Descargar

El análisis de inteligencia estratégica, con metodología de investigación para sistemas


Partes: 1, 2

  1. La metodología sistémica
  2. Aplicación del enfoque sistémico y cibernético en estudios sociales
  3. Técnica "Brainstorming'
  4. La entrevista
  5. Método escenarios
  6. Fuentes consultadas

La metodología sistémica

En todo estudio de este tipo, se trata de individualizar el sistema y sus límites. Estructura que estará compuesta del sistema propiamente dicho, sus subsistemas y el entorno correspondiente. Tal vez se comience con una "caja negra" para luego ir armando el tablero. Es muy probable, que en los estudios estratégicos se deban realizar retroacciones para llegar a establecer la estructura correcta. En especial, se deberán incorporar sistemas o subsistemas no considerados en el planteo inicial. Los analistas pueden verse en la necesidad de corregir los límites, el horizonte considerado, la posición del observador, etc., aún en estudios avanzados.

Al visualizar el sistema nos preguntamos ¿En qué medida es un sistema? Y luego continuamos . ¿cuál es la estructura del mismo?; ¿Cuáles son los subsistemas?; ¿Cuáles las interrelaciones internas entre subsistemas?, ¿De que tipo son los elementos?, ¿Cuál es el entorno específico del sistema?

Se dijo que todo sistema posee una sinergia, o sea, un ciclo interno que le da vida a través de los distintos elementos que lo constituyen y que se denominan "Variables" o "Claves de Manejo". Es necesario determinar esas variables y luego individualizar las "Variables Pesadas". Luego tendremos que observar que la alteración de estas variables conlleva un cambio de las otras variables que componen el sistema, de allí la importancia del conocimiento de las mismas. También se deberán individualizar los aspectos relevantes de cada una.

El Dr. Alberto Montbrun, señala que las preguntas con las cuales indagamos en las estructuras sistémicas son del tipo:

¿Qué particular configuración de elementos e interacciones se están produciendo para que se verifiquen los patrones de comportamiento y tendencias que estamos observando?

¿Qué factores determinan esta situación?

¿Cuáles son las principales variables que interactúan en este proceso?

¿Cuáles son los principales intercambios que se están operando en esta realidad?

¿Qué ingresa a este sistema?

¿Qué proceso de transformación tiene lugar en él?

¿Qué ingresa al entorno?

¿Cómo repercute sobre el sistema en estudio el entorno en el que opera?

¿Cómo se modifican y trasforman ambos?

¿Qué egresa al entorno?

Todo esto se realiza con la finalidad de crear un modelo mental, un modelo abstracto. Pero las personas operan sobre la base de modelos mentales. Más allá de explicaciones y justificaciones, y más allá de los dichos y las ideologías proclamadas o invocadas para justificar decisiones y actitudes, lo que realmente motoriza la conducta de todos nosotros son las ideas y creencias profundas que configuran nuestra percepción e interpretación del mundo y orientan nuestro accionar.

Las creencias profundas pueden cambiar cuando nuestra experiencia nos indica fallas o perturbaciones en nuestra forma de percibir el mundo y al mismo tiempo la necesidad de cambiar porque seguir el mismo camino puede conducirnos a más de lo mismo. Pero si no sentimos la inquietud del cambio, o no percibimos su necesidad, difícilmente pueda darse el cambio cultural de pensar "distinto", "creativamente". Por nuestra propia conformación mental tendemos a ser conservadores con nuestras ideas y a sentirnos cómodos y refugiarnos en el mundo que conocemos, lo cual nos puede hacer poco propensos a lo nuevo o lo desconocido. Esta situación es un desafío a la creatividad de los seres humanos, y a revisar sus modelos mentales.

Como todo esquema, nuestro modelo abstracto constituye un diagrama de percepción de la realidad que es arbitrario, pero su utilización permite distinguir con claridad qué efectos tendrán nuestras acciones en el mundo real. Por otro lado, todos los niveles de la realidad están profundamente interrelacionados entre sí a través de procesos de retroalimentación causal recíproca. La formulación de modelos abstractos o conceptuales son herramientas importantes para quienes deben efectuar estudios de ésta índole. Estos, describen o expresan un pensamiento o idea. Si bien toda representación mental, concientemente o no, es un modelo, estos representan aspectos más abstractos. Ejemplos de estos modelos son los relacionados con el planeamiento, concepciones políticas o estratégicas, sistemas sociales, modelos de decisión donde se estudian distintas alternativas, estudios costo-beneficio, modelos de diagnósticos, etc.. Estos, son casi de aplicación permanente en el análisis de sistemas del mundo real con vistas a la visualización de alternativas futuras como ayuda al proceso de decisión política o estratégica. Un sistema político o estratégico es un sistema social especial y está compuesto, como tal, de personas, grupos de personas, organizaciones, países, grupo de países, intereses, concepciones abstractas, etc..estas, interactúan e influyen mutuamente en sus respectivas conductas, comunidades, sociedades y culturas.

Para superar las deficiencias de percepción es necesario ensanchar y liberar el mecanismo mental correspondiente. Ello se obtiene poniéndose en estado de apertura y disponibilidad mental, haciendo en la medida de lo posible, caso omiso de sus condicionamientos anteriores. Para obtener este resultado es necesario tomar conciencia de los prejuicios propios. Esto no es fácil.

Otro camino para mejorar las percepciones es ponerse en contacto con otras mentes en vista de obtener enfoques diferentes. Esto puede realizarse utilizando la técnica "Brainstorming", que permite producir rápidamente un gran número de ideas a cerca de cualquier tema elegido.

Finalizada cada sesión de Brainstorming es necesario seleccionar, clasificar y ordenar las ideas obtenidas, extrayéndose las que realmente son originales. En cualquier momento puede organizarse un nuevo Brainstorming para tratar algún otro aspecto del problema o abrir nuevas orientaciones. Lo importante desde el punto de vista Psicológico es que el método obliga a cada participante a decir algo a su turno y, al prohibirse la crítica, desinhibe a los participantes. No debe olvidarse que las culturas como las colectividades tienen limitaciones en sus percepciones que inhiben a todos sus integrantes de manera muy parecida.

El desarrollo de la técnica Brainstorming así como mas medidas a tener en cuenta para su organización y realización se detallan más adelante.

Esto permite un conocimiento del comportamiento del "todo", que advierte a quien lo conoce sobre posibles hipótesis, y facilita intuir fortalezas y debilidades así como los riesgos y oportunidades que se puedan presentar. Permite también vislumbrar el tiempo de reacción, y en algunos casos, la determinación del tiempo de respuesta bajo ciertas circunstancias.

En general, los sistemas advierten sobre posibles problemas o fallas que alteren su comportamiento. La observación sistemática de un sistema permite la detección temprana de posibles problemas o fallas. Los sistemas vivientes exteriorizan síntomas y advierten con bastante anticipación sobre desviaciones que luego producirán, si no se toman medidas a tiempo, serios problemas, ya sea dentro del sistema o del sistema con los sistemas del entorno.

Los síntomas como los gérmenes advierten sobre conflictos y amenazas. Para ello es necesario una adecuada observación del sistema. Los organismos de inteligencia deben manejar los datos de la realidad a escala global, dado que los hechos lejanos también afectan la evolución propia. Los acontecimientos accidentales sólo sorprenden a quienes no cuentan con la información precisa con la adecuada anticipación. Esto es caro, pero más caras son las consecuencias de la imprevisión. La estadística, el seguimiento de las tendencias, el análisis del comportamiento pasado con relación al presente, los anuncios de nuevos escenarios, la variación de sistemas del entorno, el seguimiento de sistemas análogos, etc. Permiten la detección de síntomas.

Cuanto más especializado es un sistema, más difícil es su adaptación a circunstancias diferentes. En sentido contrario podemos decir que cuanto más general sea el sistema, menos óptimo será para aplicaciones específicas. La especialización suele asociársela con la diferenciación. Esta se refiere a la diversas funciones que se asignan dentro de una estructura o esa las funciones de las partes. En cambio, la especialización indica que una parte o un sistema desempeña sólo una función determinada. La especialización moderna constituye un problema, ya que esta depende en gran medida de un medio ambiente concreto, al cambiar el contexto el sistema altamente especializado ya no es funcional. Lo mismo resulta cuando se produce un cambio de tecnología. No obstante la especialización es necesaria para determinadas funciones.

Por otro lado, cuanto más especializado es el sistema, más dependiente es de otros sistemas y por lo tanto adquiere para él gran importancia el vínculo con el sistema que le proporciona energía adiciona. La especialización absoluta es muy riesgosa.

Pero para nuestro caso particular es importante saber que cada todo se basa en la competencia entre sus elementos y presupone la "lucha entre partes". Normalmente existen antagonismos entre los sistemas de un mismo entorno, o entre los subsistemas de un mismo sistema.

Pero no sólo entre los subsistemas de un mismo sistema se producen antagonismos, sino también entre los sistemas que actúan dentro de un entorno dado, dando lugar a toda una trama de relaciones conflictivas.

La entidad y magnitud de los conflictos dependerá de muchos factores y cualidades de los sistemas en cuestión, como ser la permeabilidad, capacidad de reacción, entropía, homeostasis, etc.

Así también, cuanto mayor sea el sistema mayores son los recursos que deben dedicarse a su mantenimiento (Dinosaurios /Grandes Ejércitos). Si bien el enunciado es claro, se debe reflexionar sobre la complejidad, la flexibilidad, la simplicidad y la eficiencia en función de la magnitud del sistema. Hay que tener en cuenta que el aumento del tamaño genera una mayor variedad de subsistemas. Esta consideración está relacionada con la energía, como se señaló todos los sistemas están sometidos a intercambios de energía, ya sea por la que entregan como por la que reciben. Los sistemas de magnitud considerable, en general requieren más energía que los pequeños.

En sistemas abiertos pueden darse casos de exceso y arranque falso. Proveniente de las leyes de la termodinámica, fue enunciada por Bertalanfy. Se trata de los arranques falsos o de las llamadas ¨fallas bebé¨, que se producen en los sistemas nuevos. Desde el arranque hasta que se logra un estado uniforme o un régimen estándar de trabajo, acorde con lo esperado o diseñado suele pasar un período de tiempo. En cambio, cuanto mayor tiempo de vida tiene un sistema mayor es la posibilidad de supervivencia.

Las organizaciones antiguas son más resistentes al cambio. Esto parece una contradicción dado que las de mayor éxito son aquellas que se pueden adaptar rápidamente al cambio, ya sea modificando sus objetivos, estructuras, etc.. Pero en realidad, una organización antigua con un manejo ágil y flexible, que se adapte a los cambios del sistema y del entorno sin aferrarse a las tradiciones y costumbres propias de otros tiempos, es la clave de la combinatoria ideal.

La organización estructural tradicional, con una administración central a la que debe rendir cuenta los emprendimientos subsidiarios no se adecua a los tiempos actuales. La organización requiere un enfoque sistémico. Por él las decisiones serán centralizadas y la ejecución descentralizada. En este caso, la administración central sólo coordina a las subsidiarias que no se comuniquen entre sí. Es importante tener en cuenta la etapa de vida en que se encuentra la organización o estructura analizada, dado que no es lo mismo un sistema que recién se inicia que uno que tiene una trayectoria media o una antigüedad significativa. Es necesario ver si hubo reestructuraciones y actualizaciones ya que son factores que afectarán en forma distinta al entorno. La mayor probabilidad de supervivencia depende si las mismas han reemplazado sus componentes y han aprendido con la experiencia.

Por ejemplo, si nuestro patrón o tendencia indica un alto nivel de delitos impunes, ello reforzará los modelos mentales resultantes para los delincuentes en el sentido de que no serán castigados por su conducta, lo cual incrementará el número de hechos con el consecuente refuerzo de todo el sistema.

Aplicación del enfoque sistémico y cibernético en estudios sociales

Para la investigación científica que implica la consideración de la sistémica y la cibernética, se ha desarrollado lo que se conoce como Metodología Sistémica. Esta asiste con las herramientas para el estudio del sistema como un todo y no de desarreglos de las partes consideradas aisladamente. Esto la distingue de las metodologías científicas clásicas en las que se tiende a sobrevalorar los aspectos analíticos. Tal es el caso del método científico, en sus tres modalidades: deductivo, inductivo o hipotético deductivo, también llamado de constratación de ideas que no se adapta al uso sistémico ni es el más conveniente para los estudios de carácter social donde es elevado el grado de complejidad. Este Método experimental y reduccionista ha dado buenos resultados en las ciencias físicas, otros sectores de la ciencia sólo lo podían utilizar en forma limitada.

Según Javier Aracil , "El especialista en sistemas, al que se conoce como sistemista, al estudiar un cierto aspecto de la realidad analiza cuales son los distintos elementos que lo forman, al tiempo que trata de especificar cómo se produce la integración de esos elementos en la unidad del problema que está analizando. Por lo tanto, para él, tanta importancia tiene el todo, el propio sistema, como las partes, y al considerar el sistema como una unidad lo hará sin perder de vista las partes que lo forman, pero al considerar las partes, no perderá de vista que son eso, partes de un todo". Esto es así mas si se tiene en cuenta que el comportamiento de las partes es función de ese todo estudiado, pudiendo esa misma parte tener un comportamiento diferente dentro de otro todo".

Pero la Profesora Dora Gregorio, va más allá. Afirma que la Sistémica "Es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a problemas concretos de cualquier ciencia". La situación actual de las investigaciones científicas y la irrupción generalizada del apoyo informático, favorecen su aplicación. El campo de la investigación, basado en esta teoría, se ha desarrollado aceleradamente, sobre todo por la gran cantidad de trabajos que se realizan bajo este paradigma, transformando a la teoría de sistemas en un concepto "unificador" de significados y niveles de análisis muy diversos.

Peter Chekland, advierte sobre una diferencia entre método, y metodología Considera al primero, una técnica e indica que la metodología representa un camino más ancho, "Una técnica es un programa de acción específico y preciso que generará un resultado estándar . Una metodología carecerá de la precisión que tiene una técnica, pero será una guía más firme para la acción en comparación con una filosofía. Donde la técnica le indica el "como" y la filosofía le indica el "que", una metodología contendrá tanto elementos del "qué como del "cómo"".

Divide la metodología sistémica en dos. Una, la denominada Metodología para Sistemas Duros (Duty Systems Methodology) y otra la llamada Metodología para sistemas Blandos o Suaves (Soft Systems Methodology). El "análisis de sistemas" nace dentro de las disciplinas próximas a la ingeniería pero fue probablemente imposible que se trasladara a sistemas sociales. Al incorporarse los conceptos sistémicos a las ciencias físicas surgen las denominaciones de sistemas "duros"y "blandos"o "suaves".

El pensamiento de sistemas "duros" va dirigido a los trabajos tecnológicos que encara generalmente la ingeniería, el problema ya ha sido previamente detectado y sus parámetros y variables son conocidas. En ellos se establece una meta u objetivo que va dirigido a la solución del problema. El estudio comienza con la definición de la meta.

En la de sistemas "blandos", la metodología está orientada a los Sistemas de Actividad Humana. Su propósito es fundamentalmente el conocimiento del problema y en última instancia, tentar la solución del mismo. En los sistemas sociales las metas a menudo son ininteligibles y previamente se debe determinar objeto de estudio del trabajo de investigación, que debe describirse cuidadosamente. En otras palabras, el marco conceptual es fundamental en el éxito posterior del trabajo.

El método propuesto por Peter Chekland

Generalmente la investigación se divide en:

edu.red

Nuestro caso, los estudios de Inteligencia Estratégica se encuentran fundamentalmente dentro las investigaciones aplicadas. Requieren una metodología y un conocimiento de una actividad muy particular que exige conocimientos de política, economía, ciencias sociales y tecnología dentro del campo propio de las actividades estratégicas. Dado que aun no se cuenta con una metodología aplicada, usaremos la propuesta por Chekland para sistemas blandos, (MSB) que es la que más se aproxima. En este caso, se efectuarán las salvedades del caso.

La metodología propuesta, por Checkland, en 1981,para los sistemas "blandos", considera 7 fases, pasos o estadios, cuya secuencia se puede ver en la Fig.6.

•FASE 1:Se presenta la situación problema, sin estructurar.

•FASE 2:Se expresa la situación problemática.

•FASE 3:Se obtienen definiciones básicas de los sistemas pertinentes.

•FASE 4:Se elaboran los modelos conceptuales.

•FASE 5:Se comparan fases 4 y 2.

•FASE 6: Se expresan los cambios deseables y factibles.

•FASE 7: Se ejecutan medidas para mejorar la situación problemática estudiada.

Estas fases se presentan en una secuencia lógica y cronológica para facilitar su descripción. Esta secuencia es recursiva y en la práctica puede ser alterada. Lo que no se pueden evitar, es la consideración de las dos primeras. La interacción de las etapas es propia de la metodología donde no se aplican recetas, ya que ésta permite trabajar en diferentes niveles y etapas.

Las fases 1 y 2, que también se las denomina pictográficas (escritura ideográfica que consiste en dibujar los objetos que han de explicarse con palabras), son fases de "enunciado", durante la cual se hace un intento por construir la imagen, lo mas rica posible de la situación en la cual se percibe que hay un problema. O bien de la situación que se ha impuesto a los analistas para su estudio. En la práctica, todo analista de inteligencia estratégica o grupo de estos trabajando en equipos, pertenecen a algún organismo, generalmente estatal, que impone el tema a estudiar. Esto no quiere decir, salvo raras excepciones, que le imponga el Objetivo de Estudio. Este debe ser fijado por los analistas al finalizar estas dos primeras fases

En las consideraciones iniciales se deben diferenciar los elementos del sistema que cambian por encontrarse en procesos de transformación, los que cambian más lentamente y aquellos que se mantendrán incólumes dentro del horizonte razonable, que el estudio nos impone. De esta forma se perciben las relaciones existentes entre la estructura, relativamente permanente y los procesos en continua evolución. Por ejemplo, si iniciamos el estudio de un conflicto como el que mantiene la india con Pakistán en torno al región de Cachemira. Conflicto altamente peligroso ya que ambos adversarios poseen armas nucleares. Observamos que intervienen un número acotado de actores, lo que no le quita complejidad. Por un lado los países directamente involucrados: EEUU, Gra Bretaña, Rusia, China, India, Pakistán y Afganistán De estos, podríamos encuadrar a EEUU y Rusia dentro de los sistemas que se mantendrán incólumes al cambio, a China India y Pakistán, dentro de los que van cambiando lentamente. Pero también debemos considerar los sistemas religiosos mayoritarios como los musulmanes, por el lado pakistaní, y los hindúes por el lado indio. Se deben sumar, también, el movimiento talibán que opera desde Afganistán y los movimientos independencistas de Cachemira. Estos subsistemas, por estar integrados por grupos que actúan bajo el gobierno de sus estructuras naturales, las que frecuentemente caen en manos de otros grupos más radicalizados, son altamente inestables y deberían ser considerados dentro de los que se transfiguran, provocando cambios bruscos de situación.

LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA SISTEMAS SUAVES PROPUESTA POR PETER CHECKLAND(1993)

edu.red

Figura 6

La expresión inicial, como la denomina Rafael Rodríguez Delgado, debe consistir en lograr el cuadro pictográfico más rico posible de la situación que se estudia. Es aconsejable, en estos momentos iniciales, confeccionar un gráfico de los llamados "gráficos de cebolla", como el que se muestra en la figura 7. Paralelamente, debe confeccionarse un dossier que, no solo explique el cuadro sino también que desarrolle aquellos aspecto que el gráfico no puede representar y todo aquello que el marco referencial nos proporcione, constituyendo lo que podríamos llamar marco conceptual.

edu.red

Figura 7

Cachemira

edu.red

Figura 8

Por una lado, los países involucrados que constituyen el intorno o sistema básico, a los que debemos incorporar los grupos islámicos radicalizados, y los

Grupos indendencistas de origen también musulmán que actúan dentro d Cachemira. En el entorno debemos situar a los estados que tienen intereses directos en la región e intervienen en forma indirecta en el conflicto, como ser China, Rusia, Gran Bretaña, y Afganistán, más los grupos talibanes.

Hay que ver que el conflicto se caracteriza por períodos cíclicos de tensa calma, seguidos por períodos e aumento de las tensiones, con escaramuzas en la frontera, producto de reacciones indias ante actos terroristas, desarrollados en su propio territorio por los citados grupos fundamentalistas islámicos. En el conflicto tiene marcada importancia la influencia de estos grupos que luchan recurriendo al terrorismo y la intimidación, su objetivo es el establecimiento de gobiernos seculares. Los acercamientos diplomáticos entre los dos países intervinientes para buscar una solución al conflicto, en los que intervienen también sus intereses particulares, han tenido sólo resultado pasajeros. Por otra parte, los dos países se han resistido a renunciar a sus programas nucleares y se limitan a mantener sus niveles de capacidad actual ante la presión de la comunidad internacional. La última concesión la ha efectuado la India quién voluntariamente relega el primer uso de armas nucleares.

La ONU, se ha dejado de lado entre los sistemas que podrían actuar desde el entorno dado que su actividad sólo se limita a la presencia en la zona a través de observadores permanentes en la frontera.

En el caso se observa un acercamiento de EEUU y China a la India, sin descuidar sus posiciones ante Pakistán. Pero EEUU, como dominador, hasta el momento del suprasistema, mantiene el statu quo del conflicto actuando fundamentalmente a través de Gran Bretaña, y haciendo presión directa sobre la India y Pakistán.

Es evidente que la condición de estancamiento no evitará que se sigan presentando incidentes, tanto dentro del territorio Indio como dentro de Pakistán mismo ya que la intención de los grupos terroristas es la del establecimiento de un Estado Musulmán en Cachemira.

El último párrafo fue puesto al propósito ya que el mismo incluye un comportamiento futuro del sistema. No obstante, si bien parece obvio, no es en esta etapa de la investigación donde deben hacerse consideraciones de este tipo. Aquí solo hay que presentar el sistema, tal como sale de la consideración del marco referencial. En este caso se ha efectuado una apretada síntesis del conflicto para ser usado como ejemplo.

El trabajo en esta etapa debe ser de máxima imparcialidad para que resulten útiles los conceptos de estructura, proceso y relación estructura proceso, según se lo ha observado hasta el momento. En este caso, la influencia que ejerce EEUU, en su calidad de Hiperpotencia mundial, señala una relación estructura proceso bien claros, donde Gran Bretaña puede actuar "per se" o a instancias de EEUU. También las relaciones de China con India y Pakistán, como las de Rusia, hoy más débiles, en favor de sus intereses energéticos.

Parafraseando a Rodríguez Delgado, la estructura puede auscultarse en términos del diseño físico, la jerarquía del poder, el flujo informativo, el apoyo comunicacional y la estructura ya sea formal o informal. En cambio el proceso se lo hace desde las actividades básicas de: ejecutar el poder o la decisión , comprobar a calidad de la ejecución y sus efectos externos, etc.

Fase 3 Definiciones de Raíz o básicas de los sistemas relevantes. Consiste en nombrar los sistemas que se descubre que son pertinentes al problema y preparar definiciones concisas de lo que estos sistemas son. La formulación siempre se puede modificar en interacciones posteriores. A estas definiciones se las denomina "definiciones de raíz". Una definición de raíz, es una descripción concisa de un sistema de actividad humana que rebele la función particular de éste. Por ejemplo, si estamos considerando un sistema jurídico, podríamos identificar sistemas relacionados con las normas y códigos, con las instancias procesales, con los sistemas administrativos judiciales, con las personas jurídicas como sistemas, etc. Aquí la pregunta es ¿Cuáles son los nombres de los sistemas cuyo conocimiento elemental se tiene y que parecen pertinentes para el problema?. Chekland, dice "que al tratar de utilizar esta parte de la metodología, un número de personas se han visto desalentadas por su poca habilidad para inventar definiciones "brillantes", pero una definición de raíz no tiene que ser ingeniosa para ser útil".

Los sistemas pueden describirse en términos de su "condición", y la de sus elementos, de su situación actual, de sus relaciones con los elementos externos que lo afectan y como entidades que reciben entradas o insumos y producen salidas o productos previo proceso interno. En nuestro caso particular, antes de dar por finalizada esta fase deberá quedar redactado el "Objetivo de Estudio", tal como se describió con anterioridad.

En nuestro caso particular, la definición va a esta dada por la "consideración estratégica del Conflicto entre la India y Pakistán en torno a Cachemira". La definición da cuenta de lo que es el sistema, en tanto el modelo conceptual se refiere a lo que el sistema plantea o evoluciona en la interacción de sus elementos. Si bien se han producido, desde la partición del Imperio de la India en dos Estados separados en 1947, tres guerras, y todavía no se han resuelto los aspectos contenciosos, en torno a este conflicto. La situación, del pasado inmediato revela que continúan manifestándose, en el Estado de Jammu y Cachemira, colocado este último bajo la autoridad de Nueva Delhi movimientos armados favorables a la independencia o acercamiento a Pakistán. Esto independientemente de los objetivos de los grupos radicalizados, que se expresaron anteriormente.

La definición, como debe ser, da cuenta de lo que es el sistema. En el paso siguiente trataremos de mostrar a través de un modelo conceptual como vemos que el mismo se desarrolla en virtud de las acciones de los distintos actores. Actores en el concepto de Chekland, son los agentes que transforman las entradas en salidas y realizan la acción o acciones definidas en el sistema. En nuestro caso, son los que producen las acciones estratégicas que pueden modificar la situación existente.

Fase 4 Elaboración de modelos Conceptuales. Sobre la base de lo elaborado anteriormente se deben crear el o los modelos conceptuales de los sistemas nombrados y definidos en el paso anterior. "Un modelo sistémico presta atención a las pautas dinámicas de relación entre la parte y el todo, el primer plano, el objeto y el medio".

La creación de los modelos conceptuales, es una de las tareas mas importantes de la metodología sistémica. Es allí donde nos metemos dentro de la "caja negra" para indagar sobre la "estructura", el "proceso", la relación entre éstos y la interacción entre las distintas partes del sistema. Chekland, en el apéndice 1, "Construya Modelos Conceptuales",dice: " La técnica para construir modelos conceptuales se basa en principios muy simples que se han verificado en muchos estudio de sistemas, llevados a cabo durante algunos años. Un modelo de sistema de actividad humana incluirá un grupo de actividades conectadas entre sí. El lenguaje básico empleado para la construcción del modelo, incluye a todos los verbos en la forma que los habla el analista. El modelo incluirá el número mínimo de verbos necesarios para el sistema, para que sea el que se nombra y se describe en la definición de raíz. Éstos tendrán que estar conectado entre sí para que representen al sistema como si fuera una entidad, y la forma más básica que esta conectividad podría tomar es la de un número de flechas que indican dependencias lógicas. Donde parezca esencial el representar un flujo, ya sea de materiales, dinero, energía o información, se debe indicar la naturaleza de dicho flujo".

El lenguaje que se utiliza en esta fase es, entonces, el de los verbos calificados. Aquí los grupos radicalizados producen acciones terroristas, estos desestabilizan los períodos de tensa calma, los sistemas involucrados producen acciones de pre-beligerancia que pueden llegar a sobrepasar el nivel de crisis. Los sistemas del entorno y del suprasistema presionan a ambos para que esto no sobrepasen límites

El modelo del conflicto tratado podría ser como el que se puede ver en la figura 9.

MODELO CONCEPTUAL

edu.red

Figura 9

La elaboración de modelos es privativa de quien lo elabora. Siempre es posible discutir si el modelo que se presenta es una representación más adecuada que el modelo elaborad por otra persona. Pero, si recordamos que u modelo es una simplificación de la realidad, cuyo objeto es expresar dicha realidad de la forma más explicita posible, a través de los aspectos relevantes de la realidad.

La Fase 5 es una especie de "loop" de verificación donde se confrontan los modelos conceptuales con la situación planteada, lo real con lo imaginado. Este paso es de validación. Una vez construido el modelo hay que preguntarse si refleja razonablemente la realidad. Es decir, se debe verificar si el modelo es capaz de plasmar las características del sistema real, así se obtendrá cierta confianza en la eficacia del mismo.

En la Fase 6 se plantean, de ser necesarios, los cambios deseables. Estos deben ser, al mismo tiempo, practicables para mejorar la situación. En nuestro caso particular, en esta fase es cuando se comienzan a determinar los "Sucesos Portadores de Futuro". Los sucesos portadores de futuro son aquellos hechos, que han sucedido en un pasado, más bien próximo, o están sucediendo en el presente o que se vislumbra que van a suceder, dentro del horizonte de estudio planteado, y que por su trascendencia tendrán repercusiones en el funcionamiento del sistema.

En la Fase 7, consiste en establecer la o las acciones para llevar a cabo lo propuesto en el Estadio 6. Esto muchas veces da origen a un nuevo problema.

Analistas y Expertos

Todo trabajo de este tipo implica la actividad de un conjunto interdisciplinario de personas que, en general, son divididas en dos grupos. Un grupo es el de "Analistas", constituido por el personal estable de la organización que efectúa el estudio. En nuestro caso un equipo de analistas de Inteligencia Estratégica. El otro, llamado de "Expertos", compuesto por un conjunto de personas, no pertenecientes al plantel, que serán consultados en temas puntuales.

El primer grupo, es personal que se dedica al análisis dentro de un organismo oficial o privado, ya sea constituyendo la Sección Pronósticos (Forecasting) del Departamento Planeamiento de una empresa importante o bien como analista de un servicio de inteligencia o de una organización civil o de una empresa privada. Este equipo no es muy numeroso, a lo sumo 10 ó 15 personas y está integrado por profesionales de distintas áreas (economistas, ingenieros, sociólogos, miembros del Servicio de RREE, analistas de inteligencia, físicomatemáticos, especialistas en administración de empresas, políticos, militares, etc.), o sea, un grupo multidisciplinario, que usarán técnicas transdisciplinarias. Son los que manejan el estudio, los que lo realizan, y en fin los responsables finales del mismo. Este grupo debe conocer los métodos y técnicas de esta para encarar la investigación.(Los analistas son expertos en inteligencia, planeamiento y prospectiva sistémica).

El grupo de expertos son los que serán consultados por el equipo de analistas para evaluar las conclusiones que se van sacando de los estudios. Este conjunto también será multidisciplinario, pero para cada trabajo se deberá efectuar una selección de las personas que serán consultadas. Estas personas podrán o no tener conocimientos sobre prospectiva, pero sí deben ser expertos en lo que se le preguntará. Pero no sólo deberán tener los conocimientos del caso sino que se debe estudiar su desempeño y deben ser personas que han obtenido buenos resultados en sus gestiones.

Estos expertos deben estar unidos de alguna forma al organismo al cual asesoran, pero es conveniente que no integren agrupación alguna, ni que se conozcan entre ellos, de tal forma que se eviten las consultas y lo que es peor, que el experto sepa que su opinión o asesoramiento será conocido por otros expertos. Estos grupos no sólo deben responder a los conceptos de interdisciplinaridad a los que toda tecnología moderna no puede escapar sino, dentro de lo posible, es necesario que se produzca una Inter institucionalidad

Si la magnitud del estudio requiere que el grupo de analistas deba dividirse para trabajar subsistemas, es necesario que antes de pasar a la concepción, o sea a la determinación de los "sucesos Portadores de Futuro", se proceda a generalizar los conocimientos entre todos los integrantes del grupo, de tal forma que todos nivelen sus conocimientos con el intercambio mutuo de la información, análisis y conclusiones obtenidas de cada estudio en particular efectuado.

En el caso del proyecto Milenio, se determinaron 25 acontecimientos que se mencionan a continuación a modo de ejemplo.

TABLA DE LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS

1. Alto crecimiento poblacional entre las personas y naciones pobres.

2. Creciente escasez de agua potable, posiblemente intensificada por el recalentamiento global.

3. Amenaza de conflicto nuclear regional en la medida en que más y más naciones y potenciales grupos terroristas tendrán acceso a armas nucleares.

4. Ensanchamiento de la brecha económica entre "los que tienen" y "los que no tienen dentro de y entre naciones.

5. Incremento de la escasez de alimentos producida por el crecimiento poblacional y la incapacidad general de incrementar la producción para equilibrarla con el crecimiento.

6.Globalización: demanda cada vez más clara de un pensamiento responsabilidad, ética, acercamiento, esfuerzos, acciones y resultados globales.

7.Destrucción del medio ambiente, especialmente pérdida de biodiversidad.

8 Creciente resistencia a los antibióticos.

9. El terrorismo y la proliferación nucleares lleva más lejos la amenaza a la supervivencia de la especie humana, de lo que en general es apreciada.

10. La duplicación de la demanda energética en menos de 30 años es el resultado del crecimiento poblacional y económico.

11 La industrialización de China, India, etc., incrementa la sobrecarga sobre el medio ambiente en un factor de cinco a diez.

12. La desigual e injusta distribución de la riqueza entre naciones (división Norte Sur) y también dentro de las naciones.

13. Cambio del rol de la mujer en la sociedad.

14. Presencia del SIDA en el 25% de la población adulta de casi todas las ciudades en la región Sub-Sahariana, de África.

15 . Guerras religiosas, raciales y étnicas tales como Rwanda y Liberia.

16 Grupos de crimen organizado se convierten en sofisticadas empresas globales con el conocimiento para producir enormes ganancias ilegales (fraude de información, tráfico de órganos, tráfico de armas, etc.).

17. Incremento del número de microorganismos que son inmunes a los medicamentos o pesticidas.

18. Logro de status económico de diversos países "en desarrollo", y por lo tanto aumento de la demanda global de alimentos, energía y productos manufacturados

19. Incremento de fracasos de los gobiernos en los países del primer mundo debido a la incapacidad para dirigir sistemas complejos, agrandando la brecha entre la tasa de cambio tecnológico y el cambio social/institucional.

20. Incremento de conflictos aparentes entre aspiraciones económicas y sociales: las mediciones e incentivos económicos subvierten el crecimiento social.

21 Incremento de la frecuencia de reaparición de antiguas y aparición de nuevas enfermedades.

22. Incremento de la complejidad de temas que llevan a conflictos, sobrepasando la capacidad de las instituciones para anticiparse y manejarse con el tema.

23. Los recursos naturales comienzan a ser controlados por carteles internacionales, con una escala y velocidad sin precedentes. En una década, el 70% de los recursos naturales en el mundo estarán controlados por poderes financieros privados.

24 Un falso sentido de seguridad sobre la existencia de los recursos naturales.

  • 25.  El incremento del deterioro del sistema monetario internacional basado principalmente en el dólar norteamericano.

Técnica "Brainstorming'

Esta es una técnica de ayuda a la creatividad usada con éxito en los trabajos de prospectiva, en especial por los seguidores de la escuela llamada intuitiva que, partiendo de juicios de opinión, que esta técnica provee, trata de buscar los componentes de cambio o ruptura dentro del devenir.

El "brainstorming" (tormenta de ideas), es una aplicación derivada de la Dinámica de Grupos y sirve para estimular la imaginación y hacer surgir ideas que no serían expresadas fuera de un proceso grupal. Implica un proceso formal de trabajo, de la misma forma como se deben organizar las comisiones, seminarios , consejos, etc.

Los participantes de un "brainstorming" deben temer un perfil psicológico, experiencia y formación lo más heterogénea posible, por ejemplo un grupo de Estado Mayor, un grupo de analistas prospectivo, un grupo de planeamiento o estudio formal. Esta técnica no sólo puede ser usada para obtener ideas que sirvan de base o punto de partida para un trabajo de este tipo, sino para reactivar una actividad de tipo intelectual que ha quedado trabada o paralizada por cualquier causa.

Existen tres clases de Brainstorming:

  • El Directo, orientado hacia la búsqueda de ideas positivas.

  • El inverso, orientado hacia la búsqueda de ideas negativas, objeciones críticas, etc.

  • El método Gordón, en el cual el animador del grupo es el único que conoce el tema exacto de investigación.

No obstante hoy se ha generalizado el trabajo mixto donde se producen ideas tanto negativas como positivas en forma simultánea.

La forma de conducir un brainstorming depende de la experiencia y del criterio del animador y también de la experiencia de los participantes en este tipo de actividad. Es conveniente tener en cuenta las siguientes reglas:

  • Exponer las ideas con máxima espontaneidad, sin ejercer autocensura.

  • Todas las ideas interesan, aunque parezcan "ideas locas".Son estas, a veces, las que contienen "algo nuevo" y con valor.

  • Ninguna idea puede ser contestada o debatida.

  • Cuando un participante tiene una idea sugerida por otra expuesta por otro participante, tiene prioridad sobre los participantes que deseen presentar ideas no relacionadas con la anunciada.

  • Es más importante la cantidad que la calidad de las ideas.

La forma de conducir un "brainstorming" depende de la experiencia y criterio del animador y también de la experiencia anterior que tengan los participantes.

Se aconseja el siguiente procedimiento:

1. Ambientar a los participantes, explicarles el método y las reglas, motivarlos y quitarles las responsabilidades de las ideas que van a verter.

2. Exponer en un cuadro o cartel las reglas, que deben quedar a la vista durante toda la sesión. (Esto sólo para participantes que recién se inician).

3. Hacer algunas consideraciones sobre la cuestión que va a tratarse.

4. Decir a los participantes que abran los sobres que tienen en sus lugares (colocados allí previamente) y que lean con atención la pregunta tema que contiene. Esto es sólo para el método Gordon.

5. Aclarar cualquier duda de interpretación.

6. Dar a los participantes nociones de la importancia de sus contribuciones que no tendrán nada que ver con un análisis posterior.

7. Combinar señales (mano levantada para idea nueva; mano con lápiz para señalar el deseo de presentar una idea relacionada con otra expresada por otro participante).

Partes: 1, 2
Página siguiente