Descargar

Movimientos sociales en la Argentina (página 2)

Enviado por Ricardo Ruiz Diaz


Partes: 1, 2

La crisis financiera de 1929 para la Argentina significó el decrecimiento de la economía interna (apoyados por un marcado proyecto Nacionalista) el aumento de los derechos de exportación favorecieron a las industrias que transformaban las materias primas producidas en el país. El crecimiento de las actividades industriales favoreció también la ampliación de las oportunidades laborales y la relativa consolidación de los trabajadores de talleres y fabricas.

En cuanto al contexto político, en 1930 se produce un golpe militar que con su ideología Nacionalista intentó regular, no solo a las instituciones formadas para protestar sino también a toda actividad publica que no estuviese de acuerdo con su doctrina dictatorial. Los sindicatos fueron reprimidos, perseguidos al igual que a sus representantes, se aplicó la ley marcial y el estado de sitio. Como consecuencia importante, en la organización y consolidación de los gremios se creo la CGT en 1930, "su creación puede interpretarse como el logro de la constitución de una organización unificada que podía cohesionar la lucha sindical con claros objetivos: obtener derechos económicos y sociales de los trabajadores."

La CGT encabezo numerosos actos y su legitimidad llegaría de la mano de la Secretaria de Trabajo y Previsión, conducido por el entonces Coronel Perón

Perón intentó integrar a los trabajadores y a los gremios, comunistas y socialistas al seno del movimiento obrero.

Esto simpatizo muchísimo a la clase trabajadora y ese apoyo de vio reflejado en una masiva movilización que se llevo a cabo el 17 de Octubre de 1945 que exigía la liberación de Perón. Una vez reacomodado en las funciones, Perón fue postulado como candidato a presidente y lo consiguió con el apoyo incondicional de todos los sectores que él había privilegiado.

El gobierno de Perón, mediante la centralización de los sindicatos logró dominar a las masas que se movilizaban. Este control que el gobierno daba a los sindicatos fueron transformándose y los intereses de estos ya no contemplaban las necesidades de los trabajadores.

Los paros y las huelgas se multiplicaron, en 1951 el gobierno había establecido su control sobre el movimiento obrero con la destrucción de los sindicatos opositores.

           Cap. 3:

a)     nuevas formas de protestas frente a las crisis políticas

b)    impacto de la represión militar

c)     nuevos movimientos sociales: trabajadores con las guerrillas y estudiantes

La protesta social se generalizó y fue más compleja debido a los conflictos internos del peronismo.

A las formas de movilizaciones tradicionales se le suman nuevas formas de expresar el descontento social: ocupación de fábricas, trabajo a desgano, marchas de hambre y métodos de acciones más directas como el sabotaje, el atentado e incluso la toma de rehenes.

Cuando en 1955 los gobierno surgidos del golpe militar decidieron marginar y prohibir la participación política del partido Peronista cerrando los canales de expresión legal, no solo los factores internos aumentaron el descontento popular, los acontecimientos internacionales dieron un sustento ideológico tales como la Revolución en Cuba, la derrota de EE.UU. en Vietnam, la liberación femenina, la revolución sexual y el movimiento del Mayo Francés en 1968, incentivaron a la participación colectiva, la movilización, las practicas violentas entre otras.

Esta tipo de violencia se vio en las confrontaciones tales como la toma del frigorífico Lisandro De La Torre, el primer y segundo Rosariazo, el primer y segundo Cordobazo. A esta nueva forma de movilización fueron sumándose nuevos actores sociales: estudiantes, intelectuales y artistas, movimientos clericales como el MST.

De la conformación de estos nuevos actores surgieron también nuevos grupos armados y muy violentos: FAL, ERP y Montoneros.

El nuevo régimen militar prohibió la actividad política, estableció un rígido control de precios y suspendió las negociaciones colectivas. En tanto la representación sindical fue cambiando.

Perón alentó el desarrollo de las formaciones especiales y la táctica guerrillera como parte de una estrategia que denominaba "guerrilla integral" y que apuntaba a debilitar a los militares y a recuperar el poder político y consolidar su liderazgo en el interior del Peronismo.

           Cap. 4:

a)     los sindicatos en el fin de la dictadura

b)    los movimientos actúan nuevamente con la democracia

c)     nuevos emergentes en los gobierno democráticos.

d)    Estallido social y el fin del gobierno de De La Rua.

Luego del golpe de estado de 1976, la dictadura militar instaurada no solo modifico la forma de protestar sino también la vida social, económica y política del país entero.

Las Fuerzas Armadas fueron implacables en la persecución de los dirigentes gremiales, incluso con quienes en el pasado habían mantenido fluidas comunicaciones con los gobiernos de facto. Como primeras medidas suprimieron las negociaciones colectivas y prohibieron las huelgas y para ello el gobierno sancionó leyes represivas que apuntaban directamente contra las clases dirigentes gremiales y movilizaciones sociales, intervino los sindicatos y aplicó planes de disciplinamiento  y control que incluyeron al envió de tropas a los lugares de conflicto. La magnitud de la represión produjo una notoria desmovilización general de los trabajadores entre 1976 y 1981.

Las organizaciones de trabajadores evitaron los enfrentamientos con los militares y la medida adoptada para la huelga fue el trabajo a desgano o a reglamento también llamada "trabajo a tristeza".

En la década de los ´70 los reclamos y manifestaciones fueron de forma espontánea, una vez iniciada su duración terminaba al llegar las fuerzas armadas. Ya para la década siguiente ese miedo comenzaba a desaparecer y la protesta empezaba a tener mayor visibilidad. Un acontecimiento de relevante transformación fue el rechazo general a la guerra con Inglaterra por las Islas Malvinas. A partir de la derrota militar en Malvinas se abrió una crisis política en el régimen militar, en este contexto las movilizaciones tuvieron una mayor relevancia.

El triunfo del radicalismo abrió nuevas expectativas en la sociedad, una vez en democracia el gobierno del Dr. Raúl Alfonsin debía enfrentar una economía muy deteriorada, las políticas económicas aplicadas en este período no tuvieron buenos resultados (el plan austral, el cambio de moneda, el plan primavera y la aplicación de recetas del FMI) en consecuencia, la protesta social se adecuó a estas circunstancias mostrando diversos matices a lo largo de los sucesivos gobierno democráticos.

Para los sindicatos, las huelgas eran más utilizadas como herramienta de negociación política.

Estas crisis de representación no solo sindical sino también política sumados a los horrores cometidos en la economía interna y externa (venta de empresas estatales, recorte presupuestario, cambio de moneda, devaluación de la moneda, el "plan cavallo") provocaron un sin numero de manifestaciones y movilizaciones, así como también de huelgas al punto tal de hacer que más de un presidente fuera destituido o haya renunciado.

Estas nuevas formas de protestas se llevaron acabo por las siguientes organizaciones:

La liga Argentina por los derechos Humanos.

Madres de Plaza de Mayo.

Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo.

El Obispado de Quilmes.

Organizaciones feministas.

Movimientos de los Sin Tierra.

Los movimientos piqueteros: el movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados MIJP, Federación de Tierra y Trabajo, la Corriente Clasista y combativa CCC, el movimiento de desocupados Teresa Rodríguez MTR, la coordinadora Aníbal Veron, el polo obrero PO.

Agrupación Hijos.

3- Crítica:

Comenzando por la elaboración de la grafica de presentación, la tapa y con la disposición del titulo de deja ver una importancia baja hacia el problema principal que plantean los autores. No tiene como objetivo llegar a la totalidad del pueblo de habla Hispana porque esta publicado solamente en México, Argentina, Brasil, Estados Unidos de América (en este ultimo caso parece estar dirigida a la población latinoamericana inmigrante en ese país), Guatemala, Perú y Venezuela.

Es un libro destinado a un público en general, no hace falta tener cierto grado de conocimiento para entender a los autores y la problemática por ellos descrita, es un texto de fácil comprensión.

Por la cantidad de bibliografía utilizada por los autores parece una investigación profunda de los hechos sociales ocurridos dentro de un tiempo y un espacio social determinado <Argentina 1880 a 2001>.

El trabajo se basa en un conjunto de datos de acontecimientos sociales y económicos, se habla mucho de aspectos económicos, poco de ideologías políticas y sociales y muy poco del los logros obtenidos por estas instituciones que representaban y representan al sector trabajador y no trabajador.

El papel de los sindicatos fue lentamente en aumento y en un contexto de democracia, los sindicalistas se separarían de los intereses de sus representados hasta el punto de crear una crisis de representación (los autores no hacen referencia a esta falta de representación como uno de los motivos para crear nuevas formas de protesta)

Hay hechos y acontecimientos que no están contemplados en la obra como por ejemplo: los planes Quinquenales de Perón, solo se menciona pero no se desarrolla.

No hay trabajos estadísticos que apoyen los datos mencionados, un grafico estadístico dejaría a la obra con aspecto mejor y más completo.

 Otro dato que no se menciona está implícito en la siguiente cita "junto a las huelgas, los trabajadores declaraban el estado de alerta y realizaban asambleas, movilizaciones y hasta ocupaciones de las empresas para evitar su cierre, que, en algunos casos, implicaban también la puesta en marcha y producción de las fabricas"1 se ve una clara organización de los trabajadores para llevar adelante la empresa o el negocio que esta por quebrar o algo así como tomar las riendas del negocio, esta organización de trabajadores se vio reflejada en "Cooperativas", que los autores no toman en cuenta, para nada, el grado de organización y el énfasis que los trabajadores unidos ponían para llevar adelante ese negocio o empresa.

Uno de los problemas que dan el origen de algunas manifestaciones o movimientos en las ultimas décadas (aun mas del gobierno de Menem en adelante) son la falta de credibilidad que general los representantes tanto gremiales como políticos, estos generaron una "Crisis de Representación" que los autores no mencionan.

Existen muchos datos que están incompletos, algunos se mencionan por un lado y en otro se desarrolla y hay algunos que solo se mencionan.

1- Mirta Zaida Lobato – Juan Suriano, La Protesta Social en la Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica S.A., 2003 cap. 4 pag. 142

4- Conclusión:

El texto que acabo de criticar se encuentra en una posición de explicar: con una mirada materialista dentro de un contexto histórico, las causas y consecuencias de los malos gobiernos y sus malas aplicaciones de políticas económicas. Si bien se desarrolla muy bien algunas protestas y todos sus aspectos (ideológicos, sociales y económicos) no se ven todos los hechos sociales de esa índole en cuanto a la cantidad de actores que encabezan movilizaciones y que ideologías los motivan a llevar a cabo ese hecho social, todo el contenido del libro sirve para analizar: el ¿como? Y ¿el porque? De la alianza y lucha de clases sociales dentro de un tiempo y un lugar determinado.

Se asemeja mucho al trabajo de un sociólogo Italiano llamado Gino Germani quien estudia las sociedades y sus comportamientos.

5- Referencia Bibliográfica:

Mirta Zaida Lobato – Juan Suriano, La Protesta Social en la Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica S.A., 2003

 

 

Autor:

Ricardo Ruiz Díaz

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente