La influencia fisica y psicologica del embarazo en los adolescentes y sus repercusiones en la sociedad (página 2)
Enviado por Antonio Jose Palacios Rivero
En la actualidad el embarazo en adolescente ha sido calificado como un problema de salud pública, ya que en los últimos años se ha presentado un incremento del número de jóvenes que son madres antes de cumplir 18 años según la Organización Mundial De La Salud.
El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores sociales desde hacen ya unos 30 años. Para la salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares. Cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo proceso de toma de decisiones y, hasta decidirse por uno, aparece siempre el aborto a veces como un supuesto más teórico que real.
Este problema constituye un obstáculo para lograr el desarrollo social, trayendo como consecuencia que un alto porcentaje de estas jóvenes tengan que abandonar o retrazar sus estudios y adentrarse en roles que no corresponden a su edad y para los cuales no están preparadas.
Esto incide en el crecimiento de la pobreza en el país, además de un crecimiento demográfico descontrolado, deserción escolar, desnutrición infantil, entre otros factores que no son nada provechosos para el desarrollo del país que queremos. Por todo lo expuesto se propone conocer: ¿Cuáles son las causas y demás consecuencias que provoca el embarazo en adolescentes?
1.2. Objetivos de la investigación
1.2.1. General
Evaluar la influencia del embarazo en los adolescentes en el desarrollo académico a nivel físico y psico-emocional
1.2.2. Específicos
– Conocer las afecciones a nivel psicoemocional y su influencia en su desarrollo académico.
– Determinar las razones que inciden en las adolescentes a quedar embarazadas.
– Explicar las consecuencias físicas del embarazo en adolescentes.
– Establecer recomendaciones para evitar el embarazo en adolescentes
1.3. Justificación
La adolescencia es el momento preciso para asumir actitudes positivas ante la vida y se comprende entre los 10 y 18 años de edad esta es la etapa de preparación para ser adultos.
Según, Ministerio del Poder Popular para la Salud, durante la adolescencia ocurren cambios biológicos, psicológicos y sociales en los jóvenes. En lo biológico el desarrollo sexual es uno de los más relevantes, permite al joven identificarse con su sexo, lo ayuda a mantener conductas sexuales sanas y responsables durante el proceso de desarrollo y crecimiento para ser adultos; en este periodo se manifiesta el embarazo en adolescentes es aquel que ocurre entre los 10 y 18 años de edad pero sin reunir condiciones de madurez, desarrollo físico, psicológico y social para asumir la maternidad responsablemente.
El propósito de esta investigación es determinar la influencia que tiene el embarazo en las adolescentes en el desarrollo de sus actividades académicas, además de, descubrir las razones que incidieron para que las jóvenes quedaran embarazadas y cuales son las consecuencias que traería tanto en su nivel social como personal.
Esta investigación produce como beneficio poder proponer recomendaciones para que muchas jóvenes eviten quedar embarazadas y en caso de que esto ocurriera cuales serian las consecuencias que traería a la vida de la adolescente.
Cabe destacar que la importancia de esta investigación radica en transmitir la información necesaria a aquellos jóvenes que estén en riesgo de quedar embarazada; a través del análisis concienzudo, que los jóvenes comprendan las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que esto implica para su desarrollo y de inculcar valores para formar ciudadanos integrales.
1.4. Hipótesis
– Una de las principales razones por la cual ocurre el embarazo en adolescentes es por la falta de información sobre el uso de los anticonceptivos y desarrollo sexual.
– La falta de comunicación entre padres e hijos dificulta el desarrollo de una sexualidad bien orientada.
– La ausencia de valores de responsabilidad en cuanto a su desarrollo sexual
– La presión de grupo por parte de otras adolescentes a que tengan relaciones sexuales.
1.5 Alcance y limitaciones
Alcances
La información sobre las consecuencias de un embarazo en los adolescentes es un tema de gran importancia para la juventud de hoy, ya que muchos de estos adolescentes no poseen la adecuada información sobre la sexualidad, puesto a que este tema es un "tabú" para muchas sociedades y la información que tienen no es la mas adecuada en cuanto a la responsabilidad de una sexualidad sana. El alcance mas importante es el significativo, es decir, va a tener un carácter informativo para llamar la reflexión de los lectores sobre la importancia de la educación sexual en los jóvenes.
Limitaciones
El presente Proyecto de Investigación, tomara como punto de partida la revisión bibliográfica que sobre el tema se discute, para luego proceder a realizar entrevistas y llenar fichas de observación tanto en estudiantes, padres de familia, doctores y profesores de diversas instituciones. Dicha investigación que serán financiadas con recursos propios.
Capitulo II
Marco Teórico
2.1. Antecedentes
En Venezuela y a nivel mundial existen antecedentes que describen una tasa de mortalidad más alta para adolescentes embarazadas que para mujeres adultas, las defunciones por complicaciones obstétricas en mujeres entre 10 a 19 años ocupan el segundo y cuarto lugar en América Latina, además de el alto índice de adolescentes en estado de embarazo ha venido en ascenso desde 1950, al respecto:
Méndez y Beltrán (1991) En el II Congreso Venezolano de la Mujer, se señala la incidencia cada vez mayor de embarazos precoces en el grupo etéreo entre 10 y 14 años. Esto se lo atribuye a la falta de educación sexual y desconocimiento sobre la sexualidad humana. Cabe destacar que uno de los factores que han sido asociados con el embarazo en adolescentes es la falta de educación sexual y el inicio temprano de la actividad sexual, lo cual trae como consecuencia enfermedades de transmisión sexual, abortos, hijos no deseados, familias con solo madre y un hijo; además existen mitos e ignorancia referente al embarazo, parto, anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual que se convierten en un problema para nuestra sociedad.(Pág.: 65)
Tapia (1991), en un trabajo de investigación donde se estudió La violencia y la realidad de la madre joven de sectores populares refiere como principales causas de embarazo en adolescentes, la inestabilidad familiar, el abuso sexual y el incesto, la menarquia temprana (10 años) la falta de educación sexual oportuna y formal, la carencia habitacional y los medios de comunicación. Por consiguiente los factores antes mencionados están presentes en el ambiente en el cual se desarrollan los adolescentes, contribuyendo a propiciar una actividad sexual temprana y en embarazos sucesivos en la adolescente, cabe resaltar la constante publicidad sobre la sexualidad en los medios de televisión, cine, radio y publicaciones. (pág.: 78)
Ramírez (1998), concluyó en su trabajo referente al Embarazo en las adolescentes, que es un reflejo parcial de la crisis social que enfrentan nuestros jóvenes. Se estudió un grupo de 103 adolescentes embarazadas comprendidas entre los 11 y los 18 años, ubicadas en los establecimientos de atención médica del Distrito Ricaurte, Estado Aragua, Venezuela. Las adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico. La edad promedio del embarazo fue de los 16 años (moda), la mayoría de ellas con un deficiente grado de instrucción, con escasos conocimientos sobre aspectos sexuales y temprano inicio de la vida sexual activa, cuya condición las mantenía aún, en su mayoría dependiente del núcleo familiar de donde procedía. Igualmente indica el autor que la mayoría de las adolescentes embarazadas presentan una invasión cultural distorsionada, facilitada por la televisión, las revistas pornográficas, la violencia, etc. En contraposición a la falta de programas oficiales sobre educación sexual, han hecho que estas adolescentes se adelanten en su vida reproductiva sin culminar su educación y capacidad para enfrentarse a un futuro más prometedor. (Pág.: 95)
2.2. Bases teóricas
Reeder (1988), refiere que la maduración sexual de la mujer se inicia en la pubertad, con la aparición de cambios corporales, estos cambios anteceden a la primera menstruación que es el signo más claro y constituye una indicación de que están madurando los órganos internos de la reproducción. La secuencia cronológica de estos cambios culminan en la obtención de la capacidad reproductora la cual varía de una mujer a otra, las manifestaciones corporales como el comienzo del desarrollo de las mamas, la aparición de vello público y la aceleración del crecimiento anteceden en un lapso muy variable, el comienzo real de la menstruación.
Zambrano (1996), en las Jornadas de reflexión sobre aspectos legales, educativos y proyectos de vida de las madres adolescentes, refiere que los datos estadísticos que registra el Estado Aragua expresan la crítica situación de las adolescentes provenientes de los sectores marginales, aunado a lo expuesto precisó que el embarazo precoz es como una patología social, ya que en la actualidad la mayoría de las mujeres adultas controlan su maternidad, lo que refleja una baja en la tasa de fecundidad, mientras que en las adolescentes ocurre lo contrario, en ellas existe un incremento del embarazo precoz, lo cual constituye un problema social en la región de Aragua
Gómez (1996), acota ante la situación que está viviendo el país por la proliferación de mujeres embarazadas con poca edad, si se quiere niñas, ya son madres de dos y hasta tres hijos sin haber llegado al matrimonio. Indica también que las adolescentes deberían tomar conciencia y prepararse para un futuro sin trabas, que impidan su desarrollo personal. Esta situación se debe más que todo a la falta de educación, la manera como reciben esa educación en su hogar y al mismo tiempo el apoyo que le puedan dar sus padres, ya que existen hogares donde los padres están divorciados y tienen en su seno conflictos matrimoniales, olvidándose que existe un hijo que necesita orientación y educación permanente. He aquí el error de los padres.
2.3. Fundamentación legal
Artículos constituidos por la LOPNA:
Artículo 44.-Protección de la maternidad: el estado debe proteger la maternidad. A tal efecto debe garantizar a todas las mujeres servicios y programas de atención, gratuito y de la más alta calidad, durante el embarazo, el parto y la fase postnatal. Adicionalmente debe asegurar programas de atención dirigidos específicamente a la orientación y protección del vínculo materno-filial de todas las niñas y adolescentes embarazadas o madres.
Artículo 50.- Salud sexual y Reproductiva: todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos. El estado con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y programas de atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños y adolescentes. Estos servicios y programas debes ser accesibles económicamente, confidenciales, resguardar el derecho de la vida privada de los niños y adolescentes y respetar su libre consentimiento, basada en una información oportuna y veraz. Los adolescentes mayores de 14 años de edad tienen derecho a solicitar por si mismos y a recibir estos servicios.
Artículo 57.- Disciplina escolar con los derechos y garantías de los niños y adolescentes: la disciplina escolar debe ser administrada de forma acorde con los derechos, garantías, y deberes de los niños y adolescentes. En consecuencia:
a) Debe establecerse claramente en el reglamento disciplinario de la escuela, plantel o instituto de educación los hechos que son susceptibles de sanción, las sanciones aplicables y el procedimiento para imponerlas
b) Todos los niños y adolescentes deban tener acceso y ser informados oportunamente, de los reglamentos disciplinarios correspondientes
c) Antes de la imposición de cualquier sanción debe garantizarse a todos los niños y adolescentes el ejercicio de los derechos a opinar y a la defensa y, después de haber sido impuesta, se les debe garantizar la posibilidad de impugnarla ante una autoridad superior e imparcial
d) Se prohíben las sanciones corporales, así como las colectivas.
e) Se prohíben las sanciones par causa de embarazo de una niña o adolescente.
EI retiro o expulsión del niño o adolescente de la escuela, plantel o instituto de educación solo se impondrán por las causas expresamente establecidas en la ley, mediante el procedimiento administrativo aplicable. Los niños y adolescentes tienen derecho a ser reinscritos en la escuela, plantel o instituto donde reciben educación, salvo durante el tiempo que hayan sido sancionados con expulsión.
2.4. Definición de términos básicos
Adolescencia: Es una etapa de transición de la infancia a la edad adulta en la cual desarrollamos todos los miembros de nuestro cuerpo, comprendida entre las edades de 12 y 17 ó 12 y 19 años. La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial
Adolescencia Temprana (10 a 13 años): Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca. Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.
Adolescencia media (14 a 16 años) Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
Adolescencia tardía (17 a 19 años) Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".
Anticonceptivo: Químico o mecanismo diseñado para prevenir embarazos no deseados.
Causa: Lo que se considera como fundamento ú origen de algo. (Definición Operacional)
Consecuencia: Hecho ó acontecimiento que se sigue o resulta de otro.
Control Prenatal: Es el control que toda gestante debe tener para asegurar un buen desarrollo del niño dentro del vientre materno, así mismo como para preservar la buena salud de ella.
Educación Sexual: De forma amplia, toda instrucción sobre el proceso y las consecuencias de la actividad sexual, generalmente dada a niños y adolescentes.
Embarazo: Es el periodo del tiempo durante el cual un bebé se desarrolla en el útero de la madre.
Fecundidad: Virtud y facultad de producir.
Incesto: Relación carnal entre parientes dentro de los grados en que está prohibido el matrimonio.
Menarquia: Aparición de la primera menstruación.
Obstetricia: Parte de la medicina que trata de la gestación, el parto y el puerperio.
Precoz: Temprano, prematuro, que sucede antes de lo previsto o lo usual.
Prenatal: Que existe o se produce antes del nacimiento.
Protección sexual: Anticonceptivo, que se usa para evitar, las consecuencias de las relaciones sexuales.
Puberal: Perteneciente o relativo a la pubertad
Pubertad: Primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta.
Sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas, y psicológico-afectivas del mundo animal que caracterizan cada sexo.
Capitulo III
Marco metodológico
3.1 Nivel de investigación
La investigación se ubica en los niveles explicativo y descriptivo; se encarga de buscar el porque de un embarazo precoz mediante el establecimiento de relaciones causa y efecto y determinar que influencia tiene en el comportamiento de las adolescentes.
3.2. Diseño de la investigación
El diseño de la investigación se realizo bajo la modalidad de investigación documental porque se tomaron datos de fuentes documentales escritas. También se clasifica como investigación de campo ya que se recolectaron datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin alterar variable alguna.
3.3. Población
Los embarazos en adolescentes constituyen una población finita, ya que solo comprende las jóvenes que estén embarazadas y cuyas edades oscilen entre los 10 y 18 años (según la organización mundial de la salud).
La población accesible a esta investigación son todas las jóvenes que por una u otra manera han quedado registradas en las estadísticas mundiales y regionales, en este caso, nos enfocaremos al contexto nacional.
3.4. Muestra
En este caso la muestra será seleccionada de acuerdo al muestreo no probabilístico en la modalidad de causal o accidental. La selección de la muestra se tomara de las estadísticas suministradas por el Instituto Nacional de Estadística.
3.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
"Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.de este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco metodológico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados"(Sabino 1989).
Para la recolección de datos se utilizara diferentes instrumentos, tal es el caso de las fichas bibliografías, entrevistas e indagaciones en los centros de atención medica aledaños a la comunidad.
Capitulo IV
Aspectos administrativos
4.1 Recursos humanos.
En la elaboración de este trabajo de investigación se contó con la colaboración de diversos profesionales, así como también se contó con la colaboración de instituciones, tal es el caso de el Instituto de estadística y la Dirección Regional de Salud, quienes brindaron su colaboración en esta investigación.
4.2. Presupuesto
Esta investigación fue financiada con recursos propios y los gastos se reflejan a continuación:
Gastos de investigación………….70.00
Copias fotostáticas……………. 8.00
Transcripción del proyecto…………. 25.00
Encuadernado………………. 25,00
Pasajes…………………. 80.00
Viáticos………………….. 70.00
Total……………..Bs. 278,00
Capitulo V
Conclusiones
Para muchos jóvenes la adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro; en este sentido, el embarazo de las adolescentes es producto de una escasa e insuficiente información y educación sexual, por lo tanto es muy importante que el adolescente conozca todo lo relacionado al sexo y los roles, porque es necesario para que éste se pueda adaptar a su ambiente y a los individuos que lo rodean, para que comprenda las responsabilidades y deberes que va a tener, y también para poder desempeñar esa función sexual "aprobada por la sociedad".
Por otra parte, los factores que facilitan el embarazo en adolescentes son de orden físico, psicológico, social y cultural. El desconocimiento de métodos anticonceptivos, la inmadurez emocional que obstaculizan el análisis de las consecuencias de sus actos, la falta de oportunidades de estudio o trabajo, el bombardeo indiscriminado de estímulos eróticos, etc.
Entre los aspectos psicológicos que se relacionan con el embarazo en adolescentes tenemos: miedo a estar solo, posibilidad de sentirse adulto, carencia de afecto, necesidad de reafirmación como hombres o mujeres, relación y comunicación inadecuada con los padres, búsqueda de independencia, curiosidad sexual, presencia de embarazo pre-maritales de hermanas o madres. Algunas características psicológicas de adolescentes que presentan embarazos precoces son: búsqueda de identidad propia, búsqueda de un sujeto a quien amar, búsqueda de beneficios sociales (tener novio, casarse), preocupación por afirmar su identidad sexual, probar su poder sexual, interés y curiosidad por lo prohibido, rebeldía, deseo de sentirse adultos, etc.
Una adolescente embarazada se crea un problema psicosocial para, ya que el embarazo trae consigo una serie de responsabilidades, para las cuales no esta preparada. La prosecución del embarazo conlleva el abandono de los estudios por parte de la adolescente y frecuentemente no los retoma luego del nacimiento, generando desocupación y difícil reinserción laboral por falta de capacitación, además que la reinserción y el respeto social de la adolescente luego de su embarazo y parto, son difíciles y hasta irrecuperable, lo que conlleva a una baja autoestima y a sentirse frustrado.
Desde el punto de vista físico, las mujeres que se embarazan antes de los 15 años tienen mayor probabilidad de presentar abortos, partos prematuros terminados en cesárea, uso de fórceps, mayor duración del trabajo de parto ocasionando sufrimiento fetal. Otra complicación es la toxemia (aumento de proteínas en la orina o presión arterial alta) pudiendo desencadenar, si no se trata, una eclampsia dañando el sistema nervioso pudiendo producir la muerte.
De lo antes expuesto cabe destacar la importancia de la educación oportuna y adecuada en cuanto a la formación sexual se refiere. Una opción importante en la prevención del embarazo durante la adolescencia, es que los adolescentes aprendan a tomar las mejores decisiones en su beneficio. Esta decisión será más afectiva si se basa en información pertinente y en valores personales. Tomar una decisión es un proceso es un proceso difícil si no se tiene la costumbre de hacerlo, pero existe la posibilidad de adquirir esta habilidad. Una vez que se empieza el individuo comienza a tener control de su propia vida y sentir satisfacción por ello.
A continuación presentamos los pasos del Modelo Racional para tomar decisiones:
Obtener información respecto a las opciones que plantea cada decisión.
Analizar los valores propios vinculados a la decisión por tomar.
Hacer una lista de ventajas y desventajas de cada una de las opciones o alternativas.
Calcular en base a la realidad externa o medio ambiente que probabilidades de éxito hay para cada una de las alternativas.
Analizar las consecuencias de la decisión a corto, mediano y largo plazo.
Tomar la decisión y actuar de acuerdo a lo decidido.
Evaluar los resultados de la decisión.
Bibliografía
Arias Fidias, "El Proyecto de Investigación – Guía para su elaboración", Editorial Episteme, Caracas, 1999.
Ministerio de salud y desarrollo social. Folleto de FUNDASALUD
Ley orgánica para la protección del Niño y de las Adolescentes. Art. 44; 55; 57 (1998)
González, Freddy; Brito, María; Maneiro, Pedro. El embarazo en adolescentes. Editorial Obstet Ginecol Venezuela, 1997.
Palacios, Antonio. "Embarazo en adolescentes y su implicación académica" Barinas,Venezuela, 2006.
Instituto Nacional de Estadisatica. Estadisticas vitales del censo 2001
Anexo
PARTO ADOLESCENTE
1 – Situación en el Mundo del embarazo en adolescentes
Por Continentes
La información elaborada proviene de Naciones Unidas (4), se refiere al promedio estimado de embarazos según grupos etéreos, con intervalos de 5 años (2000-2005) y se ha tomado el valor medio estimado en todos los casos. La población objeto fue el grupo definido entre 15 y 19 años. Se promediaron estos resultados con el total de embarazos registrados en cada región. La tabla I, muestra estos resultados, para cada continente, graficados en la Figura 1.
Tabla I
Continentes | Nacimientos (000) | 15-19 (000) | % del total | ||
Africa | 31458 | 4985 | 15,8 | ||
Asia | 77985 | 6039 | 7,7 | ||
Europa | 7064 | 494 | 7,0 | ||
LAC * | 11662 | 1904 | 16,3 | ||
Norte América | 4565 | 558 | 12,2 | ||
Oceanía | 549 | 40 | 7,3 | ||
TOTAL | 133283 | 14020 | 10,5 |
LAC = América Latina y Caribe.
Figura 1
2- Por Grado de Desarrollo
Los Países Desarrollados, comprenden todas la regiones de Europa, Norte América, Australia, Nueva Zelanda y Japón (nacen el 10% de los niños).
El resto de los países con menos desarrollo se subdividen en aquéllos en Vías de Desarrollo (nacen el 70% de los niños), mientras que en los 49 países restantes que tienen un Mínimo Desarrollo nacen el 20% de los niños. La Tabla II, muestra estos resultados que se muestran graficados en la Figura 2.
Tabla II
Países | Nacimientos(000) | 15-19 (000) | % del total | |
Desarrollados | 13092 | 1079 | 8,2 | |
En Vías de Desarrollo | 92558 | 8192 | 8,9 | |
Mínimo Desarrollo | 27633 | 4748 | 17,2 | |
TOTAL | 133283 | 14019 | 10,5 |
Figura 2
3- Región de América Latina y el Caribe
REGIONES | Nacimientos (000) | 15-19 años | % del total | Rangos % | ||
Sud América y México | 9.767.000 | 1.559.000 | 16,0 | 10,2-20,5 | ||
Centro América | 1.112.000 | 211.000 | 19,0 | 14,3-24,0 | ||
Caribe Latino | 640.000 | 111.000 | 17,3 | 13,1-20,7 | ||
Caribe No Latino | 140.900 | 20.800 | 14,8 | 5,7-19,7 | ||
TOTAL | 11.662.000 | 1.904.000 | 16,3 | 14,8-19,0 |
La mayor frecuencia de Embarazos Adolescentes se encuentra en Centro América y la menor en el Caribe No Latino (Figura 3).
Figura 3
Autor:
Antonio Palacios
Metodología de la investigación
Barinas, Enero de 2009
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |