Plan de tutoría de 4º curso de básica (página 2)
Enviado por Ing.+ Licdo. Yunior Andrés Castillo Silverio
LA CULTURA DE LAS FORMAS La dignidad empieza por las formas. Y esta afirmación, quizá a despecho de muchos, es bastante cierta. Porque la forma, no pocas veces arrastra el fondo. Lo exterior implica lo interior. "La vulgaridad de los modales hace vulgar el corazón", como afirma A. Piettre.
Han sido necesarios muchos años para que la humanidad conquiste un código de conducta, que es una manifestación del respeto que nos merecen los demás. Es el esfuerzo por elevar al hombre por encima del instinto y la bestia. Porque la degradación no tiene obstáculos ni posee límites.
En todas las épocas, con mayor o menor intensidad, se han dado situaciones de rechazo a las normas existentes. Y no se puede afirmar que este rechazo sea siempre malo, porque no pocas veces ha servido para superar convencionalismos y coacciones ridículas.
No faltan, sin embargo, célebres predecesores de actitudes grotescas. ¿Quién no ha oído hablar de los "cínicos" de la antigüedad, poniendo en entredicho la moral y la sociedad en que vivían? No tenían reparos en hacer el amor en público; de ahí el nombre de "cínico" (cunos=perro). El más famoso de ellos, Diógenes, vivía en un tonel, haciendo gala de su rechazo por la riqueza.
También hoy se minimiza por algunos sectores -cuando no una destrucción sistemática- de todo lo que en modales, comportamientos, palabras, arte, tienden a situar al hombre por encima del animal.
Afirman que se debe superar la hipocresía de las formas, propias de una sociedad convencional, autoritaria y llena de impedimentos. Pero olvidan que matar las formas es matar la poesía y el amor; las formas implican atención y delicadeza, respecto a los demás. Son signos de alteridad, expresan el sentido del otro. La regla de la vulgaridad es más dura y brutal.
Es cierto que puede abusarse de las formas, pero ¿justifica eso la abolición de toda forma, de cualquier manifestación de decencia? So pretexto de suprimir unas formas, se adoptan otras: baratijas, pantalones remendados, colores extravagantes y el desaliño; en definitiva, la moda de la suciedad. El refugio de la mugre.
La disciplina de las formas es rigor del pensamiento. Poner orden en las ideas. Haremos un mundo mejor si lo hacemos más bello. Una vez más afirma Piettre: "Es infinitamente más fácil ser ineducado que educado, quedarse sentado que ceder el sitio, ser grosero que excusarse, no peinarse que peinarse, no llevar ni camisa ni corbata en lugar de vestirse, ser sucio en lugar de ser limpio; es más fácil acusar de hipocresía a las formas que practicarlas (en lo que tienen de válido, ciertamente) y está demasiado claro que muchos sólo adoptan la moda de la vulgaridad por despecho de no poder alcanzar la de la distinción.
2. Trabajo individual que deben realizar los alumnos:
– Lectura individual del artículo "La cultura de las formas".
– Contestar por escrito a las siguientes preguntas tomando como pie la lectura del artículo:
a) ¿Qué significa: la vulgaridad de los modales hace vulgar al corazón? b) ¿Es siempre malo el rechazo de las normas de comportamiento? ¿Cuándo una norma de comportamiento es ridícula? c) ¿Qué significa que las normas de comportamiento son signos de alteridad y expresan el sentido del otro? d) ¿Qué motivos encuentras tú para no vivir las normas de comportamiento? (ignorancia de esas normas, no darse cuenta de que favorecen el respeto de la persona; es más fácil acusar de hipocresía a las formas que predicarlas; el querer distinguirse).
3. Coloquio:
Algunos alumnos irán respondiendo ante la clase a las preguntas anteriores. El profesor irá comentando las respuestas, de tal manera que surja un coloquio fluido y orientándolas hacia la síntesis final.
¿CÓMO SOY? Puntúa cada una de las frases de 1 (mínimo) a 5 (máximo), según sea, desde tu propio punto de vista, tu aptitud, capacidad o habilidad. Al acabar cada uno de los apartados, analiza tus puntos fuertes y tus dificultades y saca algunas conclusiones sobre cada una de las aptitudes evaluadas.
ANÁLISIS DE RASGOS DE LA PERSONALIDAD Aquí se te presenta una lista en la que se relacionan unos cuantos rasgos de personalidad que conforman modos de ser. Por sí mismos no son malos ni buenos; ni deben analizarse como positivos unos y otros como negativos. Sin embargo, te ayudarán, sin duda, a centrar más los rasgos de tu propia forma de ser y de comportarte.
Subraya los aspectos que creas están más de acuerdo con la imagen que tienes de ti, sabiendo que no se trata de aparecer de determinada manera sino de conocerte mejor. Elige solamente un aspecto de cada pareja.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Primera Evaluación: Revisamos nuestro trabajo Autoevaluación Objetivos Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las causas y factores que hayan podido influir en su rendimiento positivo o negativo.
Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y dificultades y los posibles cambios a introducir.
Realizar el informe que el/la tutor/a llevará a la sesión de evaluación.
Hoja de trabajo individual Ha terminado tu primer trimestre en el Colegio. Es hora de revisar el esfuerzo que has realizado. A continuación, vas a realizar una autoevaluación de tu trabajo. En el cuadro siguiente te vas a poner una calificación en cada una de las áreas o materias (Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente) según consideres que te has esforzado y has realizado bien tu trabajo de estudiante. Cuando recibas la evaluación completarás la segunda columna.
REVISAMOS NUESTRO ESFUERZO Escribe a continuación las áreas o materias en las que tienes más dificultades y explica a qué crees que se deben dichas dificultades: ( no estudio lo suficiente, no me gusta esta área, no comprendo bien lo que leo, etc…) ¿Qué podrías hacer para superar estas dificultades? ¿Cuáles son las cosas que más te han gustado durante el primer trimestre? ¿Cómo han sido las relaciones con tus compañeros? ¿A qué compañero/a elegirías para hacer un trabajo escolar? ¿A quién no elegirías? ¿A qué compañero/a elegirías para organizar una fiesta o una excursión? ¿A quién no elegirías? Hoja de trabajo en grupo El delegado del grupo debe hacer una síntesis clara y precisa de todas las intervenciones de los compañeros, omitiendo en todo momento cualquier nombre concreto o alusiones a personas concretas. Si en el diálogo es preciso citar a alguien hacedlo con el respeto que se merecen las personas, sean alumnos, profesores, etc. Realizar un debate en grupo sobre las siguientes cuestiones:
1. ¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más interesantes? ¿Por qué? 2.¿Cuáles han sido las áreas que os han resultado más complicadas? ¿Por qué? 3. ¿Cómo han sido las relaciones en clase con vuestros/as compañeros/as? 4. ¿Cuáles han sido los problemas más importantes con los que os habéis encontrado a lo largo del trimestre? 5. ¿Qué os gustaría comunicar o proponer al Equipo de Profesores/as en la Junta de Evaluación? Post-evaluación Objetivos Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación.
Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la información obtenida de la sesión de evaluación.
Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual.
Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación.
Hoja de trabajo para el/la alumno/a Yo, _______________________________________________________________________, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco que durante la pasada evaluación no he…
Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes cambios:
Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a _____ de _______________de 2.0 ____ Fdo.: _______________________________ ANÁLISIS DE MIS VALORES Todas las personas se comportan en la vida conforme a unas normas, unos principios que nos sirven de referencia para decidir que postura tomar frente a los acontecimientos y actuar en consecuencia. Son los llamados valores. Estos determinan el estilo de vida de la gente. Pero no todos nos guiamos por los mismos valores ni les otorgamos la misma importancia. Cada persona construye sin proponérselo su propia jerarquía de valores, condicionado -fundamentalmente- por la educación que recibe y la sociedad en que vive.
La siguiente actividad pretende ayudarte a formular cuáles son los valores sociales que orientan y guían tu vida. Para ello debes puntuar las proposiciones que siguen de acuerdo a los siguientes criterios:
5.- Totalmente de acuerdo.
4.- Algo de acuerdo.
3.- Indeciso.
2.- Algo en desacuerdo.
1.- Totalmente en desacuerdo.
CONCLUSIONES
LA ADOLESCENCIA
Con esta actividad se pretende que reflexionéis y expongáis vuestros conocimientos actuales y vuestras ideas sobre la adolescencia. Es un tema del que habéis oído hablar mucho y que representa una etapa de la vida que estáis viviendo plenamente en este momento. Por ello, es importante analizar lo que sabéis y lo que no, las ideas erróneas que podéis tener y cómo os veis y lo vivís cada uno de vosotros.
Para ello, contestar de manera razonada, extendiéndoos lo que necesitéis, las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué es, para ti, la adolescencia? 2.-¿Cuales son, según tu criterio, sus rasgos más importantes? 3.- ¿Con cuáles de esos rasgos o características te identificas tú? 4.- ¿En qué rasgos o características crees que te diferencias tú de los otros? 5.- ¿Cómo la estás viviendo tú en ti mismo? ¿Qué cosas positivas te está aportando? 6.- ¿Qué problemas te está trayendo?
PROBLEMAS, DIFICULTADES Y ASPECTOS POSITIVOS DE LA ADOLESCENCIA El objetivo de esta actividad es que habléis y reflexionéis sobre alguno de los temas indicados más abajo. Que conozcáis lo que piensan otros compañeros y podáis compararlo con vuestra ideas o vuestras vivencias.
Se plantea que habléis de las dificultades que tenéis, los grandes o pequeños conflictos que se os crean en esos aspectos, las alegrías o descubrimientos que estáis haciendo, etc.
En el trabajo sólo debéis poner las conclusiones a las que lleguéis, bien a nivel de grupo, bien a nivel individual. Al final, deberíais señalar algunas ideas que se os ocurran para solucionar o mejorar los problemas o situaciones que hayáis estudiado.
1. LOS PADRES 2.- LOS AMIGOS Y LAS AMIGAS 3.- EL SEXO 4.- EL ALCOHOL Y LAS DROGAS 5.- EL OCIO Y LAS DIVERSIONES 6.- EL ESTUDIO 7.- LAS DECISIONES IMPORTANTES 8.- LAS IDEAS (políticas, religiosas, filosóficas, éticas,…) 9.- UNO MISMO
LA CONDICIÓN DE ADULTO
( ¿Qué significa ser adulto? ( ¿Qué rasgos distintivos tiene la personalidad adulta? ( ¿Cuándo se llega a ser adulto? ( ¿Cuándo los otros adultos te llegan a ver como adulto? ( ¿Qué beneficios o ventajas reporta ser adulto? ( ¿Qué perjuicios o cargas conlleva ser adulto? ( ¿Qué diferencias crees que hay entre la vida de un adulto y la vuestra actual? ( ¿En qué aspectos de tu forma de ser crees que vas a cambiar de aquí hasta que seas totalmente un adulto? ( ¿ Qué rasgos, aspectos de su forma de ser o modos de comportamiento de los adultos, te parece que son de imitar o para intentar parecerse a ellos? ( ¿Qué rasgos, aspectos de su forma de ser o modos de comportamiento de los adultos, te parece que no son de imitar y hay que intentar evitarlos? ( ¿Quisieras ser ya un adulto? ( ¿En qué aspectos debes hacer un esfuerzo o un cambio para que tus padres te vean y te traten como a un adulto? ( ¿En qué cosas de tu actual forma de ser y comportarte deben fijarse tus padres para comprender que ya no eres un niño y darse cuenta de que deben empezar a tratarte de otra manera? ( ¿En qué aspectos debes hacer un esfuerzo o un cambio para que tus profesores te vean y te traten como a un adulto? ( ¿En qué cosas de tu actual forma de ser y comportarte deben fijarse tus profesores para comprender que ya no eres un niño y darse cuenta de que deben empezar a tratarte de otra manera? ( ¿Que opinión tienes del mundo de los adultos? ( ¿Que cambiarías y qué harías tú para cambiarlo?
LA AMISTAD
Objetivos: – Que alcancen un concepto claro de lo que es la amistad.
– Que conozcan las principales virtudes que entraña la amistad (lealtad, generosidad, sinceridad, comprensión).
Trabajo que deben desarrollar los alumnos:
– Lectura individual de la Nota Técnica.
– Enunciar por escrito los principales valores que se consideran más importantes en la amistad justificando esa importancia y en qué sentido se deben ejercitar para que la amistad sea auténtica.
3. Coloquio:
El profesor iniciará el coloquio con las aportaciones de los alumnos, señalando los valores en los que se expresa y se refuerza la amistad. Es importante ejemplificar esos valores para que no quede la explicación como algo muy general y teórico. Se ha de insistir sobre todo en las siguientes virtudes:
- Lealtad. El amigo sabe que no será traicionado por el amigo, y que su ayuda llegará cuando los demás le abandonen.
- Sinceridad. No es posible una amistad profunda con reservas en el pensamiento. El amigo es el buen confidente que escucha y comprende. La mentira disuelve la amistad, aunque haya cortesía y una amabilidad externa.
- Reciedumbre y fortaleza. La amistad es mutua ayuda para superar obstáculos y alcanzar metas altas. En ocasiones el amigo debe corregir al amigo con la suavidad que da el cariño, pero con la fortaleza necesaria. El que no es amigo se desentiende ante los defectos del otro con tal de no pasar un mal rato.
- Generosidad. La amistad es un intercambio. Si uno es generoso y el otro egoÏsta es fácil que se rompa esa amistad.
– Gratitud. El amigo debe saber agradecer los favores que recibe; pensar que esos favores son algo que los demás le deben hacer en justicia enfría y empobrece la amistad.
Podemos decir que el resumen de lo necesario para establecer una buena amistad es:comprensión con los demás y exigencia con uno mismo. Lee el siguiente texto VALORES DE LA AMISTAD 1. Detalles de generosidad La generosidad no trata de satisfacer los caprichos de los demás. Es algo mucho más rico. No es un conjunto de actos rutinarios para satisfacer a los compañeros; supone un darse incondicional a lo amigos.
SERÁ MUY POSITIVO:
– Una preocupación por las personas en sí (la salud, el ambiente que les rodea, las inquietudes afectivas y las ocupaciones intelectuales -los apuros con los exámenes o un trabajo de historia que le quita el sueño-).
– Atención a los demás, sin distinguir entre simpáticos y antipáticos a la primera de cambio.
– Guiarse por el criterio de prestar colaboración al que más lo necesite.
– El esfuerzo por hacer agradable la vida a los amigos, a pesar del cansancio, aunque no correspondan (saludar al molesto, saludar al pesado, etc.).
HAY QUE RECAPACITAR:
– Si valoras exclusivamente una tarde con los amigos basándote en criterios de rentabilidad (por resultados)."Ha sido un rollo de plan, la película era malísima", "Lo pasamos en grande: hemos ganado el partido", "¿La fiesta?, estupenda: he conocido un montón de posibles amigas muy interesantes".
– Si te consideras autosuficiente, y no estás dispuesto a recibir nada de los demás; no dejando que sean generosos contigo. "No necesito que nadie me explique el dibujo lineal o cómo resolver estos problemas de mate".
-Si acaparas una excesiva pasión por el éxito personal, sin comentar en ningún momento el esfuerzo y las virtudes de los demás (ante las notas del colegio, el atractivo de una fiesta o la práctica de un deporte).
– Si, más que el tiempo o compañía de los amigos, únicamente valoras lo que materialmente pueden aportarte tus compañeros.
– Si buscas la recompensa (un dar interesado) en tus actos de generosidad: ì Hoy le presto los apuntes; mañana él me dejará los problemas resueltos de matemáticas." "Yo pongo la cámara, pero tú el revelado; ¿vale?, si no, búscate otro." "Te cambio mis discos compactos por tus nuevas casetes…" – Si confundes las necesidades de los demás con tus propios gustos, y no te cabe en la cabeza que a un amigo no le apasione tu música, ciertas tiendas o que, simplemente, se divierta con otras aficiones. En tu campo, sueles dar y darte sin reservas, pero si entras en algo que no te gusta o incomoda, ya no se puede contar contigo, pues no eres capaz de ponerte en lugar de los demás.
– Si te quejas con frecuencia de la falta de consideración que tienen tus amigos para con tu persona.
– Si te supone un martirio perdonar o evitar una actitud de rechazo ante una ofensa.
– Si no eres capaz de perderte tu programa favorito de televisión por atender a un amigo.
– Si te has forjado unos momentos sagrados en los que nadie puede molestarte (tu estudio, el partido de la TV, etc.) – Si estás pendiente de dar a los demás únicamente lo que, calculadoramente, les corresponde en atención a los servicios prestados. "¿Por qué voy a ir a visitarlo si él no apareció por casa con lo de mi gripe?" "Él nunca me invitó a pasar el fin de semana…" 2. Detalles de servicio por los amigos – Adelantándote a sus necesidades.
– Ofreciéndose uno mismo, pasando por encima de los propios gustos y comodidad.
ENTRE DOS AMIGOS ES NATURAL ESA ACTITUD DE SERVICIO.
– Salir de casa lloviendo para acercar unas fotocopias a un compañero. No poner pegas por el tiempo.
– Ayudar a Luis con un trabajo de marquetería sabiendo que es un manazas. No escaquearse amparándose en dificultades propias.
– Echar una mano a pasar unos apuntes a máquina, aunque sea más lento que una tortuga. En el fondo puede ser pereza.
– Ofrecerse de guía urbano a los amigos. No poner como pretexto nuestra ignorancia.
– No poner mala cara cuando nos pidan un favor. El servicio deber ser sonriente.
Una conducta contraria, enganchándose como un vagón y dejándose llevar, sería señal de una amistad muy frágil y repleta de conveniencia. Una relación egoísta y quebradiza.
3. Detalles de lealtad y respeto SER AMIGO DE LOS AMIGOS ES MANIFESTARLO ESTÉ DONDE ESTÉ.
-Salir en su defensa será una buena postura. Otra cosa es que más tarde, con calma, les expliquemos por qué no está bien una determinada acción.
– No sacar a relucir sus defectos frívolamente. Hay como un pequeño secreto de oficio entre los amigos, que no debe romperse por un simple enfado, por una broma más o menos pesada, o por algo que consideren un desprecio.
– Alegrarse de sus éxitos. Mal gusto sería las manifestaciones de envidia por el último sobresaliente de Roberto en matemáticas. De igual manera, habrá que corregir un excesivo afán de protagonismo personal que lleve a despreciar las actividades de sus amigos.
Recordar que es bueno alegrarse de los éxitos de los amigos y, además, decírselo.
– No poner en duda sus buenas intenciones: "Cuenta chistes para hacerse el gracioso", "Va siempre muy elegante porque es un vanidoso", "Es un pelota, por eso pregunta mucho en clase", "Me invita a merendar para luego gorronearme mis discos nuevos".
– No hacerse eco de sus meteduras de pata.
– No echar las culpas a los amigos por llegar tarde a casa o por una gamberrada en el colegio.
RECONOCER LOS PROPIOS FALLOS Y NO INVOLUCRAR A LOS AMIGOS INTENTÁNDOSE LIBRAR DE TODA CULPA.
– Muchas veces queremos ser respetados pero no nos damos cuenta de cuando faltamos al respeto a los demás.
– Nos enfadamos si nos dan un plantón, pero no damos ninguna importancia a olvidarnos de nuestras citas.
– Nos molesta profundamente que hablen mal de nosotros, y nosotros podemos llegar a "poner morado" a espaldas de los demás.
TENEMOS QUE RESPETAR A LOS DEMÁS:
– No criticar.
– Actuar positivamente en favor de los demás.
– Buscar lo positivo de los amigos.
– Agradecer los esfuerzos de los que nos rodean en nuestro favor.
Y EJERCER ESE RESPETO:
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA CONOCER Y POTENCIAR NUESTRA AUTOESTIMA A. OBJETIVOS
Conocer nuestro nivel de autoestima.
Identificar las actitudes que potencian y desarrollan la autoestima.
Realización de ejercicios prácticos para mejorar el aprecio de sí mismo.
B. DESARROLLO 1. Cumplimentar el siguiente "cuestionario de autoestima": Rodea con un círculo la categoría que mejor refleje tu situación personal:
1 = Raramente 2 = Algunas veces 3 = Frecuentemente 4 = Siempre 1 2 3 4 1. ¿Me aprecio, me respeto, me acepto tal como soy? 2. ¿Estoy habitualmente satisfecho o insatisfecho de mí mismo? 3. ¿Reconozco mis cualidades y mis logros o, por el contrario, los desestimo? 4. ¿Me valoro en lo que realmente valgo o, por el contrario, me infravaloro? 5. ¿Asumo serenamente mis errores, limitaciones y fracasos? 6. ¿Me perdono? 7. ¿Me comporto de una manera autónoma y solidaria a la vez? 8. ¿Soy capaz de defender mis derechos sin intentar violar los ajenos? 9. ¿Me cuido suficientemente?
Una respuesta objetiva y sincera a estas preguntas te ayudará a conocer más a fondo el estado de tu autoestima, es decir, de la percepción evaluativa de ti mismo y del conjunto de conductas y rasgos corporales, mentales y espirituales que te configuran.
2. Lectura y análisis del siguiente documento de trabajo:
"Teniendo en cuenta que la autoestima es una actitud que se aprende, que fluctúa y que se puede mejorar, ofrecemos a continuación una serie de indicios positivos que apuntan a una autoestima suficiente, y otra de indicios negativos que apuntan a una autoestima deficiente. Una reflexión serena y razonada sobre la incidencia de estos indicios en una persona normal con problemas normales te ayudará a darte cuenta de que, en ciertos aspectos positivos, posees ya un nivel más o menos elevado de autoestima, mientras que descubrirás ciertos aspectos negativos en los que te convendría trabajar para mejorarla.
1º Indicios positivos. La persona que se autoestima suficientemente:
1. Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesta a defenderlos, aun cuando encuentre oposición, y se siente lo suficientemente segura de sí misma como para modificarlos si nuevas experiencias indican que estaba equivocada.
2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien lo que haga.
3. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que pueda ocurrirle en el futuro. Aprende del pasado y proyecta para el futuro, pero vive intensamente el presente, el aquí y ahora.
4. Tiene una confianza básica en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. Y está dispuesta a pedir ayuda de otros cuando realmente la necesita.
5. Como persona, se considera y siente igual que cualquier otra persona; ni inferior ni superior; sencillamente, igual en dignidad; y reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.
6. Da por supuesto que es interesante y valiosa para otros, al menos para aquellos con quienes se asocia amistosamente.
7. No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar con ellos si le parece apropiado y conveniente.
8. Reconoce y acepta en sí misma una variedad de sentimientos y pulsiones, tanto positivos como negativos, y está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea.
9. Es capaz de disfrutar con las más diversas actividades, como trabajar, leer, jugar, charlar, caminar, holgazanear, etc.
10. Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho -ni lo desea- a medrar o divertirse a costa de otros.
2º Indicios negativos: La persona cuya autoestima es deficiente suele manifestar algunos de los siguientes síntomas.
1. Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma.
2. Hipersensibilidad a la crítica, que le hace sentirse fácilmente atacada y experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos.
3. Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.
4. Deseo excesivo de complacer; no se atreve a decir «no» por temor a desagradar y perder la benevolencia del peticionario.
5. Perfeccionismo, o autoexigencia de hacer «perfectamente», sin un fallo, casi todo cuanto intenta, lo cual puede llevarle a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida.
6. Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo.
7 Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, que le hace estallar fácilmente por cosas de poca monta.
8. Actitud supercrítica: casi todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona, le deja insatisfecho.
9. Tendencias depresivas: tiende a verlo todo negro, su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo; y es proclive a sentir una inapetencia generalizada del gozo de vivir y aun de la vida misma.
Recomendamos al alumno que se haya visto reflejado -parcialmente al menos- en algunos de los indicios positivos, que se felicite y los refuerce obrando repetidamente en consecuencia. Y si se ha visto reflejado parcialmente en algunos indicios negativos, le aconsejamos que, lejos de dejarse desalentar, se proponga modificarlos uno a uno y poco a poco, con mucha paciencia y comprensión consigo mismo".
(Fuente: Bonet, 1994: 38-41)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL AUTOCONCEPTO
1.- Cuestionario sobre el autoconcepto (Los alumnos contestan marcando una cruz).
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA Seguidamente encontrarás una serie de frases en las cuales se hacen afirmaciones relacionadas con tu forma de ser y de sentirte. Después de leer cada frase, rodea con un círculo la opción de respuesta (A, B, C, o D) que exprese mejor tu grado de acuerdo con lo que, en cada frase se dice.
A= Muy de acuerdo.
B= Algo de acuerdo.
C= Algo en desacuerdo.
D= Muy en desacuerdo.
PUNTUACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CUESTIONARIO Cada uno de los ítems del cuestionario puede recibir de 1 a 4 puntos dependiendo de las respuestas de los alumnos. La puntuación de 4 refleja que el alumno presenta un autoconcepto positivo en la conducta concreta que se le pregunta; por el contrario, una puntuación de 1, refleja que en esa conducta concreta el alumno presenta un autoconcepto negativo.
La puntuación máxima que se puede obtener es de 64 puntos y la mínima de 16.
ITEMS CONSIDERADOS EN CADA DIMENSIÓN
Autoestima física: 4-5-14 y 15 Autoestima general: 1-4-16-18 y 19 Autoestima de competencia intelectual/académica: 10-12 y 13 Autoestima emocional: 9-14 y 17 Autoestima de relaciones con otros significativos: 2-6 y 8 Escala independiente de autocrítica: 3-7 y 11 Segunda Evaluación: Revisamos nuestro trabajo Autoevaluación Objetivos Conseguir que el/la alumno/a evalúe su propio trabajo analizando las causas y factores que hayan podido influir en su rendimiento positivo o negativo.
Reflexionar sobre el trabajo realizado, los posibles errores y dificultades y los posibles cambios a introducir.
Realizar el informe que el/la tutor/a llevará a la sesión de evaluación.
Hoja de trabajo individual
Ha terminado tu primer trimestre en el Colegio. Es hora de revisar el esfuerzo que has realizado. A continuación, vas a realizar una autoevaluación de tu trabajo. En el cuadro siguiente te vas a poner una calificación en cada una de las áreas o materias (Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente) según consideres que te has esforzado y has realizado bien tu trabajo de estudiante. Cuando recibas la evaluación completarás la segunda columna.
REVISAMOS NUESTRO ESFUERZO Escribe a continuación las áreas o materias en las que tienes más dificultades y explica a qué crees que se deben dichas dificultades: ( no estudio lo suficiente, no me gusta esta área, no comprendo bien lo que leo, etc…) ¿Qué podrías hacer para superar estas dificultades? ¿Cuáles son las cosas que más te han gustado durante el segundo trimestre? Trabajo en grupo.
Ahora reuniros en grupo y describir los problemas que se han presentado en la clase durante el segundo trimestre. Pensar cuáles podrían ser las posibles soluciones. ¿Qué propuestas hace el grupo al Tutor/a para el segundo trimestre? Post-evaluación Autoevaluación Objetivos Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación.
Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la información obtenida de la sesión de evaluación.
Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual.
Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación.
Desarrollo 1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 2ª evaluación y las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación.
2. Se abre un debate para que el alumnado realice propuestas para la mejora del rendimiento y de la convivencia en el grupo.
3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen rendimiento. Se deben recordar los aspectos a tener en cuenta en el estudio que se desarrollaron en una actividad del primer trimestre (condiciones ambientales, organización y planificación, motivación, técnicas,…).
4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes y trabajos y se propone al alumnado alguna estrategia para la misma ( pequeño cuaderno de planificación).
5. Se realiza una propuesta de planificación semanal y el alumnado firma un compromiso.
Conviene revisar los compromisos en cada asamblea mensual.
Hoja de trabajo para el/la alumno/a Yo, _______________________________________________________________________, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco que durante la pasada evaluación no he…
Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes cambios:
Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a _____ de _______________de 2.0 ____ El/la Alumno/a Fdo.: _______________________________ CUESTIONARIO AUTOBIOGRÁFICO YO Y MI FAMILIA ( Dónde nací y cuándo ( Mi familia ( Enfermedades ( Mi apariencia ANTES DE IR A LA ESCUELA ( Primeros recuerdos (de padres, abuelos, familiares…) ( Mis amigos ( Dónde vivía ( Viajes ( Cosas que me gustaban y cosas que me disgustaban LOS AÑOS DE ESCOLARIDAD ( Preescolar ( Escuela Primaria ( Escuela Secundaria ( Mis profesores ( Mis amigos ( Asignaturas que me gustaban y que me disgustaban ( Intereses más constantes en la infancia y en la adolescencia LA VIDA FUERA DE LA ESCUELA ( Amigos ( Viajes ( Hobbies ( Actividades en el tiempo libre MI FUTURO ( Lo que quiero del futuro ( Cosas que me agradaría hacer en el futuro MIRANDO HACIA EL FUTURO Vamos a hacer un ejercicio de prospección del futuro. Nos vamos a situar en el año 2.025 y vamos a ver con qué nos encontramos, respecto a nosotros mismos y a analizar, posteriormente, lo que hayamos visto.
1ª PARTE: VEO MI FUTURO Tienes casi 30 años, han pasado quince años, desde que acabaste la Enseñanza Obligatoria en aquel Colegio de Ciudad Real…
¿Qué ves, en este año del 2.025? ¿Cómo eres física y psíquicamente? ¿Qué cambios se han producido en estos años en tu aspecto físico? ¿cómo has cambiado en tu forma de ser y pensar? ¿Cuál es tu situación actual personal y familiar? ¿dónde vives, qué haces, a qué te dedicas? ¿Cómo te sientes con tu vida actual? Problemas, alegrías, deseos, expectativas de futuro…
¿Cómo es un día cualquiera en tu vida en este año del 2.025?
2º PARTE: ANALIZO ESE FUTURO ¿Qué hice cuando acabé la Enseñanza Obligatoria? ¿Por qué me incliné por esas opciones? ¿Cómo me fue? ¿Qué problemas tuve que enfrentar? ¿En qué cosas acerté y en qué creo ahora que me equivoqué? ¿Por qué cometí esos errores? ¿Qué otros errores estuve a punto de cometer y pude evitarlos o arreglé antes de que fuera demasiado tarde? ¿Qué hice o cómo los solucioné? ¿Qué pasó en los años siguientes? ¿Dónde fui? ¿Qué decisiones tomé sobre estudios, trabajo, vida personal? ¿Por qué tomé esas decisiones y no otras? ¿Qué dudas tuve? ¿Cómo las aclaré? ¿Cómo y por qué he llegado a ser lo que soy en este año 2018? ¿De que me arrepiento? ¿De qué estoy satisfecho y contento conmigo mismo? ¿Qué sueños he conseguido y cuales he dejado por el camino? ¿Cómo los he conseguido o por qué los he abandonado? ¿Qué espero conseguir todavía? ¿Qué voy a hacer para conseguir eso que espero? AUTOEVALUACION DE TUS CAPACIDADES Y HABILIDADES Puntúa cada una de las frases de 1 (mínimo) a 5 (máximo), según sea, desde tu propio punto de vista, tu aptitud, capacidad o habilidad. Al acabar cada uno de los apartados, analiza tus puntos fuertes y tus dificultades y saca algunas conclusiones sobre cada una de las aptitudes evaluadas.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES CUESTIONARIO DE INTERESES PROFESIONALES Toda la lista de profesiones o actividades profesionales que va a continuación tiene como finalidad centrar tu interés o intereses profesionales. Es posible que no tengas claro lo que deseas ser; quizás tengas ya adoptada una decisión… (o la han adoptado por ti…). En cualquier caso, seguro que te será útil, ya lo verás.
En primer lugar, has de responder a todas las preguntas. Esfuérzate por responder "sí" o "no", según estés o no de acuerdo con la profesión o actividad señalada en cada caso; deja eI signo "?" para aquellas preguntas en que te sea muy difícil definirte.
Por otra parte, con esta lista no se abarcan todas las posibilidades. Eso te obligará, en ocasiones, a elegir aquella actividad que más se parece a aquella en que tú piensas.
¡Otra aclaración! El objetivo de esta "prueba" es solamente descubrir de forma más clara el campo de tus intereses. Para conseguir ese objetivo, tus contestaciones han de ser lo más sinceras posible (esto ya lo tienes asumido) pero, además, elige aquellas que realmente te agraden, sin dejarte llevar de su prestigio, de su consideración social, de lo que han comentado tus amigos o les has oído a tus padres; incluso, no elijas por su alta o baja retribución; ni tampoco porque te digan que esas son profesiones "de hombres" o "de mujeres". Piensa que no se trata de elegir un trabajo sino de conocer tus inclinaciones de tipo profesional.
Los campos o áreas profesionales que se evalúan son los siguientes:
C: Científico T: Tecnológico A: Administración CM: Comercio AS: Asistencial L: Literario D: Deportes AG: Agricultura AR: Artístico S: Servicios a la sociedad Una vez hayas contestado a todas las preguntas, procede de la siguiente manera:
1º. Suma todas las puntuaciones "SI" que lleven las mismas letras iniciales. Cada SI vale por un punto. Pon la puntuación de cada escala en el cuadro-resumen, bajo los signos positivos.
2º. Suma todas las puntuaciones "NO" que lleven la mismas letras iniciales. Refléjalo en el cuadro, debajo de los signos negativos.
TOMANDO DECISIONES.
1. Completa estas frases:
( Cada vez que he de tomar una decisión me siento…….
( Las decisiones más difíciles para mí son………
( No estoy muy de acuerdo con mi familia cuando hay que decidir sobre…………..
2.- Escribe algunas decisiones que hayas tomado últimamente
DESCUBRIR LOS RIESGOS DE LAS DECISIONES.
1. ¿Qué significa para ti arriesgarse? 2. ¿Qué factores pueden influir en que tú te arriesgues mucho o poco? 3. Señala en una escala de 1 a 10 hasta que punto te arriesgarías o no en estas situaciones:
a) Ser el primero/a en tu clase en llevar una moda nueva b) Ir de vacaciones a un país en el que hablaran un idioma que desconoces.
c) Leer delante de la clase en voz alta un poema que tú has compuesto d) Gastar todos los ahorros de un año en montar un negocio e) Escoger una carrera sin saber qué salidas profesionales tendrá.
4.- Imagínate que se presenta la ocasión de arriesgarte, escogiendo |ú el grado de riesgo:
* Grado A: un 100% de probabilidades de ganar un millón de pesetas * Grado B: Un 10% de probabilidades de ganar 5 millones Un 89% de probabilidades de ganar 1 millón Un 1% de probabilidades de no ganar nada ¿qué grado escogerías? ¿Qué elección crees que es más arriesgada? ¿Que elegiría la mayor parte de la gente? 5. Otra situación:
* Grado A: Un 10% de probabilidades de ganar 5 millones y Un 90% de probabilidades de no ganar nada * Grado B: Un 11% de probabilidades de ganar un millón y un 89% de probabilidades de no ganar nada.
¿qué grado escogerías? ¿Qué elección crees que es más arriesgada? ¿Que elegiría la mayor parte de la gente? 6. ¿Qué riesgos corres si no tienes una buena información? 7. ¿Qué riesgos corres si esperas que otros decidan por ti? 8. ¿Qué representa más riesgo para ti: seguir estudiando o dejarlo y buscar trabajo? ¿Por qué? El método de resolución de problemas Para resolver un problema es recomendable seguir los siguientes pasos:
1. Definir el problema. Se trata de describir con exactitud en qué consiste la situación problemática, cuáles son sus características más importantes, cuales son las causas, hasta que punto me afecta, qué otras personas están implicadas…
2.- Proponer soluciones. Aquí se trata de buscar salidas a la situación problemática. Cuantas más, mejor. Por eso habrá que anotar todas las soluciones que se nos ocurran, no importa si no nos parecen adecuadas al principio, lo ideal sería trabajar con todas las posibilidades.
3.- Valorar lar consecuencias de cada una de las posibles soluciones. Para ello habría que anotar en una hoja las consecuencias positivas y negativas de cada solución y efectuar una valoración global. Se trataría de anticipar en qué situaciones te hallarías si te decidieras por cada una de las soluciones que apuntaste en el paso anterior y hacer una valoración comparativa de cada una de ellas a la vista de las ventajas e inconvenientes que pudieran resultar.
4.- Tomar la decisión más adecuada. Ahora seleccionamos la mejor solución, la que alcanzó mejor valoración y se supone que es la más adecuada para superar la situación problemática. De todas formas conviene ser precavido y guardar como alternativa la que quedó en segundo lugar de valoración por si falla la primera.
5.- Planificar la ejecución de la solución elegida. Hay que ser consecuente con la decisión tomada, y para ponerla en práctica lo mejor es hacerse un plan de acción que contemple el qué, cómo, cuándo y dónde hay que actuar.
6.- Ejecución y evaluación. Se trata de poner en práctica lo decidido de la forma que se ha planificado y a la vez ir determinando si se van cumpliendo los resultados esperados. Si no fuera así, habría que replantearse el problema.
Ejercicio de práctica Ahora vas a poner en práctica el método aplicándolo al siguiente caso:
"Luis tiene 19 años y está cursando 2º de Bachillerato; tiene una hermana de 16 años en cuarto de la ESO. Su padre es funcionario administrativo y su madre compagina las actividades de la casa con trabajos esporádicos de modistería para tiendas de vestir. La situación económica es algo ajustada.
Luis mantiene unas relaciones familiares sin especiales problemas, pero no puede decir que tenga una confianza plena en sus padres. Se trata de una relación pobre y fría, aunque no conflictiva.
Los resultados académicos durante la ESO fueron mediocres y en el Bachillerato tuvo que repetir el primer curso; él siempre ha pensado lo mismo que su familia, que esta repetición se debió fundamentalmente a la adaptación al Bachillerato, porque en segundo las cosas han ido "dentro de la normalidad"; aunque los resultados no son notables.
Donde únicamente ha destacado siempre ha sido en Educación Física, porque le gusta mucho y porque se ha esforzado. En el instituto sus notas de Educación Física han sido notables y sobresalientes; naturalmente practica varios deportes, hace entrenamiento diario, y lee publicaciones relacionadas con la preparación física.
Luis desea estudiar la carrera de Profesor de Educación Física en el INEF; ya se ha informado de las universidades que imparten estos estudios. Sus padres conocen algo su deseo, pero las dos veces que ha hablado con ellos de este asunto le han dicho que no por dos motivos: por una parte consideran que eso de la Educación Física es algo pasajero y argumentan que "eso le gusta a todos los jóvenes y una cosa es practicar un deporte y otra que se sea profesional"; por otra parte indican que ellos no podrían fácilmente costearle los estudios en otra ciudad. Sus padres le dicen que haga Magisterio porque no tendrá que desplazarse y podrá dar clase de Educación Física.
Luis ya no se opone tan frontalmente a este opción, pero le sigue gustando la primera y no sabe qué hacer.
1.- Define el problema de Luis:
2.- ¿Cuáles son las posibles salidas a la situación de Luis? a) b) c) 3.- Valora las consecuencias positivas o negativas de cada solución.
* Solución a) Consecuencias positivas:
Consecuencias negativas:
Valoración global de la solución "a" * Solución b) Consecuencias positivas:
Consecuencias negativas:
Valoración global de la solución "b" * Solución c) Consecuencias positivas:
Consecuencias negativas:
Valoración global de la solución "c" 4.- ¿Cuál es la solución más adecuada? Por si falla la primera solución, ¿qué otra alternativa habría que contemplar en segundo lugar? 5.- Elabora un plan de acción.
Tu propio caso Cuando tengas que tomar una decisión de tipo académico, no lo hagas a la ligera y sé responsable. Al definir el problema, como punto de partida no olvides repasar lo que ya conoces de ti mismo: tus aptitudes, habilidades, evolución académica, hábitos de estudio, personalidad, situación socioeconómica, valores, aficiones, intereses… Luego estudia todas las alternativas existentes y valóralas. Cuando sepas cual te conviene más , decídete y elabora un plan de acción para llevarla a cabo.
Plantea, ahora, tu situación e intenta llegar a alguna conclusión, siguiendo los pasos explicados.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO.
Requisitos de acceso.
1. Graduado en Educación Secundaria.
2. Mediante prueba, para valorar si el alumno posee los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento las enseñanzas del ciclo.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |