Descargar

Unidades de emprendimiento y modelo de negocio en instituciones de educación superior


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Plan de Desarrollo Nacional
  4. Plan de Desarrollo de Antioquia
  5. Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA)
  6. Plan de Desarrollo del municipio de Medellín 2008-2011
  7. Las instituciones de Educación superior en Medellín-Colombia y el emprendimiento
  8. Emprendimiento
  9. Conclusiones

Caso INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA, Medellín- Colombia

By Msc. Carlos Alberto Palacio Londoño

Resumen

El gerenciamiento de Unidades de Emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior en Colombia, puede estar basado en cualquiera de las teorías administrativas vigentes en la actualidad, y por ende las metodologías inmersas en ella como apoyo logístico. En el caso de IUCMA y su Unidad de Emprendimiento se eligió la Planeación Estratégica basándose en lo expuesto por su principal defensor el señor Alfred Chandler[1]

Se poseen todos los componentes administrativos para pensar que la Unidad de Emprendimiento, cumple con rigurosidad el esquema estratégico, mas sin embargo dicha Unidad de Emprendimiento, carece de un modelo de negocio propio que luego de ser definido se implementara para lograr el optimo funcionamiento de la Unidad de Emprendimiento,. Este es el objetivo fundamental del escrito, formular el Modelo de Negocio de la Unidad de Emprendimiento, en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, ubicado en Medellín.

Este trabajo parte de una descripción en la normatividad que permite el emprendimiento en Colombia, son ellos: el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia 2006-2010, basado en siete ejes: Fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico para la competitividad, fortalecimiento de la articulación entre el sector educativo y sector productivo, apoyo directo a la innovación y el desarrollo tecnológico en empresas, Inserción internacional y facilitación del comercio, clústeres empresariales, acceso a servicios financieros e Infraestructura para la competitividad.

Plan de Desarrollo de Antioquia 2008-2011, cuyo objetivo especifico frente en la productividad y competitividad es la formulación e implementación de políticas de productividad y competitividad para el desarrollo sostenible del Departamento de Antioquia, a través del Programa Formación académica en empresarismo y emprendimiento que está enfocado en crear y consolidar una cultura de productividad y competitividad en las diferentes subregiones del Departamento.

Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA), se propone orientar decisiones y acciones de actores y sectores interesados en su desarrollo, de forma ordenada para el logro de objetivos comunes. También se propone generar nuevas formas de pensamiento, cambio de actitudes y transformaciones culturales, que sienten las bases de un mejor futuro para todos 

Plan de Desarrollo del Municipio de Medellín 2008-2011., en la parte II sobre la línea de desarrollo económico propone los siguientes programas y componentes: El programa apoyo al emprendimiento El programa de fortalecimiento del emprendimiento barrial, el Programa de Emprendimiento Social y Rural, el Programa Fortalecimiento de MYPIMES ,El programa Apoyo a Comunidades Clústeres, El programa fortalecimiento de productividad ,el componente formación para el Emprendimiento y el Trabajo, el componente Innovación y desarrollo El componente soporte, el programa acceso a recursos para el emprendimiento y tejido empresarial innovador, el Programa promoción a la cultura emprendedora Promoción del emprendimiento y el programa Investigación para el desarrollo.

La creciente necesidad de una Colombia del 2010 totalmente globalizada, dentro del marco de la Ley 1014 de Enero 26 2006, que propende por el fomento a la cultura emprendedora; impulsando el espíritu emprendedor y redes de emprendimiento solidas.

En el segundo ítem, se abre el espectro a la relación entre el emprendimiento y las Instituciones de Educación Superior en Colombia partiendo de que un modelo de negocio es mecanismo por el cual un negocio trata de generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Implica tanto el concepto de estrategia como el de implementación, continuando con su interacción en las Instituciones de Educación Superior en Medellín-Colombia .Para entender el marco de actuación de las Instituciones de Educación Superior con respecto al tema del emprendimiento y la configuración de un país innovador, es importante indagar sobre la prospectiva que visionamos construir de Nación , abre tres asuntos que no pueden ser menospreciados; en primer lugar, la generación de una docencia que promueva en la comunidad académica una apertura mental, donde la creación de empresa pueda contemplar la posibilidad de crecimiento para el sector productivo, el crecimiento personal y la solución de problemáticas sociales del entorno; el segundo aspecto a tener en cuenta hace referencia a la necesidad de las empresas y la sociedad de acceder a los resultados derivados de la investigación y por último, la generación de redes de colaboración entre las universidades y demás sectores implicados, siempre teniendo presente un fin único que es lograr la proyección social y el crecimiento económico, generando desarrollo y bienestar para toda la población.

La parte tres nos introduce en conceptos básicos de emprendimiento como: proceso de emprendimiento, donde están relacionados oportunidad, recursos , equipo, creatividad, comunicación y liderazgo. La relación entre los actores del emprendimiento: emprendedor, estudiantes, inversionistas, líderes de opinión, gobierno, academia y otros actores sociales. En un mapa conceptual se ven reflejados todos los actores del emprendimiento en Medellín. Finalmente se plantean unas preguntas a los actores del emprendimiento sobre la importancia de un modelo de negocio y sus componentes.

La cuartilla final, plantea la descripción de los 10 componentes de un modelo de negocio y la aplicación en la Unidad de Emprendimiento de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

  • I. ABSTRACT

His paper is a description in the regulations that allows the venture in Colombia, they are: the National Development Plan Colombia 2006-2010, based on seven themes: Promoting innovation and technological development for competitiveness, strengthening articulation between the education sector and the productive sector, direct support for innovation and technological development in enterprises, International linkages and trade facilitation, business clusters, access to financial services and infrastructure for competitiveness.  Antioquia Development Plan 2008-2011, aimed at specific address productivity and competitiveness is the formulation and implementation of productivity and competitiveness policies for sustainable development of the Department of Antioquia, through the Academic Program in Entrepreneurship and entrepreneurship is focused on creating and consolidating a culture of productivity and competitiveness in the different subregions of the Department.  Antioquia Strategic Plan (PLAN), is intended to guide decisions and actions of actors and stakeholders in its development, in an orderly fashion to achieve common goals. It also aims to generate new ways of thinking, changing attitudes and cultural changes that lay the foundation for a better future for all   Development Plan of the Municipality of Medellín, 2008-2011., Part II on the course of economic development programs and proposes the following components: The program will support entrepreneurship program to strengthen the neighborhood enterprise, Social Entrepreneurship Program and Rural MYPIMES Strengthening Program, Communities Support Program Clusters, strengthening productivity program, the training component for Entrepreneurship and Work, Innovation and development component support component, the program access to resources for entrepreneurship and innovative business network , Program to promote entrepreneurial culture and the promotion of entrepreneurship research program for development. The growing need for a fully globalized Colombia, 2010, within the framework of Law 1014 of January 26, 2006, that trend by promoting the entrepreneurial culture, promoting entrepreneurship and enterprise networks solid.  In the second item, open the spectrum to the relationship between entrepreneurship and the Institutions of Higher Education in Colombia on the basis that a business model is the mechanism by which a business is to generate revenues and profits. It is a summary of how a company plans to serve its customers. It involves both the concept of strategy as the deployment, continuing interaction with Higher Education Institutions in Medellin, Colombia. To understand the policy framework of the Institutions of Higher Education on the issue of entrepreneurship and the setting of a country innovative, it is important to inquire about the prospects that we see building a Nation, opens three cases that can not be underrated in the first place, the generation of a teaching that promote the academic community in an open-mindedness, where the creation of company to contemplate growth opportunity for the productive sector, personal growth and resolution of social problems of the environment, the second aspect to take into account refers to the need for business and society to access the results from research and finally The generation of networks of collaboration between universities and other sectors involved, always keeping in mind a single goal is to achieve outreach and economic growth, generating development and welfare for all people. Part three introduces us to basic concepts of entrepreneurship as the process of entrepreneurship, which are related to opportunity, resources, equipment, creativity, communication and leadership. The relationship between the actors of entrepreneurship: entrepreneurial, students, investors, opinion leaders, government, academia and other stakeholders. In a concept map are reflected all stakeholders in the venture in Medellín. Finally it makes the actors questions about the importance of undertaking a business model and its components. The final sheet raises the description of the 10 components of a business model and application in Entrepreneurship Unit of the Institution University College of Antioquia.

PALABRAS CLAVES

Unidades de Emprendimiento, Modelo de Negocio, Instituciones de Educación Superior

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este trabajo es ilustrar el modelo de negocio y sus 10 componentes según Alexander Osterwalder. Para luego, mostrar el modelo de negocio actual implementado en la Unidad de Emprendimiento de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Se parte de un capitulo introductorio donde se muestra el soporte legal del emprendimiento en Colombia partiendo de lo general a lo particular así: Plan de Desarrollo Nacional 2006-2010, Plan de Desarrollo de Antioquia 2008-2011, Plan estratégico de Antioquia (PLANEA) y Plan de Desarrollo del municipio de Medellín 2008-2011.

El capítulo siguiente muestra el estado del arte del Emprendimiento en Medellín y su relación con las Instituciones de Educación Superior en la ciudad.

El objetivo del concepto introductorio es mostrar los procesos de emprendimiento, los actores del emprendimiento, los actores del emprendimiento en Medellín y los interrogantes de dichos actores frente a los modelos de negocio.

Introducción

El objetivo introductorio es mostrar el soporte legal del emprendimiento en Colombia partiendo de lo general a lo particular así: Plan de Desarrollo Nacional 2006-2010, Plan de Desarrollo de Antioquia 2008-2011, Plan estratégico de Antioquia (PLANEA) y Plan de Desarrollo del municipio de Medellín 2008-2011

Para hablar de emprendimiento en el contexto Colombiano, es referente obligado citar la normatividad que lo orienta, para poder decir, que se tienen unos lineamientos del orden de lo legal y como política de los gobiernos de turno; sin esta condición, actualmente no estaríamos articulados entre las diferentes instituciones tanto públicas y privadas que apoyan esta temática, como generadora de nuevas empresas.

Las principales directrices para dar dinamismo a esta iniciativa, están contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia 2006-2010, Plan de Desarrollo de Antioquia 2008-2011, Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA) y Plan de Desarrollo del Municipio de Medellín 2008-2011., de los cuales se sustraen los ítems que hacen mención al emprendimiento, las estrategias para alcanzar las metas propuestas y los responsable del orden nacional, regional y local para desarrollarlo.

Plan de Desarrollo Nacional

El Plan Nacional de Desarrollo de Colombia 2006-2010, llamado "ESTADO COMUNITARIO: DESARROLLO PARA TODOS", en los mecanismos de ejecución del plan en la sección Cinco destaca que en el país en materia empresarial se sustenta en estos aspectos:

  • 1. Redefinir el sistema de microcrédito

  • 2. Determina la obligación de transferir recursos del SENA a COLCIENCIAS.,

  • 3. Consagrar cuentas de ahorro a bajo monto

  • 4. Programa de consolidación de la intervención económica del Estado.

La Constitución Política de 1991 consagra a la educación como un derecho universal, un deber del estado y de la sociedad, y un instrumento universal en la construcción de sociedades democráticas y autónomas, razón por la cual el primer gran reto del Estado será garantizar el acceso universal a la educación básica. Formando a los colombianos en la práctica del trabajo.

El acceso a servicios financieros como lo plantea el numeral 3.4 de este Plan. "tiene efectos benéficos como estrategia para combatir la pobreza y generar equidad. Así mismo, la mayor profundización financiera tiene impacto sobre la tasa de crecimiento de los países, tanto por la expansión de la capacidad de consumo como por el incremento en el potencia de inversión. El acceso a los servicios del sistema financiero incluyente, permite que toda la población y todas las actividades económicas se beneficien de las ventajas implícitas de disponer mecanismos de compensación de choques adversos que afectan el nivel de ingresos y de herramientas que permitan acumular excedentes para facilitar el crecimiento de las actividades económicas.

La política de la Banca de las oportunidades, está dirigida a crear las condiciones necesarias para facilitar el acceso a la población excluida del sistema financiero formal y promocionar utilización de servicios financieros integrales, es decir ahorro y crédito"[2]

En el capítulo 4 es manifiesta la necesidad de un crecimiento alto y sostenido, condición para un desarrollo con equidad. En la Estrategia Transversal de desarrollo productivo, la Agenda interna para la Productividad y Competitividad plantea como primera estrategia "Desarrollo empresarial, innovación y desarrollo tecnológico". Esta se basa en siete ejes:

  • 1. Fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico para la competitividad

  • 2. Fortalecimiento de la articulación entre el sector educativo y sector productivo

  • 3. Apoyo directo a la innovación y el desarrollo tecnológico en empresas

  • 4. Inserción internacional y facilitación del comercio

  • 5. Clústers empresariales

  • 6. Acceso a servicios financieros

  • 7. Infraestructura para la competitividad

El fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico para la competitividad, parte de reconocer la innovación como un factor de competitividad y el uso de herramientas como prospectiva científica e inteligencia competitiva.

El fortalecimiento de la articulación entre el sector educativo y sector productivo, donde la contribución de la educación superior al desarrollo parte de la efectividad con que este aprendizaje se vincula al proceso de mejoramiento disponible en las empresas. Siendo necesario:(1) fomentar la creación de empresas de oficinas de Transferencia de los resultados de la Investigación (2) ampliar la formación del recurso humano en campos de la investigación aplicada y en la innovación y (3) fortalecer el Sistema de Información de Oferta y Demanda de Tecnología de innovación.

Apoyo directo a la innovación y el desarrollo tecnológico en empresas, es necesario crear una cultura de la innovación y una estrategia de financiación de proyectos de innovación en condiciones atractivas, para ello el gobierno fortalecerá los actuales mecanismos de apoyo con créditos blandos y cofinanciación.

Inserción internacional y facilitación del comercio, el mercado internacional de transferencias tecnológicas incluye (1) Transacciones para el uso, difusión y creación de tecnologías, (2) la concesión de licencias y patentes y (3) la transferencia de conocimiento que no son patentables o que no están patentados

Clústers empresariales, se promoverá y apoyara el desarrollo y fortalecimiento de clústeres industriales, teniendo como finalidad ultima la mejora de competitividad y productividad del tejido empresarial e institucional del país.

Acceso a servicios financieros, se hará mediante dos estrategias:(1) Política de la Banca de Oportunidades y (2) Capitalización del Fondo Nacional de Garantías, con el objetivo de continuar avalando el acceso de las Mypimes a recursos de crédito mediante el esquema de garantías de riesgo compartido.

Infraestructura para la competitividad, mejorar la infraestructura para la competitividad y facilitar su operación se convierte en uno de los principales retos que afronta el país entre el 2006 y el 2010.Esto conlleva, mejorar los corredores internos, por los cuales circulan los flujos de comercio exterior hacia las ciudades principales, los puertos y los pasos de frontera.

Plan de Desarrollo de Antioquia

Plan de Desarrollo Antioquia 2008 – 2011 llamado "¡ANTIOQUIA PARA TODOS. MANOS A LA OBRA!", en su Línea Estratégica 3 establece los lineamientos para la productividad y competitividad en Antioquia

Especifica el Plan de Desarrollo Antioquia 2008 – 2011."Teniendo en cuenta las condiciones de gobernabilidad del sector público regional, estaremos enfocados en los niveles meso y micro para fomentar la asociatividad, el capital social y fortalecer la capacidad empresarial en un entorno global.

OBJETIVO ESPECÍFICO: "Formulación e implementación de políticas de productividad y competitividad para el desarrollo sostenible del Departamento de Antioquia".

Una buena gestión de la administración departamental siempre será positiva, aunque por sí sola, es insuficiente.  El papel de la administración debe ser el de promover consensos y compromisos con otros actores para lograr el desarrollo de Antioquia.

La productividad no sólo tiene implicaciones sobre la economía, tiene también implicaciones sociales, y su fin último es mejorar la calidad de vida de las personas, ya que las mejoras de productividad generan mayores niveles de competitividad y por lo tanto beneficios generales a la población.

Igualmente, la administración departamental debe brindar condiciones adecuadas para que la empresa privada tenga presencia en las diferentes subregiones, buscando que el desarrollo generado en el Valle de Aburrá, se difunda de forma más equilibrada en el resto del departamento.

La inexistencia de políticas departamentales que articulen el sector público y privado para incentivar el crecimiento de la base productiva territorial en las diferentes subregiones ha impedido un desarrollo sostenible del departamento de Antioquia.

Como estrategia competitiva se plantea el Programa Formación académica en empresarismo y emprendimiento que está enfocado en crear y consolidar una cultura de productividad y competitividad en las diferentes subregiones del Departamento.

Para este fin será indispensable la formación en empresarismo y emprendimiento, basados en la inclusión del tema en los currículos educativos, tanto en básica secundaria como técnica, tecnológica y universitaria, con especial énfasis, en establecimientos educativos ubicados en las diferentes subregiones del departamento.  Antioquia tradicionalmente ha sido una región de población emprendedora y pujante, pero como resultado, más de  condiciones naturales que formativas. Por lo tanto, es necesario realizar importantes esfuerzos para superar la incipiente formación académica."[3]

Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA)

"El Plan Estratégico de Antioquia -PLANEA- es el resultado de amplios y sucesivos procesos de concertación, donde un representativo grupo de más de 40 instituciones y organizaciones públicas y privadas del Departamento, llegó a un consenso sobre la necesidad de sumar esfuerzos alrededor de propósitos comunes orientados a promover el desarrollo de Antioquia, a partir de la visión de futuro al año 2020.De este compromiso público-privado surgió el Plan Estratégico de Antioquia -PLANEA-, iniciativa que fue respaldada por más de 600 líderes comunitarios y formalizada por la Ordenanza No.12 del 19 de agosto de 1998 que promulgó la Asamblea de Antioquia, a solicitud del gobierno departamental. El Plan Estratégico de Antioquia se concibe como un ejercicio de pedagogía social, amplio y permanente, mediante el cual la comunidad asume clara conciencia de sus capacidades y potencialidades, y se compromete colectivamente con la construcción de un nuevo proyecto ético-político de antioqueñidad, como medio para alcanzar un desarrollo social sostenible, con impacto nacional y proyección internacional.Es considerado un proceso dinámico de planeación territorial departamental, regido por un Consejo Rector de alta representación público-privada.Nos ubicamos en la dimensión regional, pensamos en el territorio de Antioquia en su totalidad, en toda su diversidad y riqueza. Buscamos que los antioqueños se interesen por el futuro del departamento y la suerte de todos sus habitantes.El Plan Estratégico de Antioquia es un ejercicio continuo de reflexiones y planificación de la Región, que propone grandes líneas para el desarrollo de Antioquia con un horizonte al 2020 a partir de la Visión Antioquia Siglo 21.Se propone orientar decisiones y acciones de actores y sectores interesados en su desarrollo, de forma ordenada para el logro de objetivos comunes. También se propone generar nuevas formas de pensamiento, cambio de actitudes y transformaciones culturales, que sienten las bases de un mejor futuro para todos 

Líneas Estratégicas

Las Líneas Estratégicas son los puentes entre el presente y el futuro. Ellas señalan el rumbo en el cual es necesario trabajar de manera permanente y constituyen el referente central para la formulación del nuevo modelo de desarrollo local y ocupación del territorio, en cuanto son las rutas planteadas para procurar la construcción de la Visión. Cada proyecto social, económico, ambiental, grande o pequeño, local o regional, que incluya o impacte en estas Líneas, estará en la senda de ser un proyecto estratégico.

Las Líneas Estratégicas son 4, para nuestro caso solo nos interesa la línea estratégica 1:

"1.Integrar y articular territorialmente a Antioquia.

Para construir un nuevo modelo de desarrollo acorde con las exigencias actuales de las tendencias globalizantes del desarrollo económico y cultural, y con los presupuestos básicos del Desarrollo Local y Regional, se requiere hacer de Antioquia una región equitativa y que se integre internamente en sus aspectos territoriales, sociales, culturales, económicos y políticoadministrativos, de tal manera que sea competitiva, sostenible y atractiva, con el fin de que participe en los flujos económicos nacionales y mundiales."

Plan de Desarrollo del municipio de Medellín 2008-2011 [4]

El plan de Desarrollo del municipio de Medellín 2008-2011,llamado "Medellín es Solidaria y competitiva", en su parte II Líneas estrategitas esboza en la línea de Desarrollo Económico como Objetivo General: La innovación se continuará consolidando el desarrollo humano integral y territorial, a partir del reconocimiento de la diversidad de su población, potenciar sus capacidades y capitales propios y articular, sin exclusión, las diferentes expresiones económico empresariales que tienen presencia en todo el territorio, para hacer una ciudad más competitiva y solidaria; constituyéndose en una plataforma de oportunidades para el desarrollo empresarial individual y colectivo. En consecuencia, se promoverá la generación de fuentes de trabajo de calidad e ingresos, a partir de la apropiación de una cultura emprendedora y de desarrollo empresarial, la inserción en el mundo del trabajo mediante la formación en competencias laborales; el desarrollo de emprendimientos sociales con sentido solidario y el fomento de la asociatividad, que hagan a Medellín atractiva para la inversión nacional e internacional. En el componente: Creación y Fortalecimiento de Empresas, su propósito será promover la creación de empresas innovadoras y sostenibles en la ciudad, y mejorar el desarrollo del tejido empresarial.

El programa apoyo al emprendimiento tendrá como propósitos: Apropiación de buenas prácticas para el desarrollo empresarial, inicio empresarial, concurso de creación de empresas, Manzana del emprendimiento, institucionalización y fortalecimiento de desarrollo empresarial y acceso a mercados.

El programa de fortalecimiento del emprendimiento barrial, tendrá como proyectos: Fortalecimiento del emprendimiento barrial, CEDEZOS y Banco de las oportunidades

El Programa de Emprendimiento Social y Rural, tendrá como proyectos: Empresarismo Rural y economía solidaria.

El Programa Fortalecimiento de MYPIMES, tendrá como proyectos: Comercio exterior, Medellín mi empresa y formalización

El programa Apoyo a Comunidades Clústeres, tendrá como proyectos: Acceso a mercados internacionales y fortalecimiento clúster

El programa fortalecimiento de productividad tendrá como proyectos: Intervención para la productividad y cultura de productividad

El componente formación para el Emprendimiento y el Trabajo cuyo propósito es Formar población excluida del mundo del trabajo en competencias laborales y para el emprendimiento, con el fin de vincularse laboralmente por la vía del empleo y el autoempleo.

Este se apoya en programas de formación para el emprendimiento y el trabajo y su proyecto Formación para el emprendimiento.

El componente Innovación y desarrollo cuyo propósito es Promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación como soporte para la creación de nuevas empresas, el fortalecimiento productivo y la productividad, generar mayor valor agregado a los productos y servicios, que permitan crecimiento sostenido de la economía, en favor de la competitividad de la región. Se apoya en los proyectos: transferencia de información sobre innovación y desarrollo de productos y servicios y el Fortalecimiento del sistema regional de Innovación.

El componente soporte tiene como propósito Promover instrumentos de promoción, sensibilización, financiación, investigación y articulación para el desarrollo económico y empresarial de la ciudad.

El programa acceso a recursos para el emprendimiento y tejido empresarial innovador pretende Promover, apoyar y articular fuentes de financiación público privadas para la promoción de la ciencia, tecnología y la innovación, la creación y el fortalecimiento de empresas , a través de fondos para el fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación y fondos de emprendimiento

El Programa promoción a la cultura emprendedora es el Conjunto de acciones e instrumentos de difusión y comunicación para el desarrollo de nuevos imaginarios colectivos relacionados con modelos de desarrollo económico, soportados en emprendimientos individuales y colectivos que hacen uso eficiente de los recursos de innovación, ciencia y tecnología, comunicación e información. Esto a través del proyecto: Promoción del emprendimiento

El programa Investigación para el desarrollo es un conjunto de acciones de apoyo al proceso planificador de la ciudad en relación con el desarrollo de investigaciones y modelación de escenarios futuros, con el fin de proyectar el desarrollo económico de la ciudad, en horizontes de corto, mediano y largo plazo y facilitar la toma de decisiones, a través de los proyectos: formulación e implementación del plan de desarrollo turístico 2009-2020 y modelación, de investigaciones y estudios de desarrollo futuro

Con fundamentos legales, el emprendimiento Colombiano posee vía libre para enfrentar los referentes actuales del tema como son: Dresde, Barcelona, Santiago de Compostela, Puerto Alegre, Monterrey y Boston. La convalidación del estudio "Unidades de Emprendimiento y Modelo de Negocio en Instituciones de Educación Superior", y su impronta en el nivel mundial se da a partir de la legislación Colombiana frente al tema mencionado

Las instituciones de Educación superior en Medellín-Colombia y el emprendimiento

El objetivo de este capítulo es mostrar el estado del arte del Emprendimiento en Medellín y su relación con las Instituciones de Educación Superior en la ciudad.

La cadena de valor del emprendimiento que parte de la sensibilización, pasando por la generación de mentalidad emprendedora y concluyendo con la sostenibilidad empresarial; contiene la idea de negocio como eje básico para moldear el plan de negocio y en forma muy insípida o nula aborda el modelo negocio, como un componente suplementario. Se debe recordar que un plan de negocio también llamado plan de empresa, es un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el propósito general de una empresa, y los estudios de mercado, técnico, financiero y de organización, incluyendo temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida. Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas[5]

Las Instituciones de Educación Superior en Medellín-Colombia, desde el año 2000 vienen trabajan el tema del emprendimiento, el cual se ha implementado a partir de las estructuras curriculares, manejo de plan de negocio como práctica académica. A lo largo de los últimos tres años, no se ha logrado visualizar o identificar el modelo de negocio al cual, se dedicará la Unidad de Emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior (IES).

Se denomina modelo de negocio o diseño de negocio al mecanismo por el cual un negocio trata de generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Implica tanto el concepto de estrategia como el de implementación. Comprende los siguientes aspectos:

  • "Cómo seleccionará sus clientes

  • Cómo define y diferencia sus ofertas de producto

  • Cómo crea utilidad para sus clientes

  • Cómo consigue y conserva a los clientes

  • Cómo sale al mercado (estrategia de publicidad y distribución)

  • Cómo define las tareas que deben llevarse a cabo

  • Cómo configura sus recursos

  • Cómo consigue el beneficio"[6]

"Para entender el marco de actuación de las Instituciones de Educación Superior con respecto al tema del emprendimiento y la configuración de un país innovador, es importante indagar sobre la prospectiva que visionamos construir de Nación.

No obstante, es claro que alrededor del tema, cada territorio ha desarrollado capacidades y vocaciones diferentes, las cuales favorecen elementos como las formas organizativas, la generación de procesos, la implementación de instrumentos e identificación de buenas prácticas. Sin embargo, es necesario hacer énfasis en que dichos elementos deben estar revestidos de un conocimiento encaminado a dar respuesta de forma innovadora a las exigencias del sector productivo, social, institucional y estatal. Esto quiere decir, que uno de los retos que tienen las Instituciones públicas y privadas de Educación Superior se encuentra enmarcado en la generación de acciones que permitan aprovechar las capacidades de cada región del país, de tal forma que se puedan alinear los intereses de todos los actores, a la vez que se genera compromiso para el desarrollo y fortalecimiento de actividades innovadoras, relevantes y de cambios sustanciales en el entorno económico, político, social y tecnológico.

Otro factor a tener en cuenta, corresponde a las políticas científicas y tecnológicas del Estado, las cuales son orientadoras del deber ser científico, a la vez que buscan complementarse con el quehacer investigativo, por medio de la generación de conocimiento.

Por tanto, si tenemos un panorama interrelacionado de los anteriores factores, es posible ahondar en el quehacer de las Instituciones de Educación Superior públicas, con respecto a la contribución al sector económico y social, desde una perspectiva de fortalecimiento y dinamización de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación. De ahí que la construcción de proyectos asociativos, puedan lograr la generación de aprendizajes que redunden en beneficios y crecimiento, no solo de las organizaciones, si no también, de la sociedad." [7]

Con base en lo anterior, es indiscutible que el propósito de configurar un país emprendedor e innovador, demanda el compromiso y la participación proactiva de diversos actores; entre ellos, las Instituciones de Educación Superior Públicas, las cuales juegan un papel estratégico; en tanto, es la academia la llamada a fomentar cultura emprendedora, generar conocimiento pertinente y poner los resultados y capacidades institucionales al servicio de la sociedad.

En concordancia con lo que se viene mencionando, el accionar de las Instituciones de Educación Superior en lo que respecta al emprendimiento y la innovación, abre tres asuntos que no pueden ser menospreciados; en primer lugar, la generación de una docencia que promueva en la comunidad académica una apertura mental, donde la creación de empresa pueda contemplar la posibilidad de crecimiento para el sector productivo, el crecimiento personal y la solución de problemáticas sociales del entorno; el segundo aspecto a tener en cuenta hace referencia a la necesidad de las empresas y la sociedad de acceder a los resultados derivados de la investigación y por último, la generación de redes de colaboración entre las universidades y demás sectores implicados, siempre teniendo presente un fin único que es lograr la proyección social y el crecimiento económico, generando desarrollo y bienestar para toda la población.

El emprendimiento no puede ser un privilegio de los ambientes educativos de Educación Superior donde las redes sociales se han hecho desde el preescolar; esto llevaría a pensar que por ello el emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior debe ser aún más importante, pues al tener una comunidad estudiantil que en su mayoría se desenvuelve en un ambiente desfavorable al emprendimiento, requiere mayor esfuerzo y por tanto mayores recursos.

Cierto es que, las condiciones del ambiente que diferencian lo público de lo privado, pueden llegar a ser tan adversas que en lugar de autoestima, creatividad y liderazgo, muchas veces hay resentimientos, desconfianza y miedos. Aquí conviene detenerse un momento a fin de reflexionar sobre las presiones que debe soportar una persona adscrita a una Institución Educativa Superior Pública en términos socioeconómicos, ya que, este es, por así decirlo, uno de los núcleos centrales en los que las Instituciones de Educación Superior Pública deben hacer frente con las herramientas que cuenta, que para el presente caso es la persona, el emprendimiento y la innovación, no con el ánimo que todos sean empresarios, pero si con la convicción que sean profesionales íntegros, empleados propositivos, ciudadanos responsables o si fuera el caso empresarios éticos.

Para desarrollar lo anterior, es indispensable que las Instituciones de Educación Superior (IES formen el espíritu emprendedor en toda su comunidad académica y se apalanque en sus docentes como sembradores de esta semilla. Así mismo, es fundamental la inclusión en estos procesos de los investigadores que son sin duda quienes pueden imprimir al emprendimiento componentes importantes de desarrollo científico y tecnológico.

El desarrollo de herramientas de Emprendimiento y Empresarismo dentro de las Instituciones de Educación Superior deben generar espacios para sus egresados, buscando forjar en estos el ánimo y vigor necesarios para responderle al sector productivo con la certeza que da tener el respaldo suficiente por las Instituciones que los profesionalizaron.

Es importante resaltar que, los Estudiantes de Posgrados deben considerar dentro del mismo la posibilidad de incrementar sus ingresos y realizaciones profesionales y personales generando un compromiso serio que les permita, diseñar e implementar las estrategias encaminadas a fomentar la cultura del emprendimiento en la población.

Para tener IES emprendedoras, es de vital importancia que la cultura del emprendimiento parta desde sus directivas y permee además de los públicos ya indicados, a todo el personal no docente y que se proyecte con este espíritu a la comunidad donde tiene injerencia.

La Educación Superior Pública, puede generar de esta manera un vínculo inquebrantable con la sociedad, buscando fortalecer este a través de la responsabilidad social, que vincula la capacidad de respuesta que tienen las Instituciones de Educación Superior Públicas, frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona.

Todo lo dicho hasta ahora explica por qué los encuentros de las IES públicas serán acciones coherentes y pertinentes para discutir, plantear y construir emprendimientos que fomenten un territorio direccionado a la innovación, pero con conciencia de la realidad que nos convoca.

Emprendimiento

  • 1. Conceptos introductorios

El objetivo del concepto introductorio es mostrar los procesos de emprendimiento, los actores del emprendimiento, los actores del emprendimiento en Medellín y los interrogantes de dichos actores frente a los modelos de negocio.

La creciente necesidad de una Colombia del 2010 totalmente globalizada, dentro del marco de la Ley 1014 de Enero 26 2006, que propende por el fomento a la cultura emprendedora; impulsando el espíritu emprendedor y redes de emprendimiento solidas. Esto se ve complementado por el consumidor o cliente cuyo grado de exigencia es cada vez mayor en respuestas efectivas y asertivas. De otro lado el sector productivo es cada día más dinámico y demandante en la consolidación de la figura Universidad-Empresa-Estado.

En Medellín icono del emprendimiento en Latinoamérica, el espíritu emprendedor ha desbordado las expectativas generadas en las alcaldías de los periodos 2001-2004, 2004-2007 y 2008-2011, al punto de asegurar que se está apoyando el desarrollo económico de la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá vía emprendimiento.

El emprendimiento en su contexto holístico se observa en la figura 1. El proceso emprendedor comienza con la identificación de una oportunidad de negocio, encontrar la manera de aprovecharla, conformar un equipo idóneo y concluye al obtener los recursos financieros para la puesta en marcha. Las características para dar forma a la oportunidad de negocio son:1) Tener un equipo creativo 2) Encontrar un nuevo mercado 3) Buscar el canal de distribución adecuado 4)Obtener recursos financieros por medios propios o externos 5) Equipo con fuertes habilidades de comunicar su oportunidad de negocio

FIGURA 1. PROCESO DE EMPRENDIMIENTO

Fuente. Edward G. Gate, profesor de Babson College,management del emprendedor, Diario Financiero de Chile, año 2.002

Y es que pensar, generar, desarrollar y construir un negocio tiene como fin último dar valor agregado a la sociedad desde la construcción colectiva por encima de los beneficios propios que el empresario pretenda conseguir.

En la figura 2, se muestra al emprendedor como el eje central de la construcción holística que genera su acto de interactuar con: La academia, inversionistas, estudiantes, gobierno y otros.

FIGURA 2. ACTORES DEL EMPRENDIMIENTO

Fuente. Gonzalo Miranda , Director Ejecutivo de Endeavor Chile, Diario Financiero de Chile, año 2.002

Muchos autores discuten si el emprendedor nace o se hace; lo interesante es saber que en Medellín está en crecimiento acelerado un Ecosistema de Emprendimiento (Figura 3), que esta trascendiendo el momento político del alcalde de turno, un Director Nacional de Planeación, un Ministro de Hacienda o un rector elegido para un periodo determinado.

FIGURA 3. ACTORES DEL EMPRENDIMIENTO EN MEDELLIN

Fuente: www.culturaemedellin.gov.co

Desde la Institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia, a través de una resolución rectoral se dará vida a la Unidad de Emprendimiento y Empresarismo (UEE) en el año 2010.Esto garantiza que la UEE no sea una moda, que se pueda desechar cuando la institución padezca del Alzheimer y entre en rigor la amnesia característica de nuestra sociedad.

Partes: 1, 2
Página siguiente