100

121

110

8

12

64

144

96

12

10

144

100

120

14

13

196

169

182

16

12

256

144

192

10

11

100

121

110

12

10

144

100

120

SX = 204

SY = 230

SX2 = 2898

SY2 = 3828

SXY = 3242

Fuente: Bernatte de S. (2007)

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

De acuerdo al resultado obtenido, a partir de las puntuaciones obtenidas (promedios) en las mismas muestras de las variables en estudio donde factores emocionales se representa a través de la "X" y el logro académico de los estudiantes con la "Y", después de aplicada la fórmula se obtuvo 0.59, resultado que evidencia una relación positiva media (ver cuadro 12) entre los factores emocionales y el logro académico, esto supone que los estudiantes a distancia objeto de estudio deben trazarse metas que conlleven a la búsqueda del logro académico y al manejo de las emociones negativas, que según Alonso (ob. cit.), impiden la consecución de la meta y busquen salidas y formas novedosas para resolver dificultades, desacuerdos, problemas, conflictos, e intérpreten situaciones para imposibilitar la existencia del fracaso.

Cuadro 12

Resultados del Coeficiente de Correlación de Pearson

-1.00

Correlación negativa perfecta

-0.90

Correlación negativa fuerte

-0.75

Correlación negativa considerable

-0.50

Correlación negativa media

-0.10

Correlación negativa débil

0.00

No existe correlación entre las variables

+0.10

Correlación positiva débil

+0.50

Correlación positiva media

+0.75

Correlación positiva considerable

+0.90

Correlación positiva alta

+1.00

Correlación positiva perfecta

Fuente: Guillén (2005)

Discusión de los Resultados

Tomando como punto de referencia los promedios obtenidos en cada una de las dimensiones que conforman las variables en estudio se deriva la discusión de los resultados:

En cuanto el objetivo 1, referido a identificar los factores emocionales que inciden en los logros académicos de los estudiantes, se tiene que el promedio total de los ítems 1, 2 y 3, correspondientes a la variable factores emocionales dimensión conocimiento de sí mismo, indican que los alumnos tienen dificultades para poner en práctica el conocimiento de sí mismo, lo cual implica que debe comprender bien los motivos propios y la influencia que éstos ejercen sobre las emociones.

En la dimensión motivación los resultados obtenidos en los promedios de los ítems 4 y 5, denota que aún cuando un significativo número de alumnos están desmotivados (76%) para aprender a pensar positivamente, hay otro grupo (24%) que demuestra persistencia, creatividad y participación en las acciones que les corresponde realizar. En éste sentido es importante tomar en consideración lo planteado por Gil"Adi (ob. cit.), quien refiere que las personas motivadas usan reafirmaciones positivas dejando a un lado los pensamientos negativos, acuden a la autocrítica constructiva, revisan los comportamientos diariamente y sacan ventaja de las dificultades o contratiempo.

En los promedios obtenidos de los ítems 6, 7 y 8, correspondientes a la dimensión empatía se constató que existe necesidad que el alumno tenga conciencia de sí mismo, puesto que mientras más atento esté de sus emociones mayor será la destreza en la comprensión hacia los demás. A tal efecto es pertinente considerar lo señalado por Castro (ob. cit.), quien refiere que la empatía le sirve al estudiante para desarrollar actitudes positivas de interacción porque contribuye a su socialización aprendiendo a interpretar las útiles señales de la comunicación con quienes le rodean, lo cual es una condición necesaria para ayudar a los demás lo que significa fomentar su capacidad para el logro de los objetivos académicos.

Los porcentajes obtenidos en los ítems 9, 10 y 11, referido a la dimensión autorregulación evidencian que los alumnos en alto porcentaje (67%), tienen dificultades para mantener un equilibrio emocional ante situaciones estresantes y de presión, no obstante, otro grupo representado en un 32% mantienen bajo control las emociones perturbadoras. En este sentido, Castro (ob. cit.), refiere que el estudiante que utiliza la autorregulación maneja con cautela las situaciones difíciles, ayuda a resolver conflictos, alienta el debate, la discusión franca y sabe proponer soluciones en beneficio de las personas o grupos porque saben entusiasmar a sus compañeros hacia el cambio.

Con respecto a los promedios obtenidos en los ítems 12, 13 y 14, relacionados con la dimensión habilidades sociales, se observó que los alumnos mantienen interacción con sus compañeros a través del trabajo en grupo para el logro de metas comunes. De allí que, sea pertinente tomar en consideración que las habilidades sociales le permiten a los sujetos mantener una relación estrecha entre su experiencia individual y el medio en el cual ocurre el proceso de socialización.

En el objetivo 2; indagar según la opinión de los estudiantes las manifestaciones por las metas logradas y la satisfacción por logros alcanzados, se evidenció en los promedios obtenidos en los ítems referidos a la dimensión metas logradas, que los alumnos expresan sentimientos tanto de alegría como tristeza cuando logran o no las metas propuestas, esto denota que las emociones básicas le permiten disfrutar del éxito logrado y manejar situaciones de nostalgia en las actividades que realiza, dato que inhibe posturas negativas y demuestra comportamientos que lo conducen al logro de los objetivos propuestos.

Los resultados promedios de los ítems correspondientes a la dimensión satisfacción por los logros alcanzados demuestran que los alumnos sólo en ocasiones buscan metas sucesivas para lograrlas y corresponder así a las expectativas y exigencias del sistema de educación abierta y a distancia. Por ello, según Sánchez (ob. cit.), para el logro de resultados exitosos en el aspecto académico, el estudiante debe trazarse metas realistas en el sentido de poder alcanzarlas.

Al analizar la relación a través de la aplicación del coeficiente de correlación r de Pearson entre las variables factores emocionales y logros académicos se pudo observar existe una relación positiva media, lo cual supone que los estudiantes a distancia objeto de estudio deben trazarse metas que conlleven al logro académico y al manejo de emociones negativas.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

A continuación se presentan las conclusiones derivadas de la investigación la cual permitió analizar la relación entre los factores emocionales y los logros académicos de los estudiantes cursantes del quinto semestre de la Carrera Educación Integral, en la Universidad Nacional Abierta, Unidad de Apoyo Guasdualito, Estado Apure. Estas conclusiones se relacionan con los objetivos específicos propuestos para este estudio, a saber:

1. Se evidenció que los estudiantes presentan dificultades para poner en práctica el conocimiento de sí mismo, el cual implica comprender bien los motivos propios y la influencia que éstos ejercen sobre las que mociones.

2. Se observó que los alumnos tienen limitaciones para fijarse metas difíciles y aprender a mejorar su desempeño cuando consigue obstáculos en las acciones que les corresponde llevar a cabo.

3. Se constató que existe necesidad de que el alumno tenga conciencia de sí mismo, puesto que mientras más atento esté de sus emociones, mayor será la destreza en la comprensión hacia los demás.

4. Se observó que los estudiantes tienen dificultades para mantener un equilibrio emocional ante situaciones estresantes y de presión.

5. En cuanto a las habilidades sociales, se evidenció que los alumnos mantienen interacción con sus compañeros a través del trabajo en grupo para el logro de metas comunes.

6. Se detectó que los estudiantes expresan sentimientos de alegría cuando logran las metas propuestas.

7. Los datos demuestran que los alumnos sólo en ocasiones buscan metas sucesivas para sentirse satisfechos por los logros alcanzados y corresponder hacia las expectativas y exigencias del sistema de educación abierta y a distancia.

8. Se observó que existe una relación positiva media entre los factores emocionales y los logros académicos, lo cual supone que los estudiantes a distancia deben trazase metas que conlleven al logro académico y al manejo de las emociones negativas.

Recomendaciones

Como resultado de la investigación, se considera conveniente presentar las siguientes recomendaciones:

– Dar a conocer a los estudiantes los resultados del estudio, a efectos de generar una matriz de opinión con respecto al manejo de las emociones para el logro de las metas académicas.

– Coordinar con los asesores y orientador de la Universidad Nacional Abierta, Unidad de Apoyo Guasdualito, la promoción de talleres y/o jornadas sobre Inteligencia Emocional.

– Propiciar encuentros con estudiantes de otras Unidades de Apoyo, para intercambiar experiencias sobre el manejo de las emociones en el logro académico de la educación a distancia.

– Continuar indagando sobre la relación entre factores emocionales y el logro académico de los estudiantes a distancia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, N. y Rivas, F. (1999). La Investigación Científica. Colombia: Editorial Ltda.

Alonso, C. (2005). Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de Diagnóstico y Mejora. España: Editorial Mensajero.

Alvarado, M. (2005). Educación a Distancia ¿Para Qué y Cómo? Material Mimeografiado. Universidad Nacional Abierta. Guasdualito.

Arias, I. (1999). Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. México: Editorial Episteme.

Bernatte, H. (2008). Logros Académicos. Crecimiento Personal. España: Editorial Mirasierra.

Brandt, I. (1998). La Autoeducación. España: Editorial Maturana.

Braum, D. (2001). La Inteligencia Emocional en la Empresa. México: Editorial Planeta.

Bussot, A. (2000). Investigación Educacional. Maracaibo: Editorial Universidad del Zulia.

Carrera, L. (2001). Positivo y Negativo de Cooperación en la Educación a Distancia. Una Experiencia en la Dirección Universitaria. Revista UNA Documentada, Año 15, Vol. 1-2, Enero-Diciembre, Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Carrión, A. (2005). La Educación Superior a Distancia en Venezuela. Material Mimeografiado. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Castillo, C. (2004). Las Estrategias Metodológicas en el Contexto Andragógico. Maracay: Ediciones UPEL.

Castillo, L. (2004b). La Inteligencia Emocional y su Relación con el Estilo de Interacción Docente-Alumno en Estudiantes de 5to Grado Sección "A" de la Unidad Educativa "José Antonio Girardot" del Cují, Estado Lara. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Castro, J. (2005). Conductas Asertivas. Material Mimeografiado. Centro de Investigaciones Psiquiatritas, Psicológicas y Sexológicas. Caracas.

Correa, S. (2004). La Inteligencia Emocional. Caracas: Ediciones SYPAL.

Cruz, L. (2004). Las Emociones, Amor y Miedo en la Interacción Asesor- Estudiante Durante el Desarrollo de una Asesoría Académica, Realizado en el Centro Local Trujillo de la UNA. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

D"Amelio, H. (2005). Las Inteligencias Múltiples de los Estudiantes del Decanato de Medicina del V año "A" del Núcleo Hospital General "Dr. Pastor Oropeza Riera" de la Universidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado" de Barquisimeto, Estado Lara. Trabajo de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.

Díaz, E. (2003). La Expresión de las Emociones. Caracas: Ediciones INSTIA.

Finnegan, M. (1998). La Educación a Distancia en Tiempo de Cambios: Nuevas Generaciones, Viejos Conflictos. Madrid: Ediciones La Torre.

Flores, R. (2004). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. México: Editorial McGraw-Hill.

García, D. (2001). El Autoaprendizaje. España: Editorial Paidos.

García, K. (2005). La Educación a Distancia de la Teoría a la Práctica. España: Editorial Ariel.

Gil"Adi, D. (2001). Inteligencia Emocional en Práctica. México: Editorial McGraw-Hill.

Goleman, D. (1997). La Inteligencia Emocional. Madrid: Ediciones Rualyp.

Guillén, A. (2005). Metodología de la Investigación. Caracas: Editorial Norma.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill.

Kaufman, R. (1989). Las Generaciones de la Educación a Distancia. Material mimeografiado. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Kelly, M. (2000). Habilidades Sociales en el Currículo. Material mimeografiado. Universidad de Murcia. España.

Le Doux, A. (2003). Teoría General de las Emociones. México: Editorial Limusa.

Leal, F. (2004). El Mundo Subjetivo o Marco Fenoménico del Estudiante Regular de la UNA. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Martín, D. y Boeck, K. (2001). E. Q. Qué es la Inteligencia Emocional. España: Ediciones Edaf.

Mayer, E. y Salovey, M. (2001). La Inteligencia Emocional. México: Editorial Trillas.

Medina, F. (2005). Analfabetismo Emocional. España: Editorial Bonum.

Mir, J. (2001). La Adultez Plena y los Métodos de Aprendizaje. España: Editorial Zaragosa.

Monjas, M. (1999). Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción social. CIDE. Ministerio de Cultura, Educación y Deporte. España.

Montes, G. (2004). La Realidad Social Relacionada con las Emociones en el Aula, a Través de Relatos Diarios de un Grupo de Alumnos de la Segunda Etapa de la Unidad Educativa "Pablo Manzano Veloz" de Barquisimeto. Trabajo de Grado. Universidad Bicentenaria de Aragua. Maracay.

Mora, S. (2004). Educación de Adultos y didáctica Universitaria. Material Mimeografiado. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Morles, V. (1999). Planteamiento y Análisis de Investigación. Caracas: Editorial El Dorado.

Nogales, F. (2002). Educación de Adultos. España: Editorial Humanitas.

O"Connor, H. (1998). Implicaciones Educativas de la Inteligencia Emocional. España: Editorial Paidos.

Olivo, C. (2005). Estudio de las Relaciones Existentes entre las Características del Estudiante y de la Institución con la Prosecución en los Estudios Profesionales, Caso UNA. Trabajo de Grado de Maestría no Publicado. Universidad Simón Rodríguez. Caracas.

Palella, S. y Martins, F. (2004). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDUPEL. Caracas: Editorial Pedagógica.

Quintero, I. (2004). Fundamentos para Replantear el Debate de Sistemas Educativos Vs. Sistemas a Distancia. Revista UNA Documentada, Año 15, Vol. 1-2, Enero-Diciembre, Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Ramos, C. (2001). Tres Posturas Encaminadas al Logro de Aprendizajes Significativos en la Educación a Distancia. Colombia: Editorial Rayuela.

Reeve, J. (2001). Motivación y Emoción. España: Editorial McGraw-Hill.

Sabino, C. (2000). El proceso de Investigación. Colombia: Editorial Norma.

Sánchez, S. (2005). Ciudadanía sin Frontera: Cómo Pensar y Aplicar una Educación en Valores. España: Editorial Desclee de Brouwer.

Sawaf, A. (2001). Factores Emocionales. España: Editorial Bonum.

Segal, J. (2000). Su Inteligencia Emocional: Aprende a Incrementarla y a Usarla. Barcelona: Ediciones Grijalbo.

Shapiro, L. (2000). La Inteligencia Emocional en los Niños. Colombia: Ediciones Javier Vergara.

Siso, P. (2005). Factores Asociados a la Deserción del Estudiante en un Sistema Abierto y a Distancia. Informe de Investigaciones Educativas. Volumen XI. Índice Acumulado. Año 2005. Caracas.

Torres, N. (2006). La Autorregulación. Caracas: Editorial Panapo.

Uzcátegui, L. (2004). Emociones Inteligentes. El Manual de la Inteligencia Emocional. Caracas: Ediciones Lithopolar.

Wilks, D. (1999). Las Emociones en el Ser Humano. Material Mimeografiado. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Yánez, H. (2001). Un Marco para la Comprensión de la Educación a Distancia. Colombia: Ediciones OREALC-UNESCO.

ANEXOS

ANEXO A

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES

Estimado Estudiante:

El presente instrumento tiene por objeto recabar información sobre los factores emocionales y su relación con los logros académicos en la carrera Educación Integral.

Mucho sabré agradecer su aporte en el sentido de contestar todas las proposiciones que se presentan a su consideración. La información suministrada será utilizada única y exclusivamente para fines estadísticos propio de la investigación por lo cual no será necesario que se identifique.

Gracias por su colaboración

Instrucciones Generales

  • Por favor, lea detenidamente los enunciados y categoría de las respuestas de cada ítem.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente