Descargar

Una Propuesta para la Proyección Estratégica de la Misión Sucre en el estado Vargas

Enviado por Damellys Zorrilla


  1. Visión estratégica de las bases para la proyección Estratégica de la Misión Sucre en el Estado Vargas
  2. Descripción y definición del alcance del sistema
  3. Descomposición del proceso de dirección de la Misión Sucre en el Estado Vargas en subsistemas, elementos y procesos
  4. Algunas Relaciones en el proceso de dirección de la Misión Sucre en el estado Vargas
  5. Determinación de los principales factores institucionales que influyen en la proyección estratégica de la Misión Sucre en Estado Vargas
  6. Propuesta de la Proyección Estratégica de las Dimensiones e Indicadores de evaluación para la Misión Sucre en el estado Vargas
  7. Establecimiento de las Dimensiones e Indicadores
  8. Conclusiones del Capítulo

El 08 de Septiembre de 2003, nace el Plan Extraordinario Gran Mariscal Antonio José de Sucre, denominado "Misión Sucre", como iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano, creado mediante Decreto Presidencial N° 2.601, surgiendo como iniciativa de carácter estratégico, para la prosecución de la educación universitaria pública, permanente, integral, gratuita y en igualdad de oportunidades de todas las y los bachilleres que así lo demanden.

Uno de los elementos básicos de la Misión en la Fundación Misión Sucre es desarrollar y fortalecer el sistema administrativo, proceso fundamental de toda organización que consiste en lo que Henri Fayol en la segunda década del siglo XX, señalaba como prever, escrutar el futuro y articular programas de acción, es decir: Administrar, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Este proceso organizacional administrativo que la Misión Sucre debe transitar implica, formular, implementar, evaluar y tomar decisiones inter funcionales que permitan a la organización alcanzar sus objetivos; lo cual es una necesidad en todas las Coordinaciones regionales del País, por lo que la Coordinación regional del estado Vargas no escapa de ello.

En este artículo se abordan los presupuestos teóricos y metodológicos para realizar la selección y propuesta de las bases que permitirán fortalecer la planeación estratégica dentro de la organización, y el procedimiento seguido para la determinación de las mismas, en él se ofrecen recomendaciones metodológicas para su evaluación.

Visión estratégica de las bases para la proyección Estratégica de la Misión Sucre en el Estado Vargas

La determinación de una visión estratégica de la organización de referencia, parte de establecer las bases para el perfeccionamiento sistemático de la gestión del proceso de dirección que se desarrolla a nivel regional, y que va a tener rasgos específicos al intervenir en la misma coordinadores académicos de PNF de diferentes instituciones universitarias acreditadoras, coordinadores de Aldeas universitarias, colectivos metodológicos de profesores asesores de diversos básicos curriculares, como unidades de gestión institucional que originan importantes diferencias para su integración en el trabajo a nivel la Coordinación regional.

La proyección estrategia que se propone en esta investigación, se concibió a partir de tres aspectos fundamentales, que son:

  • La concepción con la que se propone resolver el problema estratégico planteado por la organización.

  • Exponer la generalidad de los componentes de la estrategia educativa regional.

  • Evaluar su factibilidad a partir de expresar dimensiones e indicadores.

Las bases para la proyección estratégica propuesta, se soporta en los siguientes presupuestos para su diseño:

• Que se considere el carácter flexible de la proyección estratégica en educación de la Coordinación estadal de la Misión Sucre, dada por la posibilidad de ser modificada y ajustada a los cambios imprevistos dentro de la gestión de los procesos en cada una de las Coordinaciones: de aldea Universitaria, académico y colectivo metodológico; la concepción de su aplicación en la medida en que el colectivo de profesores asesores y estudiantes conjuntamente con los directivos institucionales de estos niveles estén en disposición de hacerlo y establezcan las condiciones mínimas necesarias para llevarla a efecto, en un trienio, en tanto en este lapso de tiempo es que se culminan los estudios de Técnico Superior Universitaria (TSU) y así la formación del estudiante (triunfador) se constituye en el proceso medular y centro de atención de los directivos de la organización objeto de investigación.

• Considerar en su metodología abordar dicho perfeccionamiento desde una perspectiva dinámica (Zoppi, 2006) y no como una solución acabada y exacta, que se desarrolla mediante un proceso continuo e interactivo que se produce mediante los cambios, las interacciones que se establecen entre sus miembros, determinando las distintas etapas de su funcionamiento en cada una de las aplicaciones, nutriéndose y enriqueciéndose constantemente en la medida en que se aplique la proyección desde nuevas perspectivas que dialoguen con lo estratégico.

• Una proyección estratégica que conserve el carácter participativo y proactivo en el desarrollo de la gestión del proceso de educación-formación, efectuándose por medio del trabajo en equipos, donde participen todas y todos como actores de este proceso, especialmente en la toma de decisiones; "considerando la actuación anticipada, contraria a la reactiva caracterizada por accionar cuando se presenta el problema o la dificultad, o peor aún después de su manifestación" (Cuesta, 2005).

• Tomar en cuenta en la proyección estratégica el carácter de sistema del proceso de dirección de la Misión Sucre en el Estado Vargas, al formar parte de un sistema mayor: La Fundación "Antonio José de Sucre", pero que a su vez está integrado por diferentes componentes, elementos, procesos y subsistemas que se relacionan entre sí.

• Tiene que ser abierta, dado por el hecho de que su aplicación puede comenzar en la dirección horizontal de los PNF desde uno o varios semestres o años académicos.

• Plantear una proyección estratégica que sea factible, dada por el hecho de poder ser aplicada desde un semestre o año académico hasta un trienio.

• Conservar y potenciar el carácter humanista de la educación universitaria (Valdés, 1999), dirigido al desarrollo de aspectos fundamentales de la personalidad de los estudiantes tales como su independencia, responsabilidad, honestidad, entre otros, que se manifiestan en sus modos de actuación profesional, durante la vinculación profesional como después de graduados.

• Considerar en la proyección estratégica las particularidades de los actores principales en la organización: los coordinadores de Aldeas universitarias, académicos y el colectivo de profesores asesores que se desempeñan en cada PNF y estudiantes (triunfadores), ya que tienen características específicas de la educación universitaria, que aunque se encuentran organizados, cada uno presenta sus particularidades, asimismo, como a la comunidad como receptora de toda la acción educativa dentro de la organización.

Las razones por las que han sido seleccionados estos fundamentos teóricos, se pueden constatar por los aspectos siguientes:

La aplicación de las herramientas metodológicas del Enfoque Sistémico como punto de partida en la concepción de la proyección estratégica objeto de estudio se justifica, por ser el enfoque sistémico un método que permite describir y analizar el proceso de dirección de la Misión Sucre en el Estado Vargas como un sistema, desde diferentes puntos de vista, considerando principios, identificando sus elementos, procesos y relaciones.

Para este análisis por las características del objeto estudiado se seleccionan tres de los principios del Enfoque Sistémico

El principio de jerarquía, el principio de integridad y el principio de diversidad de descripciones.

El principio de jerarquía: considerado porque, el proceso de dirección de la Misión Sucre en el Estado Vargas es un subsistema de uno sistema mayor, como ya se dijo en párrafos anteriores, de la Fundación que lleva su nombre, que responde a un modelo del profesional para un PNF dado, y que a su vez contiene como subsistemas a las Coordinaciones de Aldeas universitarias, académicas y los objetivos generales estratégicos de la organización y el sistema organizativo; por lo que el diseño de la proyección estratégica está determinado de manera importante por este principio, pero el mismo solo tiene lugar en la integridad de cada uno de estos subsistemas en su componente básico: formación del futuro egresado.

El principio de diversidad de descripciones, para describir el proceso de dirección objeto de estudio desde diferentes aristas, además, de las ya analizadas en párrafos anteriores a partir del análisis de las bases teóricas del plan de estudio de los diferentes PNF en que está inmersa, la concepción psicopedagógica del proceso de educación-formación.

Otra descripción del proceso de dirección de la Misión Sucre en el estado Vargas como sistema se dirige a la determinación y análisis de los diferentes subsistemas que lo conforman, búsqueda de las articulaciones horizontales entre los diferentes niveles de la organización, que no son más que los nexos, relaciones que se establecen entre los directivos a estos niveles, sus ejecutores son los estudiantes (triunfadores) y los profesores asesores de los colectivos metodológicos y las relaciones verticales que son los nexos que se establecen en el ámbito de cada PNF con los restantes y los diferentes básicos curriculares. Los ejecutores son los profesores asesores de las disciplinas, los profesores asesores de los diferentes años y los estudiantes.

Entre otras descripciones, se considera importante determinar las diferentes gestiones que se establecen en el proceso de dirección objeto de estudio, las acciones que se requieren para su ejecución, su incidencia e importancia en la formación de los estudiantes, así como el análisis de los estudiantes y profesores asesores en el proceso, las relaciones que se establecen entre éstos y qué se pretende en cuanto al desarrollo de la formación integral de los estudiantes, entre otros aspectos.

Es importante señalar que en cada descripción, tal y como está concebida la proyección estratégica hay que tener presente los dos principios restantes del Enfoque Sistémico: el carácter jerárquico y su integridad.

Descripción y definición del alcance del sistema

Dado por las magnitudes de entrada del sistema, las que tienen un carácter rector con respecto al mismo y determinan su funcionamiento son: Cumplimento con el modelo del profesional y planes de estudio de cada PNF establecido por las instituciones universitarias acreditadoras, objetivos generales estratégicos de trabajo a nivel regional, académico y de Aldea universitaria, modelo de formación de valores de cada PNF, diagnóstico, directivas y reglamentaciones para la dirección científica del proceso de educación-formación.

Y las magnitudes de salida las que constituyen la respuesta del trabajo desarrollado en el proceso de dirección de la Misión Sucre en el Estado Vargas, a las exigencias del proceso de educación-formación en cada PNF y según su cantidad y calidad influirá positivamente en el desarrollo social. Incluyen cumplimiento del plan de estudio para este nivel organizacional y la calidad en la formación del futuro egresado en este nivel.

Descomposición del proceso de dirección de la Misión Sucre en el Estado Vargas en subsistemas, elementos y procesos

Los elementos fundamentales son los estudiantes (triunfadores) y profesores asesores de cada PNF, los que en todo el proceso de educación-formación que se da en la organización se encuentran estrechamente interrelacionados.

En los subsistemas se tiene el sistema de objetivos generales de la Coordinación regional, de coordinaciones las Aldeas universitarias y las académicas, contribuyendo de manera decisiva a la consecución de los fines previamente concebidos que guían y orientan la actividad de profesores asesores y estudiantes, Definiendo el nivel de formación que van a alcanzar los estudiantes (futuros egresados), en lo referido al nivel de conocimientos, habilidades y valores.

Sistema de básicos curriculares que se imparten dentro de los PNF; cada básico curricular es un subsistema de un PNF y a su vez ellas están presentes el modelo de objetivos, el modelo de contenido y el proceso de asimilación.

Sistema de tareas; comprende el conjunto de acciones realizadas por los miembros de cada nivel organizacional en un tiempo determinado con el fin de alcanzar los objetivos estratégicos propuestos. Por su naturaleza estas tareas tienen un carácter esencial y generalizador, pues responden a las líneas de acción fundamentales de la organización a los niveles, regional, académico y de Aldea universitaria y son aplicables en diferentes PNF.

Sistema organizativo; lo integra el marco organizativo en la Misión Sucre del Estado Vargas, comprende la determinación de la estructura institucional, estructura de decisiones y la estructura de los procesos, así como los elementos normativos para el funcionamiento de cada uno de los niveles organizacionales.

En los diferentes procesos de la organización, se aprecia un proceso de dirección que atendiendo al nivel teórico, científico y de sistematicidad con que se desarrollan los procesos que en él se dan, se pueden clasificar en:

  • Proceso medular: proceso de educación-formación.

  • Procesos clave: proceso de extensión universitaria y el proceso laboral-investigativo que atraviesa todo el proceso educativo del estudiante, por lo que se le puede llamar proceso integrador.

  • Procesos de apoyo: proceso administrativo y el de control de estudio.

El proceso de dirección de la Misión Sucre en el Estado Vargas, debe centrar su atención en su proceso medular: el proceso de educación-formación que se da en la organización, sus elementos: los estudiantes y los profesores asesores, tienen un carácter interactivo, ambos como sujeto y objetos de este proceso. Los profesores asesores ejecutan el plan de estudio, dinamizan los objetivos a alcanzar y lo van transformando durante su preparación e impartición. Mientras que los estudiantes actúan sobre el plan y lo modifican, interactúan con los profesores asesores y los transforman, reciben el plan de estudio y alcanzan determinado nivel de formación general.

Durante la vinculación laboral (proceso laboral-investigativo), aparece la figura del profesor tutor, este debe ser capaz no sólo de lograr el aprendizaje significativo de los estudiantes en su ciencia particular, sino también ser portador de los valores humanos que demanda la sociedad venezolana actual. En este proceso el estudiante asume una posición activa, reflexiva e independiente, que lo conduce a su desarrollo como ser humano; de ahí la importancia del diálogo educador-educando, en el logro de este propósito, que es, además una de las misiones que se le plantean a la universidad venezolana en estos tiempos.

La necesidad de enfocar integralmente este proceso de dirección y organización de los tres procesos fundamentales que se desarrollan en la vida universitaria dentro de la Misión Sucre, vistos anteriormente, el proceso educativo-formativo, el proceso de extensión universitaria y el proceso laboral-investigativo, deben convertirse en campos de acción donde se ejerce un sistema de influencias dirigidas a la formación y desarrollo de valores, conocimientos y habilidades acordes con las exigencias del modelo del profesional de cada PNF.

Aunque el papel primordial lo desempeña el proceso de educación-formación, la extensión universitaria y la educación laboral e investigativa, tienen que concebirse de forma orgánica, articuladas entre sí para que constituyan del mismo modo partes independientes que, desde su perspectiva, hacen su aporte educativo a la formación integral de los estudiantes, los que necesitan para enfrentar con éxito un debate técnico e ideológico acompañado de una sólida fundamentación científica y de una plataforma cultural general, donde la formación histórica resulta esencial para explicar los fenómenos de la sociedad venezolana actual.

Algunas Relaciones en el proceso de dirección de la Misión Sucre en el estado Vargas

Por lo general cuando se habla de una organización, se va a las relaciones más visibles, en este caso, las relaciones coordinación regional-coordinación académica, coordinación regional-coordinación de Aldea universitaria y coordinación académica-coordinación de Aldea universitaria, las cuales, por su naturaleza, se expresan con mucha claridad, sin embargo, a continuación se presentan algunas de las relaciones que, en ocasiones, no parecieran ser tan visibles dentro de la organización y que pueden quedar en un nivel secundario, por la connotación de dirección que tiene el proceso estudiado:

Relación profesor-estudiante, relación estudiante-estudiante y relación profesor-profesor.

El binomio profesor-estudiante constituye la relación fundamental, en el proceso de educación-formación como parte del proceso de dirección, ya que son parte importantes de los componentes humanos que participan en la vida universitaria de la Misión Sucre en el estado Vargas.

Analizada en su conjunto la relación profesor-alumno, constituye una compleja red de relaciones que confluyen en formas diversas de comunicación, que articuladas coherentemente, constituyen un potente instrumento para la formación integral de los estudiantes. Por otra parte los estudiantes en sus colectivos establecen relaciones dadas por lo común de sus intereses profesionales, necesidades, gustos y motivaciones que contribuyen a su formación integral y al desarrollo de su autoeducación.

Los profesores asesores (relación profesor-profesor) encuentran su espacio de experiencias en el Colectivo Metodológico, el cual tiene su complejidad en que profesores asesores de un mismo básico curricular pertenecen a PNF acreditados por diferentes instituciones universitarias, por lo que los lineamientos académicos varían de uno a otro.

Relaciones entre los básicos curriculares.

Como se hizo referencia anteriormente el proceso de educación-formación como proceso medular, se convierte en un aspecto esencial para garantizar la articulación horizontal y vertical de todos los básicos curriculares que se imparten en ese período académico. Por su papel en el proceso enseñanzaaprendizaje, estas relaciones favorecen la elevación de la calidad de la enseñanza y activan la acción cognoscitiva de los estudiantes.

Para la aplicación práctica y efectiva de estas relaciones es necesario que los profesores asesores de cada básico curricular encuentren o "descubran", los nodos de articulación, con los restantes y coordinen las acciones necesarias para poder establecer dichas relaciones. Lo cual se complejiza, por la diversidad de instituciones universitarias que acreditan los PNF, cada una con lineamientos académicos diferentes, por lo que la connotación que pudiera tener un Colectivo Metodológico para toda la organización, se pierde porque se centra la atención en los PNF.

Relación entre los procesos académico, laboral e investigativo.

En el proceso de educación-formación se articula en un todo único lo académico, laboral e investigativo, constituyendo el fundamento a partir del cual se despliega la generación de conocimientos, habilidades y valores en los estudiantes. Permitiendo que en la medida que se produzca y adquiera el conocimiento se promueve la búsqueda de nuevos campos del saber, al incentivar la creatividad investigativa a la solución de los problemas profesionales. También contribuye en este empeño la vinculación laboral concebida en sus diferentes formas, constituyendo la forma más acabada de articulación de lo académico, laboral e investigativo, que permite al estudiante además de fomentar nuevos conocimientos y desarrollo de habilidades, una activa práctica social en la comunidad.

Determinación de los principales factores institucionales que influyen en la proyección estratégica de la Misión Sucre en Estado Vargas

En el desarrollo y formación del estudiante universitario dentro de la Misión Sucre, como centro del su proceso de dirección, convergen una serie de factores que influyen y determinan su funcionamiento, entre los que se encuentran:

La dirección de la Aldea universitaria, a la que le corresponde un importante papel en la formación integral del estudiante, ya que sus directivos son las y los encargados de crear y organizar la estrategia educativa a seguir para la realización del trabajo formativo en todos los PNF que hacen vida en ella, a partir de establecer su funcionamiento como un subsistema del trabajo a este nivel organizacional, donde intervengan todas las unidades de gestión, así como crear el aseguramiento material necesario para el desempeño de toda la labor educativo-formativa.

Las coordinaciones académicas, encargadas de facilitar el flujo de información y lineamientos académicos emitidas por la instituciones universitarias acreditadoras de PNF, así como de la preparación docente y metodológica de los profesores asesores que se encuentran dentro de su radio de acción.

Las vocerías estudiantiles y comunitarias tienen una influencia directa en el proceso de educación-formación de los estudiantes en el ámbito del PNF, en su preparación educativa, política e ideológica y en las actividades de carácter extra docentes que se realizan. Uno de los aspectos más importantes en el trabajo de los estudiantes lo constituye, la estrecha relación que logran con todos los factores de la Aldea universitaria, representando en todo momento sus intereses e inquietudes y el papel de primer orden que juegan en el análisis integral de éstos.

Cualidad resultante del sistema: Constituye la formación del futuro egresado el producto final de la proyección estratégica dentro de la organización a nivel regional, este resultado se obtiene en el complejo proceso del trabajo integrado de los directivos en los diferentes niveles organizacionales, cada uno con sus peculiaridades propias que posibilitan la obtención de una cualidad resultante nueva.

Con esta descripción de la complejidad del Enfoque Sistémico, para el estudio una entidad como los es la dirección de la Misión Sucre en el Estado Vargas, como organización universitaria, se han identificado y se han hecho transparentes los elementos, relaciones y procesos medulares y claves que están presentes en el mismo e influyen y determinan su funcionamiento.

Propuesta de la Proyección Estratégica de las Dimensiones e Indicadores de evaluación para la Misión Sucre en el estado Vargas

Antes del desarrollo e las Dimensiones e Indicadores, se realizará de proyección estratégico de la Misión Sucre en el estado Vargas como parte del análisis prospectivo del futuro desarrollo del proceso de dirección en la Misión.

Dentro del análisis estratégico inicial, y como parte del diagnóstico, se hace necesario declarar cuáles son las debilidades y fortalezas de la Misión Sucre en el Estado Vargas como institución educativa universitaria, y valorar las tendencias de manifestación del entorno mediato e inmediato, explorando sus amenazas y las oportunidades (como se ve en la Figura 5.) que brinda en su accionar, todas en estrecha relación con el desarrollo del proceso de dirección. Estas se obtienen de la determinación de:

Figura 5. Análisis Interno y Externo de la Misión Sucre en Edo Vargas

edu.red

Figura 5. Análisis Interno y Externo de la Misión Sucre en Edo Vargas

Fuente: Elaboración Propia.

Es por esta razón que esta proyección estratégica asume la Misión de: Dirigir, de conjunto con las Coordinaciones de las Aldeas, Académicas, organismos e instituciones sociales del entorno educativo de la Misión Sucre y la comunidad, el proceso de incorporación del estudiante (triunfador) a un proceso educativo de calidad, que motiven a la investigación y desarrollo del Estado, en un clima de participación y compromiso para plena incorporación y asimilación de los retos presentes y futuros a los que se enfrentarán en su vida estudiantil, social y laboral.

El objetivo de la Estrategia de Dirección de la Misión Sucre en el Estado Vargas, es contribuir, partiendo de la concepción estratégica de la dirección educativa universitaria, al conocimiento y la concreción empírica del proceso de dirección de la Misión, y que esto se traduzca en la disminución de las manifestaciones de desequilibrio dentro del sistema de dirección.

Expresando el estado deseado de la Misión Sucre en el Estado Vargas en los próximos años, partiendo del análisis anterior, la Visión de su planeación estratégica es considerada en los siguientes términos:

Visión: Los directivos de la Misión Sucre en el Estado Vargas cuentan con un instrumento para la organización del proceso de dirección con el encargo de materializar el tránsito consecuente de los estudiantes (triunfadores) del nivel educativo universitario, al laboral, evitando en lo posible la incidencia de las manifestaciones potenciales y tácitas de desorganización, permitiendo la asimilación y ajuste de los cambios presentes y futuros que pudieran darse.

Para cumplir la misión explicitada, los objetivos estratégicos son:

1. Capacitar a los directivos de la Misión Sucre en el Estado Vargas, en los sistemas de influencias y relaciones, desde los puntos de vista científico- cultural y metodológico, a realizar con los otros directivos (coordinadores de Aldeas universitarias y académicos), para garantizar la preparación para el tránsito a la Educación universitaria, partiendo del tratamiento y seguimiento especial a los estudiantes en el trayecto inicial.

2. Lograr la sistematización en la atención al proceso de planeación estratégica y su seguimiento en la dirección del proceso de formación-educación general, garantizando la preparación para el tránsito a la vida laboral de los futuros profesionales.

3. Establecer alianzas estratégicas con otras instituciones y organismos estadales que sirvan a la Misión Sucre Estadal a incorporar a los estudiantes al mercado laborar a través de las vinculaciones, para que ayude a enfrentar el tránsito de sus egresados a la vida laboral.

4. Mejorar la eficacia en todos los procesos, dirección, docencia, educativos, investigación y proyectos Comunitarios Sucre, propiciando la transformación de la Educación universitaria, con énfasis en la universalización de la universidad.

5. Propiciar la preparación político-ideológica para enfrentar las manifestaciones sociales negativas del entorno institucional, así como las implicaciones de la política injerencista del imperialismo sobre la Revolución Bolivariana liderada por el Presidente, Hugo Rafael Chávez Frías.

6. Aplicar medidas que permitan la preparación para el fortalecimiento de los PNF, en especial los relacionados con el de Educadores y el de Medicina Integral Comunitaria y la profundización en los que ofertan carreras fuera de estas dos mencionadas.

Teniendo presente la Misión, Visión y objetivos estratégicos a lograr, en la Proyección de la organización a objeto de estudio, a partir del conjunto de acciones que posibilitarán, empíricamente, una concreción de la dirección estratégica, así como dar cumplimiento al objetivo de la presente investigación.

Después de establecidas las dos direcciones estratégicas para la proyección de la Misión Sucre en el Estado Vargas, se está en condiciones de determinar las dimensiones e indicadores para la evaluación de este importante proceso.

Establecimiento de las Dimensiones e Indicadores

Para poder establecer las dimensiones e indicadores para la proyección estratégica de la Misión Sucre en el estado Vargas, como la alternativa de Educación universitaria en la que se ha convertido, resulta imprescindible darle una visión estratégica a su proceso de dirección, para lo cual se parte de la determinación del siguiente aspecto como elemento estratégico:

• Se considera como órgano de dirección rector en la Misión Sucre del Estado Vargas a la Coordinación regional, la cual se encarga de procesar los lineamientos emitidos por la Fundación y por las instituciones universitarias acreditadoras de PNF y trazar las líneas generales para la concepción sistémica de este proceso de dirección, desde los puntos de vista social y psicopedagógico.

Principales criterios para la determinación de las dimensiones e indicadores.

La precisión de dimensiones e indicadores debe convertirse en una herramienta para la evaluación y control de la proyección estratégica, la que debe permitir el desarrollo, superación y capacitación de los directivos en función de los objetivos de trabajo.

En la actualidad dentro de la Misión Sucre en el Estado Vargas no se cuenta con los suficientes recursos metodológicos que faciliten una evaluación objetiva y precise la orientación tanto del directivo que evalúa como del evaluado.

Al consultar la literatura se pudo constatar que varios autores (López, Valcárce; Barbancho; Villa, Aranda, Gallegos. 2002), en dependencia del grado de generalidad del aspecto o cualidad a evaluar, utilizan los términos variables, dimensiones, cualidades, indicadores, sin que se aprecie criterio unánime al respecto, si bien hay una tendencia a considerar la variable como lo más general y los indicadores como lo más específico.

Para la proyección estratégica objeto de esta investigación, se utiliza el término dimensiones para significar los aspectos más generales y se denomina indicadores a los aspectos más específicos que permiten obtener informaciones completas para caracterizar la dimensión (Angulo. 1995).

En su elaboración deben ser consideradas las condiciones mínimas que deben acompañar o preceder el diseño de mediciones según las apreciaciones de los autores consultados y que deben ser los siguientes:

  • El diseño de un sistema de información que permitan la captura expeditiva y sistemática de la información necesaria.

  • Deben evitarse los sesgos personales y profesionales en el diseño o selección de los indicadores.

Para la selección de los indicadores de evaluación se seguirán los pasos que aparecen a continuación:

1. Clara determinación de los objetivos estratégicos a evaluar

2. Selección de los elementos determinantes o condicionantes de los objetivos estratégicos

3. Caracterización de los elementos determinantes.

4. Consulta con los expertos que podrán valorar la utilidad y posible efectividad de los indicadores seleccionados.

5. Valoración para buscar la homogeneidad crítica y determinar la incidencia de la subjetividad en las valoraciones.

Los indicadores para que logren una correcta funcionalidad y se conviertan en un instrumento eficiente en el proceso de evaluación deben reunir algunos de los siguientes requisitos (Sampieri, 2000):

  • Responder a la misma naturaleza del fenómeno que se estudia.

  • Estar formulamos de manera breve y comprensible para que resulte fácil su interpretación por los implicados en el proceso de evaluación.

  • Deben existir relaciones entre ellos de manera que en su conjunto permitan emitir un juicio de valor integral.

  • Orientarse hacia aspectos esenciales del objetivo estratégico, fenómeno o proceso a evaluar.

  • Garantizar fiabilidad, de manera que al ser utilizado en diversas ocasiones con un masivo grupo de directivos se obtengan resultados similares.

  • Poderse comparar con la unidad de medida siempre que sea posible, para establecer códigos de calificación.

Es opinión de la autora los directivos de la Misión Sucre en el Estado Vargas deben conocer los indicadores con los que será evaluada la proyección estratégica de la organización, lo cual favorece el desarrollo de la autovaloración y la autocrítica, favorece la auto regulación en el comportamiento, aspectos importantes en la evaluación de la personalidad del directivo. Además desde el punto de vista pedagógico le ofrece modelos de actuación didáctica que los Coordinadores incluirán en su conducta como patrones que inciden en la proyección de su personalidad.

Resumiendo se puede plantear que el uso de los indicadores para evaluar la proyección estratégica de la Misión Sucre en el Estado Vargas es probable que traiga consigo una serie de beneficios que es necesario considerar:

• Capacidad para identificar el sistema real, o sea, se obtiene un diagnóstico que permite comparar con las dimensiones del modelo ideal de la proyección estratégica y regular las decisiones.

• Puede aportar información precisa para la toma de decisiones.

• Puede aportar información sobre el directivo y su incidencia en los diferentes contextos de su actuación y de la actividad de dirección de forma general.

• Dar la posibilidad de detectar y prever.

• Pueden anticiparse cambios en la labor que realizan los coordinadores a todos los niveles de la organización.

• Enfocan la atención hacia los puntos críticos de la realidad que abordan.

Las ventajas antes relacionadas evidencian que mediante los indicadores se obtiene una información fidedigna, por lo que cuando se dispone de un conjunto de ellos es mayor la probabilidad de que los resultados sean reales y precisos, la determinación de los indicadores contribuye al cumplimiento de los principios de una evaluación objetiva, válida y confiable y confiable (Castro, 2006)

A partir de estas dimensiones se determinan los indicadores que son imprescindibles para medir esta evaluación. (Fernández, 1999). La autora asume como dimensiones los aspectos o rasgos que facilitan una primera división dentro de la variable, una de las partes en las que se puede dividir la misma.

Conclusiones del Capítulo

Después de abordar los presupuestos teóricos y metodológicos para realizar la selección y propuesta de las bases que permitirán fortalecer la planeación estratégica dentro de la organización se puede concluir que:

1. En la literatura consultada existe variedad de metodología que permiten desarrollar diseños de estructuras organizacionales, a pesar de ello, se evidencia la necesidad de elaborar un modelo conceptual que engrane las estructuras organizacionales de las universidades, que ayuden a identificar toda la información importante de la organización, y Dirección estratégica, es propicia para desarrollarla.

2. Particular importancia tiene enfoque de sistemas debido a que permite reconocer las relaciones que se establecen en cada una de los subsistemas que existen en la organización, unifica la visión colectiva de la misma como organización, logrando la comprensión y desarrollo de sus objetivos.

3. Otro elemento Importante de este Capítulo es la propuesta de Indicadores que se realiza, ya que esto le va a permitir a la Coordinación de la Misión Sucre Evaluar los procesos que se estén realizando en cada una de las Aldeas.

 

 

Autor:

Damellys Zorrilla

Vargas 2011