Descargar

Estado Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo (página 2)

Enviado por Diane Freiwald


Partes: 1, 2

¿A qué se denomina "Estado Post-Social"?

El estado post-social, se trata de un estado que abandona su papel interventor en la economía para pasar a cumplir un rol de garante de las reglas del juego, privatizando sus empresas y transfiriendo al mercado la capacidad de conducir el modelo de desarrollo y de distribución de bienes. Tiende a favorecer un modelo de acumulación orientado más a la competitividad externa que al mercado interno. Procura modernizar y eficientizar su capacidad de gestión, atacando el desempleo encubierto a partir de reducir el empleo estatal y descentralizando o regionalizando muchas de sus funciones. Fija como uno de sus objetivos principales el equilibrio fiscal reduciendo el gasto público y aumentado su capacidad de recaudación impositiva. Estamos frente a un Estado que se repliega sobre sí mismo transfiriendo responsabilidad hacia el mercado y la sociedad civil.

¿Cómo se considera al Sistema Educativo en esta estructura de Estado?

No es posible concebir al sistema educativo sólo desde una perspectiva de política social. Es verdad que la escuela cumple un importante rol asistencial, de integración, de promoción y de movilidad social imprescindible para alcanzar mayores niveles de equidad. Pero también ha desempeñado un papel histórico que la coloca en un lugar privilegiado en torno a la construcción y consolidación de la democracia como estrategia de desarrollo económico-social.En particular el repliegue de la acción estatal implica una ampliación del espacio de intervención del mercado. Brinda mayores posibilidades para el desarrollo de nuevos actores y movimientos sociales. Se presentan como objeto de presionar frente el Estado, también se articulan en función de satisfacer necesidades concretas de las poblaciones que los constituyen.En el ámbito educativo su aparición ha estado acotada temporalmente en la mayor parte de los casos a la resolución de reivindicación o conflictos específicos.

Tedesco, Juan Carlos. Educación y Sociedad en la Argentina (1880- 1890)

Consignas

CAPITULO I: La concepción de la educación en la historia argentina previa a 1880

  • 1) Sintetizar las concepciones educativas de Rivadavia y Belgrano, explicitando el contexto político y social en que se enmarcan.

  • 2) A partir de los textos de Tedesco y Mignone elaborar una comparación entre el ideario de Sarmiento y Alberdi explicitando:

  • Influencia ideológica subyacente en cada uno

  • Concepción de educación e instrucción

  • Rol del estado en materia educativa

  • Posibilidades de la educación como motor del cambio social.

CAPITULO IV: El Estado y la educación

  • 1) Explicitar la participación del Estado en el proceso de desarrollo iniciado a fines del siglo XIX.

  • 2) Sintetizar las consecuencias de tal intervención en la vida política y social de la época.

  • 3) Exponer brevemente que se entiende por:- Educación como mecanismo de control.- Control sobre la educación.

  • 4) ¿Qué significo la Ley 1420 en relación a la autonomía entre educación y poder político?

  • 5) Establecer idéntica relación respecto a la Ley Avellaneda y Educación Superior.

Desarrollo

CAPITULO I

La concepción de la educación en la historia argentina previa a 1880

En 1796 se inaugura en Argentina el debate educacional moderno. Los estudios clásicos centrados en el derecho, la filosofía y la teología fueron cuestionados frente a una nueva concepción utilitaria, racional y científica proveniente de los países más adelantados de Europa.

Belgrano y Rivadavia consagraron los primeros aires de cambios en las nuevas concepciones educacionales de la época que luego, con el triunfo de Rosas se derrotan los planes y la concepción utilitaria y científica.

Belgrano pretendió trasladar los postulados fisiocráticos Españoles al país, pensaba que la agricultura seria la fuente más próspera de riquezas, teniendo en cuenta el vasto y rico territorio argentino, y la mejor opción para promoverla sería la educación de los agricultores. Proponía para ello la creación de una Escuela de Agricultura, donde se enseñara los principios generales de la vegetación y siembra. Una vez generada riqueza por la agricultura, el país desarrollaría industria y comercio para lo cual luego se crearían escuelas especializadas.

Pero un programa de esta índole no respondía plenamente a las necesidades reales de la sociedad colonial de aquel entonces. La propuesta de Belgrano significaba una aspiración y a su vez era un método a través del cual se podía lograr la transformación modernizante de la sociedad (deseado por un grupo porteño ilustrado).

El primer intento parcial de ejecución de un programa científico desde la enseñanza se llevo a cabo durante el gobierno de Bernardino Rivadavia. Rivadavia intento promover la enseñanza agrícola para lo cual creó una escuela especializada. A su vez, El sistema educativo se organizo según el modelo napoleónico debiendo pasar todos los niveles a depender de la Universidad de Buenos Aires. Se intenta una primera diversificación en los estudios creando paralelamente al Colegio de Ciencias Morales, otro especializado en Ciencias Naturales.

La difusión masiva de la educación fue concebida como el instrumento más eficaz del cambio social y de progreso general. Sin embargo, las condiciones políticas del país, las luchas políticas internas se iban convirtiendo en una traba básica para el desarrollo del programa liberal y el contenido de la educación fue incluyendo un énfasis cada vez más político para la transformación del habitante nativo en un ciudadano (aspirándose al ciudadano de la Europa Occidental). La educación aparece como la clave para la solución de todos los problemas: debía formar ciudadanos y a su vez ejercer una función utilitaria. 2)

edu.red

edu.red

Las diferencias políticas entre Buenos Aires y la Confederación representaban un conflicto entre Diferentes sectores de la clase alta donde la clase media del interior no tenía participación alguna o no tenia peso. En el enfrentamiento político Sarmiento estuvo en todo momento a favor de la política porteñista, mientras que Alberdi se ubicó del lado de la Confederación en su lucha contra Buenos Aires.

Emilio Mignone. El proyecto Nacional Argentino del siglo pasado, diseñado inicialmente por Alberdi, incluyo una política educativa congruente con sus objetivos políticos, sociales, económicos y culturales (vistos en el Práctico integrador del primer Cuatrimestre). El sistema educativo actual es el resultado del sistema educativo estructurado en el siglo pasado para responder a los propósitos del programa político y económico concebido en ese período. Y estos ideales están ligados a la cosmovisión, los valores e intereses predominantes en los dirigentes de la época.

CAPITULO IV

El Estado y la educación

  • 1) Fines Siglo XIX

Ferns, Gallo y Conde: La participación del Estado en las gestiones para la obtención de préstamos, la ampliación de tierras productivas disponibles (contra voluntad del indio), el crecimiento del comercio exterior, entre otras cosas fue decisivo para el desarrollo obtenido. Asimismo este desarrollo fue paralelo al crecimiento y consolidación del sector terrateniente, favoreciendo esta política a dicho sector, que comienza a formar parte naturalmente de las decisiones de tipo económicas.

Fueron abogados y médicos los que se ocuparon de las tareas del gobierno.

Sergio Bagú: Este sector (terrateniente) participaba muy poco de la gestión política, aunque la mayoría de ellos tenían trato con los hombres de gobierno. De esta manera, la influencia de la elite dirigente en la actividad política permitió un desarrollo de una autonomía por sobre otros sectores, caracterizándose la vida política argentina de la época de dos maneras:

-concentración progresiva del poder

– carencia de mecanismos efectivos para lograrla participación de la población en la esfera de las decisiones.

Diferenciándose del resto del país Buenos Aires mostro un marcado progreso económico y concentró el grupo humano con participación política, a su vez la federación de la ciudad acentuó más aun ese predominio y otorgó fuentes de poder al gobierno central.

2)

La carencia de mecanismos de participación de de la población general en la vida política permitió que esa concentración de poder elitista estuviera fuera de control, de manera que el Estado se convirtió en un organismo desde donde se tenía acceso a decisiones importantes que podían asumir fácilmente el carácter de arbitrarias. Esta situación dio lugar a negociados y a un grado relevante de corrupción administrativa.

La coexistencia de prácticas políticas oligárquicas dentro de un marco liberal funcionó con fluidez como para llamarse una contradicción.

Decía Francisco Weffort, esta doble situación se ajusta a los requerimientos de una estructura económica exportadora y a la necesidad de mantener el dominio y el control interno impidiendo la participación de otros sectores de la oligarquía y de la población general. Así se impone a los productores un comportamiento económico que se ajusta a los principios liberales, mientras que en el plano interno, es necesario mantener el control del poder para asegurar estabilidad interna excluyendo gran parte de la población de la vida política.

Esta situación se agudizo en el periodo presidencial de Juárez Celman, donde aparece el fenómeno denominado Unicato: régimen implementado por Miguel Juárez Celman (1886-1890), quien concentró en su persona el cargo de Presidente de la Nación y la presidencia del Partido Autonomista Nacional (P.A.N.). Su rasgo sobresaliente fue privilegiar a sus co-provincianos cordobeses con diversos favores de carácter político.

Juárez Celman impuso entonces lo que la calle bautizó como Unicato. La presidencia del "Único" , terminó cuatro años después en 1890 con la Revolución del Parque, a consecuencia de la cual ascendería a la primera magistratura del presidente Carlos Pellegrini.1

Juan Balestra: "…el Unicato al confundir en el presidente las calidades de autoridad y de caudillo, lo entregaba inerme al asalto de los políticos. No podía castigar los abusos con autoridad… así llego a transformarse en una providencia grotesca, encargada de tramitar las ambiciones, ocultar las rencillas y hasta arreglar las trampas de sus amigos…"

3)

– Educación como mecanismo de control.- Control sobre la educación.

La concentración del poder que tuvo lugar durante este periodo supone la posesión por parte de la elite dirigente del manejo de los mecanismos de control social. Por lo que la educación era un mecanismo de control, uno de los de mayor peso.

A través de la misma se socializa a las nuevas generaciones dentro del marco de referencia de los sectores dominantes. Los medios usados para lograr ese control iban desde la determinación de un curriculum hasta la selección de personal, desde la difusión de ciertos valores hasta impedir que sectores de la población accedan a determinadas esferas de conocimiento.

Sarmiento: una de las tareas planteadas a la educación es la de contribuir a la estabilidad política. De esta manera habla de educación como un elemento que enseña a respetar la propiedad ajena; en otros como la manifestación de la inteligencia de las clases altas y en otras califica a la educación como el mejor sistema de policía. Estas eran las diferentes formas de expresar el valor político de la educación formal.

Acerca del control que se ejerce sobre la educación:

Discusión centrada en tres modelos claves: El control estatal, el control privado de carácter institucional, el control popular a través de agrupaciones de vecinos.

En este periodo y en el marco de un régimen oligárquico se acentúa aun más las bases de sustentación en el poder estatal. Desde el gobierno se impuso esta política tendiente a dar mayor cantidad de control posible al Estado, pero reconociendo el valor de la iniciativa privada; por su parte la Iglesia no pretendió en control total sobre la enseñanza pero quiso darle a esta su propio carácter. La iniciativa popular busco por su parte el apoyo del Estado porque de otra manera carecerían de recursos.

4)

Problema de relación entre educación y las autoridades políticas. Ley 1420

La Comisión de Instrucción Pública de la Cámara de Diputados presento un proyecto de Ley a través del diputado Demaría que respondía a la posición de la fracción católica de la Cámara. Los católicos intentaron apropiarse de la defensa del principio de la autonomía de la educación, dado que en su proyecto el Poder Ejecutivo compartía con el Senado la mayor responsabilidad en cuanto a las elecciones.

Leguizamón fue quien respondió desde el sector liberal y presento un proyecto alternativo. El proyecto liberal introdujo la noción de Gradualidad en la enseñanza y de laicicismo, además establecía un sistema de elección de las autoridades escolares de tipo vertical donde jugaba un papel decisivo el Poder Ejecutivo. Leguizamón caracterizo lo expuesto por los católicos como un intento de crear un sexto ministerio.

Los dos establecían la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza, preveían la creación de un Concejo Nacional de Educación y de concejos escolares de distrito y creaban un sistema de financiación que daba autonomía al presupuesto educacional.

Art. 52 Cap. VI: se establece que el Consejo funcionara bajo la dependencia del Ministerio de Instrucción Pública… Art. 38: Se otorga al Consejo Nacional la facultad de nombrar a los miembros de los consejos escolares de distrito.

Art. 53 Cap. VI: El Consejo Nacional de Educación se compondrá de un presidente y de cuatro vocales.

Art. 54: El nombramiento de los consejeros será hecho por el Poder Ejecutivo por sí solo, y el del Presidente con el acuerdo del Senado.

En Provincia de Buenos Aires existía desde 1875 una ley de Educación la que establecía la elección popular de los miembros del consejo de distrito, pero esto había sido muy deficiente desde el punto de vista de la participación popular efectiva.

Muchas otras fueron las propuestas que surgieron en torno a la autonomía entre educación y poder político. El Congreso aprobó una resolución relativa donde decía: "…La acción exclusiva de las autoridades escolares nunca podrá ser tan eficaz para difundir la educación común sin la cooperación de los padres y tutores y todo el pueblo a su vez propenda su propio esfuerzo…" El modelo de institución era el de las sociedades de amigos de la educación que los miembros de las comunidades impulsaron, desarrollo de una enseñanza adaptada a las necesidades de la misma comunidad.

Finalmente, La tendencia oficial se dirigía a controlar la participación popular y reforzaba el proceso de centralización del poder y de paternalismo estatal en las funciones públicas.

El debate de la Ley 1420 represento el triunfo de las tendencias que negaban la posibilidad de una autonomía real entre educación y poder político. Ninguno de los dos sectores (liberal y católico) reivindico la legislación bonaerense. Y Vale aclarar como dice Juan Carlos Tedesco, que ninguna de las dos tendencias representaba la defensa del principio de autonomía de la educación, el intento católico de apropiarse de este principio fue una mera maniobra política destinada a dar mayor participación al Senado, ámbito donde los católicos tenían mayor fuerza.

5)

Nicolás Avellaneda presento un proyecto de ley para la independencia de la enseñanza superior que constaba de cuatro artículos de carácter general. La manera de garantizar la autonomía residía en la generalidad del texto y en algunas disposiciones dispuestas por él.

-El régimen de concursos para la provisión de cátedras

A esto Wilde se opuso, proponiendo el sistema de elección por el poder Ejecutivo a través de una terna de candidatos presentada por las facultades y aprobadas por el consejo superior de la respectiva universidad.

A pesar de la oposición de Wilde, la Cámara de Senadores aprobó por 10 votos contra 9 la adopción del régimen de concursos.

-La participación de los profesores en la composición de las facultades.

Según Wilde la universidad no podría ser autónoma con respecto al Control estatal ya que no conseguiría los recursos (económicos) que esta necesita y debería cobrar matricula convirtiéndose así en una entidad privada. Para él, la universidad debía seguir subordinada a los requerimientos, las orientaciones y el control estatal. Y una de las formas de control era manejar el mecanismo de selección de los docentes.

El Senado había aprobado la de Avellaneda en que al menos una tercera parte de los profesores participaría de la composición de las facultades (limite máximo de la participación docente).

El Estado llego así a controlar los sistemas de elección de personal y se constituyo prácticamente en la única agencia educativa. Ciertos sectores compitieron contra esto (comunidades extranjeras y la Iglesia) pero su acción fue decreciendo y quedaron finalmente bajo control estatal. El Estado implico el mantenimiento y las orientaciones clásicas de la enseñanza.

Bibliografía

  • Filmus, Daniel. Estado Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo. Buenos Aires. Editorial Troquel. 1999. Cap. 2

  • Tedesco, Juan Carlos. Educación y Sociedad en la Argentina (1880- 1890). Buenos Aires. Centro editor de América Latina. 1982. Capítulos I y IV.

  • Mignone, Emilio F. Relaciones entre el Sistema Político y el Sistema Educativo. Buenos Aires. Editorial Docencia. Capítulos I y II.

  • 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Unicato

Referencias

Filmus, Daniel. Estado Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo

Tedesco, Juan Carlos. Educación y Sociedad en la Argentina (1880- 1890)

 

 

Autor:

Domínguez Florencia

Freiwald Diane

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°15

Historia, Política y Legislación Educativa

Profesora: Alicia Beatriz Farella

Carrera: Profesorado en Educación Especial

Curso: 3° año

Año: 2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente