Del Paraíso Peronista a la Crisis del Desarrollo (1949-1958)
|
Cap. 8:
Vértigo Económico en Tiempos Violentos (1973-1983)
Previo a Perón: Alta inflación. Se decía que la única manera de bajarla era limitando la demanda de los sindicatos, cosa que solo podía hacer el peronismo. Gobierno de Perón Actitud frente al capital extranjero: Ley de inversiones extranjeras, donde limitaba el peso del capital extranjero. Los hechos eran menos duros hacia el capital de lo que eran las palabras y no se fue demasiado estricto en la aplicación de la ley. Fomento Exportaciones: Ley de protección al trabajo y la producción nacional. Introducía una serie de incentivos para la comercialización en el exterior de productos industriales. Apoyo crediticio y técnico a las PYMES. Esto genero superávit balanza comercial Campo:
Designación de Gelbard durante el gobierno de Campora como ministro de economía. Bancos: virtual monopolización del sistema bancario. Los bancos pasaron a tomar depósitos en nombre del banco central y a conceder crédito de acuerdo con el monto que este les asignara. De este modo, el gobierno controlaba la cantidad de dinero de una manera mas directa que con el sistema de reservas fraccionarias. Firma del acta de compromiso nacional – mayo 1973 – entre la CGT y la Confederación general económica (CGE) que luego se llamo "Pacto Social" donde se ponen en marcha reformas de fondo y el lanzamiento de un plan concertado de estabilización. El tono del programa es reformista (no revolucionario), ya que era acorde a la alianza de Clases que había sido la base del primer justicialismo.
El pacto social fue exitoso en un primer momento. Paso de alta inflación a 0% inflación. Primer problema: el aumento de los precios de los insumos provenientes del exterior. El estado subsidio estos precios. Segundo problema: El gobierno estudiaba un aumento de tarifas para contener el déficit fiscal, y de los combustibles para trasladar al mercado interno la suba en el precio internacional del petróleo. Además, comenzó a haber desabastecimiento en ciertos productos. Se convocó a una gran paritaria nacional, donde aumentaron sueldos, tarifas públicas y combustibles y autorizo ciertas revisiones en los precios. Tercer problema: Buenos índices de crecimiento y desempleo, pero aumento la inflación un 40% y tuvo una balanza comercial deficitaria. Cuarto problema: Muerte de Perón –desaparición del factor equilibrante y coordinador. Quinto problema: la comunidad económica europea impuso una prohibición sobre las compras de carne. ¿Parecido mas al primer gobierno o al segundo? La política económica que Perón llevo adelante a partir de 1973 contrasto mas con la de su primera presidencia, aunque guardando similitudes con la que se puso en marcha en 1952. Gobierno de Isabel Hubo seis ministros de economía. Con López Rega como mano derecha de Isabel y Rodrigo como ministro de economía:
Movilización gremial forzó las renuncias de ambos, dando lugar a una etapa de predominio sindical en el gobierno y la renegociación de los salarios pactados. Economía recesiva. Acuerdo con el FMI (primero de gobierno peronista). Alto precio del dólar. Proceso de reorganización nacional Objetivo principal: eliminación de los grupos armados.
Ministro de economía: José Alfredo Martínez de Hoz – Objetivos:
Medidas: Estrategia antinflacionaria gradualista
Otras medidas:
Reforma financiera:
Los depositantes sabían que el banco central estaría en última instancia para responder ante el incumplimiento de los deudores y los bancos. Esto genero operaciones desleales, como los autos prestamos hacia empresas vinculadas a los bancos. Consecuencia: Liquidación del banco de intercambio regional (BIR): el mayor del país. El banco central debió asumir el control de 60 instituciones. La economía apenas había crecido y la inflación seguía siendo un problema sin solución Combate a la inflación:
Ventajas:
Efecto inicial: expansión de la actividad económica debido a la baja de la tasa de interés, que en realidad fue generada por la reducción del riesgo país. Sin embargo la tablita no disminuyo la inflación. Se genero un atraso cambiario, que al abaratar las importaciones y hacer menos rentable la exportación, tendía a deteriorar la balanza comercial. Problemas:
1980: Levantamiento de las últimas trabas para tomar créditos. Fin de la tablita. Falta de credibilidad del gobierno. 1980 – 1983
|
Cap. 9:
La Democracia y el difícil Gobierno de la Economía (1983-1989)
Alfonsín Política: la obsesión de Alfonsín era la modernización, el pluralismo y la paz. La estrategia fue intentar diferenciar claramente a los autores de los crímenes de las fuerzas armadas como institución. 1985 – la justicia condeno a los máximos jerarcas del proceso. Leyes de punto final y de obediencia debida. Ley que se sanciono luego de un primer levantamiento militar contra el gobierno de Alfonsín. Economía: Latinoamericanizacion de la Argentina:
Ajuste externo, retracción de la inversión, caídas del producto por habitante, deterioro de la recaudación tributaria, déficits públicos, inflación, fuga hacia el dólar, depreciación monetaria. Con el objetivo de evitar una quiebra generalizada de empresas, el estado se hizo cargo a través de diversos mecanismos del endeudamiento externo privado, expandiendo en una proporción significativa el gasto público y convirtiendo el problema de la deuda en un problema de naturaleza fiscal. Ministro de Economía: Grinspun La estrategia principal de grinspun era mantener un alto nivel de empleo con los típicos instrumentos de estimulo a la demanda (crédito barato y gasto publico), mientras se combatía la inflación gradualmente, con una política de ingresos que además diera lugar a una recuperación de los salarios reales. Problemas: las directivas de precios eran ignoradas por los sectores que estaban fuera del control gubernamental. Se paso a un esquema de indexación salarial completa, que abandonaba también cualquier aspiración de contener la inflación. Entretanto, las negociaciones por la deuda externa tomaban un cariz combativo. La ayuda externa seguía dependiendo del éxito de un programa de ajuste en reducir el déficit fiscal, bajar la tasa de inflación, controlar la oferta monetaria y con el tiempo alentar el crecimiento económico interno. Grinspun – 1984 Devaluó la moneda, incremento las tarifas públicas y restringió la oferta monetaria. Además de medidas de ajuste (jubilación, salarios). Nuevo ministro de economía: Sourrouille Sourrouille admitía que el déficit fiscal y la consecuente emisión monetaria eran la principal causa de la inflación a largo plazo. PLAN AUSTRAL Para bajar la inflación había que bajar las expectativas de inflación. Si por un momento se pudiera cortar el nexo entre inflación pasada y expectativas de inflación, entonces se solucionaría el problema. Después del impacto inicial, la cuestión era desactivar las causas últimas del problema, para consolidar la nueva situación y las expectativas de que se mantuviera en el tiempo. Antes de anunciarse el plan austral, se corrigieron hacia arriba algunos precios que se creían retrasados respecto al promedio. El tipo de cambio se devaluó hasta alcanzar un nivel prácticamente record y las tarifas públicas se elevaron hasta el punto en que cubrían los costos de las empresas estatales. Estas medidas aceleraron la inflación. El austral seria la nueva unidad monetaria, que se cotizaría a un tipo de cambio fijo de 80 centavos de austral por dólar. Quedaban congelados en el acto todos los precios de la economía, salvo en los mercados donde los precios reflejaban las condiciones de oferta y demanda, como el caso de los alimentos. El banco central dejaría de emitir dinero destinado a financiar los desequilibrios del tesoro nacional. La esperada recuperación fiscal se basaba en impuestos adiciones a la exportación, un esquema de ahorro forzoso, el aumento en algunos gravámenes específicos y la reducción del periodo de pago del IVA. Para evitar ganancias inesperadas de acreedores y propietarios, se introdujo el desagio, que estipulaba que los contratos pactados en la moneda antigua se transformaban automáticamente a australes a través de la tabla de conversión. Consecuencias: Los ahorristas renovaron sus depósitos y la distancia entre el dólar oficial y el paralelo se acorto de 30% a 4%. No se había alcanzado el objetivo de máxima – la inmovilidad del nivel general de precios – pero si una rotunda estabilización. La convergencia de expectativas a la que se había apuntado con el congelamiento y con las medidas fiscales estaba desarmando la trampa de la inflación. El dinero de los impuestos ya no llegaba depreciado a las arcas del estado, lo que elevaba la recaudación. El aumento de gravámenes al comercio exterior a los combustibles, el producto del ahorro forzoso y la contención de los salarios de la administración publica también contribuyeron a que el déficit fiscal se mantuviera dentro de los márgenes previstos por el plan. La estabilidad trajo consigo ganancias concretas para la población, como el aumento inmediato del salario real y la reaparición de líneas de crédito para consumo. Esas mejoras ayudaron a tonificar la demanda y luego de un periodo de des acumulación de inventarios, estimular la producción. La reactivación de la demanda, bienvenida como era, empezaba a impactar sobre los valores de venta de los productos con precios libres. Esa moderada inflación se transmitía a otros sectores de la economía, activando los mecanismos de indexación. 1986 – En marzo, la inflación ya alcanzaba el 4.6%. Prolongar el congelamiento era una apuesta mucho mas arriesgada, porque podría erradicar la indexación pero también generar una explosión hiperinflacionaria en el momento de la flexibilización. El congelamiento de tarifas podía ser antinflacionario en el corto plazo, pero al deteriorar los ingresos reales de las empresas públicas, impactaba sobre el déficit fiscal y por lo tanto sobre la calidad de consolidar la estabilidad. Abril – Flexibilización: los precios públicos se irían ajustando paulatinamente, dando una pauta para el crecimiento de los salarios y los precios privados. El objetivo era evitar la erosión de los salarios reales, la aparición de desequilibrios en las finanzas públicas y la perdida de competitividad de las exportaciones argentinas. Se iniciaba una vuelta al gradualismo. Las renegociaciones de salarios resultaron en aumentos cada vez más rápidos, por encima de las pautas señaladas desde el ministerio de economía. El gobierno fue paulatinamente abandonando el objetivo de estabilizar la estabilización, conformándose con uno menos pretencioso, estabilizar la inflación. El problema fue que mientras desde el ministerio de economía se pretendía un manejo monetario más prudente, las autoridades del banco central intentaban expandir el crédito para reanimar la producción. Aparece el "dinero barato". Esto genero inflación, y perjudico a los acreedores. A partir de este momento, todo intento de estabilización careció de una estrategia estructurada y esto se debió a la falta de credibilidad que había implicado el rápido retorno a un régimen de alta inflación. Era sabido que una reducción sustancial de la inflación requería moderación en la política monetaria durante un tiempo prolongado. Pero esto no era posible ya que para fines de 1986, reapareció la necesidad de financiar los déficits públicos con emisión de dinero.
|
Autor:
Abigail Tejerina
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |