Descargar

La producción literaria en época de globalización

Enviado por rapirrey


     

    Indice1. Introducción 2. Concepto De Globalización 3. Vinculación de la creación literaria con la globalización 4. Repercusión de la globalización en la literatura 5. Conclusiones 6. Recomendaciones

    1. Introducción

    La producción literaria en época de globalización. Se expone los problemas confrontados por los escritores de los países de las pequeñas economías para la edición de sus obras literarias en esta época. Sobre la base de los conceptos de globalización, se analiza la vinculación de la misma con la creación literaria y las repercusiones en la literatura. Se concluye haciendo recomendaciones para intentar la solución de los problemas. Los habitantes de Latinoamérica estamos viviendo en una época de innovación: Era de cambios trascendentales en las economías de las naciones más avanzadas del mundo. Uno de los cambios más influyentes en la situación de las naciones consiste en la tendencia hacia el fenómeno conocido como globalización observado en las economías mundiales. Esas economías, dentro del contexto, afectan a los países de la región latinoamericana y, en consecuencia, a los escritores en su calidad de productores de literatura. Dentro de ese contexto, la dependencia de las naciones pequeñas se acrecienta como consecuencia de la celeridad en los avances científicos y tecnológicos. Entre estos avances, la Cibernética en el campo de la comunicación entre las naciones. Con base en esta reflexión, el autor ha querido presentar, con carácter de ponencia, el presente trabajo correspondiente al subtema Cibernética y nuevas realidades culturales dentro del campo de la sociología de la literatura.

    2. Concepto De Globalización

    1. Origen de la palabra globalización La palabra globalización es un neologismo: Ha sido tomada, en los años recientes, por el procedimiento de derivación vulgar. De la voz ‘global’, que significa ‘en su totalidad’, derivó ‘globalizar’ por agregación del sufijo ‘ar’ característico de las voces que, como verbos, significan acción y efecto. Sucesivamente, se conformó por derivación nominal con la agregación del sufijo tónico ‘acion’. El origen de esta familia de palabras se encuentra en la voz latina globus con el significado de ‘esfera’. De ella surgió, en el idioma español, la palabra ‘globo’ (año 1440) En el siglo XX, derivó ‘englobar’ con el significado de ‘reunir’, ‘considerar juntas varias cosas’. Por la vía de esta última palabra, el neologismo ‘globalización’ podría ser ‘englobalización’.

    2. Concepto de la palabra globalización En los años recientes, el vocablo globalización ha aparecido, en el lenguaje técnico de las ciencias económicas, para significar el proceso de cambio impulsado por los países desarrollados para efectuar transformaciones: Universalización de la economía de mercado con apertura de los países al comercio internacional en un concepto de liberación, integración económico-financiera en bloques (más que universalización) dentro de la competencia comercial como Canadá – Estados Unidos de AméricaMéxico con el Tratado de Libre Comercio (TLC), el Cono Sur con países de América del Sur, el Mercado Común Centroamericano con sus debilidades y contratiempos. Esa formación de bloques basada en convenios supranacionales, ha sustituido a la lucha entre oriente y occidente; pero, entre las grandes naciones, ha dado lugar a nuevos antagonismos (como el conflicto comercial entre la Comunidad Económica Europea y Estados Unidos de América y entre este país y Japón) La situación descrita se debe a que el fenómeno de la globalización se originó en acontecimientos político-económicos mundiales acordes con el advenimiento del siglo XXI. En los finales del siglo XX, surgió el fenómeno de la polaridad múltiple de centros de decisión en sustitución del modelo oriente versus occidente. Con ese fenómeno, los conflictos políticos entre regiones han tendido a desaparecer para dar lugar a las confrontaciones mercantilistas. Ese fenómeno ha repercutido en la cultura: Han surgido vínculos culturales entre naciones, una concepción del mundo basada en el desarrollo de la "sociedad civil". Ese proceso de cambio requiere transformaciones de los modelos de la superestructura de la sociedad para aprovechar su poder de cambio y de transformación en la base social.

    3. Efectos de la globalización La globalización ha reducido la dimensión del mundo. En esa dimensión reducida, las naciones pobres tienen cada vez más independencia, respecto de las grandes naciones, como resultado del comercio externo. Dentro de ese contexto, la globalización está conformando un mundo donde las naciones actúan en un juego de relaciones sin equidad: Los beneficios económicos generados en un modo de producción donde todas las naciones participan son concentrados en determinadas áreas geográficas constituyentes de focos con hegemonía: La comunidad Económica Europea, Estados Unidos de América, Japón. La globalización, en vez de moderar el fenómeno de la falta de equidad, lo ha intensificado. De esa manera, tiene múltiples efectos en la economía de mercado de las naciones:

    • Penetración del concepto de mercancías en el libro. El libro-objeto está remplazando al texto literario como sujeto: La publicidad sobrepasa el discurso del texto. Las casas editoras, cada vez más transnacionales, ejercen presión sobre los autores y, de esa manera, de hecho los obligan a producir la literatura que interesa en el campo comercial.

    3. Vinculación de la creación literaria con la globalización

    1. Obra literaria: Producto intelectual como único fin La literatura creada sin fines comerciales no tendría algún vínculo con la globalización. No sería objeto de transacción en los mercados internos ni en los externos. Ese fenómeno se presenta porque la naturaleza de la globalización implica el comercio en el nivel internacional.

    2. Obra literaria como producto mercancía

    1. Situación de la literatura. Salvando el origen intelectual de la creación artística, la producción literaria puede ser comparada con la producción de bienes materiales clasificados entre los bienes negociables. De esa manera, el libro pierde su noble condición de texto para convertirse en libro-mercancía. Con ese criterio, puede observarse que pasa por los procesos económicos: Producción, distribución, consumo.
    2. Producción. En la fase de creación artística, el productor debe afrontar dificultades: En el orden financiero puede ser (y ese fenómeno es frecuente) que no encuentre un patrocinador para financiar los costos de edición y que, además, no tenga los recursos financieros para editar la obra por su cuenta. La época en que vivimos no es la época de los Cayo Cilnio Mecenas. Es la época de los nuevos adeptos del fantasma del Mercantilismo resucitados del siglo XV. En el orden político, la situación se acentúa, con carácter de problema, cuando la temática de las obras de los escritores no es del agrado de la clase dominante poseedora de los medios de producción (empresas editoriales, librerías, instituciones gubernamentales) Además, los gobiernos no disponen, generalmente, de recursos presupuestarios para apoyar la creación literaria.
    3. Comercialización. En esta fase, el literato debe confrontar otros problemas. En los países donde impera un alto grado de analfabetismo y una pobreza económica que no permite presupuestos familiares para librería a la clase social de menores ingresos económicos, el mercado resulta restringido por el número de lectores potenciales. Al fenómeno anterior, debe agregarse la competencia determinada por las telenovelas, las radionovelas y los best sellers extranjeros motivada por el gusto de la población común de los estratos económicos medios de la población. Por su carácter de productor, el artista utiliza los tres factores de la producción: 1. Naturaleza (la naturaleza creadora del artista) 2. Trabajo (la ocupación en el ejercicio intelectual) 3. Capital (los recursos financieros para la edición) Todo artista está dotado de facultad creadora por la naturaleza: tiene fuerza de trabajo intelectual; pero adolece, generalmente, de capital. Esa situación se presenta porque es, sociológicamente, un miembro del estrato medio de la sociedad. La clase poderosa económicamente, dedicada a los negocios y a la práctica del lucro, no tiene interés en la producción literaria. Ésta no constituye un negocio lucrativo. La clase de menores ingresos económicos, con raras excepciones, no ha tenido oportunidad de desarrollar su intelecto para la creación literaria.
    4. Organización. Existen y han existido organizaciones de escritores: En algunas épocas, sólo con fines de relaciones de intercambio cultural; en otras ocasiones, con fines de cooperación en un sistema de esfuerzo propio y ayuda mutua. Estas organizaciones han desempeñado, generalmente, funciones culturales por afinidad artística; pero no han tenido, generalmente, una estructura comercial que les dé capacidad para operar, en gran escala, en la producción y comercialización de la obra literaria.

    4. Repercusión de la globalización en la literatura

    1. Flujo de obras extranjeras Debido a la apertura de los mercados nacionales, para los productos extranjeros (bienes materiales, ciencia, tecnología), la producción literaria puede fluir más fácilmente hacia algunos países desde los países que han mantenido su tradición de productores de literatura. Esa situación puede restar competencia a la obra producida en la mayoría de los países de la región latinoamericana. En cambio, dentro de la apertura de los mercados extranjeros, los creadores de literaturas nacionales no tienen mayores oportunidades de acceso a los mercados extra regionales por dos razones fundamentales: 1. En muchos países de la región, la producción literaria es insuficiente en relación con la de otros países extra regionales: Los costos de edición, debido a tecnologías inferiores a las de otros países, no pueden propiciar la competencia comercial en los mercados externos. 2. Hay escritores que, por falta de oportunidades editoriales, no han alcanzado el prestigio comercial de algunos extranjeros.

    2. Flujo de productos sustitutos En la época actual -época de grandes avances tecnológicos en materia de Cibernética- las publicaciones, en la forma como hasta ahora han sido conocidas, parecen estar superadas, para un futuro no lejano, por las pantallas de los monitores computarizados. ¿No estará próxima, acaso, la época en que el lector prefiera leer un libro en la pantalla de su mini computador acompañado por la música de un CD romdrive…? Pero no hace falta remontarnos al futuro para observar la presencia de productos sustitutos del libro. Basta ubicarnos en la realidad del presente para mencionar las telenovelas. La apertura de los mercados internos para los productos transnacionales propicia la importación de tecnologías mecanizadas para la producción de sustitutos del libro: Las fotocopiadoras, las computadoras con sus tipos variados: Laptop (del tamaño de un portafolios), Notebook (del tamaño de un cuaderno), pocket (del tamaño de un bolsillo) Esas tecnologías han permitido la reproducción de textos de determinada extensión. No puede ignorarse esa realidad. Sucede que tecnologías electrónicas propician la sustitución del libro. La era de las imprentas de ejemplares múltiples está amenazada de pasar a la Historia como pasaron las tablillas recubiertas de cera. Las leyes nacionales de Derechos de Autor tienden a debilitarse ante el ímpetu de la era de las fotocopiadoras y las computadoras. En la apertura de los mercados nacionales, deben ser consideradas las facilidades para el flujo de los bienes sustitutos de la literatura escrita.

    5. Conclusiones

    Las producciones literarias nacionales están condenadas a sufrir el impacto de la globalización debido a los fenómenos siguientes: Por la competencia. La apertura de los mercados regionales para los productos extranjeros podrá alentar la importación de obras provenientes de países de países extra regionales. En contraposición, la creación local, con algunas excepciones, podrá tener pocas perspectivas fuera de la región. Este fenómeno, debido a la alta capacidad de competencia de autores con más aceptación comercial y a los precios determinados por los costos de producción basados en las tecnologías actualizadas. Por la sociología de la literatura. Al abrirse los mercados nacionales, hay fluidez mayor de tecnologías electrónicas hacia los países: Como equipos de computación, fotocopiadoras. En general, máquinas que propician y motivan la sustitución de textos. Por otra parte, hay mayor fluidez de productos sustitutos como las telenovelas. Esa facilidad puede influir sobre el gusto de los consumidores de literatura. Por la impotencia de los Estados en los países de las pequeñas economías. Los organismos gubernamentales son, generalmente, impotentes para operar en la producción literaria de los escritores nacionales en una escala determinante de la competencia con los autores extranjeros. Los presupuestos para el desarrollo de la educación y la cultura son exiguos en comparación con otros presupuestos.

    6. Recomendaciones

    Ante la situación de la creación artística de los escritores nacionales, son recomendables las acciones siguientes: Reforzar las organizaciones de escritores. Analizar, para su práctica en situación de ventaja, las opciones de formar Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) u otras que, a la vez que constituyan agrupaciones culturales, tengan capacidad para funcionar como organizaciones de esfuerzo propio y ayuda mutua. Aprovechar las oportunidades que ofrecen los distintos sitios de la INTERNET, en páginas web, para la publicación de textos de determinada extensión de Humanidades celebrado Nota: El presente ensayo fue presentado, con carácter de ponencia, en el III Congreso Latinoamericano en Heredia Costa Rica Centroamérica en 1998.

     

     

     

    Autor:

    Rafael Pineda Reyes

    Guatemalteco, Licenciado en Lengua y Literatura, Maestro en Investigación, Maestro en Docencia Universitaria, Economista en el grado de Licenciado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (Guatemala Centroamérica) y académico de la Facultad de humanidades de dicha universidad.