Resumen
El presente trabajo refiere los fundamentos teóricos y antecedentes históricos de la masificación del deporte en Cuba. Refleja la bibliografía especializada relacionada con el tema, lo que permite definir y asumir los conceptos básicos implicados en esta investigación.
El proceso de masificación del deporte en Cuba
La población cubana arriba a una nueva forma de vida ante la llegada del triunfo revolucionario, donde todos y cada uno de los cubanos hemos tenido más dignidad, más decoro y muchos más derechos, sin lugar a dudas uno de estos derechos es la práctica libre y sana del deporte Revolucionario Cubano que ayuda a mantener la Salud de todos los seres humanos.
Con el triunfo revolucionario cubano el primero de enero de 1959 se estimuló la práctica masiva del deporte y la educación física, al tiempo que se hizo gratuito el acceso a todo tipo de espectáculo deportivo. Tras el inicio del programa de transformación social comenzaron los primeros pasos y el deporte para todos fue uno de los primeros principios que en esta esfera caracterizó la actividad física, desde el punto de vista recreativo; para ello se crearon los complejos de vinculación deportivo que llevaron las actividades de este tipo a todos los rincones del país.
Entre las líneas priorizadas se destacó las tradiciones culturales de cada comunidad, fiestas campesinas, actividades deportivas populares y se llevó a cabo el proceso de capacitación y alfabetización que permitió eliminar rasgos negativos característicos de la sociedad ante existente
En el desarrollo de las actividad la comunidad ocupa en la actualidad un lugar privilegiado de interés nacional, fundamentado en la importancia otorgada al individuo y a los distintos grupos sociales, las potencialidades que tiene este espacio para responder a lo que hoy se le denomina el desarrollo auto sostenido y auto gestionado.
La comunidad es el espacio donde los procesos sociales ocurren en diversos escenarios y contextos asociados a lo más cotidiano de la reproducción de la vida y la supervivencia la comunidad entonces puede considerarse un lugar privilegiado de los procesos de adaptación y progreso de una sociedad. En este sentido uno de los retos principales que se nos presenta es el estudio de aquellos mecanismos de los que se vale la comunidad para lograr un desarrollo mayor en correspondencia con sus necesidades y potencialidades.
El desarrollo del trabajo comunitario está estrechamente ligado al desarrollo cultural integral del país y constituye una de las fuentes principales de este, por lo que se convierte en una prioridad de la política científica y cultural cubana; su perfeccionamiento es objeto de análisis por los organismos competentes por lo que grupos de investigadores incursionan en estos temas.
La principal misión del trabajo comunitario es propiciar el protagonismo de la comunidad, encontrar en ella sus propios agentes de transformación, potenciar sus auténticos valores para contribuir a su enriquecimiento y rechazar toda actitud pasiva y consumista, estimular su acción activa, productora, participativa e independiente.
Para ello se debe lograr la participación masiva de los miembros de la comunidad en diversas disciplinas deportivas, en aras de encontrar la que más les acomode a los pobladores y a las condiciones del contexto. Aspecto que está lejos de lograrse pues son contados los deportes que se practican desde la comunidad.
Para promover la práctica del deporte en el país se crearon los Consejos Voluntarios Deportivos a nivel de base, que en el año 1978 que contaban con más de 55 000 activistas, aparejado a esto se impartieron clases de Educación Física a maestros primarios y se creó un sistema de escuelas encabezado por el Instituto Superior de Cultura Física Comandante "Manuel Fajardo", y un sistema de escuelas provinciales encargadas de formar profesores de Educación Física y entrenadores deportivos.
La cultura física y el deporte en el proceso transformador de la sociedad cubana formaron parte de las prioridades de nuestro sistema social, con un apoyo consecuente y sistemático del gobierno revolucionario.
El deporte como parte de la formación integral de la Cultura Física, permite a los hombres crear lazos indestructibles de amistad y deshacer barreras creadas por diferentes sistemas políticos permitiéndole vivir al margen de sus convicciones e ideales.
En tal sentido, en fecha tan temprana como el 14 de Abril de 1959 en uno de sus primeros discursos el compañero Fidel Castro Ruz expresó: "Cuando cada muchacho encuentre en la ciudad, en el pueblo, en el barrio, un lugar apropiado para desarrollar sus condiciones físicas y dedicarse por entero a la práctica del deporte de su preferencia, habremos visto satisfecho el deseo de todos lo que hemos hecho esta revolución".
El Gobierno Revolucionario Cubano considera el deporte, en su sentido más amplio de la palabra, como medio recreativo y participativo, no solo en función del disfrute, de la alegría y de las relaciones sociales a través de la práctica de actividades recreativas, sino también en la promoción de salud y calidad de vida.
A partir del triunfo revolucionario de 1959, el deporte cubano experimenta un giro total, viéndose en la actividad física, la recreación y la práctica masiva de deportes un legítimo derecho del pueblo.
Comienza a formarse toda una infraestructura para llevar adelante el movimiento deportivo cubano, alcanzar, en primer lugar, la práctica masiva del mismo en toda la isla, para luego, poder obtener resultados satisfactorios a nivel internacional.
Uno de los principales problemas a resolver en esos momentos era el profesionalismo que imperaba en el país, urgía la eliminación del mismo para poder cumplimentar toda la filosofía acerca del deporte amateur. Es así que se crea en el propio año 1959, la Dirección General de Deportes (DGD), y dos años más tarde 1961 se crea el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER), órgano rector del movimiento deportivo cubano. En el transcurso de estos años, el INDER ha fomentado la construcción de nuevas instalaciones deportivas a lo largo y ancho de todo el país, brindando la posibilidad a millones de cubanos de practicar masivamente cualquier modalidad deportiva, ya sea de forma recreativa, o como actividad de alto rendimiento.
Surge además, en el año 1961, la Escuela Superior de Educación Física "Comandante Manuel Fajardo", que gradúa los primeros instructores y profesores deportivos. Cuatro años después 1965, se crea la Industria Deportiva Nacional y en 1966 se funda el Instituto de Medicina del Deporte.
Otras de las iniciativas tomadas lo constituyó la creación de las Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE), pero quizás la decisión mas importante, y por eso lo he dejado para el final, fue el origen de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, pues constituye la cantera fundamental por la cual se nutren los centros de alto rendimiento, estos juegos complementan, además, la pirámide del deporte nacional, que nace en la base (escuelas primarias), transita por las edades escolares, juveniles, hasta llegar a las mayores.
Como parte de los principios defendidos por la Revolución está el desarrollo del movimiento deportivo, en medio de un deporte dominado por la comercialización, el robo de talentos y el doping; de ahí que las máximas instancias del deporte cubano hayan mantenido una lucha de principios contra estos flagelos.
El deporte cubano no ha estado exento de las consecuencias del bloqueo económico y de la difícil etapa del periodo especial. Comenzaron a escasear los implementos deportivos y los convenios que existían con países del Campo Socialista desaparecieron.
A pesar de estos problemas, el estado cubano se dio a la tarea de continuar desarrollando el deporte, no sólo desde el punto de vista competitivo, sino como expresión del modo de vida de todo un pueblo. De ahí que se masificó aún más esta actividad, se continuaron perfeccionando los planes de entrenamiento, se continuó llevando la actividad física a los lugares más recónditos del país y se aumentó el nivel científico de los entrenadores y preparadores deportivos.
La preocupación por el desarrollo del deporte ha traspasado los límites del territorio nacional, siendo una premisa de la revolución cubana hacer extensiva la colaboración deportiva a otras regiones del mundo, muestra de ello lo constituye la Escuela Internacional de Educación Física y deportes dónde cada año se gradúan estudiantes de diversas latitudes de Latinoamérica.
BIBLIOGRAFÍA
Acevedo, M. 2001. Consolidación y Planificación de un Sistema Nacional de Educación Física, la Recreación y el Deporte para el aprovechamiento del tiempo libre. Colombia, FUNLIBRE.
Arias Herrera, Héctor (1995): La comunidad y su estilo .Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana., P.11
Brito Soto, L. 2001 El juego una propuesta metodológica. Disponible en http://www.efportes.com/efd22/eljuego (consultado 12/11/08).
Brushin (2001). Los beneficios de la recreación desde una perspectiva del Desarrollo humano. Colombia. Disponible. http://www.recreación.com (Consultado 23 de febrero del 2009-06-01).
Castro, Ruz, F. 2001. Discurso en la inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes. Periódico Granma. Edición 24 de febrero 2001. Pág. 4.
Cervantes, J. (1992) Programación de actividades recreativas. México. Ed. Hungría y Hnos.
Colectivo de autores. (1996) Manual del profesor de educación física. Departamento Nacional de Educación Física, INDER. Impreso José A. Huelga. Ciudad de la Habana. 304 p
CAMERINO FOGUET, O. Y CARTAÑER BALCELLS, M. (1991). 1001 ejercicios
– CERVANTES, J. L. (1992). Programación de Actividades Recreativas. Ed. Mungía.
Dennis William, Giangreco (2001).Calidad y Recreación. Disponible:
http://www.recreación.com Consultado el 22 de marzo del 2009. p1
-Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona: Editorial Estala.
– (1975)Sociología empírica del ocio. Madrid:Editorial Nacional.
l FOLSE, M. & ccll (1985). The relationship between stress and attitudes toward
Estévez Cullel, Migdalia, Arroyo Mendoza, Margarita y González Terry, Cecilia. 2004. La investigación científica en la actividad física: su metodología. Editorial Deportes. Ciudad de La Habana. 318p.
Fulleda, P. 2004. Recreación Física: El Modelo Cubano. VIII Congreso Nacional. Bogota, Colombia.
Fulleda, P. y colectivo de metodólogos. 2003 Recreación Comunitaria Dirección Nacional de Recreación del INDER.
García Brigos, J. Los Consejos Populares: origen, evolución y perspectivas. (Libro electrónico aprobado por el consejo científico del instituto de filosofía y recomendada su publicación).
Gómez L, Aída R. Modelo para el perfeccionamiento de la superación de los docentes a través del método investigación acción. Alternativas y posibilidades. __Las Tunas. Tesis de Maestría, 1998. __p36.
González Rodríguez, Nydia 1998 Síntesis de memorias del primer encuentro de experiencias comunitarias. Selección de lecturas sobre Trabajo Comunitario. CIE "Graciela Bustillos". Asociación de Pedagogos de Cuba. P.10
Guerra Chelada Sobeida. Juegos para mi Comunidad. Educación una revista cubana que hace esencia de pensamiento. La Habana, Cuba. 106: p 18-19, Mayo-Agosto 2002.
Guerrero Gutiérrez, Santos, Algunos aspectos de la historicidad de la Recreación en Cuba. Impresora "José A. Huelga". UPMPD/INDER.
Guzmán Góngora, Clara de los A. Los valores y la Comunidad/Clara de los A Guzmán Góngora, Alicia Almaguer Santiesteban, Margarita Flores Pérez. _Las Tunas. 10h.
INDER. 2004. Manual Metodológico: Programa Nacional de Recreación Física. Dirección Nacional de Recreación. La Habana.
Lantigua H, Jesús. 2007. El programa recreativo como resultado en investigaciones científicas realizadas por estudiantes de cultura física. Matanzas. Cuba.
Pena Rodríguez, Juan M. Sistema de tarea para la realización de actividades físicas en la circunscripciones 18 y 19 del Consejo Popular No. 2 del municipio Puerto Padre. 2002.
Pérez, Sánchez, Aldo. 2003. Tiempo, tiempo libre, recreación y su relación con la calidad de vida del desarrollo individual. Cuba.
Portuondo, A.L. 1998. Dirección por los objetivos y dirección por estrategia, la experiencia cubana. Compendio de Artículos. Ciudad la Habana. Editorial Centro Coordinador de estudios de dirección. 196 p.
Ramos, Rodríguez, A. 2001. Las necesidades recreativo físicas en los consejos Populares Norte y Sur del Municipio San José de las Lajas. UNAH. Informe Taller Nacional Gestión Tecnológica Medioambiental Municipal. 13p.
Ramos, A. y colaboradores. 2004. Sistema de Información y Conocimientos de la Recreación Física en el Municipio. Boletín Científico por un Desarrollo Local Sostenible del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural. La Habana. Publicaciones Mercurio.
Ramos, A. y colaboradores. 2005. Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo Local. Monografía del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural. La Habana. Publicaciones Mercurio.
Ramos, A. y colaboradores. 2004. Proyección Estratégica de la Recreación Física en el Municipio. Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y rural. La Habana.
Ramos, Alejandro. E, Inty Alfredo Romero Mesa, Osvaldo León Bravo, Raylyn Herrera López y Adriana Aguilar Rodríguez. 2005. monografía 2, tiempo libre y recreación en el desarrollo local, San José de las Lajas, La Habana, Cuba, Centro de Estudios de Desarrollo Agrario Rural. 123p.
Schalock .2001 Los beneficios de la recreación desde una perspectiva de desarrollo humano. Colombia. 24 de Noviembre de 2001. Disponible: http://www.recreación.com Consultado el 5 de abril del 2009.p1
Tabares, J. F. (2001). El desarrollo humano como marco del análisis del ocio en la actualidad. Colombia, FUNLIBRE.
Valdés Casal, Hiram, Estévez Cullel, Migdalia, Arroyo Mendoza, Margarita y Peralta Godínez, Edelmira. 1987. Introducción a la investigación científica aplicada a la educación física y el deporte. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 261p.
Valdés Lara Mayra. El trabajo comunitario en la zona rural y montañosa de Cuba. Para la vida. Ciudad de la Habana. 14p, 1996.
Vera Guardia, C. 1999. Educación Física y Recreación en el siglo XXI. Revista Educación Física y Deportes (Arg) 4 (13): 1-5, Marzo. (consulta: 24 marzo 2003).
Waichman, P. 1993. Acerca de los enfoques en recreación. Venezuela. Conferencia Internacional de Recreación y deportes para todos.
http://WWW geocities.com /ocio y recreación/ htm
Zamora, R. y M. García. (1988). Sociología del tiempo libre y consumo de la población. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
Autor:
Lic. Profesor Auxiliar Livan Martínez Martínez
Resumen del currículum vitae:
Licenciado en cultura física y deportes con 11 años de experiencia en el sector educacional, se desempeña como profesor de Educación física en la ESBU Marcos Borrero, con evaluaciones de MB por los resultados alcanzados en el trabajo durante los últimos 10 años, participa sistemáticamente en eventos a nivel provincial y nacional para profesores de educación física donde alcanzó un sexto lugar, eventos de forum y pedagogía logrando categorías de relevante y destacado reiteradamente, fue atleta de alto rendimiento en el fútbol y béisbol representando la localidad a nivel provincial y nacional, cumplió misión como colaborador en la hermana República de Venezuela en el barrio adentro deportivo con evaluación satisfactoria, alcanzó la categoría docente de profesor como profesor auxiliar imparte clases en la filial universitaria de la localidad satisfactoriamente.